Psicología de la motivación UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la motivación UNED Descripción: Examen febrero 2022 Fecha de Creación: 2022/08/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuáles son los dos aspectos más relevantes de la teoría de Darwin?: a) los cambios en el entorno conllevan modificaciones en las necesidades en el organismo; los cambios ambientales provocan modificaciones estructurales. b) los miembros más usados contribuyen a la adaptación; los menos usados se desarrollan para facilitar la adaptación. c) la existencia de una continuidad en las formas de vida; es necesaria la adaptación al medio para la supervivencia. Según la teoría de la evaluación cognitiva, uno de los procesos a través del cual influyen los estímulos exteriores en la variabilidad de la MI consiste en...: a) la identificación de la tarea significativa para uno mismo. b) un cambio en el origen de la causa de la conducta. c) el costo oculto de la recompensa. Atendiendo a las técnicas de medida de la motivación, ¿qué es lo que se ha señalado en relación con la psicología fisiológica? Que básicamente, mediante la intervención sobre el SN, intenta explicar...: a) los cambios en el organismo durante el desarrollo de una conducta. b) por qué determinadas reacciones fisiológicas preparan al organismo para la acción. c) qué cambios fisiológicos se producen ante determinadas situaciones estimulares. Considerando los motivos que llevan a una persona a comprar, ¿cuál es una de las características de los motivos funcionales?: a) que son emocionales. b) que son racionales. c) que son de personalidad. Según Reeve, ¿qué otras variables no específicamente motivacionales afectan a la consecución de una meta?: a) la tensión, la intensidad y la fuerza. b) las expectativas de resultados, el grado de credibilidad del que establece la meta y dirigir la atención hacia la meta. c) el entrenamiento, las propias habilidades y los recursos disponibles. En el ámbito del deporte, ¿por qué se caracterizan los modelos teóricos basados en el establecimiento de metas? Sobre todo, por...: a) postular la necesidad de que las metas establecidas en los programas de entrenamiento deportivo sean lo menos específicas posible. b) analizar el grado en que las personas llevan a cabo sus acciones voluntariamente para conseguir las metas establecidas por los programas de entrenamiento deportivo. c) señalar que el establecimiento de metas debe de realizarse de forma individualizada para cada deportista a la hora de diseñar los programas de entrenamiento deportivo. ¿Por qué la teoría de Premack tiene una gran repercusión en la psicología?: a) porque demuestra que podemos adquirir determinados comportamientos observando sus consecuencias en otros. b) porque permite que siempre se pueda encontrar un motivo para el aprendizaje de una conducta nueva. c) porque defiende que no es necesario la presencia de un reforzador para la implantación de nuevas conductas. Dentro de las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental, ¿en qué parámetro de medida de la motivación se utiliza también la denominación más amplia de medidas de eficacia?: a) en las acciones de libre elección. b) en la tasa de respuesta. c) en el número de aciertos y errores. ¿Desempeña la motivación un papel central en el estudio y análisis de la problemática planteada por las adicciones?: a) sí, pero sólo en relación con el análisis de la problemática planteada por las adicciones, al ser muy necesaria en la fase de postadicción. b) sí, tanto en el estudio como en el análisis de dicha problemática, porque interviene en el inicio, mantenimiento y consolidación de la conducta adictiva. c) sí, pero únicamente en el estudio de la problemática planteada por las adicciones, porque hay que considerar prioritariamente su interrelación con otros procesos psicológicos. ¿A qué es debido que se hayan producido cambios en la conceptualización del objeto de estudio de la psicología?: a) a la diversidad de enfoques, corrientes, orientaciones y múltiples interpretaciones que ha tenido la psicología a lo largo de su historia como ciencia. b) a las distintas relaciones que ha tenido la psicología, a lo largo de su historia, con otras ciencias sociales afines. c) a las diferentes delimitaciones de estudio que ha ido estableciendo la ciencia, en general, con el objetivo final de determinar el conocimiento universal. En la dimensión nomotética-ideográfica, ¿cuál de los dos enfoques predomina en las investigaciones sobre el estudio de la motivación en la actualidad?: a) el enfoque nomotético. b) el enfoque ideográfico. c) prácticamente predominan ambos enfoques por igual. Los estudios efectuados sobre el motivo de sexo, han puesto de manifiesto que la actividad sexual. ..: a) no constituye un potente reforzador. b) no es absolutamente necesaria para la supervivencia de la especie. c) no conlleva la existencia de controles homeostáticos que regulen dicha actividad a corto plazo. ¿Se puede decir que está comprobada la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión?: a) Sí, está comprobada la no existencia de relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión. b) Sí, está comprobada la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión. c) No, aunque se han realizado numerosas investigaciones todavía no se ha comprobado la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión. Dentro del método hipotético-deductivo, ¿qué método partiendo de una ley general ya establecida, a la que se llega mediante la razón, infiere sus consecuencias lógicas aplicables a la realidad?: a) el método inductivo. b) el método deductivo. c) el método racional. 