option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia en niños

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia en niños

Descripción:
Hestalf

Fecha de Creación: 2016/02/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 121

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

a que se le llama densificacion de la membrana plasmatica en la esferula. cuando la esferula esta en contacto con los bipolares. cuando la esferula esta en contacto lateral con los pediculos. cuando la esferula esta en contacto con las ganglionares.

donde se localizan los pigmentos visuales los cuales capturan los fotones para iniciar el proceso visual en el fotorreceptor. En los discos. En el nucleo. En el pediculo.

caracteristica de los conos foveolares. Articulos internos mas largos que los perifericos. Articulos internos mas cortos que los perifericos. sus artículos son identicos.

En que parte del cono la cromatina es bastante densa. en el pediculo. en el cuerpo celular del cono (en el núcleo). en la esferula.

ordena las células alfa y beta con su respectivo fotorreceptor. Alfa. Beta.

cuales son los cuatro pigmentos visuales de los fotorreceptores. vitamina A, sacarosa,yodo,retinol. Opsina, 11 cis retinal, rodopsina, retinal. opsina, vitamina A, sacarosa, opsina.

pigmento que se localiza en la membrana de los discos. sacaroza. Retinal o aldheido de la Vitamina A. 11 CIS AL.

cantidad de aminoácidos que contiene la opsina. 360 aminoacidos. 348 aminoacidos. 400 aminoacidos.

peso molecular de la opsina. 30.000. 20.000. 40.000.

unión covalente en la cual esta unido el 11 cis retinal. cadena medial del residuo 300 en la región nuclear de la proteína. cadena lateral del residuo 296 en la región transmembranica de la proteína.

menciona los tres tipos de opcinas diferentes a la escotopsina que se encuentran en los conos. verde eritrolabil, azul cianolabil, verde clorolabil. rojo- eritrolabil, verde- clorolabil azul- cianolabil.

que capa de la retina contiene los cuerpos celulares de los fotorreceptores. plexiforme interna. capa de células fotorreceptoras. nuclear interna.

cual es el origen de la arteria que proporciona riego sanguíneo a la retina ?. Vena central de la retina. Arteria central de la retina.

cual es el sitio de mayor agudeza visual ?. Macula. Fobea. Retina.

en que condiciones de iluminación actúan los conos y los bastones. Conos. Bastones.

función del epitelio pigmentado. es una barrera que absorbe la luz. es una barrera que impide la dispersión de la luz.

que tipo de estimulo se necesita para excitar una célula con centro On. Estimulo bajo. Estimulo alto.

función de la retina. estructura que transforma un estimulo nervioso a un estimulo luminoso. estructura que transforma el estimulo luminoso a un estimulo nervioso.

con que se relaciona en su limite posterior la retina. Con la papila. con el canal esclerocoroideo o entrada del N.O.

con que se relaciona la retina en su limite anterior. ora cerrata. cornea. cuerpo ciliar.

con quien se relaciona la retina en su cara externa. con la esclerotica. con la membrana de Brush. con la coroides.

con quien se relaciona la retina en su cara posterior. con el N.O. se relaciona con la coroides. Arteria central de la retina.

con quien se relaciona la retina en su cara anterior. con el H.acuoso. con el H.Vitreo. con el IrIs.

con quien se relaciona la retina en su cara interna. con la corteza de la esclera. con la corteza del vítreo. con la coroides.

cuales son los tres tipos de retina. Retina central, periférica, foveal. Retina propiamente, Ciliar, Iridiana.

células que encontramos en la retina. células cubicas, redondas,transparentes,nerviosas. células gliales, fotorreceptores, ganglionares, bipolares, horizontales, amacrinas.

como se divide la retina. Retina epitelial, sensorial y neuroretina. retina central, periférica y foveal.

Parte del cono en la que la cromatina es mas densa y se encuentran uno o dos nucleolos. EN EL CUERPO CELULAR. En el nucleo. En el cilio conector.

Tiene aspecto conico provisto de un penacho de filamentos de direccion horizontal se presentan en losl conos. Esferula. PEDICULO. Cilio.

menciona cuales son las neuronas de primer orden. amacrinas. ganglionares. FOTORRECEPTORES.

