PSICOLOGÍA SOCIAL EXAMENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA SOCIAL EXAMENES Descripción: EXÁMENES PSICOLOGÍA SOCIAL |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La territorialidad en los seres humanos se caracteriza por : tratar de proteger el espacio personal que rodea a la persona. ser de naturaleza física y simbólica. no verse afectada por la cultura. Ana entrena al tenis seis horas a la semana. Cuando juzga la conducta de Juan, que sólo entrena tres, piensa que éste se dedica poco al tenis. Por el contrario, Pedro, que entrena una hora semanal, piensa que la dedicación de Juan a ese deporte es bastante alta. En la diferencia de juicios entre Ana y Pedro se percibe la influencia . del heurístico de anclaje. del “efecto Pigmalión". de la ignorancia pluralizada. Según el modelo de probabilidad de elaboración, ¿en cuál de las siguientes circunstancias será probable que la persona elabore el mensaje persuasivo que recibe?. Cuando no tiene conocimientos sobre el tema. Cuando lo que dice el mensaje es inconsistente con sus actitudes. Cuando se guía por claves externas al contenido del mensaje. Según la Teoría de las inferencias correspondientes, para que un efecto sirva como base para realizar una inferencia correspondiente debemos inferir que el actor . ha actuado libre e intencionadamente. atribuye su propia conducta a causas internas. no era consciente de las posibles consecuencias de su acción. En el marco de la teoría de la categorización del yo, ¿cómo denominamos el proceso por el cual la gente deja de considerarse y de considerar a otros como personas únicas, para verse y verles como miembros de un grupo?. Descategorización. Yo interdependiente. Despersonalización. La disonancia se caracteriza por ser un proceso : motivacional. cognitivo. conductual. La teoría de la respuesta cognitiva explica el proceso de cambio de actitudes poniendo el énfasis en : el número de automensajes generados por el receptor del mensaje persuasivo. el recuerdo del mensaje persuasivo por parte del receptor. el empleo de heurísticos por parte del receptor. En el estudio de Ubillos y cols. (2003), la mayoría de la muestra atribuyó más probabilidad de mantener relaciones sexuales de riesgo al joven medio de su entorno que a sí mismos. Este resultado es un ejemplo de : efecto tercera persona invertido. ilusión de invulnerabilidad. falso consenso. La Psicología Social : no explica, sino que describe, cómo son los contextos sociales. se fundamenta en la experiencia personal adquirida por los psicólogos en relación con su entorno. estudia las relaciones entre procesos psicológicos y contexto social. La existencia de diferencias entre culturas : demuestra que en el ser humano no existen procesos psicológicos universales. se debe a la necesidad de adaptación a medios con diferentes exigencias. se conoce como culturocentrismo. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. La cognición social aplica los métodos y teorías de la Psicología Cognitiva a la Psicología Social. El proceso de percepción de personas no es activo, sino reflejo. La “cognición caliente” tiene en cuenta la influencia de los factores emocionales en los procesos cognitivos. La conducta no verbal. es tan básica y universal que apenas se ve influida por la cultura. es expresión fidedigna de los sentimientos de los demás, porque es imposible regularla de manera intencionada. nos permite inferir las emociones y las intenciones de los demás de manera relativamente automática. El conocimiento que las personas tienen del “yo” se construye. sin utilizar para ello esquemas. de modo similar a como se desarrollan impresiones sobre los demás. de forma abstracta, sin basarse en episodios concretos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones referentes a las actitudes es correcta: Para que la valoración de un objeto cualquiera se considere una actitud en Psicología Social debe constar de tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. Las medidas explícitas de las actitudes se suelen utilizar para medir el componente cognitivo, mientras que el componente afectivo hay que medirlo con procedimientos implícitos. La valencia de los diferentes componentes de una actitud hacia un objeto puede ser distinta. El delegado de alumnos de una universidad hace una petición muy sencilla a sus compañeros: firmar una solicitud dirigida al rector para que ponga un servicio de préstamo de bicicletas a disposición de los alumnos. Tres días después, los representantes de alumnos convocan a los firmantes a una manifestación portando pancartas dirigidas al rector con esa petición: “Implantación de un sistema de préstamo de bicicletas YA”. ¿Qué táctica de influencia