Psicología de la Personalidad UNIR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Personalidad UNIR Descripción: examenes 2023 Fecha de Creación: 2024/01/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sufrir una victimización: No tiene relación con la vulnerabilidad. Siempre hace a la persona resiliente. Puede convertirse en factor de riesgo de nuevas victimzaciones. El concepto de temperamento fue introducido por: Cattell. Galeno. Hipócrates. Las víctimas de acoso suelen presentar como rasgos: Extroversión. Falta de asertividad. Indiferencia. Algunas limitaciones relacionadas con las investigaciones que analizan la influencia de la genérica en la personalidad sería: Que miden excesivamente el ambiente. Los efectos genéticos sustractivos. La metodología empleada. En relación con el ambiente y la personalidad: Las influencias familiares o comunes tienen mayor peso que las influencias particulares o específicas. Las influencias familiares o comunes tienen menos peso que las influencias particulares o específicas. Ambos aspectos influyen en la misma medida. ¿Qué aspecto de los siguientes NO forma parte de los objetivos de estudi de la Psicología de la Personalidad?. La globalidad de la persona. Lo estático de la motivación humana. La identificación de las diferencias individuales. Algunos de los factores que pueden llevar a que una persona cumpla con los indicadores de comportamiento antisocial son: El maltrato entre iguales. La resistencia a la autoridad. Ambas son correctas. Cuando hablamos del conjunto de todos los genes del organismo estamos haciendo referencia a: Fenotipo. Ambiente. Genotipo. Podemos afirmar que: La personalidad es estable. La personalidad es relativamente estable. La personalidad es inestable. Según la teoría de los Rasgos, éstos se consideran: Propios y únicos de cada persona. Compartidos. Variables. En el modelo Big Five: Escrupulosidad tiene que ver con dominancia. El factor intelecto se conoce también como apertura a la experiencia. El neuroticismo no se relaciona con la ansiedad. La división consciente, preconsciente e inconsciente conforman el modelo de la psique: Estructural. Resiliente. Topográfico. Según la Teoría Humanista una de las situaciones que pueden generar ansiedad en la persona es: El yo ideal. La consideración incondicional. La incongruencia entre el yo real y el yo ideal. Algunos estudios relacionados con menores en centros de reforma sugieren: Que la carencia en el desarrollo del autoconcepto puede ser un factor de riesgo delictivo en menores. Que no se observa relación entre autoconcepto y conducta delictiva. Que los menores suelen mostrar un locus de control interno. Según Freud el Thanatos o impulso de muerte refleja: Tendencia destructiva hacia los demás. Tendencia destructiva hacia los demás y hacia uno mismo. Tendencia destructiva hacia uno mismo. El yo que registra las experiencias y permite entender cómo somos es: El yo como objeto. El yo identitario. El yo como sujeto. A la hora de medir la autoestima, la mayoría de los instrumentos se han basado en: Observación. La autoestima no se puede medir. Autoinforme. A través de la activación del Sistema Nervioso Vegetativo (sudor, aumento de la tasa cardiaca, etc). Se puede observar un sentimiento. No se puede observar una emoción. Se puede observar una emoción. Las personas que muestran un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y una falta de empatía que empiezan al principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos encajarían dentro del diagnóstico de trastorno de la personalidad: Narcisista. Límite. Esquizotípico. Según Eysenck la personalidad del delincuente se caracteriza por: Alto psicoticismo, alta extroversión y alto neuroticismo. Alto psicoticismo, baja extraversión y alto neuroticismo. Alto psicoticismo, alta extraversión y bajo neuroticismo. En la definición de personalidad un aspecto fundamental es: La relativa estabilidad de las características de cada persona. Que se trata de algo estático. Que nos iguala a todas las personas. La personalidad es: Un constructo hipotético. Un constructo absoluto. No es un constructo. La premisa que se basa en el que el comportamiento es aprendido corresponde al modelo. Interaccionista. Internalista. Situacionista. La personalidad se puede relacionar con la victimización como factor de riesgo. Endógeno. Exógeno. Puede ser ambos. El colectivismo como forma de cultura: Enfatiza el carácter único e independiente del individuo. Enfatiza la conexión del individuo con su grupo, considerándose interdependientes del