option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia del desarrollo usc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia del desarrollo usc

Descripción:
cuestionario 1

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La psicología del desarrollo es la disciplina psicológica que se ocupa de estudiar los procesos de cambio intraindividuales que se dan en las personas en ciertos momentos vitales. v. f.

La psicología del desarrollo estudia los cambios que ocurren en la conducta, tanto observable como encubierta. v. f.

La primera infancia abarca desde los 2 a los 6 años de vida, aproximadamente. v. f.

Las primeras etapas de la vida están muy relacionadas con procesos de diferenciación. v. f.

El desarrollo puede clasificarse en distintos ámbitos, los cuales son fácilmente diferenciables y entre ellos existe poco solapamiento. v. f.

Si un bebé nace con dificultades de comunicación, su capacidad para establecer relaciones interpersonales se va a ver afectada. Este es un ejemplo de interacción entre los siguientes ámbitos del desarrollo: Físico/biológico y socioafectivo. Socioafectivo y cognitivo. Cognitivo y físico/biológico.

La psicología del desarrollo persigue tres metas. Describir, explicar y prevenir. Prevenir, intervenir y optimizar. Describir, explicar e intervenir.

Solo los cambios en la infancia responden a lo dispuesto en el calendario madurativo. v. f.

El calendario madurativo de la especie es lo que hace que, como individuos seamos: iguales al resto. diferentes al resto.

Las características genéticas individuales forman parte de los factores ambientales que ayudan a explicar el desarrollo humano. v. f.

Las construcciones sociales, dentro de las que encontramos los esquemas de desarrollo, forman parte del contexto. cultural. histórico. social.

Para estudiar los cambios históricos, recurrimos al análisis. de cohortes. transversal.

El contexto cultural es el que determina los contenidos de la educación, condicionando su función. socializadora. diferenciadora.

El nivel socioeconómico hace referencia a. el nivel de ingresos. el nivel educativo. el lugar de residencia. todas correctas.

El contexto individual hace únicamente referencia a las manifestaciones específicas de los contextos históricos, sociales, culturales y étnicos en un sujeto particular. v. f.

¿Qué papel tienen la herencia y los genes en los cambios psicológicos que se producen a lo largo de la vida de un sujeto? A esta pregunta se busca dar respuesta en la controversia sobre. las trayectorias del desarrollo. los determinantes del desarrollo.

"Nuestros rasgos específicos como especie y calendario gradual de formación" Con esta expresión hacemos referencia a. la parte abierta del código genético. la parte cerrada del código genético. el principio de epigénesis humana.

La parte abierta y la parte cerrada del código genético hacen referencia a. la parte heredada y la parte del perfil madurativo como especie. la posible influencia ambiental.

La canalización determina los contenidos del desarrollo. v. f.

Cuanto más canalizado esté el desarrollo, más difícil será predecir su resultado. v. f.

El concepto de epigénesis humana nos habla de la naturaleza probabilística (y no determinística) del desarrollo humano. v. f.

La estimación hereditaria se obtienen de estudios de parentesco, por lo que sus resultados son fácilmente generalizables al resto de la población. v. f.

La heredabilidad hace referencia al porcentaje de un rasgo que se puede atribuir a factores hereditarios. v. f.

A la hora de interpretar el índice de variabilidad, debemos tener en cuenta la diferencia entre influencias ambientales compartidas y no comartidas. v. f.

Una de las principales premisas de la teoría de Sandra Scarr (1992) es que. el ambiente es lo que determina el genotipo. el genotipo influye en el ambiente en el que nos desarrollamos.

Las relaciones activas hacen referencia a que. una vez se manifiestan los rasgos o características personales, que pueden tener un origen heredado, tienden a evocar respuestas que los refuerzan. en función de nuestros rasgos, en parte heredados, buscamos y tendemos a seleccionar contextos, actividades y relaciones que se correspondan con nuestras características.

Atendiendo al principio de rango de reacción, podemos afirmar que. dos genotipos distintos nunca llegará a obtener una misma puntuación media. cada persona responde al ambiente de forma única debido a su composición genética.

La herencia aporta las posibilidades y limitaciones de desarrollo e incluye un calendario madurativo que determina lo que en cada momento es posible. v. f.

Los puntos de inflexión son un constructo que nos ayuda a comprender por qué. existe cambio en nuestro desarrollo. existe estabilidad en nuestro desarrollo.

El principio de acentuación hace referencia a que. en situaciones de estrés, ciertos rasgos tienden a manifestarse de manera especialmente intensa. ante un cambio brusco, nuestros rasgos tienden a acentuarse.

La estabilidad en el tiempo es uno de los factores que nos ayudan a predecir la capacidad de recuperación de una persona tras experimentar una situación adversa. v. d.

En la frase "el niño no es el padre del hombre, sino un pariente (más o menos) cercano" la expresión (más o menos) hace referencia a. las influencias ambientales. las influencias genéticas.

"Periodos de mayor disponibilidad o plasticidad de cara al aprendizaje. Es posible la recuperación de las pérdidas o de la carencia de aprendizaje, por lo menos parcialmente" Es la definición de. periodos críticos. periodos sensibles.

La Psicología de la Educación estudia los procesos de cambio comportamental resultado de la participación de las personas en contextos educativos formales. v. f.

Denunciar Test