se está empleando?. Esto no es todo. Bola baja. Pie en la puerta. Ross y sus colaboradores comprobaron en un experimento que el 75.6% de los participantes que autorizaban que sus declaraciones aparecieran en el vídeo de un anuncio sobre un supermercado creían que sus compañeros también lo autorizarían. Entre los que se negaron a autorizar la proyección de sus declaraciones, el porcentaje de los que manifestaron esa creencia fue significativamente menor. Este resultado refleja un sesgo de : ignorancia pluralista. falso consenso. falsa singularidad. . El “sesgo de invulnerabilidad”, aplicado a la influencia de los medios de comunicación, se asocia al : efecto espectador. efecto tercera persona. efecto de mera exposición. . Cuando nuestro pensamiento es consciente, intencionado y controlado se trata de un proceso cognitivo : deliberativo. basado en heurísticos. subliminal. Según el modelo de covariación de Kelley, ¿cuál es la atribución más probable cuando se da alto consenso, alta consistencia y alta distintividad?. A la persona. Al estímulo. A la situación. Existen diversas estrategias para validar la propia identidad personal y social. ¿Cuál de las siguientes opciones NO tiene ese objetivo?. Buscar la interacción con personas que confirmen nuestro autoconcepto. Expresar públicamente las propias actitudes y valores. Aumentar el número de facetas del autoconcepto. Según la teoría de la disonancia cognitiva: el cambio de actitudes viene motivado por la necesidad de ser lógicos. el cambio de actitudes viene motivado por la necesidad de reducir el malestar psicológico. el cambio de actitudes viene motivado por la necesidad de tener control sobre nuestras conductas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una premisa del modelo de probabilidad de elaboración?. La persuasión vía ruta central se produce si la persona tiene baja capacidad y/o baja motivación. La persuasión vía ruta periférica se produce sin demasiado esfuerzo cognitivo. Para que se dé persuasión se tiene que utilizar la ruta central. Una conclusión que se puede extraer de los estudios sobre resistencia a la influencia ilegítima, de Sagarin y colaboradores (2002), es que para entrenar la resistencia a la persuasión es necesario hacer conscientes a las personas : de que otras personas son vulnerables a esa influencia. de que ellas también son vulnerables a ese tipo de influencia. de que ese tipo de influencia no les ha producido efecto tercera persona. Según el Modelo de Richman y Leary, ¿en cuál de las siguientes situaciones es más probable que los sentimientos heridos, incitados por la amenaza al motivo de pertenencia, provoquen reacciones prosociales?. Cuando la persona considere que el rechazo que ha sufrido lleva a una ruptura definitiva del vínculo con la fuente del rechazo. Cuanto más haya invertido la persona rechazada en la relación causante de esos sentimientos. Cuando la relación con la fuente del rechazo se considere poco valiosa. La explicación de los propios éxitos por causas internas y estables y de los propios fracasos por causas externas e inestables es característica de las personas pertenecientes a culturas : colectivistas. individualistas. de alta evitación de la incertidumbre. Los esquemas de roles : recogen información sobre secuencias de conductas en situaciones concretas. recogen información sobre ejemplos particulares de líderes, profesores, amas de casa, etc. se activan más fácilmente en las culturas colectivistas que en las individualistas. Dentro de los modelos de combinación lineal sobre la formación de impresiones, la asignación diferencial de peso a los rasgos de una persona : es una idea introducida por el modelo de la media ponderada que supone que no todos los rasgos tienen la misma importancia en todos los contextos. fue propuesta por el modelo promedio y es una idea similar a los rasgos centrales del enfoque de Asch. es una aportación del modelo suma que propone que determinados rasgos, por su importancia, influyen en el significado de los demás rasgos y organizan la imagen completa que nos formamos de la otra persona. ¿Cuál es, según la teoría de la autodiscrepancia, un motor fundamental que motiva a una persona a cambiar?. Conseguir el bienestar psicológico que aporta superarse a sí mismo. Reducir el malestar psicológico que generan las diferencias entre el yo real y otros yoes que nos sirven como guías. Una motivación extrínseca de satisfacer a los otros relevantes. Cuando las actitudes sirven para obtener refuerzos o evitar castigos, cumplen una función : defensiva del yo. expresiva de valores. instrumental. Cuando en el supermercado me ofrecen a degustar un producto concreto para aumentar su venta, además del elemento informativo sobre las características del producto que están publicitando, esta acción tiene el efecto de activar el principio : de la coherencia. de la validación social. de la reciprocidad. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede evitar o reducir el efecto de las expectativas, que supone una amenaza a la validez de los resultados de una investigación?. Que la persona que recoge los datos no sepa a qué condición experimental ha sido asignado cada participante. Garantizar a los participantes que sus respuestas serán confidenciales. Utilizar un cuestionario post-experimental. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a la comparación entre las culturas individualistas y las colectivistas es cierta?. En las culturas individualistas hay menos comunicación directa y explícita. En las culturas individualistas hay más contacto físico. En las culturas colectivistas hay más diferencias entre las conductas que se dirigen hacia miembros del endogrupo y las que se dirigen hacia miembros del exogrupo. Una de las diferencias entre la organización del conocimiento social en esquemas y la basada en ejemplares radica en que : los ejemplares se almacenan a partir de la experiencia directa o indirecta con los estímulos particulares, mientras que los esquemas constituyen un conocimiento abstracto. los esquemas se basan en un conocimiento concreto, mientras que los ejemplares se basan en un conocimiento abstracto. los ejemplares sirven para hacer generalizaciones, mientras que los esquemas no. Si las expectativas sobre el comportamiento de una persona se desconfirman, es más fácil que : aumenten las inferencias correspondientes o disposicionales sobre ese comportamiento. aumente la relevancia hedónica para el perceptor. disminuyan las atribuciones a características de personalidad de esa persona. ¿De qué depende, según las teorías de la identidad social y de la categorización del yo, que una persona se categorice en un nivel social o en uno individual?. Del contexto o la situación. De la complejidad del autoconcepto. De la coherencia del autoconcepto. ¿Cuál de las siguientes medidas de actitudes se considera explícita?. Observación de conductas no verbales. Electromiograma. Diferencial semántico. La táctica de influencia denominada “de la bola baja” consiste, básicamente, en : hacer una petición poco costosa y, una vez que se consigue, hacer otra de mayor coste. hacer una petición inicial mayor de lo que se piensa que se puede conseguir y posteriormente rebajar la petición. conseguir que la persona se comprometa a realizar una conducta basándose en información falsa o incompleta para que posteriormente continúe con su compromiso inicial. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de proceso postconsciente?. La supresión de pensamientos. El primming. La influencia inconsciente que una experiencia negativa tiene en nuestros juicios y en nuestra conducta posterior. Observamos que Carlos siempre come el pastel de manzana de su abuela, así como cualquier otro pastel que se le ponga por delante. En términos del modelo de covariación de Kelley estamos observando: alta consistencia y baja distintividad. alta consistencia y alta distintividad. baja consistencia y alto consenso. Desde la motivación de autoverificación, una persona con alta autoestima buscará evaluaciones positivas por parte de los demás con el objetivo de. aumentar su autoestima. confirmar su autoconcepto positivo. causar una buena impresión. En un estudio emblemático para poner a prueba la teoría de la disonancia cognitiva, Festinger y Carlsmith (1959) comprobaron qué sucede cuando una persona se ve forzada a hacer algo en contra de su actitud. Teniendo en cuenta los resultados dentro del paradigma de la complacencia inducida, si a un adolescente no le gusta estudiar, ¿cuál de las siguientes conductas de los padres sería mejor para que cambiara de actitud hacia el estudio?. darle 15 euros cada vez que dedique una hora a estudiar. darle 1 euro cada vez que dedique una hora a estudiar. prometerle que se le hará un regalo muy caro y deseado si estudia una hora diaria durante diez días. Cuando la valoración que se hace del contenido o de los argumentos de un mensaje se ve sesgada por la simpatía del comunicador,. se está utilizando la ruta periférica al elaborar el mensaje. se está cometiendo un sesgo relacionado con el “efecto tercera persona”;. el mensaje no llegará a ser persuasivo. ¿Cuál de estos factores contribuye a aumentar el grado de disonancia de acuerdo con el paradigma de la libre elección?. Que la decisión carezca de importancia para el individuo. Que se piense que las alternativas posibles producirán resultados muy diferentes entre