PSICOLOGÍA CRIMINAL UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA CRIMINAL UA Descripción: examen 2023/2024 Fecha de Creación: 2024/07/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EI MCMI-IV (Inventario Multiaxial Clínico de Millon) es un test que evalua la inteligencia general. VERDADERO. FALSO. El Trastorno Paranoide de Personalidad se caracteriza por la tendencia a interpretar de forma agresiva o amenazante las intenciones de los demás y a mostrar frecuente hostilidad hacia el entorno. VERDADERO. FALSO. Eysenck señala que existen diferencias inter-sujetos en la capacidad de aprendizaje, presentando los delincuentes mejor condicionamiento ante el castigo debido a su alta activación cortical. VERDADERO. FALSO. Las secuelas en víctimas de delitos surgen cuando el daño psiquico se ha estabilizado, es permanente, no remite con el tiempo ni el tratamiento adecuado y pueden causar cambios profundos en la personalidad. VERDADERO. FALSO. Los efectos y el impacto psíquico en victimas de delitos están condicionados principalmente por la vulnerabilidad previa de la víctima, la situación de victimización y los factores de protección. VERDADERA. FALSA. Las mujeres victimas de malos tratos habituales desarrollan sentimientos de culpa relacionados con haber denunciado al maltratador y sentirse responsable de las medidas legales tomadas contra el mismo. VERDADERO. FALSO. La Psicologia Evolucionista afirma que el crimen y la violencia son aspectos que evolucionaron ya que sus rasgos constitutivos fueron adaptativos para la especie humana y su supervivencia. VERDADERO. FALSO. El trastorno adaptativo sobreviene por la exposición a un evento traumático que supone un grave daño físico y/o psicológcio, hasta un grado tal, que las defensas mentales de la persona no pueden asimilarlo. VERDADERO. FALSO. Las tasas de abandonos en los programas de tratamientos de agresores de pareja en presión es baja, oscilando entre el 15% y el 25%. VERDADERO. FALSO. Las victimas de delitos sexuales experimentan secuelas psicológicas más graves y sentimientos de culpa cuando los agresores son personas desconocidas. VERDADERO. FALSO. Las agresiones y abusos sexuales a menores suelen darse en el ámbito familiar o en un escenario cercano, la mayoría se perpetran contra niñas y las secuelas pueden ser múltiples. VERDADERO. FALSO. La evaluación psicológica penitenciaria tiene entre sus objetivos principales, la clasificación por grados y La programación del tratamiento, asi como el pronóstico final para el otorgamiento de la libertad condicional. VERDADERA. FALSA. Morfit (1993, 2018) ha estudiado las relaciones entre los eventos vitales y el delito. Entre sus conclusiones destacan que la delincuencia tiene múltiples causas (biológicas-educativas-escolares..), la influencia de los factores es diferente según la madurez y los factores cambian de peso con el tiempo. VERDADERO. FALSO. El análisis descriptivo del proceso de evaluación psicológica está basado en la exploración inicial (identificación de problemas, secuencia del problema, análisis de las variables del sujeto y su contexto). VERDADERO. FALSO. En la cárcel, el común denominador es haber infringido el Código Penal por lo que hay que tratar a los internos, desde el punto de vista de la psicología penitenciaria, como personas similares con parecidas trayectorias delictiva y semejantes actitudes en prisión, a fin de lograr mayor eficacia del tratamiento. VERDADERO. FALSO. Una secta coercitiva puede definirse como un grupo totalitario que utiliza técnicas de persuasión coactiva, reduce la autonomía personal de sus adeptos, utiliza la manipulación psicológica para conseguir una nueva identidad en sus miembros y cuyo principal objetivo es el logro de poder y control. VERDADERO. FALSO. En prisión, el Programa Individualizado de Tratamiento(PIT) no incluye aspectos que tienen que ver directamente con el delito cometido, a fin de evitar sesgos y etiquetación negativa. VERDADERO. FALSO. Valorando la influencia de las características de los jurados en la toma de decisiones, en cuanto al género, las mujeres jurado suelen ser más benevolentes que los varones en todos los casos. VERDADERO. FALSO. El objetivo principal y final de las sectas coercitivas es conseguir propagar y difundir su doctrina o ideologia. VERDADERO. FALSO. El modus operandi, al contrario que la firma, puede variar a lo largo del tiempo puesto que, como cualquier habilidad, puede aprenderse, evolucionar o degenerarse. VERDADERO. FALSO. Entre los factores de vulnerabilidad individual para ser captado por una secta se encuentran: la inadaptación social y un sistema familiar disfuncional. VERDADERO. FALSO. Los factores post-suceso (prensa, TV, otros testigos...) pueden incidir sobre el recuerdo del testigo antes de ofrecer su declaración, pudiendo afectar gravemente la precisión y exactitud de su relato. verdadero. falso. La entrevista cognitiva se puede considerar una adecuada estrategia de tomar declaración a testigos ya que produce una mayor