option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología comunitaria trabajo social uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología comunitaria trabajo social uned

Descripción:
2017 septiembre

Fecha de Creación: 2020/11/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el modelo de las tres etapas de permanencia del voluntariado, en la 2da etapa o fase, la variable mas relacionada con la intención de permanecer es: El compromiso organizacional. La satisfacción. La identidad de rol de voluntario.

En que fase de la intervención psicosocial en protección infantil los profesionales deben establecer hipótesis sobre los factores relacionados con el origen y mantenimiento de la situación de protección?. En la fase de investigación. En la fase de evaluación. En la fase de detección.

La CIF ( clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud). Integra el modelo medico y el modelo social de la discapacidad. Se basa principalmente en el modelo medico de la discapacidad. Se basa principalmente en el modelo social de la discapacidad.

Teniendo en cuenta las principales tipologías de desprotección infantil, cualquier acción no accidental por parte de los padres o tutores que provoque daño físico severo o enfermedad en el menor se denomina: Abuso físico. Maltrato físico. Maltrato emocional.

La corriente norteamericana de la psicología comunitaria responde a: Las demandas por promover un cambio de identidad social. La reacción ante la opresión política. La transformación del sistema de salud (medicare - medicaid).

Tratar de ocultar la discapacidad es una estrategia de afrontamiento del estigma: Colectiva. Basada en a emoción. Basada en el problema.

En el apoyo social, el nivel ecológico de análisis denominado meso se refiere a: La participación social. Las redes sociales. Las relaciones intimas.

Segun Silverman (1980) la ayuda mutua que se dispensan dos personas, se produce: Cuando ambas comparten diferentes problemas. Cuando ambas comparten el mismo problema. Únicamente entre miembros de la comunidad de bajo estatus.

La estrategia de aculturación en grupos etnoculturales que se caracteriza por el mantenimiento de la identidad y costumbres propias se denomina: Separación. Asimilación. Marginación.

Un ejemplo de apoyo social para inmigrantes a nivel organizacional seria: La creación de grupos de ayuda mutua. El servicio de traducción telefónica. La inserción en un programa de prevención del sida.

Según la clasificación de la catástrofe en función del nivel de urgencia, en el orden de urgencia 3, la forma de aparición de la catástrofe debe ser: Prevista y progresiva. Imprevista y progresiva. Prevista y súbita.

Para Rappaport, la naturaleza de la psicología comunitaria y por lo tanto del empowerment, es esencialmente: Ecológica. Individual. Organizacional.

El marco transaccional de la psicología comunitaria es una ampliación del: Marco de acción o cambio social. Marco ecológico. Marco organizacional.

El reconocimiento del sistema de símbolos de una comunidad es un elemento de: La membrecía. La influencia. La integración.

Siguiendo la clasificación de Merry (1987) si un barrio se caracteriza por un alto grado de movilidad de sus residentes, no viven otros miembros de la familia y predominan los pisos de alquiler, se denomina: Barrio inestable. Barrio localista. Barrio privado.

Con que niveles del modelo ecológico del desarrollo humano está muy relacionado el nivel grupal-organizacional de la teoría del empowerment?. Microsistema y mesosistema. Mesosistema y exosistema. Exosistema y macrosistema.

Según el modelo multicausal de Heise (1998), la aceptación de la violencia como forma de resolver conflictos, es una característica de los factores que actúan en el marco: Comunitario. Familiar. Sociocultural.

Si a la mujer se le trata de imponer un sistema de creencias ajeno al suyo propio, se esta ejerciendo una violencia: Simbólica. Social. Espiritual.

En la masacre de Ixcan cuando negaban el peligro y pensaban que "no podía pasarles nada" estaban en la fase de: Alerta. Previa. Shock.

Según las dimensiones de clasificación de las situaciones de ayuda, el voluntariado es una conducta: Importante y espontanea. Importante y planificada. Poco importante y espontanea.

Denunciar Test