option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED

Descripción:
Preguntas tema 1 exámenes y autoevaluación

Fecha de Creación: 2015/02/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(238)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Psicología de la Personalidad, en sus orígenes. estaba muy alejada de la práctica clínica. desarrolló un carácter eminentemente funcional. prácticamente se olvidó del estudio de los procesos motivacionales.

El estudio de la Personalidad como un todo integrado, incluyendo los aspectos subjetivos, es fundamentalmente el objetivo. de los planteamientos procesuales. del modelo mecanicista. de la interacción unidireccional, pero no de la multidireccional.

En los comienzos de la psicología de la personalidad como disciplina, se diferenciaba del resto de la psicología por. estudiar al individuo total. buscar leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos. enfatizar el determinismo biológico sobre las influencias ambientales.

En el concepto de personalidad propuesto por Costa y McCrae (1994), la biografía objetiva constituye. cada acontecimiento significativo en la vida de cada uno. el sentido del individuo de quién es él. el conjunto de hábitos, actitudes y capacidades básicas del individuo.

El uso científico del término personalidad. implica connotaciones de valor. comparte, con su uso cotidiano, su valor adaptativo. implica una entidad real.

Los problemas y aspectos abordados por la psicología de la personalidad en sus primeras décadas. derivaban, exclusivamente, de los presupuestos teóricos de los autores de la época. respondía a las necesidades derivadas de los acontecimientos sociales y políticos. buscaban leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos.

El modelo internalista. utiliza fundamentalmente metodología clínica y/o correcional. considera a la persona de forma "reactiva". apoya la especificidad de la conducta.

El modelo HEXACO comparte con el de los Cinco los siguientes factores. Extraversión, Afabilidad y Neuroticismo. Extraversión, Apertura y Responsabilidad. Afabilidad, Responsabilidad y Emocionalidad.

La interacción que analiza las continuas interrelaciones entre causas y efectos sería. unidireccional. mecanicista. recíproca o dinámica.

La personalidad. es una entidad real. es un constructo hipotético. incluye la conducta manifiesta pero no la experiencia privada.

El modelo situacionista. se centra en el análisis de variables personales de naturaleza cognitiva. apoya la consistencia transituacional pero no la estabilidad temporal. utiliza fundamentalmente metodología experimental.

El modelo interaccionista. considera la persona de forma reactiva pero intencional. da más peso al significado de la situación que a sus características físicas. utiliza de forma casi exclusiva metodología correlacional.

En el planteamiento de Costa y McCrae (1994) las fuentes últimas de explicación de la conducta, y unidades básicas de la personalidad, serían. los sistemas psicofísicos. las influencias externas y la biografía objetiva. las tendencias básicas y las influencias externas.

El modelo internalista. considera que personalidad y conducta son términos equivalentes. entiende que las variables personales permiten predecir la conducta. utiliza, fundamentalmente, metodología multivariada en sus distintos planteamientos teóricos.

En el modelo interaccionista, la interacción mecanicista analiza las relaciones entre. las causas (persona y situación). las conductas. las causas (persona y situación) y la conducta de forma recíproca.

En el modelo de niveles propuesto por McAdams para analizar la personalidad, la historia vital o narración de la propia vida se encontraría. en el mismo nivel que los rasgos. en el nivel III. en el nivel que indica qué hace una persona y cómo lo hace.

Las principales diferencias entre el modelo de los Cinco Grandes Factores de Personalidad y el modelo HEXACO afectan a las facetas de los factores de. Apertura y Responsabilidad o Tesón. Afabilidad y Neuroticismo. Extraversión y Emocionalidad.

¿Cuál de los siguientes elementos sería correcto para definir la Personalidad?. es una entidad en sí misma. implica connotaciones de valor. abarca la totalidad de las manifestaciones conductuales (conducta manifiesta y experiencia privada).

¿Cuál de los siguientes pares recoge factores de la estructura de la Personalidad del mismo nivel de generalidad?. neuroticismo y ansiedad. tesón y autodisciplina. extraversión y emocionalidad.

Denunciar Test