recuperación de información y no incrementa el número de errores. VERDADERO. FALSO. Un nuevo reto de la Psicología Policial es la necesidad de reforzar las competencias psicosociales de los agentes (desarrollando la inteligencia emocional) y la formación en técnicas de asistencia la ciudadano. VERDADERO. FALSO. Si los individuos establecen vínculos afectivos fuertes con personas adaptadas durante el proceso de socialización (los "otros significativos y los "grupos de referencia), entonces resultará menos probable que se vean envueltos en conductas delictivas en la adolescencia (Hirschi, 1969). VERDADERO. FALSO. El aspecto profundo de la firma de un criminal es el método que usa para llevar a cabo su crimen y consiste en las técnicas y las decisiones que ha tenido que tomar y en su modo de actuación. VERDADERO. FALSO. Las fases del protocolo de valoración de la credibilidad del testimonio SVA-CBCA son: 1) Realización de una entrevista; 2) Análisis del contenido de la declaración (CBCA) a través de 19 criterios y 3) Evaluación de los resultados del análisis del contenido a través de una Lista de Validez de 11 ítems. VERDADERO. FALSO. El perfil criminológico puede definirse como aquella técnica que permite realizar una estimación acerca de las características biográficas básicas y el estilo de vida del responsable de crímenes que no ha sido identificado. VERDADERO. FALSO. Los testigos tienen más facilidad para recordar con detalle los sucesos muy violentos ya que producen mayor impacto en la memoria traumatica a corto y largo plazo. VERDADERO. FALSO. El método deductivo en el perfilamiento criminal está basado en el comportamiento delictivo a partir de datos analizados empiricamente y estadisticamente, que provienen de un cierto número de casos resueltos. VERDADERO. FALSO. Estudios realizados sobre el desarrollo moral y la mentira (Villanueva, Clemente y Adrián, 2000) constatan que la adquisición del engaño verdadero aparece a los 8 años y su dominio se adquiere a los 11 años. VERDADERO. FALSO. Entre los instrumentos de predicción de riesgo de violencia más utilizados en la actualidad destacan el HCR-20, SARA, SVR-20, entre otros. VERDADERO. FALSO. La firma, en el método del perfilamiento criminal, es de naturaleza expresiva y muestra las necesidades psicológicas o emocionales que el criminal quiere satisfacer. VERDADERO. FALSO. La simulación consiste en la representación de síntomas falsos o muy exagerados, voluntaria, no motivada por incentivos externos y sin finalidad utilitaria. VERDADERO. FALSO. La victimización en el ciberespacio es un tipo de violencia que provoca daño psíquico intenso, pero menos duradero a las víctimas que la violencia tradicional. VERDADERO. FALSO. El protocolo de valoración de credibilidad del testimonio SVA/CBCA considera que la ausencia de criterios no implica una declaración falsa. VERDADERO. FALSO. La influencia de publicidad e información que carece de valor legal sobre el Tribunal Jurado es mayor cuanta más repercusión social tiene el caso y, generalmente, afecta negativamente al acusado. VERDADERO. FALSO. Los principales hallazgos de la genética conductual refieren que el peso de la herencia en la delincuencia es significativo, de hecho, se considera su influencia tan importante como el ambiente (Raine, 1993, 2013). VERDADERO. FALSO. En los últimos años, hay una disminución de libertades condicionales (4° grado) y de las modalidades del tercer grado: internos que sólo pernoctan en el Centro, aquellos que viven en un piso externamente (Unidades de Madres...), etc., debido al fracaso de estas medidas. VERDADERO. FALSO. El método V.E.R.A. de elaboración de perfiles psicológicos (Soto, 2014) solo es aplicable a casos únicos, realizándose un análisis de cada caso de forma individual y exhaustivamente. VERDADERO. FALSO. En el proceso de obtención de adeptos de las sectas coercitivas, la "conversión" es el punto culminante de transformación de una nueva identidad. El grupo se organiza para que las personas, primero, se comprometan con una acción y luego, con una creencia. VERDADERO. FALSO. En la valoración de credibilidad, en las personas que mienten no se evidencia diferencias en desvío de la mirada, parpadeos, sonrisas, auto-manipulaciones o cambios de posición corporal. VERDADERO. FALSO. En la Psicologia Investigativa (Canter y Alison, 2000) no se establecen tipologias rigidas en la realización de perfiles psico-criminológicos. Se considera más importante prestar atención a las conductas observables del criminal que a las causas generadoras o motivaciones internas. VERDADERA. FALSO. Se considera que un sujeto presenta resistencia (resiliencia) ante el delito aunque presente estrés y sea susceptible de patología psíquica (ansiedad o depresión). La única condición es no cometer delitos. VERDADERO. FALSO. Si testigo o denunciante aporta en los interrogatorios numerosos detalles superfluos, irrelevantes respecto de los hechos delictivos, es un indicador de que está mintiendo o fabulando. VERDADERO. FALSO. |