15. Según el proceso motivacional de Fernández-Abascal (2001), ¿por qué está determinada la intención de un individuo en relación con una conducta?: a) solo por los determinantes motivacionales. b) no está determinada nunca puesto que siempre se puede llevar a cabo la conducta incluso sin control voluntario. c) por la actitud hacia la conducta, por las normas subjetivas y por el control voluntario. Siguiendo a Deckers, ¿qué aspecto del objetivo final debemos tener en cuenta para obtener una mejor comprensión de que el individuo está realmente motivado?: a) el grado de generalización que tiene el objetivo final. b) la ejecución de la conducta consumatoria. c) la realización de nuevas conductas instrumentales. ¿En qué dos necesidades o facetas distintas separó McAdams el motivo de afiliación?: a) necesidad de agrupación y necesidad de asociación. b) necesidad de logro y necesidad de poder. c) necesidad de aprobación y necesidad de intimidad. Al proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene, lo llamamos...: a) motivación. b) conducta. c) activación. Centrándonos en los aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer, ¿cómo se denomina la hormona que actúa como indicador del estado de reservas del organismo, e informa al cerebro de la necesidad o no de reponer dichas reservas?: a) leptina. b) grelina. c) glucagón. Conforme a Petri y Govern, ¿cuál es una de las características de la activación que está directamente relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada?: a) dirigir la conducta motivada al lugar adecuado para conseguir su objetivo o meta. b) su persistencia o insistencia en el comportamiento. c) el aspecto cualitativo de las acciones y tendencias por las cuales se produce la variación de clase de objetivos a los que responde el individuo. ¿Qué tres nuevas necesidades añadió Maslow a su pirámide en 1970?: a) necesidades de autosuperación, autorrealización y autosatisfacción. b) necesidades estéticas, cognitivas y de auto-trascendencia. c) necesidades básicas, específicas y especializadas. Con relación a las propiedades físicas del EC...: a) se debilita dicho estímulo conforme se repite su asociación con el El. b) según se asemeje con otros estímulos ambientales se provocará una mayor asociación EC-EI. c) la intensidad del EC facilita la asociación entre EC-EI. ¿Cuál es una de las principales diferencias entre el reflejo y el patrón de acción modal?: a) el patrón de acción modal se puede condicionar y el reflejo no. b) el reflejo se ejecuta de forma automática, en el patrón de acción modal el sujeto se encuentra motivado. c) el patrón de acción modal se puede condicionar por condicionamiento clásico, mientras que el reflejo por operante. Con respecto a las características de la recompensa que afectan a la MI...: a) las recompensas esperables y tangibles favorecen el proceso y la calidad del aprendizaje. b) cuando el premio está a la vista del sujeto o se le recuerda con frecuencia, se incrementa el interés intrínseco por él. c) si la recompensa es material afecta más a la MI que si no es tangible. ¿Qué se entiende por margen de vulnerabilidad con respecto a las consecuencias motivacionales por la demora del premio?. a) es la etapa vulnerable en que los sujetos solo elijen reforzadores inmediatos en cualquier circunstancia. b) es el periodo de tiempo en el que los sujetos no se deciden por el tipo de refuerzo a percibir. c) es el margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión y se pasa a preferir un reforzador más inmediato. ¿Qué refuerza la experiencia hedónica producida por las propiedades sensoriales de los estímulos?: a) la conducta motivada extrínsecamente. b) el aprendizaje vicario. c) el mantenimiento de la respuesta durante la extinción, aunque se haya empleado un programa de refuerzo continuo. PRÁCTICA 1: "MEDICIÓN ENTRE LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN Y CANTIDAD DE PREMIO" El efecto de contraste positivo tiene lugar...: a) cuando se produce un aumento rápido y excesivo en la actuación, por un incremento en la magnitud de la recompensa por encima de lo esperado. b) cuando se observa un marcado e inmediato descenso de la ejecución, al reducirse la cantidad de recompensa por debajo de lo previsto. c) cuando se produce un efecto de depresión. PRÁCTICA 1: "MEDICIÓN ENTRE LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN Y CANTIDAD DE PREMIO" Las sesiones de amansamiento se producen ...: a) en la primera fase del experimento. b) entre la segunda y tercera fase del experimento. c) previamente a las fases del experimento. PRÁCTICA 1: "MEDICIÓN ENTRE LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN Y CANTIDAD DE PREMIO" Los resultados de Crespi (1942) con un grupo de ratas hambrientas motivadas con diferentes cantidades de bolitas de comida demostraron que...: a) la velocidad media de las ratas al atravesar el corredor era mayor cuanto más grandes eran las expectativas creadas ante el premio utilizado. b) la velocidad media de las ratas al atravesar el corredor era menor cuanto más grandes eran las expectativas creadas ante el premio utilizado. c) no había cambios en la velocidad media de las ratas al recorrer el corredor cuanto más grandes eran las expectativas creadas ante el premio utilizado. PRÁCTICA 1: "MEDICIÓN ENTRE LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN Y CANTIDAD DE PREMIO" En los diferentes trabajos realizados a lo largo de los años para demostrar el efecto de la magnitud de la recompensa sobre la motivación para ejecutar una respuesta, se ha comprobado ...: a) una relación indirecta, en el sentido de que, a mayor magnitud de recompensa, la conducta se ejecuta más rápido. b) que con mayor recompensa los animales no aprenden más, sino que se encuentran más motivados para actuar. c) las diferencias en la ejecución no demuestran cambios en el nivel motivacional. |