option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la personalidad preguntas profes 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la personalidad preguntas profes 2025

Descripción:
Preguntas realizadas por los profesores

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elemento define la estructura de las teorías de la personalidad?. Fluctuaciones emocionales. Cualidades estables que permiten diferenciar personas. Combinaciones de comportamientos observables. Rasgos visibles.

¿Qué característica distingue las disposiciones de la personalidad?. Variabilidad y subjetividad. Consistencia y distintividad. Temporalidad y flexibilidad. Inconsistencia y rigidez.

¿Qué teoría explica las conductas de cuidado y su afectación en las relaciones futuras?. Teoría del apego. Teoría de los rasgos. Teoría psicodinámica. Teoría del comportamiento.

A un adulto le cuesta establecer relaciones y siente desconfianza hacia los demás. Selecciona el tipo de apego: Apego seguro. Apego evitativo. Apego ansioso. Apego ambivalente.

¿Cuál es el centro de la personalidad según la teoría de Rogers?. Los reforzadores externos. Las pulsiones biológicas. La experiencia consciente. El inconsciente.

¿Qué herramienta utilizó Freud para explorar el inconsciente?. Condicionamiento clásico. Autoobservación. Terapia cognitiva. Los sueños.

¿Qué estudia el enfoque ideográfico?. Los factores innatos de la personalidad. Las particularidades de un individuo. Las diferencias entre personas. Los grupos grandes y patrones comunes.

Selecciona la técnica electrofisiológica utilizada para estudiar el cerebro: Resonancia magnética. Magnetoencefalografía. Electroencefalograma. Electrocardiograma.

Según Block, los datos proporcionados por observadores externos son: Datos L. Datos T. Datos O. Datos S.

¿Por qué los estudios de caso son difícilmente generalizables?. Poca muestra. Falta de control experimental. Dificultad para establecer relaciones de causalidad. Ausencia de datos estadísticos.

Si queremos minimizar los efectos de variables extrañas en un diseño experimental, utilizaremos... Medidas explícitas. Ítems con deseabilidad social. Aleatorización y control. Entrevistas cualitativas.

¿Qué tipo de diseño establece relaciones entre variables sin manipularlas?. Experimental. Correlacional. De caso único. Transversal.

Para estudiar un fenómeno poco explorado utilizaremos un estudio: Experimental. Correlacional. De caso único. Transversal.

¿Cuál de estas es una medida implícita?. Dilatación pupilar. Grabaciones de audio. Cuestionarios ad hoc. Autoinforme.

El modelo PEN de Eysenck está compuesto por: Tesón, apertura y neuroticismo. Amabilidad, tesón y apertura. Psicoticismo, extraversión y neuroticismo. Impulsividad, neuroticismo y ansiedad.

¿Qué incluye la búsqueda de sensaciones según Zuckerman?. Tendencia a la introversión. Amabilidad y creatividad. Sensibilidad al castigo y la recompensa. Búsqueda de emociones y desinhibición.

¿Cuál es una de las críticas al modelo de los BF?. No hay respaldo biológico. Es demasiado específico. No explica dinámicas de personalidad. No incluye suficientes dimensiones culturales.

Un trabajador con bajo tesón y alta amabilidad probablemente será... Responsable y productivo. Evitará conflictos interpersonales. Desorganizado y respetuoso. Con resultados académicos sobresalientes.

Según el modelo de Gray, la impulsividad combina: Alta extraversión y bajo neuroticismo. Alto neuroticismo y baja extraversión. Alta amabilidad y bajo tesón. Baja apertura y alta extraversión.

¿Qué áreas cerebrales están implicadas en la dimensión amabilidad?. Lóbulo temporal y mesencéfalo. Corteza cingulada. Área tegmental ventral y cuerpo estriado. Interneuronas.

¿Qué elementos conforman los meta-rasgos de DeYoung?. Dimensiones clásicas, aspectos y facetas. Herencia genética, aprendizajes adquiridos y estabilidad. Características orgánicas, psicológicas y funcionamiento del individuo. El ambiente.

Según las investigaciones, la estabilidad de la personalidad se atribuye sobre todo a... Ambiente. Genética. Ambas. Ninguna.

La estabilidad heterotípica se refiere a: Coherencia de un rasgo. Estabilidad de pensamientos y sentimientos. Constancia de un rasgo. Estabilidad en la estructura de los rasgos.

¿Qué es la identidad según el modelo neosocioanalítico?. La reputación. Lo que pensamos sobre nosotros mismos. Valores y deseos. Conjunto de rasgos de un individuo y su entorno.

¿Qué tipo de metas suelen estar relacionadas con la extraversión en el desarrollo infantil?. Maestría. Académicas. Evitación. Sociales y de aproximación.

El principio de plasticidad de la personalidad hace alusión a que: En la juventud los rasgos son fluidos. La personalidad se estabiliza con la edad. Los rasgos pueden ser influenciados por el entorno a cualquier edad. La personalidad es inmutable.

¿Qué dimensión adicional proponen Soto y John para explicar la personalidad infantil y adolescente?. Asertividad. Dominancia. Actividad. Responsabilidad.

¿Qué herramienta proyectiva se utiliza para medir la personalidad infantil?. BFI-2. CAT. HiPIC. MMPI-A.

¿Cuál de los siguientes cambios es común en la personalidad de los adultos jóvenes?. Disminución del tesón. Disminución de la extraversión. Incremento de la apertura a la experiencia. Incremento del neuroticismo.

El aumento de la amabilidad y la apertura en adultos jóvenes se asocia a... Maternidad/paternidad. Primera relación de pareja. Cambio de empleo. Finalización de los estudios.

¿Quién dijo que las personas no estaban enfermas si no que sus respuestas se debían a un aprendizaje no adaptativo?. Skinner. Kelly. Freud. Bowlby.