Mencione cuales son las neuronas de 2do orden. celulas amacrinas. CELULAS BIPOLARES. celulas ganglionares.

Menciona la neurona de 3er orden. Fotorreceptores. CÉLULAS GANGLIONARES. celulas amacrinas.

Menciona cual es la 4ta neurona. Fibras de radiaciones opticas. plexiforme interna. quiasma optico.

zona de unión entre las neuronas de segundo y tercer orden de la retina. capa plexiforme externa. CAPA PLEXIFORME INTERNA. capa nuclear interna.

Contienen las conexiones sinapticas de las celulas bipolares , amacrinas, y ganglionares. Capa plexiforme externa. capa nuclear interna. CAPA PLEXIFORME INTERNA.

capa de la retina que esta ausente en la fóvea. capa plexiforme externa. CAPA PLEXIFORME INTERNA. nuclear interna.

la capa plexiforme interna es rica en_________ con funcion importante en la neurotransmision. melanina. 11 cis Al. ACETILCOLINESTERASA.

Tipos de sinapsis que se forman en la plexiforme interna. Axodendriticas. Axosomaticas. Axoaxonicas, axodendriticas y axosomaticas.

capa de la retina que esta formado por neuronas del 3er Orden. capa de celulas amacrinas. CAPA DE CELULAS GANGLIONARES. capa de celulas de muller.

se describen 3 tamaños de células ganglionares y menciona cual de ellas son las mas abundantes. Gigantes. Medianas. Pequeñas.

cosntituyen el 10% de todas las celulas ganglionares , es transmitida por celulas bipolares y amacrinas pequeñas,, sus dendritas se extienden a la capa plexiforme interna, son sensibles para detectar movimientos direccionales , y participan en REFLEJOS PUPILARES Y OCULOMOTORES. celulas ganglionares tipo Z. CÉLULAS GANGLIONARES TIPO W o y. celulas ganglionares tipo X.

Este tipo de celulas ganglionares transmiten señales de sus fibrasal nervio optico a 8 m/segundo y se proyectan en el area tectal e hipotalamo. CÉLULAS GANGLIONARES TIPO W O y. células ganglionares tipo X. celulas ganglionares tipo Y.

atraves de estas células la imagen visual se transmite dando a si la visión al color, esto por que se resibe afarencia por lo menos de un cono,cuyo campo resultante es muy pequeño ya que sus dendritas no se extienden amplia mente, transmisión de sus fibras al N.O es de 14 m/seg aprox, los cuales actúan en el análisis fino visual. Celulas ganglionares Y o alfa. celulas ganglionares W o Y. CELULAS GANGLIONARES TIPO X o BETA.

tipo de células ganglionares, que responde a los cambios rápidos, en la imagen visual,ya sea movimientos o cambio rápido en la intensidad de la luz. celulas z. CELULAS Y o ALFA. celulas w.

Siguiente clasificacion de las cwlulas ganglionares. Celulas magno o M. Celulas parvo o P.

como se divide las fibras de la capa de fibras ópticas. Nasales. Temporales. Maculares.

capa de la retina que esta formada por los axones de las células ganglionares. capa de células ganglionares. CAPA DE FIBRAS OPTICAS. capa nuclear interna.

línea regular que separa las fibras ópticas de los elementos vítreos con espesor de 0.1 a 1 micra el cual solo se adhiere mediante emidesmosomas. Membrana limitante interna. MEMBRANA LIMITANTE INTERNA. capa nuclear interna.

en la capa de la membrana limitante interna por que medio las fibrillas refuerzan la membrana basal del lado interno o vitreo. acetil colina. MUCOPOLISACARIDOS ACIDOS. 11 cis ol.

estructura de la retina en la que se realiza la percepción de las formas y en ella la usencia de vasos. retina. MACULA LUTEA O MACULA. papila.

señala correctamente als medidas de la macula. Espesor de la fovea. Diámetro foveolar. Espesor del borde macular en retina.

carateristica del epitelio pigmentado en macula. células altas, cuboidales, menor pigmentacion. CELULAS ALTAS, EXAGONALES,MAYOR PIGMENTADAS,Y SE ADHIERE BIEN A LA COROIDES. células enanas, conicas y arborecentes.

