option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología 6

Descripción:
general

Fecha de Creación: 2023/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La valoración social del anciano se puede realizar mediante: a) El cuestionario de Barber. b) El índice de Barthel. c) El test de Barthel. d) El test de Apgar.

¿Cuál de los siguientes es un síndrome geriátrico?. a) La insuficiencia cardíaca. b) La poliartrosis. c) Las caídas. d) La depresión.

¿Cuál de los siguientes no es un problema de la medicación en los ancianos?. a) La prescripción incorrecta. b) La ausencia de fármacos adecuados o específicos para esta franja de edad. c) Un seguimiento insuficiente. d) La falta de adherencia.

¿Cuál de las siguientes opciones supone un criterio de fragilidad en el anciano?. a) Tener una edad igual o superior a 80 años. b) Vivir en pareja. c) Padecer presbicia. d) Sufrir una patología aguda.

¿Cuál es el trastorno mental más frecuente en el anciano?. a) La psicosis. b) La depresión. c) La manía. d) El trastorno obsesivo-compulsivo.

Los distintos órganos del cuerpo no envejecen a la misma velocidad. En este caso, nos referimos al envejecimiento: a) Individualizado. b) Variable. c) Asimétrico. d) Asíncrono.

Señala los factores que pueden repercutir en la actitud y el comportamiento de las personas frente al envejecimiento: a) El entorno familiar y social. b) La orientación hacia el futuro: planes, miedos, esperanzas, etc. c) La experiencia o la historia de vida individual. d) Todas las respuestas son correctas.

En el maltrato del anciano, ¿cuál de las opciones siguientes representa un factor de riesgo relacionado con el anciano?. a) La demencia. b) La polimedicación. c) Un alto grado de dependencia. d) Los déficits sensoriales.

Con respecto al área sexual del anciano, no es correcto afirmar que: a) El hombre disminuye su actividad sexual. b) La mujer mantiene mejor el deseo. c) La mujer disminuye su actividad sexual. d) El hombre mantiene mejor el deseo.

¿Cuál de las opciones siguientes no es un factor de riesgo de malnutrición?. a) El déficit sensorial. b) Ser hombre. c) El deterioro cognitivo. d) La polimedicación.

¿Cuál de las siguientes características no define el envejecimiento?. a) Asíncronicidad. b) Evitabilidad. c) Variabilidad. d) Linealidad.

¿Cuál de las opciones siguientes no es una actuación adecuada ante un síndrome confusional agudo en el anciano?. a) Utilizar la contención física. b) Proporcionar un ambiente adecuado. c) Cuidar la hidratación y la nutrición. d) Corregir los problemas de audición.

¿En qué fase de la jubilación se empiezan a tener objetivos más realistas?. a) En la de luna de miel. b) En la del desencanto. c) En la de estabilización. d) En la de reorientación.

¿A qué edad existe más frecuencia de trastornos mentales en las ancianas?. a) A los 70 años. b) A los 80 años. c) A los 76 años. d) A los 65 años.

Cuando pueden aparecer varias enfermedades a la vez con afectación de múltiples órganos y sistemas, hablamos de: a) Tendencia a la cronicidad. b) Riesgo de invalidez. c) Pluripatología. d) Multicausalidad.

¿Qué cambios negativos puede conllevar la viudedad?. a) La soledad y la pérdida de relaciones sociales. b) Todas las respuestas son correctas. c) El aislamiento. d) El empeoramiento de la situación económica.

¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la incontinencia urinaria en el anciano?. a) El ingreso en una institución. b) La deshidratación. c) La depresión. d) Las lesiones dérmicas.

¿Qué cuestionario utilizarías para detectar a un anciano de riesgo?. a) El cuestionario de Barber. b) El test de Pfeiffer. c) El test de Apgar. d) El índice de Barthel.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un objetivo de la geriatría?. a) Facilitar la institucionalización. b) Proporcionar un cuidado progresivo. c) Evitar la dependencia. d) Facilitar la rehabilitación.

¿Cuál de los siguientes aspectos facilita un buen envejecimiento?. a) Evitar los vínculos afectivos. b) Sentirse útil e implicado socialmente en la comunidad. c) Preparar la jubilación con antelación. d) No considerar la muerte como algo natural.

¿Cuál es un factor de trastorno psicológico en el anciano?. a) Los malos tratos a los ancianos. b) Todas las respuestas son correctas. c) El aislamiento. d) La disminución de las facultades físicas.

¿Cuál de las siguientes no es una etapa de la jubilación, según Atchley?. a) La de luna de miel. b) La de orientación. c) La de la prejubilación. d) La del desencanto.

La ciencia cuyo objetivo es el estudio del fenómeno del envejecimiento, no solo en el hombre, sino en todos los seres vivos, es: a) La Gerontología. b) La Medicina Geriátrica. c) La Geriatría. d) La Gericultura.

La confusión en el anciano puede ser un síntoma de múltiples enfermedades, excepto de: a) Infección. b) Reacción adversa a algunos fármacos. c) Artrosis avanzada. d) Insuficiencia cardíaca.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sobreenvejecimiento es falsa?. a) Afecta más a los hombres. b) Está influido por el descenso de la natalidad. c) Hay feminización de la vejez. d) Está influido por las mejoras de las condiciones sociosanitarias.

¿Cuál de los siguientes aspectos no facilita un buen envejecimiento?. a) Mantener una actitud optimista ante la vida y considerar la muerte como algo natural. b) No pensar en la jubilación y esperar ese momento para organizar su vida. c) Poder decidir sobre su cuerpo y su propia vida. d) Establecer vínculos de intimidad, afecto y cariño.