En el modelo Big Five, ¿qué dimensiones presentaban mayor replicabilidad entre culturas?. Extraversión, amabilidad y tesón. Apertura a la experiencia y neuroticismo. Extraversión, neuroticismo y tesón. Ninguna de las respuestas es correcta.

El enfoque ideográfico es el que: Pone en el centro el individuo, el caso particular. Se centra en el estudio de una población. Se centra en el estudio de grandes grupos, más allá del caso particular. Se centra en estudios de grupos poblacionales.

¿Qué teoría psicobiológica influye en la genética molecular?. La teoría de Cloninger. Teoría de Cattell. Teoría de Kelly. Teoria de Bowlby.

El modelo neosocioanalítico nace con la intención de... Dar constancia de los cambios en la personalidad a lo largo del ciclo vital. Explicar la influencia del ambiente en el desarrollo de la personalidad. Estudiar la coherencia entre los rasgos de personalidad a lo largo del tiempo. Explicar la evolución de los rasgos de personalidad.

Las funciones ejecutivas se desarrollan: En la adolescencia. Entre los 3 y 5 años. Son innatas. En la edad adulta.

Las personas con trastornos caracterizados por alta emoción expresada y escasa capacidad para controlar los impulsos son aquellos que pertenecen... Grupo A. Grupo B. Grupo C. Ninguno de los anteriores.

Según Cervone y Pervin (2022), ¿qué patrones describen la personalidad? (Mónica). A) Comportamientos repetitivos. B) Patrones consistentes y distintivos de la conducta y la experiencia. C) Patrones exclusivamente genéticos. D) Patrones de interacción social.

La dimensión de apertura a la experiencia se vincula con: (Mónica). A) Una mayor predisposición a emociones negativas. B) La preferencia por rutinas estables. C) Una inclinación hacia actividades artísticas y creativas. D) El rendimiento académico bajo.

¿Qué significa el acrónimo LOTS en el contexto de los tipos de datos?. A) Límites, Observadores, Técnicas, Sensaciones. B) Lógica, Observación, Teoría, Sustancia. C) Datos vitales, Observadores, Pruebas, Autoinforme. D) Listas, Opciones, Técnicas, Soluciones.

¿Qué áreas cerebrales están implicadas en la dimensión Amabilidad?. A) Lóbulo temporal y mesencéfalo. B) Área tegmental ventral y cuerpo estriado. C) La corteza cingulada. D) Interneuronas.

¿Qué indica el principio de plasticidad en la personalidad?. A) Los rasgos son influidos por el entorno solo en la juventud. B) La personalidad se estabiliza con la edad. C) Los rasgos pueden ser influenciados por el entorno a cualquier edad. D) La personalidad es inmutable.

Según Shiner, ¿cuál es un foco clave de desarrollo en la infancia media? (Mónica). A) Aprender idiomas. B) Competencias entre iguales. C) Incrementar la neuroticismo. D) Dominancia en relaciones.

Un paciente con altos niveles de neuroticismo tiene mayor percepción de síntomas y usa con frecuencia los servicios de salud. ¿Qué modelo explicará esta conducta? (Mónica). A) Modelo comportamental. B) Modelo de predisposición constitucional. C) Modelo de conductas asociadas a la enfermedad. D) Modelo transaccional.

Según el modelo categorial, ¿cómo se definen los trastornos de personalidad en el DSM-5-TR? (Mónica). A) Como síndromes clínicos con límites bien definidos. B) Como un espectro continuo de rasgos de personalidad. C) Como alteraciones que no se relacionan con otros trastornos mentales. D) Exclusivamente como problemas de relación interpersonal.

Un adulto tiene dificultades para mantener relaciones duraderas y se siente desconfianza hacia los demás. ¿Qué estilo de apego podría haber desarrollado durante su infancia? (Mónica). A) Apego seguro. B) Apego evitativo. C) Apego ansioso. D) Apego ambivalente.

Una adolescente con bajo tesón y alta extraversión podría presentar: (Mónica). A) Problemas con sus padres. B) Mayor éxito académico. C) Relaciones familiares positivas. D) Alta satisfacción personal.

Un investigador quiere medir la relación entre las interacciones sociales y las redes neuronales. ¿Qué técnica es más adecuada? (Mónica). A) fMRI. B) Estudios de correlación. C) Estudios de caso. D) Autoinformes.

¿Qué ocurre, generalmente, con el neuroticismo cuando un adulto joven entra en una relación romántica estable? (Mónica). A) Disminuye. B) Aumenta. C) Permanece igual. D) Fluctúa constantemente.

¿Cuál de los siguientes factores es considerado un "mediador" en el cambio de personalidad en la adultez? (Mónica). A) La genética. B) Cambios momentáneos en el entorno que afectan la personalidad. C) La estabilidad emocional. D) Los valores internos.

Un niño busca resolver problemas académicos por sí mismo antes de pedir ayuda. ¿Qué estrategia de afrontamiento utiliza? (Mónica). A) Estrategia primaria. B) Estrategia secundaria. C) Estrategia pasiva. D) Estrategia distractora.

Un paciente con predisposición genética a enfermedades cardíacas muestra elevados niveles de estrés. Según el modelo biológico, ¿Qué intervención sería útil? (Mónica). A) Regular los niveles de norepinefrina. B) Aumentar la exposición al estrés. C) Evitar el contacto social. D) Fomentar el aislamiento emocional.

Un diagnóstico revela que un paciente necesita ser el centro de atención en todo momento. ¿Qué trastorno podría estar asociado? (Mónica). A) Trastorno narcisista. B) Trastorno histriónico. C) Trastorno obsesivo-compulsivo. D) Trastorno esquizotípico.

Denunciar Test