sí. Que la alternativa rechazada sea poco atractiva. ¿Cuál de las siguientes opciones completa mejor la siguiente afirmación referida a una de las ideas fundamentales del modelo de Matsumoto, expuesto en el Capítulo 2, sobre evolución, cultura y contexto social? “Los procesos mentales y las conductas sociales de las personas dependen de…. … la interpretación que hacen del contexto social en el que se encuentran en un momento dado, lo que a su vez viene influido por la cultura y la evolución”;. … las características de personalidad fraguadas por la cultura, y no del contexto social. … el contexto social objetivamente representado, el cual es independiente de la interpretación que de dicho contexto haga la persona”. Una persona tiene miedo a montar en avión porque cada cierto tiempo oye en las noticias que ha habido algún accidente mortal de aviación en algún lugar del mundo. En cambio, no le da ningún miedo llevar una vida sedentaria y una alimentación alta en grasas animales que, según los médicos, aumenta las probabilidades de que sufra del corazón. ¿Cuál de los siguientes heurísticos es más probable que esté en la base de esta aparente irracionalidad?. El de representatividad. El de accesibilidad. El de anclaje y ajuste. Atribuir la causa de un fracaso propio a factores externos es un ejemplo de atribución. autoensalzadora. autoprotectora. esencialista. ¿Qué es el “efecto de sobrejusticiación”?. La tendencia a recordar mejor la información relevante para el autoconcepto que cualquier otro tipo de información. La tendencia a que las motivaciones intrínsecas disminuyan en aquellas actividades que se asocian con algún tipo de refuerzo externo;. La tendencia a intentar justificar ante los demás nuestros actos, aunque seamos conscientes de que éstos hayan sido dañinos para los otros. Según el modelo de la acción planificada, la percepción que tiene la persona de lo fácil o difícil que le resultará realizar un comportamiento es. la actitud hacia la conducta. la norma social subjetiva. el control conductual percibido. Si, para tratar de persuadir a alguien y cambiar sus actitudes hacia algo, recurrimos a un mensaje con gran cantidad de argumentos (no necesariamente fuertes), emitidos por una persona con apariencia de experto, ante una audiencia manipulada para mostrar reacciones positivas hacia el mensaje, ¿en qué modelo de persuasión nos estamos basando?. En el modelo persuasivo de Cialdini. En el modelo de la respuesta cognitiva. En el modelo heurístico. En un estudio sobre la percepción de testigos de un suceso (Buckhout, 1977) se comprobó que los testigos sobreestimaban la duración del suceso, así como la altura y el peso del asaltante. Este resultado refleja. una percepción adaptativa, ya que se sobreestimaron aspectos relacionados con el peligro de la situación. un sesgo de ignorancia pluralista, ya que se sobreestimaron varias claves del contexto. un efecto de “primus inter pares”. Si un psicólogo tuviera que analizar desde una perspectiva psicosocial el acoso escolar en un determinado instituto, con vistas a una posterior intervención, ¿cuál de los siguientes fenómenos sería más probablemente el foco de su investigación?. Las características sociodemográficas del barrio donde está ubicado el centro, con objeto de diseñar políticas sociales que favorezcan la integración de todos sus habitantes. La dinámica que tiene lugar en el grupo al que pertenecen el acosador y la víctima, con objeto de diseñar una intervención que reduzca el apoyo activo y pasivo al acosador por parte de los compañeros. Los rasgos de personalidad del acosador y de la víctima, con objeto de diseñar un programa de entrenamiento en habilidades sociales individualizado para cada uno. El psicólogo social Roy Baumeister (2005) propuso sustituir la denominación de “animal social”, referida a los seres humanos, por la de “animal cultural” porque. la especie humana es la única que tiene capacidad para la cultura. sociabilidad no forma parte de la naturaleza humana, pero la capacidad para la cultura s. los seres humanos dependen de la cultura para sobrevivir. Desde el enfoque de la cognición social, el término atención selectiva hace alusión a que procesamos : sólo aquellos estímulos que nos resultan salientes. grandes lotes de información. la información mediante el uso de heurísticos. Uno de los rasgos que caracterizan la Psicología Social es su interés por la realidad construida por las personas frente a la realidad objetiva. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor el concepto de realidad construida?. El procesamiento abajo-arriba. El procesamiento arriba-abajo. procesamiento normativo. El autoconocimiento activo es la información sobre uno mismo. de la que se tiene consciencia en un momento determinado. que no surge de forma espontánea, sino cuando se reflexiona sobre el yo. a la que no le influyen las características de la situación. ¿Cuál de los siguientes aspectos es el que, por definición, ha de estar siempre presente en cualquier actitud?. El evaluativo (positivo vs. negativo) hacia el objeto de actitud. El conductual hacia el objeto de actitud;. El emocional hacia el objeto de actitud. Cuando un vendedor comenta al cliente que va a hacerle un descuento muy especial pero que no lo divulgue, ya que podría tener problemas con la dirección, está utilizando una táctica basada en. la cooperación y el principio de simpatía. la semejanza y el principio de validación social;. “esto no es todo” y el principio de coherencia. En una muestra de fumadores se comprobó que el 75% atribuía más probabilidad de contraer cáncer de pulmón al fumador medio que a ellos mismos. Este resultado refleja un sesgo de. falso consenso. optimismo ilusorio. ilusión de invulnerabilidad. De acuerdo con las investigaciones de Cialdini y sus colaboradores en el Parque Natural del Bosque Petrificado, hacer conscientes a las personas de que la mayoría de la gente realiza una conducta inadecuada (robar fósiles en el mencionado estudio. favorecería la erradicación de esa conducta negativa. incitaría a que esa conducta se viera como lógica y normal;. se basaría en una norma preceptiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las diferencias entre la Psicología Social y el sentido común es verdadera?. El sentido común a menudo describe cómo son las cosas, mientras la Psicología Social intenta explicarlas. La Psicología Social explica los resultados cuando ya se han producido, mientras que el sentido común predice los fenómenos antes de que ocurran. La Psicología Social emplea el sesgo retrospectivo para estudiar la realidad, mientras que el sentido común suele basarse en nuestra propia experiencia o en la de nuestros conocidos. El motivo que impulsa a las personas a sentirse competentes al tratar con el ambiente social y consigo mismas es el motivo de. pertenencia. confianza. control. El efecto que consiste en resaltar las semejanzas percibidas entre los miembros de una misma categoría y las diferencias entre categorías distintas se conoce en Psicología Social como. favoritismo endogrupal. efecto de homogeneidad relativa del exogrupo. principio de acentuación. La percepción social : se ve influida por ejemplares concretos no por esquemas previos. es dinámica y depende de la interacción. es de carácter reactivo, no activo. La variedad y complejidad del autoconcepto hacen necesario el uso de estrategias cognitivas para lograr la coherencia cuando existen discordancias entre elementos. De las siguientes opciones hay una que NO se relaciona con alguna de esas estrategias. ¿Cuál es?. El autoconcepto activo. La organización del autoconocimiento en esquemas. Las atribuciones de la propia conducta a la situación. Una actitud es. una estructura cognitiva donde almacenamos información sobre un objeto. la evaluación que hacemos de un objeto, viéndolo de forma favorable o desfavorable. un atajo mental que facilita el proceso de inferencia cuando no tenemos información suficiente. ¿Cuál es el postulado básico del modelo de probabilidad de elaboración de Petty y Cacciopo?. El cambio de actitudes depende del número de automensajes generados y del balance entre los pensamientos a favor y en contra de la posición defendida por el mensaje. Se procesan claves de la persuasión por medio de esquemas o reglas de decisión que las personas han aprendido por experiencias previas y por observación. Los mensajes pueden llegar a persuadir a través de dos rutas de pensamiento: central o periférica. Los hombres, comparados con las mujeres, cuando hacen atribuciones relacionadas con tareas estereotipadamente masculinas, tienden a. cometer más sesgos autoprotectores. cometer menos sesgos autoensalzadores. dar más explicaciones internas y estables de sus fracasos. La influencia de los demás. tiene lugar únicamente cuando los demás interactúan con nosotros. es siempre unidireccional, ya que somos el blanco de la influencia de los demás;. no siempre es explícita. Ante la pregunta “¿Quién eres tú?”, ¿cuál de las siguientes respuestas es más probable encontrar en culturas colectivistas en comparación con culturas individualistas?. Soy una Corleone. Mi familia es una de las más respetadas en mi país. Yo soy el miembro más joven de la familia.”;. Tengo 35 años, soy sociable y trabajador. Me gusta viajar y conocer gente nueva”. “Tengo 35 años, soy informático. Me considero inteligente, pero algo tímido. Me interesa el cine y la literatura.”