característica de los conos (solo hay conos en macula) en macula. son mas escasos y con mayor pigmentacion. SON MAS FINOS QUE LOS CONOS PERIFERICOS (4 Y 60 MICRAS). son mas largos y con mucho mas nutrientes.

localización de los conos. fóvea. MACULA. retina.

donde se realiza la síntesis de proteinas. retículo endoplasmatico liso. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSOS DEL MIOIDE. cuerpo del fotorreceptor.

cuales son las proteínas estructurales del segmento externo incluyendo las que forman la membrana plasmática. ABCR,PERIFERINAS,ROM-1 ESTABILIZAN LOS DISCOS DE LOS BASTONES. Cis,retinal,.

cual es el pigmento visual de los bastones. iodopsina. RODOPSINA. escotopsina.

en que parte del bastón se sintetiza la Escotopsina. pediculo. esferula. MIOIDE.

Donde se obtiene el 11 cis retinal. de la esferula. DE LA DIETA DEL EPR. del mioide.

mencione cuales son los tres tipos de opsinas (específicos en los conos). bastopsinas,todo trans, escotopsina. IODOPSINAS,CONOPSINAS O FOTOPSINAS.

las lesiones de las fibras mediales del quiasma por un tumor hipofisiario ocasionan. Hemianopsia bitemporal. hemianopsia homonima. cuadratopsia nasal.

Relación posterior interna de los tractos ópticos. 3er ventriculo. hipoficis. NG interno.

El termino nuclear hace referencia a. axones celulares. las dendritas. Cuerpos celulares.

la porción de los pigmentos visuales capas de absorber energía luminosa. retinol. Retinal. rodopsina. opsina.

la formula del cambio fundamental del ciclo visual es ?. Retinol + Opsina. rodopsina. opsina.

células que conectan con las bipolares y ganglionares. astrocitos. muller. Amacrinas.

estructura considerada como monocapa de células poligonales. Epitelio pigmentado de la retina. capa de celulas fotorreceptoras. capa de celulas basales.

El estimulo nervioso de las ganglionares se transmite por medio de potencial de membrana. ciclo de krebs. ciclo del ácido citrico. Ciclo conductor.

enlace entre el segmento interno y externo. Cilio conector. conector. pie del fotorreceptor.

Función del nervio optico. transmite el estimulo luminoso. recibir eferencias retinianas. Permitir el estimulo nervioso.

capa de CGL que recibe (radiaciones) del sistema magnocelular. 2 y 3. 1 y 2. 4 y 5.

porción de las radiaciones próximas al cuerpo geniculado lateral. posterior. inferior. Anterior.

la respuesta al segmento externo en precencia de la luz conciste en que. Los canales se abren sobre el centro. ceguera al color. ceguera cortical.

La lesión del área V5 ocaciona ?. aglosia retiniana. ceguera al color. Mala percepción del movimiento.

Vasos que aseguran la nutrición del tercio externo de la retina. uvea. Coriocapilar. venas vorticosas.

En la capa de fibras nerviosas, los axones foveales abandona el....... de luz. del hazz radiado inferior. Del hazz pupilar. superiores.

El acumulo del fluido del espesor de la retina provoca. Edema. exudado. microaneurisma.

Celulas de sosten que almacenan el glucogeno. Muller. microglia. astrocitos.

Patologia retinian que se caracteriza por presentar alteraciones en los en las cruces arter... diabetes prolifertativa. Hipertencion. por exclusion venosa.

La retina se relaciona externamente con. crsitalino. esclera. Coroides.

Efecto que provoca directamente el cierre de los canales de sodio. inhibicion de proyeina G. aumento de guananil ciclaasa. Liberacion de glucosa.

Funcion del epitelio pigmentado de la retina. Almacenar vitamina A. aportar glucosa. dar vitamina c.

responsables de sintetizar la mielina en el cistema nervios central. fosfolipidos. vaina de shaul. Oligodendrocitos.

En el quiasma las fibras del cuadrante nasal inferior forman. haz de meyer. Rodilla anterior. pupilomacular.

Funcion de la proteina IRBP. transporta vitamina A. Transporta 11 cis a los fotorreceptores. estimula el ciclo visual.

las celulas simples y complejas son de tipo. fusiforme. espinoso. Piramidal.

