option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Evaluación 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Evaluación 1

Descripción:
IO K ASE

Fecha de Creación: 2018/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El C.A.T.-A es: Una técnica proyectiva temática. Una técnica expresiva adaptada. Una herramienta proyectiva para adultos.

Los Test expresivos: Son generalmente llamados test de dibujos. Tienen un material visual estimular a partir del cual el individuo evoca sus sentimientos, necesidades y conflictos. Sólo se aplican a los niños menores de 10 años.

Las técnicas subjetivas comparten: El hecho de ser poco enmascaradas. Los materiales. El marco teórico de referencia.

La técnica de rejilla: Es aplicada en un formato estandarizado. Explora la estructura y el contenido de los constructos del sujeto. Se aplica únicamente en el contexto clínico o del estudio de la persona.

El California Q-set o CQ-Block es: Un test basado en la técnica Q de Stephenson. Un test clínico de personalidad. Permite conocer el Autoconcepto del sujeta.

Cuál de las siguientes pruebas se ha construido con una metodología factorial: El cuestionario de Análisis Clínico de Krug. El MCMI de Millon. EL MMPI de Hathaway y McKinley.

A que prueba se refiere Steiner como “epitome de un ateórico plato polvoriento de empirismo”: MMPI. CPI. MCMI.

Los cinco grandes de Caprara, Barbarelli y Borgogni son: (BFQ). Energía, afabilidad, tesón, estabilidad emocional y apertura mental. Extroversión, neuroticismo, apertura, compatibildiad y escrupulosidad. Extroversión, conformidad, consciencia, estabilidad emocional y cultural.

La prueba de Millon (MCMI). Ofrece diagnósticos del DSM. Distingue entre estilos y trastornos de personalidad. Ambas son correctas.

La escala clínica del MMPI denominada Pa se refiere: Ideas referenciales, delirios de persecución y suspicacia. Sentimientos de culpa, conductas obsesivas-compulsivas y niveles altos de ansiedad. Comportamientos de tipo delincuencias y antisocial.

La evaluación psicofisiológica: Es siempre situacional. Es la respuesta fisiológica de los seres humanos. Es siempre asituacional.

Los sistemas psicofisiológicos de respuesta humana son: El sistema somático, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y el sistema endocrino y bioquímico. El sistema nervioso periférico, el sistema nervioso autónomo y los potenciales evocados. El sistema central, el sistema periférico y el sistema somatoforme.

Las fases de los registros psicofisiológicos son: Detección, transformación, amplificación, registro y conversión. Identificación, Transformación, Amplificación, Registro y Conversión. Identificación, Amplificación, Transformación y Conversión.

En las Técnicas Objetivas: La interpretación de los datos puede hacer perder la objetividad. La finalidad está enmascarada. Los materiales son semiestructurales.

Como técnicas objetivas se pueden incluir: Test Psicométricos, Registros psicofisiológicos y Técnicas computerizadas. Todas las que requieren aparatos. Aquellas cuyos datos son indiscutibles.

El estudio de la personalidad puede ser útil para: Categorizar distintos tipos de compromisos en las relaciones de pareja. Conocer el desarrollo de los rasgos a lo largo del periodo evolutivo. Ambas son correctas.

La nueva versión del MMPI denominada MMPI-2RF se diferencia de otras versiones: Por las múltiples escalas de validación que ha incorporado. Porque se puede aplicar a sujetos de 19 a 65 años. Por el reducido número de ítems (tiempo de aplicación entre 10 a 20 minutos).

En la evaluación del desarrollo de neonatos se aconseja: Evaluar al neonato antes y después de la toma de alimento. Prestar atención a las condiciones físicas y a la forma de actuar de la persona que evalúa. Ambas son correctas.

En la interacción de la diada neonato-madre se suele evaluar: El tono afectivo y duración de los intercambios. La postura de acercamiento-retirada adoptada por el evaluador. Ambas son correctas.

El test de Apgar es una prueba que valora el estado fisiológico del niño según cinco parámetros: Respiración, reflejos, ritmo circadiano, tono muscular y color de piel. Respiración, reflejos, tono muscular, color de la piel y excitación. Respiración, reflejos, tono muscular, nivel de activación e irritabilidad.

Un test adaptado es: En el que la secuenciación de los ítems depende de las respuestas anteriores del sujeto. El que se diseña para las características concretas de un caso. El construido específicamente para la evaluación de una categoría patológica.

Una de las máximas ventajas de las técnicas computerizadas es: Precisión en la administración y puntuación de los reactivos o ítems. La aceptación unánime por parte de los evaluadores. La seguridad por la alta confidencialidad.

El sistema experto DYASIS (92): Orienta en las tareas del proceso de evaluación. Es un catálogo de diagnósticos. Procede del Sistema de Diagnóstico DSM-IV.

Las técnicas proyectivas: Son técnicas enmascaradas. Proceden del mismo contexto teórico. Provocan en los sujetos, generalmente, conductas de rechazo y defensa.

Las técnicas proyectivas pueden clasificarse, según Fernández-Ballesteros (80) en: Estructurales, Temáticas, Expresivas, Asociativas y Constructivas. Estructurales, Temáticas, Gráficas, Constructivas y Asociativas. Temáticas, Asociativas, Expresivas, Sociales y Estructuradas.

Una de las características principales de la Escala Brazelton es que: Permite la participación activa del niño. Evalúa el proceso interaccional entre el niño y el evaluador. Ambas son correctas.