Señala la opción que define la afirmación siguiente: es el conjunto de cambios que van apareciendo en el nivel biológico, psicológico y social como consecuencia del paso del tiempo define: a) La geriatría. b) El envejecimiento. c) La senectud. d) La ancianidad.

¿Cuál de los siguientes cambios se produce en el área cognitiva del anciano?. a) Se deteriora más la memoria a largo plazo. b) No se mantiene la capacidad de aprendizaje. c) Disminuye la inteligencia fluida y aumenta la inteligencia cristalizada. d) El tiempo de reacción se alarga y con ello, la inteligencia disminuye.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la enfermedad en el anciano?. a) La pluripatología. b) Las particularidades en el manejo. c) La multicausalidad. d) La aparición de una clínica característica.

¿Cuál de las opciones siguientes no es una causa de inmovilidad?. a) Los efectos secundarios de algunos fármacos. b) La utilización de audífonos. c) La demencia. d) La baja autoestima y la pérdida de motivación.

¿Cuál de las siguientes acciones supone realizar una actuación adecuada ante un anciano con demencia?. a) La polimedicación. b) La educación al cuidador. c) Evitar la ingesta de líquidos. d) El mantenimiento de una comunicación verbal rápida.

¿Cuál de las opciones siguientes representa un factor de riesgo para las caídas?. a) La febrícula. b) El calzado adecuado. c) La polimedicación. d) Una buena iluminación.

Los cambios psicológicos en el anciano están afectados por aspectos: a) Todas las respuestas son correctas. b) Económicos. c) Físicos. d) Sociales y culturales.

En cuanto a los aspectos afectivos del anciano, es cierto que: a) Los rasgos negativos de la personalidad se relacionan con la edad. b) La vejez conlleva situaciones conflictivas con vivencias de pérdida. c) Los mayores manifiestan un menor nivel de felicidad que los jóvenes. d) Las personas cambian su personalidad al llegar a la vejez.

Un anciano que presenta mayor probabilidad de perder progresivamente su funcionalidad y de sufrir eventos adversos de salud es un: a) Anciano frágil. b) Anciano enfermo. c) Anciano dependiente. d) Anciano sano.

La falta de adherencia al tratamiento en las personas mayores puede ser debida a: a) Los déficits sensoriales o cognitivos. b) Todas las respuestas son correctas. c) La mala comunicación entre el profesional y el paciente. d) La automedicación.

¿Cuáles son intervenciones preventivas ante los trastornos mentales en el anciano?. a) Programas de ejercicio y soporte social. b) Programas de ejercicio. c) Tratamiento farmacológico. d) Soporte social.

¿Cuál de las siguientes opciones no se valora en el índice de Barthel?. a) Subir escalones. b) Comer. c) Seguir una conversación. d) Las deposiciones.

El paso a la ancianidad: a) Se produce en un momento determinado. b) Se produce en el paso a la séptima década. c) Se produce de golpe. d) Es un proceso dinámico.

En cuanto a los cambios psicológicos en el anciano, es falso afirmar que: a) La inteligencia cristalizada aumenta con la edad. b) Se pierde la capacidad de aprendizaje. c) Las personas no cambian su personalidad al alcanzar la vejez. d) La memoria a corto plazo está más deteriorada que la memoria a largo plazo.

¿Qué factores pueden influir en la aparición de alteraciones psicológicas en el anciano?. a) disminución de recursos económicos. b) trastornos sensoriales. c) aislamiento. d) todas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: a) el paso a la ancianidad no se produce de golpe. b) un anciano enfermo es un anciano de riesgo. c) el anciano frágil tiene mayor probabilidad de sufrir eventos adversos en su salud. d) el límite de edad para considerarse anciano se ha ido retrasando.

¿Qué afirmación respecto a los cambios en el área cognitiva en el anciano es verdadera?. a) la inteligencia fluida aumenta y disminuye la inteligencia cristalizada. b) en general, la memoria a largo plazo se deteriora más que la memoria a corto plazo. c) el estado de salud, las dotes inciales o la formación académica influyen en el rendimiento cognitivo en el anciano. d) se acorta el tiempo de reacción.

¿Cuál no es un criterio clásico de fragilidad?. a) vivir solo. b) tener un déficit auditivo o visual. c) haber enviudado recientemente. d) no haber estado nunca ingresado en un hospital.

Respecto a las características de las enfermedades en los ancianos, señala la respuesta correcta: a) presentan una sintomatología peculiar. b) los ancianos recuperan fácilmente su funcionalidad tras la enfermedad. c) están causadas por un único fáctor. d) solo aparece una cada vez.

Las siglas AVD-B significan: a) anciano verdaderamente dependiente. b) actividades básicas de la vida diaria. b) asistencia virtual domiciliaria básica. c) actividades basales válidas diarias.

Entre los grandes síndromes geriátricos, ¿cuáles pueden ser debidos a problemas físicos?. a) síndrome de inestabilidad y caídas. b) síndrome de inmovilidad. c) incontinencia urinaria. d) todas son correctas.

Respecto a la entrevista clínica en los pacientes ancianos: a) se precisa menos tiempo para realizarla porque ya están habituados. b) son rápidos a la hora de entender y responder a las preguntas. c) en ocasiones ocultan síntomas por considerarlos normales o por miedo al ingreso hospitalario. d) es una tarea que no les suele cansar.

Los problemas de salud mental en el anciano pueden estar relacionados con: a) la disminución de las facultades físicas. b) la disminución de los recursos económicos. c) los malos tratos. d) todas son correctas.

¿Qué posibles medidas se toman para la prevención de la depresión en el anciano?. a) los programas de ejercicio físico. b) la toma de gran número de fármacos. c) animarle a una vida sedentaria y de reposo dentro de sus casas. d) no dar importancia a los síntomas desde el primer momento.

Denunciar Test