mismo. Las personas se describen a sí mismas mediante atributos personales. En relación con la importancia de algunos periodos críticos que pueden facilitar cambios en el desarrollo de la personalidad, se ha estudiado, sobre todo: El neuroticismo como indicador. El psicoticismo como indicador. La autoestima y el autoconcepto como indicadores. Los rasgos dinámicos de Cattell son: Los que tienen que ver sobre todo con la actitud y la motivación. Los que definen el comportamiento. Los que hacen referencia a los recursos de la persona. Las características que Eysenck relaciona con el alto psicoticismo son: Impulsividad y frialdad. Dureza emocional e impulsividad. Frialdad y dureza emocional. El carácter universal e innato de las emociones se relaciona, sobre todo: Con la teoría evolucionista. Con la teoría fisiológica. Con la teoría psicológica. ¿Qué emociones de las que se presentan a continuación se consideran emociones básicas?. Ira, miedo y amor. Ira, tristeza y vergüenza. Miedo, asco y sorpresa. En la genética conductual como disciplina estudia la influencia de la genética en la conducta en concreto: En la conducta observable. En las características de personalidad. En ambas. Uno de los aportes más importantes del análisis factorial en el estudio de la personalidad es: Que no le interesa si unos rasgos importan más que otros. Que contribuye a la evaluación de los rasgos de personalidad. Que se centra en aspectos inconscientes. La teoría que afirma que la personalidad está estructurada en la infancia en torno a los 5 años es: La teoría de Costa y McRae. La teoría psicoanalítica. La teoría de Bloom. En el modelo Big Five: Escrupulosidad tiene que ver con dominancia. El factor intelecto se conoce también como apertura a la experiencia. El neuroticismo no se relaciona con la ansiedad. Según Maslow: Para cubrir las necesidades superiores es necesario tener cubiertas las inferiores en la pirámide. Podemos cubrir las necesidades en cualquier orden. Para cubrir las necesidades inferiores es necesario tener cubiertas las superiores en la pirámide. ¿Qué instancia psíquica responde al principio del placer según el psicoanálisis?. El Yo. El Ello. El Superyó. Las personas que muestran un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención que empiezan al principio de la edad adulta encajarían dentro del diagnóstico de trastorno de la personalidad: Por evitación. Histriónico. Dependiente. Para que se pueda producir un aprendizaje por observación es necesario: Observar y atender. Capacidad de retención y ejecución. Ambas respuestas son correctas. Rogers denomina a la necesidad de aceptación, amor y afecto por parte de otros: Locus de control. Valoración del organismo. Consideración positiva. El trastorno de la personalidad más relacionado con la conducta violenta es: El esquizoide. El límite. El antisocial de la personalidad. El modelo que propone la conducta como un proceso bidireccional entre la persona y la situación es: Interaccionista. Internalista. Situacionista. En relación con la importancia de algunos periodos críticos que pueden facilitar cambios en el desarrollo de la personalidad, se ha estudiado, sobre todo: El neuroticismo como indicador. El psicoticismo como indicador. La autoestima y el autoconcepto como indicadores. Las personas que presentan un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad y una notable impulsividad, que comienza a principio de la edad adulta y se da en diversos contextos encajarían dentro del diagnóstico de trastorno de la personalidad: Esquizoide. Esquizotípico. Límite. El autor de referencia de la teoría psicodinámica o psicoanalítica es: Eysenck. Freud. Costa. Se considera que la tristeza es una emoción adaptativa porque: Busca la cohesión con otras personas. Moviliza la energía para actuar. Facilita la atención y conductas exploratorias. El Trastorno Límite de la Personalidad puede ser un factor de riesgo de victimización porque entre los criterios de este trastorno se encuentra: La timidez. La independencia. La necesidad de experimentar sensaciones nuevas. La definición "Es la convicción de que uno es competente para vivir, y valioso por estar vivo" corresponde: A la autoestima. A la identidad. Al autoconcepto. El autoconcepto se refiere fundamentalmente a: El yo como sujeto. El yo como objeto. A ninguno de ellos. Salovey y Mayer proponen que la inteligencia emocional facilita como proceso adaptativo: Reprimir la emoción. Regular la emoción. Proyectar la emoción. Para que se pueda producir un aprendizaje por observación es necesario: Observar y