option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Comunitaria UNED Trabajo Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Comunitaria UNED Trabajo Social

Descripción:
Segunda Semana 2024 Plantillas Oficiales

Fecha de Creación: 2024/12/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los principios de la Psicología Comunitaria estadounidense: a) Destacan la importancia de las intervenciones curativas. b) Destacan la importancia de la prevención. c) Dan igual importancia a las intervenciones curativas y a la prevención.

2. El marco teórico cuya premisa fundamental es el reconocimiento de la influencia de las variables físicas y sociales en el comportamiento de las personas es: a) El marco organizacional. b) El marco de acción o cambio social. c) El marco ecológico.

3. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las ideas clave que dieron origen a la Psicología Comunitaria?. a) Formación del psicólogo comunitario. b) Promover una Psicología de interés público. c) Crítica y rechazo al modelo de desarrollo.

Atendiendo a las definiciones sobre el empowerment, se puede extraer de que este constructo tiene dos componentes básicos: a) La autodeterminación grupal y la participación democrática en la vida comunitaria. b) La autodeterminación comunitaria y la participación autocrática en la vida social. c) La autodeterminación individual y la participación democrática en la vida comunitaria.

5. Según Blanco (1988), el factor psicológico del concepto de comunidad corresponde a: a) La estructura y organización social. b) El sentido de pertenencia. c) La relación entre grupos y personas.

6. En la definición de McMillan y Chavis (1986) del sentido de comunidad como concepto multidimensional, la creencia de que los miembros de la comunidad comparten una historia, un lugar y unas experiencias comunes se denomina: a) Integración. b) Membrecía. c) Conexión emocional.

7. En el estudio de Foruria et al. (2004) sobre los factores que influyen en la calidad de vida en un barrio en el contexto urbano se encontró que tanto la. a) Positivamente con el número de vecinos conocidos. b) Negativamente con la satisfacción con los hogares. c) Negativamente con la satisfacción con el barrio.

8. House y sus colegas, en su revisión de 1988 concluyeron que: a) El aislamiento social era un importante factor de riesgo para la salud, si bien su asociación con la mortalidad y la morbilidad era mucho menor que la del tabaquismo. b) El aislamiento social era un importante factor de riesgo para la salud, y su asociación con la mortalidad y la morbilidad era similar a la del tabaquismo. c) El aislamiento social era un importante factor de riesgo para la salud, con una relación significativa con la morbilidad, aunque no con la mortalidad.

9. Según Gracia, Herrero y Musitu (2002), el apoyo material, tangible o instrumental: a) Se refiere al área afectiva y tiene que ver fundamentalmente con la expresión de emociones y la importancia de compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias, entre otros. b) Se refiere a cuando las personas que están a nuestro alrededor nos proporcionan información acerca de un problema, pistas sobre su interpretación, valoración y adaptación cognitiva. c) Se refiere a la prestación de ayuda material directa o servicios.

10. Según Gottlieb (1988, 1992, 2000): a) Las intervenciones basadas en el apoyo social difieren de otro tipo de intervenciones en que su objetivo fundamental es la creación de un proceso de interacción con el entorno social que sea capaz de satisfacer las necesidades sociales de las personas. b) El proceso de interacción con el entorno social que permite satisfacer las necesidades psicosociales de las personas no se da en situaciones cotidianas, ya que es específico de las situaciones estresantes. c) Ambas opciones son correctas.

11. ¿Cuál de los siguientes elementos es una característica de la inmigración desde la perspectiva de la intervención comunitaria?. a) La situación de regularidad administrativa. b) Su creciente feminización. c) La ausencia de barreras físicas en el proceso de migración.

12. El modelo multiculturalista en la inmigración implica que. a) La población inmigrante asume las prácticas culturales de la sociedad de acogida. b) Se respete las identidades culturales en la sociedad de acogida en una estructura dual. c) Se defiendan los derechos de los diferentes grupos dominantes de la sociedad de acogida.

13. El síndrome de estrés crónico en inmigrantes es también conocido como. a) Síndrome de estrés migratorio. b) Síndrome de asimilación. c) Síndrome de Ulises.

14. Según Goffman (1963) existen tres tipos de estigma: a) Imperfecciones del cuerpo, imperfecciones del carácter y tribales. b) Imperfecciones del carácter, emocionales y sexuales. c) Imperfecciones faciales, imperfecciones del carácter y tribales.

15. El asociacionismo y la acción colectiva se consideran formas de afrontar la discapacidad. a) Basadas en enfrentarse a la emoción. b) Basadas en enfrentarse al problema. c) Basadas en enfrentarse con el grupo mayoritario.

16. ¿Cuál de las siguientes no es una fuente de ansiedad en las personas con estigma?. a) Temor al rechazo. b) Supresión del pensamiento. c) Estar en el punto de mira.

17. ¿Cuál de los siguientes sucesos genera un mayor gradiente de estrés?. a) Un desastre. b) Una emergencia. c) Un accidente.

18. Valorar el cumplimiento de los objetivos, mejorar el programa y aumentar el conocimiento se pueden considerar como. a) Las características que tienen todos los programas. b) Los pasos en la planificación de los programas. c) Los propósitos de evaluación de los programas.

19. La evaluación externa de un programa suele estar asociada a. a) Un aumento de la objetividad y a una menor influencia sobre el mismo. b) Un descenso de la objetividad y una mayor influencia en el programa. c) Un menor coste y mayores posibilidades de mejorar el programa.

20. El análisis de la literatura relevante o el análisis del problema junto con la búsqueda de sus posibles causas y soluciones forma parte de la. a) Fase de pre-evaluación de un programa. b) Fase de formulación de un programa. c) La evaluación de un programa.

Denunciar Test