PSICOLOGIA DE LA PERCEPCIÓN (LIBRO NUEVO 2025)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA PERCEPCIÓN (LIBRO NUEVO 2025) Descripción: TEMA 3 EL OJO Y LA RETINA (HECHAS POR MI) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La luz visible es la energía dentro del espectro que los humanos podemos percibir y tiene longitudes de onda que oscilan entre: 400 y 700 nanómetros. 200 y 800 nanómetros. 800 y 900 nanómetros. Las longitud de onda de la luz se asocia con los diferentes colores del espectro, las longitudes de ondas cortas se ven: Anaranjadas, amarillas y rojas. Verdes. Azules. Las longitud de onda de la luz se asocia con los diferentes colores del espectro, las longitudes de ondas medias se ven: Verdes. Amarillas, naranjas o rojas. Azules. Las longitud de onda de la luz se asocia con los diferentes colores del espectro, las longitudes de ondas largas se ven: Verdes. Amarillas, naranja o roja. Azules. Fotorreceptores. Segmento externo y nervio óptico. Pigmentos visuales. Bastones y conos. Una pequeña área de la fóvea solo contiene. Bastones. Conos y Bastones. Las dos respuestas son falsas. La Degeneración Macular. Es una enfermedad más común en personas mayores que destruye la fóvea rica en conos y una pequeña área que la rodea. Destruye la retina periférica y es más común en personas mayores. Crea una región ciega en visión periférica. Retinitis Pigmentaria. Las dos respuestas son correctas. Es una degeneración hereditaria de la retina. Ataca primero a los bastones en la retina periférica y produce falta de visión en el campo visual periférico. Al final también afecta a los conos en la fóvea lo que desemboca en una ceguera total. Punto ciego. Es una franja vertical marrón donde no hay fotorreceptores. Es una zona de la fóvea donde no hay bastones. No somos conscientes de el porque es imposible percibirlo. La Córnea. Las dos repuestas son correctas. Es un elemento dinámico lo que le permite ajustar el enfoque. Es un revestimiento transparente que representa aproximadamente el 80% de la capacidad de enfoque del ojo. El Cristalino. Puede ajustar la vista a objetos ubicados a varias distancias gracias a la acción de refracción de la retina. Se corresponde con el 20% de la capacidad de enfoque del ojo y puede cambiar de forma para ajustar la vista a objetos ubicados a varias distancias. Las dos respuestas son correctas. La Acomodación. Las dos respuestas son correctas. Es el cambio en la forma del Cristalino que ocurre cuando los músculos ciliares en el segmento anterior del ojo se tensan para incrementar su curvatura. El cambio en la curvatura modifica el ángulo en que los rayos de luz inciden en el cristalino, de modo que su punto focal se mueve de vuelta al punto A del punto B para crear una imagen nítida en la retina. La presbicia ( ojo viejo). Es un error de refracción consecuencia normal de envejecimiento. El Cristalino se ca endureciendo con el paso de los años y se van debilitando los músculos ciliares que se vuelven incapaces de adaptarse lo suficiente como para leer o ver objetos de cerca. Las dos respuestas son correctas. La Miopía. La incapacidad de ver objetos distantes con claridad. La padecen 80 millones de estadounidenses y 20 millones de españoles. Las dos son correctas. Miopía Refractaria : También conocida como "ojo viejo". Incapacidad para ver objetos de cerca. La córnea y/o el cristalino desvían demasiado la luz. Miopia Axial. Donde el globo ocular es demasiado largo. Donde la córnea y/o el cristalino desvían demasiado la luz. Pueden ver objetos distantes con claridad pero les cuesta ver objetos cercanos porque el punto focal de los rayos de luz paralelos se encuentra más allá de su retina, generalmente porque tienen el globo ocular demasiado corto. Hipermetropía. Las dos respuestas son correctas. Está clasificado dentro de los errores de refracción. Pueden ver objetos distantes con claridad pero les cuesta ver objetos cercanos porque el punto focal de los rayos de luz paralelos se encuentra más allá de su retina, generalmente porque tienen el globo ocular demasiado corto. Es la transformación de un tipo de energía en otro. La transducción visual ocurre en los fotorreceptores (bastones y conos) y transforma la luz en electricidad. Nos estamos refiriendo a: La transducción. La acomodación. La isomerización. Separación del epitelio pigmentario, que es una capa que contiene las enzimas necesarias para la regeneración del pigmento: Sensibilidad espectral. Desprendimiento de retina. Desplazamiento de Purkinje. Son más sensibles a la luz de longitud de onda corta. Los bastones. Los conos. Los dos por igual. Desplazamiento de Purkinje. Es la percepción mejorada de las longitudes de ondas largas durante la adaptación a la oscuridad. Es la percepción mejorada de las longitudes de ondas medias durante la adaptación a la oscuridad. Es la percepción mejorada de las longitudes de ondas cortas durante la adaptación a la oscuridad. Espectro de absorción de un pigmento es: Algo controvertido no acabado de aceptar. Un gráfico de la cantidad de luz absorbida versus la longitud de onda de la luz. Las dos respuestas son correctas. La convergencia neuronal: Ocurre cuando varias neuronas emisoras desembocan en una única neurona receptora. Ocurre cuando una neurona desemboca en varias neurona receptoras. Se genera una gran cantidad de convergencia porque cada ojo tiene 12 millones de receptores. La convergencia hace que: Los bastones sean más sensibles que los conos. Los conos sean más sensibles que los bastones. Que no haya diferencia entre conos y bastones. Campos receptivos de Hartline. Hartline aisló un solo axón de una célula ganglionar en la copa ocular de una rana, separando las fibras del nervio óptico cerca de donde sale el ojo. Iluminó distintas áreas de la retina y descubrió que la célula solo respondía cuando se iluminaba una pequeña área de la retina. Llamó a ésta área que provocaba el disparo neuronal " Campo receptivo". Las dos son correctas. Campos receptivos centro-periferia de Kuffler. Se organizan en cadenas de axones para distribuir la información del centro a la periferia. En estos campos receptivos el centro y la periferia responden de igual manera en los dos puntos. Se dio cuenta que en los gatos y otros mamíferos, las células ganglionares tienen campos receptivos centro-periferia. Antagonismo centro-periferia. Entra en juego cuando el punto de luz se vuelve lo bastante grande como para alcanzar el área inhibitoria. Un pequeño punto de luz presentado en el centro excitatorio del campo receptivo provoca un pequeño aumento en la tasa de disparo nervioso. Las dos son correctas. Realce de bordes. Es un incremento en el contraste percibido en las fronteras o transiciones entre regiones del campo visual. Ayudan a hacer que los bordes se vean más definidos para poder percibirlos con mayor facilidad. Las dos respuestas son correctas. |