option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la memoria

Descripción:
TEMA 4 Angel.B (con algunos cambios). MEMORIA EPISÓDICA

Fecha de Creación: 2018/12/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 78

Valoración:(59)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La memoria episódica se refiere a la capacidad para recuperar de forma voluntaria experiencias específicas relacionadas con la propia persona que han ocurrido en un momento temporal determinado. Verdadero. Falso.

¿Quién depende de la capacidad para codificar y recuperar posteriormente acontecimientos específicos?. La memoria semántica. La memoria episódica.

¿Cuáles son los códigos que funcionan en la memoria episódica?. Cuatro: visual, semántico, acústico y las acciones motoras. Cuatro: visual, sensorial, háptico y acústico.

Desde el punto de vista evolutivo, la memoria episódica....... Funciona desde muy temprano, algunos estudios apuntan al último trimestre de vida intrauterina. Sin embargo, la capacidad de este sistema está muy limitado los primeros años (no es muy buena en esos años), es decir, está desarrollándose, y no es hasta finalizar la pubertad que podemos afirmar que se encuentra en su punto más alto. Alcanza su máximo nivel con el organismo ya completamente desarrollado (adulto) y a partir de ahí empieza a disminuir (vejez). Se desarrolla demasiado tarde en la niñez, se deteriora paulatinamente en la edad adulta y en la vejez se deteriora del todo.

Según………….., las palabras con un alto grado de imaginibilidad se recuerdan mejor porque pueden codificarse de dos formas, visual y verbalmente. Squire. Paivio.

Cuanto más tiempo se dedique a procesar un determinado tipo de información…. En una campana de Gaus se puede comprobar que decae el aprendizaje. Mejor será su recuerdo cuando queramos recuperarlo voluntariamente a partir de la memoria.

La práctica del material que se desea aprender y retener en la memoria produce mejores resultados cuando…. Se realiza de una forma distribuida en el tiempo. La práctica se realiza de forma masiva.

Para que la información que deseamos aprender y retener se transfiera a la memoria permanente, es necesario... Que la repetición del material sea episódica y no esté basada en el significado. Que exista un aprendizaje semántico y además una repetición activa del material a retener (este último permite el mantenimiento activo de la información durante un cierto tiempo y hace posible la integración del material nuevo con otros materiales ya existentes).

La información que se codifica superficialmente por sus características físicas, se aprende y después se recuerda peor que cuando se codifica de una manera más profunda. Verdadero. Falso.

La codificación profunda genera una traza de memoria menos fuerte y distintiva del material que posteriormente ayuda a su recuperación. Verdadero. Falso.

Cuando deseamos retener en la memoria un material, tratamos de imponer una organización…. Objetiva. Subjetiva.

El material que queremos aprender y posteriormente recuperar cuando lo necesitemos, su retención será mejor cuando…. Se organiza de forma jerárquica. Se presenta de manera desorganizada.

Los enfoques neurobiológicos actuales defienden que el aprendizaje y la memoria dependen de…. Del cambio producido en la conectividad sináptica de las neuronas cerebrales. De la organización del material que queremos aprender.

Sobre la localización del engrama, una postura localizacionista mantiene que las funciones conductuales pueden localizarse en zonas cerebrales específicas. Verdadero. Falso.

Sobre la localización del engrama, Squire ha intentado reconciliar las dos posturas contrapuestas, proponiendo que la memoria se divide en pequeñas asambleas de neuronas, homogéneas desde el punto de vista funcional. Verdadero. Falso.

En cuanto al olvido,.............................se inclinó por la explicación del desuso, otros teóricos interpretan el olvido como interferencia. Ebbinghaus. McGeoch.

¿Según quién, el olvido se producía por interferencia debido a la competición entre dos respuestas?. Tulving. McGeoch.

¿Qué surge debido a que al aprender dos listas de palabras, éstas se convierten en dos sistemas de hábitos independientes que compiten entre sí a la hora de intentar su recuperación?. La interferencia proactiva. La interferencia retroactiva.