La Batería de Evaluación del Pensamiento Cognitivo de Kaufman (K-ABC) se puede aplicar a: Deficientes mentales de todas las edades. Niños normales mayores de 12,5 años. Niños con un coeficiente intelectual superior a 70. Ninguna de las anteriores es correcta (mayores con deficiencias y niños de 1 a 4).

Según Greenspan y Meisel (1997) el objetivo de la evaluación del desarrollo sería: Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la comprensión de las competencias y recursos, y en los entornos de aprendizaje y de cuidado, fundamentalmente para ayudar al niño a hacer el uso más completo de su potencial de aprendizaje. Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la compresión del temperamento materno y como este influye en el del bebe, de este modo se prevén o pronostican las capacidades futuras en los múltiples contextos de relación. Un proceso cuyo objetivo es profundizar en la compresión bio-psico-social del bebe para proporcionar una explicación detallada de la influencia entre lo heredado y el papel del entorno.

Los estilos atributivos están basados en: Creencias. Evidencias situacionales. Ambas son correctas.

La puntuación ipsativa: Es la intensidad del interés medido en relación con la intensidad del resto de los intereses del sujeto. Es la intensidad diferencial ente el interés medido en un sujeto y el medido en un grupo normativo. Es la puntuación obtenida a partir de la aplicación de un test de orientación profesional.

El Kuder-C es: Un registro de preferencias vocacionales elaborado por Kuder. Un Inventario de intereses vocacionales elaborado por Kuder. Un cuestionario motivacional elaborado por Kuder.

En la evaluación del desarrollo el objetivo de los Test de screening es: Identificar de una manera fácil y rápida cualquier retraso o alteración en el desarrollo. El cribado de los retrasos en la capacidad intelectual. Evaluar habilidades específicas.

Qué prueba es sensible para discriminar niños con problemas disléxicos: Prueba de ritmo de Mira Stambak. Prueba de memorización de Rey. Test de Bender.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la escala de desarrollo psicomotor Bruner-Lézine: Valora el desarrollo en niños de 0 a 5 años. La escala se aplica sin tener en cuenta una secuencia previamente establecida. El área de autonomía personal es muy completa.

Mediante el WISC-IV podemos obtener los siguientes estadísticos: CI total, índices CV, RP, MT, VP. CI total, CI verbal, CI manipulativo, Índices CV, OP, MT, VP. CI verbal, CI manipulativo, índices CV, RP, MT, VP.

El WPPSI es aplicable a: Niños entre 5 y 15 años. Sujetos adultos. Ambas son incorrectas.

Una de críticas a las pruebas de inteligencia elaboradas desde un enfoque racional empírico: Se centra en el resultado y no tanto en el proceso. Se centran demasiado en la intervención. Se centran en las prerrequisitas cognitivas y en habilidades manipulativas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al WISC-IV: Es un instrumento de evaluación psicoeducativa que puede ser utilizado para medir las capacidades cognitivas, detectar altas capacidades en sujetos y permite especificar la intervención gracias a las fichas jerarquizadas para el tratamiento que incorpora la nueva versión. Proporciona una información útil como guía para planificar la intervención y para tomar decisiones de orientación en los campos clínico y educativo. No es útil para evaluar problemas de retraso mental o definir puntos débiles del repertorio del sujeto en cuanto a sus aptitudes cognitivas.

Las principales pruebas de la batería LPDA son: Test de organización de puntos, test de las plataformas, test de Raven y Test de diseño de patrones. Dado que el LPDA es una batería de potencial de aprendizaje se usan dos pruebas: modelamiento y moldeamiento. Test, entrenamiento y re-test.

A quien se atribuye la siguiente definición sobre inteligencia: “La inteligencia es la capacidad global y compleja del individuo para actuar de acuerdo con determinados fines, para pensar racionalmente y para mantener relaciones eficaces con su ambiente”. Weschler. Binet. Terman Merrill.

Es un ejemplo de test de factor G: Test de matrices progresivas de Raven. El D-70. Ambas son correctas.

¿Qué factores determinan, con su valor, la personalidad de un sujeto en los cuestionarios de Eysenck?. Neuroticismo y Extroversión. Neuroticismo y Dureza. Extroversión y Sinceridad.

Las escalas de Uzgiris-Hunt evalúan: Inteligencia sensorio-motora. Vocabulario comprensivo. Deficiencias sensoriales precoces.

El D-48 y el TIG-I (Son del test de dominó): La segunda discrimina la banda inferior de centiles de la primera. Son formas paralelas de la misma prueba. Ambas son incorrectas.

El inventario de Reacción Social de Rotter es: Un Inventario de estilos atributivos. Un Inventario de habilidades sociales. Un Inventario de intereses sociales.

El D.A.T evalúa: Habilidades complejas. Aptitudes primarias factoriales. Ninguna de las dos es cierta.

La Vineland es una: Escala de madurez social. Escala de madurez biológica. Escala de desarrollo cognitivo.

La principal aportación de Weschler: Sustituir el cociente intelectual por el de desviación. Eliminar la hoja de sondeo de Binet. Utilizar la fórmula del re-test para garantizar del diagnóstico.

El EPQ-J se diferencia en relación con otros cuestionarios de Eysenck en: Poseer una escala nueva, la CA. Conducta Antisocial. El grado de correlación que mantiene con el 16PF. Disponer de baremos específicos para la clasificación de los sujetos.

La batería PMA de Thurstone evalúa: Habilidades primarias. Habilidades complejas. Habilidades sociales.

El inventario psicológico de California CPI es: Un test empírico de personalidad. Un Inventario de Intereses vocacionales. Un test factorial de Inteligencia.

Los Big-Five se miden mediante: (BFQ). El NEO-PI-R. El inventario STI. El ESPQ.

Denunciar Test