option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Psicologia del deporte UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia del deporte UNED

Descripción:
capitulo 2 a partir del punto 2.6

Autor:
AVATAR
Serenditerfly
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 28/03/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La motivación intrínseca en los deportistas de alto rendimiento es menos relevante que la extrínseca verdadero falso.
El nivel óptimo de activación es el mismo para todos los deportistas, sin importar el deporte verdadero falso.
La autoconfianza puede mejorar el rendimiento deportivo incluso en ausencia de una preparaciónfísica adecuada verdadero falso.
La ansiedad precompetitiva siempre tiene un impacto negativo en el rendimiento del atleta verdadero falso.
La resiliencia psicológica es un factor clave en la recuperación de lesiones en deportistas deélite verdadero falso.
Los deportistas que practican deportes individuales tienen una menor necesidad de habilidadespsicológicas que los de deportes colectivos verdadero falso.
La fatiga mental no afecta al rendimiento físico de un atleta. verdadero falso.
La regulación emocional puede ser entrenada para mejorar la respuesta ante situaciones de alta presión verdadero falso.
Los deportistas con altos niveles de autocontrol tienen menos probabilidades de cometer errorestácticos en competición verdadero falso.
La capacidad de concentración no influye en la ejecución de habilidades técnicas en el deporte verdadero falso.
La visualización mental solo es útil para deportes individuales verdadero falso.
Practicar la simulación de situaciones competitivas puede reducir la ansiedad de un deportista verdadero falso.
La retroalimentación negativa constante mejora la confianza de los atletas falso verdadero.
Los entrenadores deben evitar reforzar conductas positivas en los deportistas para fomentar laautosuperación falso verdadero.
La autoconversación positiva puede mejorar la resistencia psicológica en competicionesprolongadas verdadero falso.
Un plan de entrenamiento sin objetivos psicológicos no influye en el rendimiento falso verdadero.
La autorregulación emocional permite mantener la concentración en momentos de alta presión verdadero falso.
La fatiga psicológica puede reducir la capacidad de toma de decisiones durante la competición vedadero falso.
Los rituales precompetitivos no tienen impacto en la seguridad y confianza del deportista falso verdadero.
La hipnosis deportiva es una estrategia utilizada para mejorar la concentración en algunosatletas verdadero falso.
La presión del público puede ser un factor motivador en algunos deportistas verdadero falso.
La tolerancia a la frustración no es un rasgo necesario en los deportistas de élite falso verdadero.
Los deportistas con mayor control atencional suelen cometer más errores en competición falso verdadero.
La capacidad de adaptabilidad mental es crucial en deportes de oposición como el tenis verdadero falso.
La percepción de autoeficacia influye en la motivación para superar retos deportivos verdadero falso.
En situaciones de estrés, los atletas con mayor experiencia competitiva suelen rendir peor falso verdadero.
Un deportista puede rendir mejor si aprende a reinterpretar la ansiedad como un estímulopositivo verdadero falso.
La ansiedad de ejecución es más frecuente en atletas con baja autoconfianza verdadero falso.
La resiliencia deportiva no tiene relación con la gestión del fracaso falso verdadero.
La rutina de precompetición puede ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés en los deportistas verdadero falso.
Un líder autoritario es siempre la mejor opción en equipos deportivos de élite falso verdadero.
La cohesión grupal en un equipo mejora el rendimiento individual de los jugadores verdadero falso.
La comunicación no verbal entre los jugadores no tiene impacto en la sincronización del equipo falso verdadero.
Un equipo con alta motivación colectiva es menos propenso a rendirse ante la adversidad verdadero falso.
La confianza entre los miembros de un equipo no afecta su rendimiento en competición falso verdadero.
Un entrenador que fomenta la autonomía de sus jugadores puede mejorar la toma dedecisiones en el equipo verdadero falso.
La intimidación psicológica siempre mejora el rendimiento de un equipo en competición falso verdadero.
La rotación de roles en un equipo deportivo puede reducir la ansiedad de los jugadores verdadero falso.
La percepción de justicia en un equipo afecta su moral y motivación verdadero falso.
Los equipos con baja cohesión social suelen obtener mejores resultados en competiciones falso verdadero.
La mentalidad de crecimiento permite a los atletas recuperarse mejor de las derrotas verdadero falso.
La sobreexposición al éxito puede generar complacencia en un deportista verdadero falso.
Un atleta con miedo al fracaso suele tomar decisiones más arriesgadas falso verdader.
La aceptación de la derrota es clave para la mejora del rendimiento a largo plazo verdadero falso.
El refuerzo positivo después de una derrota puede ser más efectivo que la crítica dura verdadero falso.
Los deportistas con alta autoexigencia nunca experimentan frustración falso verdadero.
La forma en que un atleta interpreta el éxito influye en su motivación futura verdadero falso.
La resiliencia ante la derrota es una habilidad innata que no se puede entrenar falso verdadero.
Un deportista que internaliza sus fracasos como oportunidades de aprendizaje mejora surendimiento verdadero falso.
La autoconfianza se ve afectada negativamente por el exceso de críticas tras una derrota verdadero falso.
El establecimiento de objetivos irreales ayuda a mejorar el rendimiento del deportista falso verdadero.
El entrenamiento en mindfulness puede mejorar la gestión del estrés competitivo verdadero falso.
La fatiga cognitiva no tiene relación con la resistencia física en el deporte falso verdadero.
Un atleta que mantiene una mentalidad positiva suele recuperarse mejor de las lesiones verdadero falso.
La automotivación es un factor clave en deportes de resistencia como el maratón verdadero falso.
La fatiga emocional solo afecta a los deportistas en deportes de equipo falso verdadero.
Un alto nivel de control de impulsos puede beneficiar la estrategia en deportes como el ajedrezo el tenis verdadero falso.
El entrenamiento psicológico es menos importante que la preparación física en el deporte deélite falso verdadero.
La meditación puede ser utilizada como una herramienta para mejorar la concentración en losatletas verdadero falso.
El tiempo de reacción de un deportista no se puede mejorar con entrenamiento psicológico falso verdadero.
Denunciar Test