Para Underwood, el material aprendido en primer lugar debilita la huella dejada por el material aprendido en segundo lugar, en este caso se dice que el olvido se produce por…. La interferencia proactiva. La interferencia retroactiva.

Cuando un nuevo aprendizaje inhibe aprendizajes previos, se dice que se produce…. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva.

Cuando un aprendizaje antiguo inhibe aprendizajes nuevos, se dice que se produce…. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva.

Aprendizajes nuevos son inhibidos por aprendizajes previos, es lo que se conoce como…. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva.

¿Quién propuso el concepto de señal de recuperación?. Tulving. McGeoch.

Con respecto a las pruebas de memoria más utilizadas para evaluar la memoria episódica tenemos: Las pruebas de recuerdo libre,señalado y las de reconocimiento. Pruebas perceptivas verbales y no verbales.

En esta prueba se le presenta una lista de palabras y después se le pide al participante que reproduzca el material presentado previamente sin que el experimentador proporcione ninguna señal que pueda ayudar a la localización de la información. Prueba de recuerdo libre. Prueba de reconocimiento.

En esta prueba se presentan todos los elementos estudiados entremezclados aleatoriamente con otros nuevos para que distinga unos de otros. Prueba de recuerdo. Prueba de reconocimiento.

¿En qué consiste las tareas de recuerdo señalado?. Lo mismo que en las de recuerdo libre pero en este caso se utilizan señales para ayudar a recordar los estímulos presentados previamente. Te muestran una lista de palabras y después el investigador te señala la fila que desea que le recuerdes.

¿Qué pruebas suelen tener peores resultados?. Prueba de recuerdo. Prueba de reconocimiento.

Para evaluar la memoria de reconocimiento, se utiliza…. La teoría de detección de señales. La varianza y la desviación típica.

El índice de discriminabilidad, depende de…. La fuerza de la señal. Del sujeto.

El criterio de decisión, depende de…. La fuerza de la señal. Del sujeto.

Para explicar las diferencias existentes entre los resultados obtenidos con tareas de recuerdo y reconocimiento, este autor y colaboradores propusieron la hipótesis de la especificidad de la codificación: Tulving. McGeoch.

¿Cuál es el problema con el principio de la codificación específica?. Que es muy ambigua y obsoleta. Que es circular y no puede probarse experimentalmente.

La memoria episódica se usa para codificar experiencias personales y la recuperación consciente de eventos y episodios de nuestro propio pasado que han ocurrido en un momento temporal determinado. Verdadero. Falso.

Una característica importante de la memoria episódica es…. Su carácter subjetivo. Su carácter temporal.

Propiedades distintivas de la memoria episódica. La persona es consciente de haber vivido ese hecho en primera persona, como protagonista. La persona, desde el punto de vista de sus recuerdos, es subjetivo con estos.

Propiedades distintivas de la memoria episódica. Existe información espacial y perceptiva. Varía en la forma y en el espacio de los eventos recordados.

Por codificación se entiende la forma en la que la información se representa en la memoria. Verdadero. Falso.

La función de la memoria episódica es precisamente la de permitir que nos beneficiemos de aprendizajes y experiencias pasadas y que seamos capaces de adquirir nuevos conocimientos de forma permanente. Verdadero. Falso.

Gracias a la conciencia autonoética, recordamos lo que pensamos antes sobre nuestras experiencias y que pensemos sobre nuestras posibles experiencias futuras. Verdadero. Falso.

Los estudios con neuroimágenes han confirmado el importante papel que desempeña, entre otras, esta parte del cerebro…. La corteza ventromedial. El hipocampo.

Los estudios con neuroimágenes han confirmado el importante papel que desempeña, entre otras, esta parte del cerebro…. El lóbulo temporal inferior. Los lóbulos frontales.

Cuanto más largo sea el tiempo de exposición, por ejemplo a una lista de palabras, el recuerdo y el reconocimiento de las palabras que componen la lista es mejor. Efecto del tiempo de exposición al material. Efecto de recencia en el aprendizaje.

