PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED Descripción: Preguntas tema 9 y autoevaluación Fecha de Creación: 2015/04/18 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la aproximación sociocognitiva al estudio de la personalidad, el hecho de que se pueda aprender por observación, sin necesidad de experiencia directa en una situación, se explica fundamentalmente por la capacidad de. simbolización. anticipación. congruencia. Desde las aproximaciones sociocognitivas se entiende que la conducta. no es discriminativa. muestra coherencia aunque varíe de unas situaciones a otras. no se ajusta a ningún tipo de patrón de estabilidad. Los rasgos. explican los procesos que caracterizan el mundo psicológico de un individuo. nos dicen con bastante seguridad cómo se comportará una persona concreta en una determinada situación. nos orientan sobre la posición relativa de un individuo con respecto a su grupo normativo. Los planteamientos sociocognitivos interpretan la variabilidad de la conducta como. expresión de la capacidad discriminativa. muestra de inconsistencia. resultado de la desadaptación de la conducta. La aproximación sociocognitiva al estudio de la personalidad entiende que la variabilidad de la conducta refleja. el esfuerzo adaptativo del individuo. un trastorno del comportamiento. la ausencia de patrones discriminativos. De acuerdo con el modelo sociocognitivo, las personas con igual puntuación en un rasgo. se comportarán de forma equivalente en la conducta de la que ese rasgo es indicador. presentarán relaciones "si...entonces" donde los "si" serán necesariamente diferentes pero no los "entonces". pueden diferir significativamente en la frecuencia con que desarrollan la conducta de la que es indicativa el rasgo en las distintas situaciones. De acuerdo con la aproximación sociocognitiva, la personalidad se entiende como. disposición a comportarse de manera semejante en situaciones diversas. tendencia a presentar patrones discriminativos estables situación-conducta. incoherencia conductual. Los estudios sobre congruencia personalidad-situación enfatizan el término contextualización para hacer referencia a la interrelación entre personalidad y. cualquier tipo de situación. características situacionales acordes con los rasgos de personalidad definitorios. situaciones con características positivas sean o no afines con la personalidad. De acuerdo con la aproximación sociocognitiva, las tipologías. no se tienen en consideración. se basan en promedios de conducta acontextuales. se basan en los perfiles estables de covariación contingente situación-conducta. La presencia de variabilidad conductual. es un indicar de inestabilidad de la personalidad. es reflejo del esfuerzo adaptativo. es la excepción más que la norma cuando el individuo posee una estructura consistente de personalidad. El análisis sociocognitivo de la conducta. integra consistencia y variabilidad discriminativa en la conducta. evidencia el mayor peso explicativo de las variables personales. ilustra el carácter reactivo del comportamiento humano. La capacidad de simbolización. tiende a introducir rigidez en el procesamiento de la información. permite ensayar mentalmente distintos modos de solucionar un problema. engloba sólo estrategias de autorregulación emocional. Los niveles de coherencia y consistencia conductuales se aproximan. a medida que las situaciones comparten mayor número de características relevantes para el individuo. cuando se analizan desde disposiciones acontextuales de personalidad sólidamente estructuradas. cuando la unidad de análisis es el promedio de la conducta. Sustituir el término "consistencia" por el de "coherencia" para describir la conducta, supone. asumir el constante proceso de retroalimentación entre el individuo y el ambiente. consolidar el valor determinante de la personalidad. un avance metodológico importante. Cuando nos enfrentamos a una situación novedosa, nuestra conducta vendrá condicionada. incialmente por expectativas generalizadas. sólo por expectativas generalizadas. por expectativas específicas en los primeros momentos y por expectativas generalizadas en fases posteriores del afrontamiento. La congruencia existente entre personalidad y situación. incrementa el valor predictivo de las variables de personalidad. condiciona negativamente la consistencia de la conducta. influye poco sobre la conducta. La posibilidad de cambio en la conducta individual, se explica mejor desde. las teorías estructurales de personalidad. el análisis procesual y dinámico del funcionamiento psicológico. el concepto de rasgo de personalidad. La variabilidad situacional de la conducta individual. necesariamente implica impredictibilidad. tiende a ser inadaptativa. es índice de facilidad discriminativa. Al definir la conducta como efecto de la codeterminación entre personalidad y ambiente. disminuimos significativamente la posibilidad de predecirla. asumimos que será estable y consistente. hacemos énfasis en su carácter adaptativo y discriminativo. La disponibilidad de reglas de contingencia "situación-conducta-consecuencias". correlaciona positivamente con la presencia de regularidad discriminativa en la conducta. es más útil mientras menor es su número y mayor su solidez. incrementa la posibilidad de generalización de la conducta. |