Psicología 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología 2 Descripción: General Fecha de Creación: 2023/04/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La teoría ecológica (según Bronfenbrenner): a) Desarrolla los pasos del pensamiento, que serán parecidos a la forma en que un ordenador procesa y almacena la información: clasificar, categorizar, almacenar y extraer. b) Es una ciencia, fundamentalmente biológica, que pretende elaborar un inventario de los modelos de comportamientos fijos, estables y espontáneos de cada especie junto a la función biológica que cumple para la supervivencia de esta. c) Considera que el aprendizaje se produce por las influencias normativas según la edad del individuo. d) Afirma que el desarrollo es fruto de la acomodación que se da entre el individuo y los entornos inmediatos y generales en los que vive. ¿Qué teorías defienden que el desarrollo se produce porque el individuo dispone de unas características innatas, esto es, todo está dado?. a) Los mecanicistas. b) Los organicistas. c) Los contextual dialécticos. d) Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Por qué el TCAE debe conocer, a su nivel, los contenidos de la Psicología?. a) Todas las respuestas son correctas. b) Porque ayudan a entender las conductas que influyen sobre la salud y la enfermedad y a actuar sobre ellas. c) Porque el apoyo psicológico y los cuidados psíquicos son instrumentos terapéuticos que sirven para afrontar mejor la enfermedad. d) Porque los cuidados de enfermería parten de una atención integral del paciente. En la relación entre la estructura de la personalidad y la organización de la mente, según Freud, el “ello” se sitúa en: a) El consciente del sujeto. b) En todos los niveles de la organización de la mente. c) El preconsciente del sujeto. d) El inconsciente del sujeto. La teoría ecológica (según Bronfenbrenner) considera que: a) Un microsistema es un sistema inmediato que rodea a la persona. b) Todas las respuestas son correctas. c) Un mesosistema consiste en las relaciones entre los microsistemas. d) El exosistema es un marco en el que el niño o el adulto no participan, pero donde se toman decisiones importantes que les afectan en sus relaciones. ¿Qué se entiende por atención integral?. a) Que la asistencia debe ser multidisciplinar. b) Que hay que atender al paciente en todas sus etapas del desarrollo. c) Que hay que cuidar la alimentación con alimentos integrales. d) Que hay que atender tanto el componente físico como el psíquico y social del individuo. La ciencia fundamentalmente biológica que pretende elaborar un inventario de los modelos de comportamientos fijos, estables y espontáneos de cada especie, junto a la función biológica que cumple para la supervivencia de la misma es: a) La epidemiología. b) La etnología. c) La etiología. d) La etología. Señala la opción correcta: a) La satisfacción del paciente depende de la percepción que tenga sobre la atención recibida y de sus expectativas. b) En la asistencia sanitaria la única rama importante de la Psicología es la Psicología de la Salud. c) Todas las respuestas son correctas. d) El auxiliar de enfermería no tiene ninguna competencia en el apoyo psicológico al paciente. La autoestima consiste en: a) Aquellas acciones que nos hacemos sobre nosotros mismos y cuyo objetivo es cuidarnos. b) La creencia de una persona en su habilidad para afrontar con éxito una tarea concreta. c) Considerarse a uno mismo como alguien competente para enfrentarse a los desafíos de la vida. d) El quererse y respetarse a uno mismo. Según la teoría del ciclo vital: a) El desarrollo es un proceso de apropiación de los instrumentos de mediación simbólica de la cultura. b) El desarrollo se prolonga a lo largo de toda la vida. c) El desarrollo humano está determinado por una serie de fuerzas y motivos intrínsecos, partiendo de la base de que estas fuerzas básicas y subyacentes influyen en el pensamiento y en la conducta. d) Debe estudiarse el desarrollo desde contextos naturales, es decir, en los lugares en los que la gente vive y se desarrolla. Según propuso Erikson en su teoría psicosocial: a) Todas las respuestas son correctas. b) El desarrollo se basa en la interacción entre las