option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social

Descripción:
Unidad 7, 8 y 9 (Udima)

Fecha de Creación: 2020/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un fuerte sistema de activación conductual (BAS) y un débil sistema de inhibición conductual (BIS) son propias de: La psicopatía primaria. La sociopatía. La psicopatía secundaria.

Las personas con baja necesidad de cognición: Tienden a pensar más en sus propios pensamientos. Tienden a disfrutar más de la actividad de pensar. Tienden a pensar menos en sus propios pensamientos.

Según Ignacio Martín Baró los elementos constitutivos de la violencia son: Violencia final, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico. Violencia instrumental, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico. Estructura formal del acto, ecuación personal, contexto posibilitador y fondo ideológico.

Seleccionada la estrategia basada en la consistencia: Analizar cómo se comporta una persona en una situación más o menos semejante a otra que nos interesa. Analizar cómo una persona reacciona ante un mismo estimulo en otras circunstancias. Analizar a otras personas en el mismo tema y en las mismas circunstancias.

La agresión asegura la paz y el orden dentro de una sociedad. Esta es una frase: Que pertenece a la perspectiva social. Que pertenece a la perspectiva etológica. Posee soporte científico.

Señala la frase correcta: La agresión no está relacionada con la violencia. La agresión no siempre implica daño. La agresión siempre implica daño.

El extraer conclusiones a partir de unas premisas previas se denomina: Heurístico. Esquema. Inferencia.

Utilizar un instrumento como el IAT para medir de manera indirecta la empatía es una forma muy adecuada de medir: La psicopatía secundaria. La sociopatía. La psicopatía primaria.

La tendencia a buscar información se denomina: Necesidad cognitiva. Claridad cognitiva. Comportamiento exploratorio.

Las categorías: Simplifican la realidad y dan sentido a lo que nos rodea. Son siempre útiles porque nos permiten procesar rápido la información. Son útiles porque nos permiten procesar profundamente la información.

La agresión, según Arnold Buss, es: Intento de dañar a otro con independencia del resultado. Comportamiento intencional dirigido a lesionar a otro individuo. Reacción que descarga estímulos negativos sobre otro organismo.

El hecho de que cuando tenemos hambre solamente vemos pastelerías por la calle: Es un ejemplo de que atendemos de manera selectiva a los objetos que nos rodean. Es un comportamiento no adaptativo. Se produce cuando tenemos una baja necesidad de cognición.

La impresión final que nos hacemos de una persona: No está relacionada con los rasgos. Depende del valor que otorguemos a cada rasgo. Depende fundamentalmente del número de rasgos.

En cuál de los siguientes trastornos son menos importantes los factores genéticos en su etiología (en la aparición del trastorno): La psicopatía secundaria. La psicopatía primaria. La sociopatía.

Señala la frase correcta según la perspectiva de Robert Hinde: Sólo de la agresión nace del amor. El amor no nace solo de la agresión. La agresión hace más fuerte a la especie.

Señala la respuesta correcta: Los esquemas no aportan significado a nuestra percepción del mundo. Los esquemas son unidades simples no relacionadas entre sí. Los esquemas se fundamentan en la experiencia previa.

Las diferencias individuales en necesidad de cognición. Son relevantes para entender lo que la gente piensa. Son relevantes para entender el comportamiento. Ambas respuestas son correctas.

Ante una misma información, ¿dos personas entienden siempre lo mismo?: No. Interpretamos la información en función de nuestras experiencias e información previas. Sí. Si es lo suficientemente clara. Depende. En función de su necesidad de cognición.

La agresión, según Leonard Berkowitz, es: Reacción que descarga estímulos negativos sobre otro organismo. Intento de dañar a otro con independencia del resultado. Comportamiento intencional dirigido a lesionar a otro individuo.

Seleccionada la estrategia basada en el consenso: Analizar cómo una persona reacciona ante un mismo estimulo en otras circunstancias. Analizar cómo se comporta una persona en una situación más o menos semejante a otra que nos interesa. Analizar a otras personas en el mismo tema y en las mismas circunstancias.

