option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA ECONÓMICA UDIMA bloque 1 (controles 1-5)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA ECONÓMICA UDIMA bloque 1 (controles 1-5)

Descripción:
Psicología económica

Fecha de Creación: 2019/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ernest Dichter fue pionero en la investigación sobre: motivación. publicidad. actitudes.

Según el principio de la sanción social, un anuncio puede usar mensajes: tanto positivos como negativos. negativos. positivos.

La Publicidad se origina en el siglo: XX. XIX. XVIII.

En la técnica de rechazo y retirada la primera petición tiene que ser: mayor que la segunda. igual de grande que la segunda. menor que la segunda.

Mis intenciones de comprar una determinada marca de detergente son mejores predictoras de la conducta de consumir dicho detergente, que las actitudes hacia tal objeto actitudinal. ¿Qué modelo teórico postula esto?. Teoría de la conducta planificada. Teoría de la acción razonada. El modelo de las actitudes hacia el comportamiento.

Las actitudes: no son directamente observables desde fuera del sujeto que las sustenta. son fácilmente observables desde fuera del sujeto que las sustenta. no constituyen un fenómeno mental.

El grado de consciencia que las personas tienen sobre sus propias actitudes nos ayuda a diferenciar entre: Las actitudes fuertes de las débiles. Las actitudes explicitas de las implícitas. El componente conductual del emocional.

Según el principio de escasez las personas valoramos más las cosas: que siempre han sido escasas. cuyo acceso hemos perdido recientemente. que no son muy difíciles de obtener.

Un anuncio, donde se asocia un producto con el prestigio, apela, según la pirámide de Maslow (1943), a la necesidad: de autorrealización. de estima interna. de estima externa.

El principio del compromiso se basa en la necesidad de las personas de ser: honestas. correctas. coherentes.

Si un consumidor tiene actitudes negativas hacía un producto y confía en sus pensamientos, posiblemente formará: actitudes favorables hacía el producto. actitudes desfavorables hacía el producto. creencias positivas hacía el producto.

Una fuente resulta atractiva cuando reúna una de las siguientes características: atractivo físico, similitud y experiencia. simpatía, atractivo físico y similitud. simpatía, fiabilidad y atractivo físico.

Indica cual de las siguiente afirmaciones es correcta: Una actitud hacia un producto no puede tener más de una función para una misma persona. Una actitud hacia un producto puede tener distintas funciones para una misma persona. Si dos personas tienen la misma actitud hacia un producto, esta actitud siempre tiene la misma función para cada uno de ellos.

Un consumidor que no está motivado para pensar sobre un anuncio que incluye una pregunta retórica, es probable que: . sea persuadido por el anuncio en el momento que aumente su motivación. no sea persuadido por el anuncio. sea persuadido por el anuncio.

Según Davara (1994), la publicidad tiene como objetivo: no es necesaria para la interacción económica. intenta manipular all público. la construcción de actitudes favorables hacia el producto anunciado.

Según la pirámide de Maslow (1943), la necesidad de afecto pertenece a la categoría de las necesidades: sociales. de seguridad. de autorrealización.

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración, cuando un consumidor piensa que “Los expertos suelen tener razón” está formando su actitud: a través de la vía periférica. usando sus actitudes previas. través de la vía central.

La necesidad de conocimiento se considera una necesidad: primaria. que, dependiendo del contexto, puede ser tanto primaria como secundaria. secundaria.

Durante el Siglo XIX: El rol de la Publicidad era meramente informativo. La Publicidad no se consideraba como una actividad necesaria para la supervivencia de las empresas. La Publicidad apelaba a las emociones del público.

En general, los productos de belleza milagrosos no suelen retener a sus consumidores debido a: que este tipo de productos suele responder a motivos emocionales más que racionales. que no satisfacen necesidades utilitarias. que la brecha entre las expectativas y los resultados obtenidos es muy grande.

Mis intenciones de comprar una determinada marca de detergente son mejores predictoras de la conducta de consumir dicho detergente, que las actitudes hacia tal objeto actitudinal. ¿Qué modelo teórico postula esto?. Teoría de la conducta planificada. El modelo de las actitudes hacia el comportamiento. Teoría de la acción razonada.

La investigación de la publicidad que apelaba a las emociones el público se desarrolló. Después de la Segunda Guerra Mundial. Después de la Primera Guerra Mundial. Antes de la Segunda Guerra Mundial.

Las actitudes. Son fácilmente observables desde fuera del sujeto que las sustenta. no constituyen un fenómeno mental. no son directamente observables desde fuera del sujeto que las sustenta.

Los resultados de la investigación sobre los mensajes persuasivos de miedo demuestran que este típo de mensajes: son menos persuasivos cuando los receptores tengan una autoestima alta. no influyen en los receptores con alta autoestima. son más persuasivos cuando los receptores tengan una autoestima alta.

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración, que un consumidor esté motivado para pensar sobre el contenido de un anuncio, dependerá, entre otras de: la complejidad del anuncio. las normas subjetivas. su interés personal para comprar el producto que aparece en el anuncio.

Según el principio de simpatía, a las personas les cae mejor alguien que: usa argumentos débiles. usa argumentos fuertes. les halaga.

Al conjunto de valores, necesidades, motivos, deseos, etc. que en cada situación empujan al sujeto hacia determi­nados estímulos, se le denomina: estimuladores. aceleradores. adaptadores.

“Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta”. A las personas, nos resulta fácil entender el significado de la frase anterior, porque estamos sometidos a la ley: de la contigüidad. del cierre. de la simplicidad.

Al fenómeno por el cual un anuncio de comida es más significativo para un indivi­duo si este tiene hambre que si no la tiene se le denomina: alerta perceptual. adaptación. temporalidad perceptiva.

El enfoque cognitivo: está más cerca al enfoque económico que al enfoque estímulo-respuesta. está situado en medio camino entre el enfoque económico y el enfoque estímulo-respuesta. está más cerca al enfoque estímulo-respuesta que al enfoque económico.

El fracaso para encontrar relaciones fuertes y consistentes en las investigaciones iniciales entre tipos y rasgos de personalidad y consumo se debió: a la incoherencia entre las diferentes metodologías aplicadas. al hecho que los tests tenían inherentemente bajo poder predictivo. al hecho que los investigadores no tenían experiencia suficiente para investigar en este ámbito.

Según el enfoque cognitivo: el consumidor no tiene los recursos cognitivos necesarios para elaborar la información recibida. el consumidor es un procesador activo de información. el consumidor toma sus decisiones a través de la vía periférica.

Las costumbres son normas: vigentes. subyacentes. morales.

Las conductas que facilitan y ayudan al cambio desde el yo privado al yo público, o viceversa, se denominan. rituales personales. rituales de embellecimiento. rituales del yo.

Una de las dimensiones fundamentales de una cultura es: la aceptación frente a rechazo. la introversión frente a extroversión. la masculinidad frente a feminidad.

Denunciar Test