El efecto del espaciado, consiste en que cuanto más largo sea el espacio entre presentaciones, mejor será el recuerdo. Verdadero. Falso.

Una forma de explicar el efecto de espaciado consiste en atribuirlo a la falta de atención, debido probablemente a la habituación. Verdadero. Falso.

La suposición fundamental de la que partieron Craik y Lockard, fue que la información que se recuerda, no tiene por qué depender de la información que se ha almacenado, sino del tipo de procesamiento al que se ha sometido dicha información. Verdadero. Falso.

La repetición del material a retener prolonga su duración en la memoria y extiende su tiempo de presentación. Craik y Lockard distinguieron dos tipos: Repetición de reiteración y repetición intensiva. Repetición elaborativa y repetición de mantenimiento.

De los dos tipos de repetición de los que nos hablaron Craik y Lockard, una de ellas asegura que la información se transfiera a la memoria episódica permanente. Hablamos de la.... Repetición de Mantenimiento. Repetición Elaborativa.

En este tipo de aprendizaje, los investigadores no informan a los participantes en el estudio que después de realizar la tarea de repetición deberán recordar la lista de palabras presentadas. Aprendizaje correlacional. Aprendizaje incidental.

El material codificado fonológicamente se retiene a un nivel aún mayor que el semántico o el codificado a través de sus características físicas. Verdadero. Falso.

Se sabe que la realización de acciones durante el proceso de codificación, ya sea de modo simbólico o real, mejora el recuerdo si se compara con situaciones en las que la codificación del material se hace a partir de la lectura de frases sin ninguna acción motora. Verdadero. Falso.

¿Quién propuso la hipótesis de doble código?. Mc Gregor. Paivio.

Mandler y colaboradores manipularon el tipo de organización subjetiva durante una tarea de aprendizaje incidental. Los resultados más importantes fueron que quienes fueron capaces de imponer mayor organización objetiva fueron quienes mejor reconocieron y recordaron los estímulos. Verdadero. Falso.

Cuando los elementos son muy numerosos, tendemos a repetirlos en orden alfabético, como mejor estrategia para no olvidar alguno. Verdadero. Falso.

Por lo general, tanto en condiciones de aprendizaje incidental como en condiciones de aprendizaje intencional, la organización subjetiva del material produce…. Mejor retención. Peor retención.

Se ha comprobado que cuando el material a recordar son palabras pertenecientes a varias categorías, y esas categorías se utilizan para codificar las palabras, el recuerdo es mucho mejor que cuando se trata de recordar las palabras aisladas. Verdadero. Falso.

Conjunto de cambios producidos en el sistema nervioso como consecuencia del almacenamiento del nuevo material en la memoria. Eneagrama. Engrama.

Según la corriente asociacionista, los lazos asociativos entre estímulos y respuestas se mantienen en la memoria en tanto en cuanto no existe otra información que interfiera con ella. Verdadero. Falso.

La investigación sobre los procesos de recuperación del material almacenado en la memoria entró en el campo de la psicología experimental de la memoria con…. Tulving. McGeoch.

¿En qué pruebas el sujeto tiene que valorar la familiaridad de los elementos?. En las pruebas de repetición. En las pruebas de reconocimiento.

¿En qué pruebas el sujeto tiene que pasar por las fases de generar y reconocer?. En las pruebas de recuerdo. En las pruebas de reconocimiento.

Estos autores demostraron que existen elementos que pueden ser recordados pero no reconocidos. Anderson y Bower. Tulving y Thomson.

Para que una clave o señal de recuperación resulte efectiva, debe estar presente tanto en el momento del almacenamiento como en el momento de la recuperación de la información. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el problema del principio de la especificidad de la codificación?. Que es subjetivo y abstracto. Que no puede someterse a verificación empírica.

