option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. UNED

Descripción:
EXAMEN 2018. 1ª SEMANA

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el contexto de la ciencia cognitiva y en concreto de la metáfora del ordenador, la comparación entre éste y el cerebro indica que, entre ambos, existen: Similitudes muy evidentes tanto a nivel estructural como funcional. Similitudes muy evidentes a nivel estructural, pero no funcional. Grandes semejanzas a nivel funcional, si bien las diferencias son evidentes a nivel estructural.

2. La concepción del desarrollo en términos de cambios discontinuos, cualitativos, unidireccionales, irreversibles y orientados hacia determinados estados finales, junto a la metáfora básica de un organismo vivo y activo, son elementos propios del modelo: Mecanicista. Organicista. Contextual-dialéctico.

3. En el contexto del desarrollo psicomotor, las consecuencias de ponerse de pie y caminar son numerosas. Entre ellas pueden citarse: El niño explora mucho más su entorno; los padres intervienen menos en las actividades del hijo dadas las mayores cotas de independencia de éste. El niño muestra conducta de acercamiento o de alejamiento hacia las personas; los padres empiezan a tratar al hijo como un ser más independiente y esperan que éste empiece a adaptarse a las rutinas y normas familiares. Los padres esperan que el hijo comience a adaptarse a las rutinas y normas familiares; se reduce el nivel de exploración infantil porque el niño percibe los peligros potenciales que conlleva al conducta de caminar.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el pensamiento de Vygotski?: Comparte con los psicólogos de al Gestalt al tendencia de estudiar la conducta como un todo. Asume que la psicología depende de las reacciones de la conducta en un contexto marxista. La cognición tiene su origen en la interacción social.

5. Los principios cefalocaudal y proximodistal se manifiestan, respectivamente, en que: El crecimiento del bebé progresa de la cabeza a los pies y se aprende a utilizar y manejar las extremidades superiores antes que las inferiores; el desarrollo se dirige desde las partes externas del cuerpo hacia las partes centrales. El crecimiento del bebé progresa de la cabeza a los pies y se aprende a utilizar y manejar las extremidades superiores antes que las inferiores; el desarrollo se dirige desde las partes centrales del cuerpo hacia las partes externas. El desarrollo se dirige desde las partes centrales del cuerpo hacia las partes externas; se aprende a utilizar y manejar las extremidades superiores antes que las inferiores.

6. Una característica fundamental del pensamiento formal es: El predominio de lo real sobre lo posible. Que aplica las operaciones mentales sobre objetos concretos de su realidad. La presencia del razonamiento hipotético-deductivo.

7. Lola, de 4 años, no necesita ya estar constantemente cerca de su madre, como sí ocurría hasta no hace demasiado tiempo. No manifiesta dificultad para interaccionar con otros niños ni permanecer con otras figuras de apego subsidiarias, como su profesora. Desde ayer Lola permanece hospitalizada y ahora, sin embargo, no quiere separarse un solo instante de su madre. La requiere en cada momento y necesita de sus cuidados y manifestaciones afectivas (o "mimos"). Lo descrito refleja: Una fuerte reactivación del apego en Lola que queda justificada por la naturaleza de la situación que está padeciendo. Que Lola ha generado inequívocamente un apego evitante con su madre. Que Lola se encuentra en al fase de mantenimiento de al proximidad con una figura discriminada.

8. El nivel de desarrollo potencial se determina a través de al resolución de un problema bajo al guía de un adulto o en colaboración con otro compañero: Más capaz. Menos capaz. Igual de capaz.

9. Ana, de 5 años, ha visto que Rodolfo sacaba de al cartera de Miguel el bocadillo de éste y lo escondía en su propia mochila. Ana no se asombra de que ahora Miguel, al llegar, acuda a su cartera en busca de su bocadillo; la niña percibe congruente que Miguel lo busque en su cartera, pese a no estar allí. Esta observación pone de manifiesto que Ana: Es capaz de atribuir creencias falsas a otras personas. Tiene aún una teoría de la mente muy incompleta. Tiene una competencia sociocognitiva muy por encima de su edad cronológica.