atender. Capacidad de retención y ejecución. Ambas respuestas son correctas. La perspectiva de los rasgos es: De enfoque dimensional y cualitativo. De enfoque individual y cuantitativo. De enfoque dimensional y cuantitativo. En relación con la personalidad, según los estudios: La extraversión puede aumentar en situaciones en las que haya que interactuar con muchas personas. La extraversión no cambia en función de la interacción con otros. No se han estudiado los efectos de la extraversión. La personalidad se puede relacionar con la victimización como factor de riesgo: Endógeno. Exógeno. Puede ser ambos. La regulación emocional es: La forma en que las personas utilizamos estrategias adaptativas en situaciones estresantes. Percibir las emociones en los demás. La forma en que las personas utilizamos estrategias adaptativas en momentos de bienestar. ¿Qué variable tiene mayor influencia en el desarrollo de la personalidad?. La genética. El ambiente. La interacción entre genética y ambiente. En la definición de Personalidad un aspecto fundamental es: La relativa estabilidad de las características de cada persona. Que se trata de algo estático. Que nos iguala a todas las personas. La genética conductual como disciplina estudia la influencia de la genética en la conducta, en concreto: En la conducta observable. En las características de personalidad. En ambas. La cultura individualista se relaciona con: El self interdependiente. El self independiente. El self autosuficiente. Para Allport, los rasgos cardinales: Cambian a lo largo de la vida. Son la mayoría de los que forman la personalidad. Predominan a lo largo de la vida. Uno de los aportes más importantes del análisis factorial en el estudio de la personalidad es: Que no le interesa si unos rasgos importan más que otros. Que contribuye a la evaluación de los rasgos de personalidad. Que se centra en aspectos inconscientes. La dinámica de fuerzas es un aspecto clave en la teoría: Humanista. De los rasgos. Psicoanalista. El juicio que la persona hace en relación con su capacidad para afrontar situaciones se conoce como: Autoeficacia. Atribución interna. Atribución externa. En relación con el Locus de Control: Parece existir una relación positiva entre un locus de control interno y una percepción subjetiva de bienestar. El locus de control externo favorece la autoeficacia. El locus de control externo se observa en personas responsables. El aburrimiento es una emoción: De afecto positivo. De afecto negativo. De afecto neutro. La afirmación: “La experiencia de relación con los cuidadores en las primeras etapas evolutivas, ayudan a construir el concepto de nosotros mismos” corresponde a la teoría: Interaccionista. Cognitiva. Del apego. La autoestima frágil: Es estable. Es congruente. Es defensiva. Las personas que muestran un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y una falta de empatía que empiezan al principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos encajarían dentro del diagnóstico de trastorno de la personalidad: Narcisista. Límite. Esquizotípico. El grupo de trastornos de la personalidad más relacionado con la conducta delictiva en general y la violencia en particular es: El grupo A. El grupo B. El grupo C. En un trastorno de personalidad: El patrón de comportamiento es rígido. El patrón de comportamiento es flexible. El patrón de comportamiento se adapta a la situación. La dependencia emocional se suele relacionar con la idea de amor romántico: Sobre todo en hombres. No parece haber relación entre dependencia emocional y la idea de amor romántico. sobre todo en mujeres. Un aspecto básico en la dependencia emocional es: Que la persona necesita relaciones interpersonales exclusivas. Que la persona necesita tener varias relaciones interpersonales. Que la persona necesita relaciones interpersonales compartidas. Puede existir relación entre victimización secundaria y revictimización porque: La victimización secundaria no tiene relación con la revictimización. Revictimización es lo mismo que victimización secundaria. La victimización secundaria puede aumentar la probabilidad de revictimización. La forma atípica de dependencia emocional es aquella que: Se da más en hombres. Se da más en mujeres. Se observa por la presencia de sumisión. Uno de los aspectos que la mayoría de los autores incluyen en la definición de autoestima es: Prudencia a la hora de establecer objetivos. Confianza en uno mismo. La humildad. El manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales es: El DSM. El llevado a cabo por la OMS. La CIE. |