Psicología Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Comunitaria Descripción: Extraordinario Diciembre 2023 Fecha de Creación: 2025/01/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A diferencia de la Psicología Comunitaria estadunidense, la corriente latinoamericana: Se vincula, en sus orígenes, con las Ciencias Jurídicas y, en particular, con el estudio de los derechos humanos. Se vincula, en sus orígenes, con las Ciencias Sociales y, en particular, con la psicología Social. Se vincula, en sus orígenes con las Ciencias de la Saludd , en particular, con la Psicología Clínica. ¿A cuál de los principios básicos del marco ecológico corresponde de la siguiente definición? "La comunidad y su ambiente está en continuo cambio, por lo que debe analizarse longitudinalmente a partir de la historia acumulada par intervenir y evaluar resultados a lo largo plazo". Al principio de adaptación. Al principio de interdependencia. Al principio de sucesión o evolución. ¿Cuál de los siguientes marcos puede entenderse como una ampliación del marcó ecológico integrando principios de la Psicología Evolutiva?. El marco organizacional. El marco de acción o cambio social. El marco transaccional. La psicología Comunitaria es una disciplina socialmente comprometida y con vocación aplicada que pretende superar las situaciones de desigualdad. Como tal, es: Reactiva, positiva y curativa. Proactiva, positiva y preventiva. Reactiva, positiva y preventiva. Según Zimmerman en 2000 la autodeterminación o potenciación psicológica se obtiene con el fortalecimiento de tres dimensiones de la persona. La dimensión conductual hace referencia a: Su sentido de control personal. La comprensión crítica que la persona tiene de su entorno sociopolítico. Los esfuerzos de la persona por ejercer un control sobre le entorno. En el modelo ecológico del desarrollo humano MEDH de Bronfenbrenner, a la estructura que comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente se la denomina: Exosistema. Microsistema. Mesosistema. Según Blanco 1988, el elemento microsocial del concepto de comunidad corresponde a: La estructura y organización social. La relación entre grupos y personas. El sentido de pertenencia. En la definición de McMillan y Chavis 1986 del sentido de comunidad como concepto multidimensional, el sentimiento de que las acciones de los individuos pueden influir en la comunidad a la vez que lo que ocurre en esta puede influir en el comportamiento de los primeros se denomina: Conexión emocional. Influencia. Integración y satisfacción de necesidades. Según Gracia, Herrero y Musitu 2002 el apoyo emocional: Se refiere al área afectiva y tiene que ver fundamentalmente con la expresión de emociones y la importancia de compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias, entre otros. Se refiere a la prestación de ayuda material directa o servicios. Se refiere a cuando las personas que están a nuestro alrededor nos proporcionan información acerca de un problema, pisyas sobre la interpretación, valoración y adaptación cognitiva. La evidencia empírica muestra que la recepción de ayuda supone una amenaza menor para las personas con una pobre autoestima que para las personas con una elevada autoestima. Esta es coherente con: La hipótesis de la vulnerabilidad. Ambas hipótesis. La hipótesis de la consistencia. La opresión psicológica interioriza por parte de los inmigrantes consiste en: A: pensar que no son importantes las aportaciones de los inmigrantes en los procesos de cambio social. B: pensar que es cierto el estereotipo negativo que tienen del inmigrante. Ambas son correctas. El estrés por aculturación se asocia con: La asimilación a la cultura dominante. Un sentimiento de pérdida de identidad y confusión de roles. El desarrollo de competencias de gestión de la incertidumbre. ¿Cuáles son las cuatro estrategias de aculturación?. Integración, asimilación, separación y marginación. Integración, asimilación, refuerzo y marginación. Integración, fusión, separación y marginación. Según la primera clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías las anormalidades que se producen en la estructura corporal y de la apariencia, así como trastornos a nivel de funciones de los órganos o sistemas se denominan: Dispacidad. Minusvalía. Deficiencia. Según la teoría del prejuicio moderno cuáles de los siguientes factores incrementan las actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad: La percepción de amenaza a los intereses colectivos de las personas sin discapacidad y la privación relativa fraternal intergrupal. La aversión y la ambivalencia actitudinal. La ansiedad social y el temor al rechazo. La definición "cualquier hecho agrupado en el tiempo y en el espacio, en el que una sociedad o una parte relativamente autosuficiente de la misma, vive un peligro severo, pérdidas humanas y materiales, y en el que la estructura social se rompe y la realidad de todas o algunas de las funciones esenciales de la comunidad se ve inhabilitada" hace referencia a: Una emergencia. Una catástrofe. Un desastre. Según la taxonomía de catástrofes naturales y producidas por el hombre los terremotos y tsunamis se consideran. Catástrofes naturales de larga duración. Catástrofes producidas por el hombre de ocurrencia súbita. Catástrofes naturales de ocurrencia súbita. Según Crocq et al 1987 la extensión de la zona de impacto, el grado de urbanización o la forma de aparición de la catástrofe son indicadores del: Nivel de urgencia de la catástrofe. Origen de la catástrofe. Nivel de inversión necesaria. Según Scriven 1967 la evaluación sumativa de un proyecto hace referencia a: La evaluación formativa. La evaluación de seguimiento. La evaluación de resultados o de impacto. Las necesidades normativas: Proceden de la comparación entre grupos diferentes. Procede de los registros de los servicios sociales. Proceden de los estándares establecidos de antemano. |