Al estudio de la causación percibida le damos el nombre de: Teoría de la Formación de Impresiones. Teoría de la Atribución. Teoría de la Percepción.

Un prototipo categorial es: Un miembro ideal de la categoría. Una representación aproximada de los miembros de la categoría. Un ejemplo de pensamiento dicotómico.

La violencia según Robert Hinde: Es un daño intencional. Es un daño no deliberado. Puede ser accidental.

Señala la respuesta correcta: Los esquemas no aportan significado a nuestra percepción del mundo. Los esquemas se fundamentan en la experiencia previa. Los esquemas son unidades simples no relacionadas entre sí.

El objetivo final de los procesos de atribución es: Fomentar la motivación de afiliación. La busqueda de información. Conseguir una percepción de control.

Señala la respuesta correcta: La frustración provoca un estado de inhibición emocional que predispone para la agresión. La frustración provoca un estado de activación emocional que predispone para la agresión. La frustración provoca un estado de activación emocional que predispone para la sumisión.

Un directivo con alta necesidad de cognición: Siempre produce mejores resultados. Puede producir mejores resultados en función de otras variables. Nunca produce mejores resultados.

Una alta necesidad de cognición hace más probable: Que las opiniones que se forman sean menos duraderas. Que las personas empleen heurísticos o atajos frente a un mensaje. Que las personas prestan atención al mensaje.

Las personas con baja necesidad de cognición: Cometen sesgos en el procesamiento de la información. No cometen sesgos en el procesamiento de la información. No cometen sesgos inferenciales.

Cuando ubicamos a la persona en cuestión dentro de una subcategoría que nos ofrezca información algo más cercana y personal: Estamos realizando un proceso de categorización. Estamos realizando un proceso de recategorización. Estamos realizando un proceso de integración.

Según Bandura, la exposición a modelos agresivos: No influye en la conducta de los niños. No influye en la concepción que tienen los niños sobre la violencia. Enseña a los niños nuevas y variadas formas de agresividad.

La agresión, según Robert Hinde, es: Intento de dañar a otro con independencia del resultado. Comportamiento intencional dirigido a lesionar a otro individuo. Reacción que descarga estímulos negativos sobre otro organismo.

Según Albert Bandura, en el estudio de la agresión: No se repiten aquellas conductas que tienen consecuencias positivas para sus actores. Hay que estudiar los modelos de conducta que se aprenden. No se repiten los comportamientos que han probado tener un valor funcional.

Según Eric Fromm una estructura social basada en competición, jerarquía e individualismo suele pertenecer a una sociedad: Destructiva. Agresiva no destructiva. Afirmativa de la vida.

Las personas con alta necesidad de cognición: No cometen sesgos en el procesamiento de la información. No cometen sesgos inferenciales. Cometen sesgos en el procesamiento de la información.

El error fundamental de atribución es un ejemplo de: De un heurístico de representatividad. De una inferencia de alto consenso. Esquema de causas múltiples suficientes.

La frase: "Las cosas que suceden a nuestro alrededor nada tienen que ver con el azar" pertenece a: La epistemología ingenua. La formación de impresiones. Las creencias racionales.

Señala cuál de las siguientes características suele presentarse en un escenario organizado: Falta de control de la víctima. Indiferencia frente a la victima. Sumisión de la víctima.

Seleccionada la estrategia basada en la distintividad: Analizar a otras personas en el mismo tema y en las mismas circunstancias. Analizar cómo una persona reacciona ante un mismo estimulo en otras circunstancias. Analizar cómo se comporta una persona en una situación más o menos semejante a otra que nos interesa.

La necesidad de cognición, según Richard Petty, se refiere a: La tendencia a disfrutar de actividades cognitivas complejas. La necesidad de buscar información contradictoria. La tendencia a evaluar los objetos de nuestro entorno.

Denunciar Test