fuerzas psicológicas internas y las influencias sociales externas. c) Existen ocho etapas en el desarrollo, cada una de las cuales conlleva una dificultad concreta o crisis a resolver. d) En la etapa que va de los 6 a los 12 años se presenta la crisis en la que la destreza aparece frente a inferioridad. Una buena adaptación consigue la virtud de la competencia. ¿Qué teoría afirma que “las personas somos como máquinas, nacemos ’en blanco‘ y se nos ha de enseñar?. a) Los mecanicistas. b) Los organicistas. c) Todas las respuestas son correctas. d) Los contextual-dialécticos. ¿Cuál de las siguientes no es una labor competencia del TCAE?. a) Identificar las conductas anómalas que influyen en la salud. b) Diagnosticar las enfermedades mentales. c) Detectar las necesidades psicológicas básicas. d) Promover actitudes de autocuidado. Señala la afirmación falsa acerca del psicoanálisis: a) Su principal representante es Freud. b) En la infancia se pasa por cinco etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. c) Considera que el motor de la conducta es la líbido. d) El desarrollo cognitivo se produce por adaptación al medio a través de la asimilación y de la adaptación. ¿Cuál de los siguientes criterios para diagnosticar un trastorno en la personalidad del sujeto es incorrecto?. a) Ser flexible temporal y situacionalmente. b) Constituir un patrón permanente de experiencia interna (pensamiento, percepción o emoción) y de comportamiento. c) Afectar al menos a dos de las siguientes áreas: afectiva, cognoscitiva, control de impulsos /o relaciones interpersonales. d) Apartarse de las expectativas de la cultura del individuo. En la teoría del ciclo vital, experiencias vitales personales se denominan: a) Normativas según la edad. b) Normativas según la historia. c) Filogenéticas. d) No normativas. Según Costa y McCrae, las cinco grandes dimensiones de la personalidad son: a) Neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, responsabilidad y amabilidad o afabilidad. b) Psicoticismo, extraversión, apertura a la experiencia, responsabilidad y amabilidad o afabilidad. c) Neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y afabilidad. d) Neuroticismo, intraversión, apertura a la experiencia, responsabilidad y amabilidad o afabilidad. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones acerca de la Psicología es correcta?. a) Es una rama de la Medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades mentales. b) Es una ciencia que hace un estudio subjetivo del comportamiento. c) Uno de sus objetivos es promover cambios en la conducta que mejoren la salud en los individuos. d) Todas las respuestas son correctas. El postulado que considera que el desarrollo humano es fruto de la interacción social individuo-cultura: a) Es defendido por Bandura a través del aprendizaje social. b) Corresponde a Lev Vigotsky. c) Fue representado a través del condicionamiento operante por Pavlov. d) Tiene como máximo defensor a Piaget y sus explicaciones sobre el desarrollo cognitivo. El modelo P-E-N establece que: a) Todas las respuestas son correctas. b) Las personas con altos niveles de psicoticismo son impulsivas y egocéntricas, poseen un carácter antisocial, falta de empatía o frialdad en los afectos. c) El neuroticismo determina la estabilidad o inestabilidad emocional del sujeto. d) El extrovertido es dinámico, sociable, optimista, impulsivo, afable. El extremo opuesto es la introversión, que supone una orientación hacia el interior de la persona. La Psicología de la Personalidad tiene como objetivo de estudio la conducta normal en diferentes aspectos: a) La manera en que cada persona es diferencialmente estable en sus diferentes comportamientos. b) Cómo sirve a los profesionales para explicar la conducta o predecir un comportamiento. c) Qué tipo de persona es el individuo en cada caso. d) Todas las respuestas son correctas. Carl Rogers, en su teoría sobre el desarrollo y funcionamiento normal de la personalidad, determina que: a) Las personas están en un proceso continuo de cambio y evolución. b) Las respuestas a y d son correctas. c) La personalidad se rige por una tendencia innata a la realización. d) Todos los individuos necesitan poseer una consideración