10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a al agresividad humana y de los seres del reino animal?. La agresividad es deliberada, intencional ydañina. La agresividad es ilegítima e ilegal. La agresividad está arraigada en al estructura psicobiológica del ser e incrustrada en al evolución filogenética de al especie en cuestión.

11. ¿Cuáles son los dos neurotransmisores más importantes relacionados con la agresividad?. La noradrenalina y los neuropéptidos. La serotonina y la noradrenalina. La serotonina y la acetilcolina.

12. ¿Qué afirmación de las siguientes es congruente con el enfoque ecológico?. La investigación en el laboratorio es la forma más idónea de acceder al conocimiento sobre la psicología infantil. El medio ambiente constituye un factor fundamental en la explicación de la conducta humana. Mientras que el microsistema y el mesosistema constituyen estructuras referidas básicamente a los aspectos culturales más amplios, el exosistema y el macrosistema se relacionan con los escenarios más próximos al individuo.

13. La violencia psicológica entre escolares es la más difícil de detectar porque: Supone chantajes y amenazas con el objetivo de dañar el yo más íntimo de la víctima. Suele tener lugar a espaldas de la víctima. Tanto a) como b) son incorrectas.

14. En relación con el consumo de alcohol se podría afirmar que: Produce una reducción en la percepción de la angustia. Es una sustancia psicotrópica. Tanto a) como b) son correctas.

15. Si un paciente relata a su psiquiatra que generalmente se siente eufórico, hiperactivo y con taquicardias, con bastante probabilidad nos encontramos ante un abusador de: Cocaína. Alcohol. Opiáceos.

16. Emilio vive con gran ilusión la llegada de Papá Noel, de quien no duda que esta noche irá a todos los hogares, incluido el suyo, y dejará en cada uno de ellos una gran sorpresa. Emilio ha preparado algún tentempié a Papá Noel así como a sus renos, pues según dice: "cuando lleguen aquí van a estar muy cansados y tienen que coger fuerzas". Esta noche, Emilio ha dormido algo nervioso pero ha evitado levantarse para no ser visto por Papá Noel. Por su parte, su hermano Antonio, aunque no dice nada a Emilio, bromea con sus padres argumentando que Papá Noel tendría que viajar a la velocidad de la luz para llegar a todos los hogares. Además, necesitaría varios transatlánticos o aviones para llevar todos los regalos. Considerando que ambos hermanos tienen un desarrollo típico, puede afirmarse que: Emilio se encuentra en las primeras fases del periodo preoperatorio y Antonio despliega un pensamiento intuitivo y preconceptual. Emilio está en el estadio de las operaciones concretas mientras que Antonio ha alcanzado las operaciones formales. Emilio se encuentra en el periodo preoperatorio y Antonio en el periodo de las operaciones concretas.

17. El estatus de identidad difusa se caracteriza por: La presencia de un compromiso y la indagación de posibles alternativas para incorporar a su identidad. La presencia de un compromiso y al ausencia de una exploración de las opciones disponibles. Una doble ausencia: de compromiso con una opción vocacional e ideológica y de exploración.

18. En relación con la violencia de género se podría afirmar que: El abuso de alcohol y/o drogas es una de las causas de la violencia machista. Determinadas patologías psiquiátricas son la causa de la violencia machista. Ni las adicciones a las drogas ni determinadas patologías psiquiátricas suponen al causa de al violencia machista.

19. ¿Qué quiere decir que la violencia contra las mujeres tiene un carácter instrumental?. Que la violencia machista supone un fin en sí mismo. Que la violencia machista no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de control social. Que la violencia machista no tiene nada que ver con el mantenimiento del poder del varón hacia la mujer.

20. En el contexto del desarrollo biológico, el proceso de crecimiento y proliferación de dendritas y axones: Comienza en el momento del nacimiento y continúa hasta los primeros años de la adultez, si bien la producción alcanza su punto álgido durante el primer año de vida. Comienza en el periodo prenatal, continúa produciéndose durante la infancia y llega hasta la adolescencia. Comienza a las pocas semanas del momento del nacimiento, continúa produciéndose en grandes cantidades hasta al infancia y se prolonga hasta los primeros años de al adolescencia.

Denunciar Test