option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la motivación UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la motivación UNED

Descripción:
Examen 2022

Fecha de Creación: 2022/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características es común a las conductas de ingesta de comida y bebida, de dormir y sexual? Que en todas ellas...: a) el hipotálamo y el sistema Iímbico intervienen en su regulación. b) se da la particularidad de no ser persistentes. c) intervienen mecanismos homeostáticos que regulan la actividad a corto plazo.

¿Qué ocurre en la respuesta emocional condicionada?: a) que al producirse la emoción de miedo se incrementa la tasa de respuestas para huir del estímulo aversivo. b) que al presentar el premio al sujeto se emite la respuesta con más intensidad. c) que el miedo condicionado suprime la respuesta adquirida.

¿Qué término, de forma genérica, utilizamos normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación? : a) dirección. b) activación. c) rendimiento.

Debemos definir formalmente la psicología como: “la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en...: a) el medioambiente. b) las condiciones controladas por el método científico”. c) su entorno físico y social.

Según la teoría social cognitiva, ¿qué funciones desempeña el incentivo en los procesos motivacionales?: a) informativa, discriminativa y atencional. b) informativa, mediacional y energizante. c) informativa, motivacional y de acrecentamiento del estímulo.

¿Podemos decir que la motivación es un proceso directamente observable?: a) Sí, porque la motivación no es ningún constructo hipotético sino un proceso interno que se puede observar y medir directamente. b) Sí, porque al ser un proceso psicológico básico se puede medir directamente igual que los demás. c) No, porque es un constructo hipotético no observable directamente.

Atendiendo a las técnicas generales de medida de la actividad electrodermal, ¿qué se ha señalado en relación con la medición de forma endosomática? Que dicha medición...: a) es muy fácil de interpretar. b) tiene un uso menos restringido que la medición de forma exosomática. c) se realiza sin ninguna inducción externa.

Comparando entre sí los paradigmas o modelos de investigación más utilizados en psicología de la motivación, ¿qué principal inconveniente presenta el paradigma experimental con respecto a los otros? : a) que sus resultados son poco naturales. b) que no se pueden identificar causas y efectos en sus resultados. c) que no permiten replicar o repetir los experimentos realizados.

¿Qué intentan los psicólogos al descubrir leyes generales que de forma ordenada pudieran explicar la conducta?: a) explicar la diversidad de conductas en la actividad del ser humano. b) encontrar y explicar las sensaciones y percepciones que se dan en el ser humano. c) identificar los trastornos y/o enfermedades mentales que se producen en el ser humano.

En relación con el estudio e investigación de la motivación, ¿qué propiciaron, durante mucho tiempo, las limitaciones impuestas a la psicología desde el paradigma cognitivista?: a) que el tema de la motivación no recibiera el tratamiento necesario dentro de la investigación psicológica. b) que se incrementara el interés por el conocimiento, explicación y definición de los procesos motivacionales. c) que se desarrollaran las posibilidades de registro y de estudio de los constructos motivacionales.

¿Cuándo ocurre la sed volémica?: a) cuando aumenta la concentración del líquido intersticial. b) cuando disminuye el volumen intravascular. c) cuando se reduce el volumen intracelular.

Dentro de los enfoques o corrientes de la psicología, ¿qué enfoque centra su atención en las interacciones que se dan entre el sujeto y el objeto, entre el yo y el otro, entre la mente y la cultura, y entre las personas y el ambiente?: a) psicoanalista. b) humanista. c) sociocultural.

Una de las características de la fase ll del sueño es que en dicha fase...: a) hay un aumento del ritmo electroencefalográfico. b) nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. c) el sueño es totalmente reparador.

Cuando en el campo publicitario se ha buscado crear necesidades mediante motivos cognitivos, ¿a qué se ha recurrido frecuentemente?: a) a las necesidades de información. b) a las necesidades de logro. c) a las necesidades de poder.

Según los actuales estudios científicos sobre la estructura y las actividades del cerebro que intentan localizar las funciones psíquicas, ¿qué actividad cerebral se relaciona directamente con los cambios en varios estados motivacionales? : a) la actividad del hipocampo. b) la actividad del hipotálamo. c) la actividad del cerebelo.