Una alteracion vascular en la carotrida interna izquierda ocaciona daño en. fibras musculares. Fibras nasales. campo visual.

tipo de celulas ganclionares que ejercen sus axones a las capas 3 a 6 del CGL. alfa. beta. parvo.

Estruictura que recibe informacion proveniente del campo visual superior. retina temporal. lavio inferior de la fisura calcarina. Labio superior de la fisura calcarina.

Al margen macualr la capa plexiforme externa queda constituida por. fibras opticas. plexiforme interna. Fibras de Henle.

Celulas que participan en reflejos neuroendocrinos. amacrinas. y. W.

Nombre que recibe el pigmento de las celulas EPR. rodopsina. fotopsia. Melanina.

son celulas de sosten estrelladas ciolocadas alrededor de los vasos. microglia. Astrocitos. bastocitos.

prueba util para evaluar el estado de las fotopsinas. oftalmoscopio. Ishihara. agudeza visual.

Las hemorragias en flama se localizan en las capas. Fibras nerviosas. limitante externa. plexiforme interna.

Histologicamente la cintillaoptica esta formada por. Dendritas gancglionares. nucleos celulares. axones.

Retinopatia que se caracteriza por presentar vascularizacion. por oclusion arterial. diabetica no prolifertativa. Diabetica proliferativa.

Tipo de celulas bipolares que contactan con un solo cono e la region foveal. grandes. Enanas. foveales.

En el mometno que el fotorreceptor libera un neurotransmisor las celulas bipolares del centro ON mantienen la respuesta tonica. se despolariza. se hiperpolariza. Se exita.

Are constituida por bandas alternas que reciben señales de ambos ojos. fisura calcarina. ciclo visual. se generan columas de dominancia.

proceso por el cual la energia luminosa es transformada en energia nerviosa. blanqueamiento visual. Fototransduccion. hiperpolaruizacion.

la prosopagnosia es la. Incapacidad de reconocer rostros. ceguera estereoscopica. percepcion de imagenes planas.

Estruictura a la que se le conoce como tacto geniculocalcarino. cintillas opticas. Radiaciones opticas. area axipital.

fibras ganglionares cuyo destino es el nucleo pretectal. centrales. perifericas. Pupilares.

Parte del quiasma donde se representan los campos visuales nasales. Mediales. lateral. externa.

Estructura localizada del lado temporal de la retina que poner un pigmento. pupila. ora cerrta. Macula.

Capa sexta que recibe fibras magnocelulares. 4b delta. 4b gama. 4C Alfa.

Parte d la via viaul con forma aplanada y cuadrilateral. Quiasma. nervio ootico. radiaciones.

Zona de mayor espesor de la retina. fovea. Alrededor de la pupila. macula.

La retina sensorial esta integrada por. nuclear externa y cono. limitante interna y conos. Conos y bastones.

Pigmento encargadio de percibir el color rojo. Eritolabo. clorolavo. cianolavo.

Etiologia que representa acumulos de depositos biticos en la capa plaxiforme externa. micro anerurisma. hemorragia en flama. Exudado duro.

Celulas que orientan estimuls conla orientacion determinada sin movimieto. Simples. complejas. hepercomplejas.

Las fibras nasales de ojo derecho y temporal izquierdo se localizan en. quiasma izuierdo. CGL derecho. tracto optico izquierdo.

Una caracteristica que representa la prcion retrolaminar del Nervio optico. Tiene melanina. es abascular. es transparente.

El quiasma optico se relaciona en su cara anterior con. canal optico. acuaducto de silvio. Hipofisis.

La via parvo celular blops se encargaga de detectar. Color. forma. movimineot.

Funcion de los campos receptores en retina. detectra el movimenot de la imagen. detectra contrastes. Homogenizar el campo visual.

L por cion orbitaria del nervio ootxci se relaciona en su cara inferior con. rema superior del 3er par. arteria nasocuiliar. Arteria oftlmica.

capa en doonde se localizan los capilares superiores. Fibras opticas. fotorreceptores. nucler interno.

Distribucion que describe la relacion de las celulas del epitelio pigmentado a nivle de la fovea. Una celua por cada fotoreceptor. alta converghencia. baja convergencias.

Denunciar Test