positiva. La Psicología del desarrollo es: a) La ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales a lo largo de la vida. b) El conjunto de contribuciones específicas (educativas, científicas y profesionales) de la Psicología a la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación y reinserción social; a la identificación de las causas y diagnósticos de salud, de enfermedad y de disfunciones relacionadas; y al análisis y mejora del sistema de salud y la política sanitaria. c) El estudio objetivo, mediante el uso del método científico, del comportamiento humano y de las estructuras y procesos que lo hacen posible. d) La descripción, explicación y modificación de los cambios del comportamiento del individuo a lo largo de la vida, estableciendo las diferencias y similitudes con otras personas. El condicionamiento clásico o condicionado de Pavlov considera que: a) Una parte del aprendizaje se produce por medio del reforzamiento o castigo. b) El aprendizaje se produce porque se asocia un estímulo significativo a otro neutro, de forma que este último provoca una respuesta similar a la anteriormente provocada por el primero. c) El organismo aprende que una conducta particular produce una consecuencia particular y, si es útil o placentera, el organismo repetirá la conducta, pero si, por el contrario es desagradable, intentará evitarla. d) El aprendizaje tiene lugar a través de la imitación y la identificación con otras personas significativas. Mercedes piensa que Joaquín la odia, que querría hacerla desaparecer y realmente se arrepiente de haberla conocido. Dentro de su grupo de amigos, nadie ha observado algo que confirme estas apreciaciones. Dentro de sus mecanismos de defensa del yo, propios de la perspectiva psicodinámica, ¿de qué mecanismo se trata?. a) Sublimación. b) Proyección defensiva. c) Desplazamiento. d) Identificación defensiva. Señala la opción correcta: a) Bandura no da importancia a las variables personales y del ambiente en el aprendizaje de las conductas. b) Según Freud, si existe un conflicto no resuelto en una de las etapas psicosexuales, aparecen las fijaciones y el individuo presentará comportamientos basados en esa etapa. c) Todas las respuestas son correctas. d) El desarrollo humano es simple y todas las teorías de la evolución lo explican de la misma manera. Señala la respuesta correcta respecto a la personalidad, el temperamento y el carácter: a) El temperamento consiste en los procesos históricos y sociales del sujeto. b) El carácter es la parte de la personalidad determinada biológicamente. c) Ninguna de las respuestas es correcta. d) Son términos indistintos que hacen referencia a cómo son las personas. ¿En qué modelo teórico de la Psicología Evolutiva se sitúa el conductismo?. a) Todas las respuestas son correctas. b) En el organicista. c) En el contextual dialéctico. d) En el mecanicista. En relación a las disposiciones o rasgos, señala la respuesta incorrecta: a) Son estables en el tiempo. b) Hacen a las personas semejantes entre sí. c) Constituyen la causa interna del comportamiento o un resumen descriptivo del mismo. d) Son relativamente consistentes a lo largo de las situaciones. Los teóricos de la personalidad utilizan diferentes instrumentos de evaluación, entre los que se encuentran: a) Las entrevistas y los cuestionarios. b) Las impresiones ajenas. c) Todas las respuestas son correctas. d) La observación directa. Maribel, una niña de cuatro años, se saca los mocos habitualmente con el dedo, pero el último día sangró y se asustó muchísimo. ¿Crees que lo volvería a hacer?. a) No, porque ha tenido lugar un refuerzo negativo. b) Todas las respuestas son correctas. c) No, porque el susto es como un castigo. d) Sí, porque es una niña y no aprende. Leonora aprende cómo debe manipular su inhalador observando cómo lo hace su padre: a) Se trata de una técnica de adquisición de una conducta de tipo moldeado. b) Se trata de una técnica de adquisición de una conducta de tipo modelado. c) Se trata de una técnica de extinción tipo coste de respuesta. d) Se trata de una técnica de extinción tipo sobrecorrección. ¿Quién es el representante del condicionamiento clásico?. a) Pavlov. b) Skinner. c) Bandura. d) Piaget. Los cuatro