option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología-La Memoria a Corto Plazo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología-La Memoria a Corto Plazo

Descripción:
Primer test de una serie sobre la memoria a corto plazo.

Fecha de Creación: 2013/01/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 12

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo definimos, exactamente, la memoria a corto plazo?. Es la ejecución relativa a un tipo particular de tarea que conlleva una simple retención de pequeñas cantidades de información, la cual se pone a prueba de manera inmediata. Es el almacenamiento de una información durante el suficiente tiempo como para valerse de ella en un espectro de tiempo de una semana máximo. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

¿Con qué otro tipo de memoria suele confundirse la memoria a corto plazo?.

¿En qué consiste la memoria de trabajo?. En un sistema que no se limita a almacenar información temporalmente, sino que también la manipula permitiendo que la gente lleve a cabo actividades complejas. En un fenómeno mediante el cual adquirimos una serie de pautas de actuación que quedan grabadas en nuestra memoria automática y nos permite realizar una serie de tareas sin olvidarlas. En un proceso memorístico basado en la adquisición de una información debido a la atención derivada, es decir, motivados por otro fin que no es la propia memorización (por ejemplo: estudiar para aprobar un examen).

¿Quién realizó un experimento en 1887 con el que pretendía evaluar las habilidades de sus estudiantes, para lo cual ideó un test basado en que los estudiantes leyesen una secuencia de dígitos para su posterior repetición?.

¿Qué nombre recibe la medida utilizada para este experimento?.

A continuación hablaremos de la característica de la memoria definida como la cantidad de ítems máximos que podemos memorizar. ¿Cómo se denomina esta característica?.

Reescribe la siguiente afirmación rellenando los huecos (cada hueco se corresponde a una letra): "Las medidas de amplitud de memoria requieren _ _c_ _dar cuáles son los _ _ _ _ _ y el _ _d_n en que se han _res_ _tad_".

Una teoría para explicar cómo se recuerda el orden de los ítems consiste en el proceso mediante el cual cada ítem se asocia al siguiente, que a su vez lo hace con el siguiente, y así sucesivamente. ¿Cómo se conoce a este proceso?.

Ahora pasaremos a estudiar la memoria a corto plazo en letras. Primero, lee las siguientes dos sucesiones de letras: CTAIILTCSFRO FRACTOLISTIC Muy posiblemente te ha resultado más sencillo memorizar (y leer) la segunda sucesión. ¿A qué se debe esto?. A que encontramos más fácil memorizar una sucesión de letras que se puede fragmentar en subgrupos pronunciables. A que encontramos más fácil memorizar una sucesión de letras cuyo conjunto nos recuerda a las palabras de nuestro idioma (-istic=-ístico). A que encontramos más fácil memorizar una sucesión de letras si ésta se puede dividir en grupos parecidos a palabras.

¿Cómo se denominan estos subgrupos en los que podemos dividir una secuencia de letras y que favorece su memorización?.

¿Quién sugirió, en 1956, que el límite de la amplitud de memoria no reside en el número de ítems que hay que recordar, sino en el número de chunks (de aquí en adelante, grupos)?.

Para terminar, Miller sugirió este principio a raíz de un estudio. ¿En qué consistió tal estudio?. En la presentación de dos secuencias, la primera de doce letras sin relación, y la segunda de doce letras que podían dividirse en cinco sílabas que, en conjunto, podían formar una palabra en castellano. En la presentación de dos secuencias de números, la primera de diez números impares y pares, sin relación aparente entre sí, y la segunda de diez números que, además de ser pares, cada uno era múltiplo del anterior. En la presentación de dos secuencias de números, la primera de nueve números agrupados linealmente, y la segunda de nueve números agrupados de manera que se dividiesen siguiendo el esquema de un número telefónico.

Denunciar Test