Dentro de la Pirámide de las necesidades de Maslow, ¿cuáles fueron denominadas por él como necesidades de orden inferior?: a) las necesidades fisiológicas, de seguridad y sociales. b) solo las necesidades fisiológicas. c) las necesidades fisiológicas y de seguridad.

Según Mateos, ¿qué es lo que se busca analizar cuando se utilizan los autoinformes con la finalidad de identificar la estructura motivacional básica de la personalidad?: a) los mecanismos mediadores que actúan en los fenómenos investigados. b) las disposiciones motivacionales que diferencian a unas personas de otras. c) los motivos fundamentales que comparten todos los seres humanos.

¿Qué es el TAT propuesto por Murray ? : a) es el Test de Apercepción Temática. b) es una prueba objetiva para medir la velocidad del tiempo de reacción. c) es la prueba que mide el Tratamiento Asintomático hacia la Tolerancia.

¿Qué se puede afirmar en relación al castigo? : a) que demoras entre la emisión de la conducta y la aplicación del estímulo desagradable producen menor supresión de esa conducta. b) que experimentalmente está comprobado que un castigo débil tiene gran efecto sobre la conducta que se pretende eliminar. c) que con la utilización de un programa de castigo intermitente la conducta se extingue antes.

¿En qué se han centrado los diversos estudios que han intentado dar respuesta a lo que hace abandonar la práctica de un deporte?: a) en los motivos psicofisiológicos del deportista. b) en los motivos que acompañan a los rasgos de personalidad del deportista. c) en los motivos que hacen persistir al deportista.

¿Cuál es uno de los motivos que puede producir una disonancia cognitiva? : a) cuando la propia realización de la conducta aporta satisfacción al individuo en sí misma. b) cuando de forma inconsciente damos una justificación insuficiente sobre nuestro comportamiento. c) cuando tenemos que justificar excesivamente un esfuerzo realizado porque no se corresponde con el requerido por la tarea.

¿Qué dimensiones establece Weiner a la atribución causal?: a) la consciencia y la discriminabilidad. b) el locus, la estabilidad y la controlabilidad. c) la contingencia respuesta-resultados, las cogniciones y el propio comportamiento.

¿Qué se ha comprobado en relación con las propiedades de incentivo de la recompensa con respecto al número de ensayos realizados? : a) que la conducta se encuentra menos afectada por los cambios en el nivel de motivación cuando se realizan muchos entrenamientos. b) que cuando se ejecutan pocos ensayos el nivel de motivación se mantiene constante a lo largo del tiempo. c) que el nivel de motivación no se encuentra determinado por el número de ensayos ejecutados puesto que depende exclusivamente de la “sorpresividad” del premio.

Qué es lo que motiva la conducta del sujeto adicto?: a) el prevenir las repercusiones negativas de la ausencia de droga. b) la consecución de recompensas inmediatas. c) la evitación de las consecuencias a largo plazo de su propia conducta.

Según Reeve, ¿cuándo se produce en el proceso motivacional la fase de anticipación?: a) cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo. b) cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo. c) cuando el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o alejarse según la información.

Según la teoría de la integración orgánica, ¿qué ocurre en la regulación integrada?: a) cierta internalización puesto que las regulaciones externas se hacen más autodeterminadas. b) una identificación plena con la actividad. c) interiorización del motivo, aunque se actúa por algo externo.

En el nivel más alto de autodeterminación se encuentra...: a) la motivación extrínseca. b) la motivación intrínseca. c) la regulación externa.

En la primera fase experimental, el cálculo de los estadísticos descriptivos pone de manifiesto que los valores más altos que ha obtenido el atleta corresponden a...: a) las regulaciones externa, integrada e identificada. b) la desmotivación y las regulaciones externa e introyectada. c) la desmotivación y las regulaciones integrada e identificada.

En la primera fase experimental, ¿a qué subescala motivacional corresponde el valor más bajo obtenido por el atleta?: a) a la motivación intrínseca. b) a la regulación integrada. c) a la regulación identificada.

¿Cuál es el rango de valores posibles a dar en las respuestas del Cuestionario de la Regulación Conductual en el deporte? : a) de 0 a 7. b) de 1 a 10. c) de 1 a 7.

Denunciar Test