planos de la personalidad Eysenck son: a) Ninguna de las respuestas es correcta. b) El psicoticismo, la extraversión, la apertura a la experiencia y la responsabilidad. c) Las respuestas específicas, los hábitos, los rasgos y los tipos. d) El psicoticismo, la extraversión, el neuroticismo y la afabilidad. Señala la opción correcta: a) Todas las respuestas son correctas. b) Las teorías del procesamiento de la información siguen el modelo organicista. c) Según Skinner, el aprendizaje se produce por condicionamiento. d) Según Vigostky, los sujetos van a aprender lo que está programado y esto lo deben hacer en un momento concreto, durante los periodos sensibles. La edad adulta: a) Empieza el declive físico y, según Piaget, corresponde a la etapa sensoriomotora a nivel cognitivo. b) Todas las respuestas son correctas. c) Ha sido estudiada profundamente por los psicólogos, a causa de su gran relevancia y de los cambios tan importantes que se producen en ella. d) Es el momento de esplendor físico y, según Piaget, corresponde a la fase posformal a nivel cognitivo. Los objetivos de la Psicología evolutiva son: a) Explicar los procesos de cambio y la razón por la que se producen. b) Describir e identificar los procesos de cambio. c) Todas las respuestas anteriores son correctas. d) Intervenir en los procesos de desarrollo a fin de maximizarlos. Las características de las disposiciones son: a) Las que marcan las diferencias individuales. b) Todas las respuestas son correctas. c) Cuantitativas, ya que los individuos se diferencian por obtener distintas puntuaciones en el rasgo. d) Estabilidad relativa. ¿Según qué teoría se aprende a través de la imitación y la identificación con personas significativas?. a) La histórico cultural. b) El ciclo vital. c) El psicoanálisis. d) El aprendizaje social. ¿Qué pareja de las siguientes es la correcta?. a) Todas las respuestas son correctas. b) Organicista-psicoanálisis. c) Mecanicista-ciclo vital. d) Contextual-dialéctico-teoría piagetiana. ¿Qué afirmación es cierta acerca de la psicología?. a) es un estudio objetivo. b) emplea el método científico. c) estudia los procesos mentales. d) todas las respuestas son correctas. ¿Qué etapas estudia la psicología evolutiva?. a) todo el ciclo vital. b) solo la infancia. c) la infancia y la juventud, que es donde se producen cambios. d) las edades extremas de la vida (niños y ancianos). Indica la afirmación correcta: a) el objetivo de la psicología evolutiva se limita a describir los cambios que aparecen con la edad. b) el apoyo psicológico no es competencia del TCAE. c) los modelos de la psicología evolutiva son el mecanicista, el organicista y el contextual-dialéctico. d) según el modelo organicista podemos facilitar el desarrollo actuando sobre el entorno. ¿Quién es el representante del condicionamiento clásico?. a) Piaget. b) Pavlov. c) Skinner. d) Bronfenbrenner. ¿Cuál es la relación correcta?. a) ciclo vital: el desarrollo es fruto de tres influencias. b) teoría ecológica: en el individuo influyen microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. c) aprendizaje social: se aprende a través de la imitación. d) todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es una característica de la personalidad?. a) implica juicios de valor, se dice que hay personalidades buenas y malas. b) es muy variable con el tiempo. c) abarca toda la conducta del individuo. d) es un concepto muy fácil de definir. ¿Quién es el principal representante del psicoanálisis?. a) Allport. b) Freud. c) Eysenck. d) Bandura. ¿Qué modelo defiende que la base de la personalidad es la experiencia subjetiva del sujeto y su manera de ver el mundo?. a) psicoanálisis. b) de las disposiciones. c) ambiental. d) de las representaciones. Si se da un premio después de hacer una tarea, ¿qué técnica se está utilizando?. a) reforzamiento positivo. b) reforzamiento negativo. c) modelado. d) coste de respuesta. Indica la respuesta correcta: a) en la autoestima no influyen los valores sociales. b) según Maslow, cada persona tiene necesidades distintas. c) el autoconcepto es el conjunto de las percepciones y creencias que tiene una persona de sí misma. d) los trastornos de la personalidad se inician en la edad adulta. |