La recuperación selectiva de recuerdos episódicos puede deteriorar el almacenamiento y la retención en la memoria de otros eventos que tengan contenidos relacionados que compiten por acceder a la consciencia durante la recuperación voluntaria de la información. Este fenómeno se conoce como…. Olvido inducido por la recuperación. Olvido inducido por el recuerdo subjetivo.

El paradigma experimental utilizado para estudiar el olvido inducido por la recuperación de la información, consta de…. Tres fases. Cuatro fases.

¿En qué fase se evalúa la actuación de cada participante en el paradigma experimental utilizado para estudiar el olvido?. En la tercera. En la cuarta.

Situación experimental en la que el individuo sabe que posteriormente se va a poner a prueba lo que ha aprendido o retenido. Aprendizaje incidental. Aprendizaje intencional.

Índice de sesgo de respuesta en la teoría de detección de señales (TDS) que evalúa la inclinación del sujeto a responder “si”. Es el punto en el espacio que separa una respuesta de otra. Criterio de decisión. Discriminabilidad.

Índice de sensibilidad de la TDS que asume la igual varianza de las distribuciones del ruido y de la señal+ruido. Criterio de decisión. Discriminabilidad.

Índice que se refiere al criterio elegido por el participante para determinar si identifica un estímulo como nuevo o antiguo: Criterio (C). Discriminabilidad (d').

Índice que mide la capacidad del observador para discriminar entre los elementos estudiados y los elementos nuevos: Discriminabilidad (d'). Discriminabilidad (d).

¿Se pueden suprimir los recuerdos no deseados?: Según el paradigma "pensar-no pensar" de Anderson y Greene el individuo SÍ es capaz de inhibir recuerdos. Según el paradigma "pensar-no pensar" de Anderson y Greene el individuo NO es capaz de inhibir recuerdos.

¿Las personas pueden olvidar solo una parte de un texto y la otra no?: Según el estudio de Delaney SÍ, con frases no relacionadas con los personajes de ese experimento, sí fueron capaces de olvidar los datos de 1 personaje pero no del otro. Es lo que se conoce como "el efecto del olvido selectivo dirigido". Según el estudio de Delaney NO, con frases no relacionadas con los personajes de ese experimento, no fueron capaces de olvidar los datos de 1 personaje y tampoco del otro.

La memoria episódica o explícita se encuentra dentro de la memoria... MCP. MLP.

Sabiendo que la memoria episódica se encuentra en la MLP, la cual se divide en memoria declarativa y procedimental ¿dónde se situa dentro de la MLP?. memoria declarativa. memoria no declarativa o procedimental.

En los estudios realizados con imágenes cerebrales en pacientes sanos, cuando las imágenes mentales se registraron tanto durante la fase de CODIFICACIÓN como de RECUPERACIÓN de los estímulos, se ha encontrado que la zona del cerebro que presentaba mayor activación en tareas de memoria episódica que en tareas de memoria semántica, es…. La corteza prefrontal derecha. La corteza prefrontal izquierda.

¿En qué consiste la Teoría de detección de señales (TDS)?: Esta técnica se utiliza cuando es muy probable que se cometan errores. Consiste en una prueba de reconocimiento de estímulos,en la que se tienen en cuenta no sólo los aciertos,sino también las falsas alarmas;para ello, se evalúan,tanto las estrategias que puede utilizar el sujeto(criterio),basadas en las expectativas,y que dependen del refuerzo o castigo que pueda suponer el responder. Si nos dicen que identifiquemos todos los estímulos antiguos y no se penalizan los fallos,es probable que digamos a todos que sí,que son antiguos.Pero si nos dicen que por cada falsa alarma (decir que es antiguo cuando no lo es) nos penalizan, usaremos un criterio menos laxo (fácil) y seremos más cautos al responder. También se tiene en cuenta la sensibilidad o familiaridad (discriminabilidad),que mide la capacidad de discriminación del sujeto al guiarse para responder a los estímulos que realmente recuerda. Se utiliza en pruebas de reconocimiento y sirve para detectar los fallos que se cometen en una prueba con señales y en otra sin señales.

Denunciar Test