. ¿Cuál de las siguientes características NO sería definitoria del pensamiento heurístico?. Ayuda a simplificar procesos cognitivos complejos. Se basa en un conjunto de procesos preconscientes. Se basa en reglas que permiten hacer inferencias rápidamente. Dentro de los modelos de combinación lineal sobre la formación de impresiones, el modelo promedio sostiene que, si queremos causar una impresión positiva en otra persona, deberemos mencionar. cuantos más rasgos positivos mejor, aunque sean de poco valor. pocos rasgos pero muy positivos. rasgos que sean importantes en ese contexto concreto. De acuerdo con la teoría de la autodiscrepancia, el yo responsable abarca. las creencias sobre cómo les gustaría a nuestros referentes que fuéramos. las características que creemos que otras personas nos asignan. las creencias sobre cómo nuestros referentes piensan que deberíamos ser. Juan cree que el tabaco es perjudicial para su salud, pero le produce un gran placer fumar, sobre todo cuando está con sus amigos, que también fuman. Con estos datos, podemos afirmar que está sufriendo. disonancia cognitiva. ignorancia pluralista. ambivalencia actitudinal. Las tácticas de influencia social descritas por Cialdini son un ejemplo del funcionamiento de. los heurísticos. la profecía autocumplida. el procesamiento controlado. Schmitt, Branscombe y Postmes (2003) estudiaron las consecuencias que tenían para la autoestima y el bienestar psicológico las atribuciones que realizaban las participantes cuando recibían una mala evaluación en un proceso de selección. Los resultados de este estudio mostraron que. quienes atribuían una mala evaluación al prejuicio general de los evaluadores presentaban una autoestima más alta que quienes atribuían la mala evaluación a causas externas. si una mala evaluación se atribuye al prejuicio de un evaluador concreto, esa creencia no afecta a la autoestima. la percepción de que existe discriminación generalizada sirve como amortiguador y protege el bienestar psicológico de las personas frente a las malas evaluaciones. Un tipo de metas que los individuos pueden buscar al unirse a un grupo es lo que se conoce como “metas de conocimiento”, que se refieren a. la necesidad de obtener información sobre el mundo y la realidad. el conocimiento del propio yo a través de la comparación con los demás. la necesidad de conocer su valor relacional. Según la perspectiva de la selección multinivel, la selección natural favoreció los rasgos y conductas que. aumentaban al máximo la eficacia biológica inclusiva fundamentalmente a través de la competición con otros miembros del grupo. permitían y facilitaban la adaptación del individuo a la vida en grupo;. fomentaban la reproducción de los individuos por encima de su supervivencia. La motivación afecta a la cognición : solamente en la fase de atención. solamente cuando las metas son de dirección. en todas las fases del proceso cognitivo. Según Heider (1958), el primer autor que estudió el proceso atributivo desde la Psicología Social,. las personas actúan como “psicólogos ingenuos” que construyen teorías de sentido común sobre las causas del comportamiento. las personas tienden a explicar las causas del comportamiento en función de factores externos ignorando las causas personales. el grado de responsabilidad que se atribuye al actor depende principalmente de su capacidad. Según la teoría de la categorización del yo, cuando una persona se define a sí misma como miembro de un grupo, ¿en qué nivel jerárquico de abstracción se situaría?. En el más abstracto y general. En uno intermedio. En el más particular e individual. Si le piden que cumplimente un cuestionario en el que tiene que evaluar su grado de acuerdo o desacuerdo con una serie de ítems que tratan sobre el consumo de alcohol, dicho cuestionario mide sus actitudes hacia el consumo del alcohol. de forma explícita mediante un diferencial semántico. de forma explícita mediante una escala tipo Liker. de forma implícita mediante un procedimiento de priming. Si queremos convencer a alguien de que haga algo utilizando la táctica del “pie en la puerta”, ¿cuál de las siguientes opciones nos funcionaría mejor?. Pagar a la persona para que acceda a la primera petición y así lograr su compromiso. Decir a la persona que es de las pocas que han accedido a esa primera petición. Hacer una petición inicial que no requiera mucho esfuerzo. Según el enfoque del Modelo Hipodérmico, los medios de comunicación. apenas tienen efecto sobre la población. pueden producir efectos inmediatos y masivos en una población. producen efectos sobre la población a través de mecanismos sutiles que tienen influencia solamente a largo plazo. ¿Qué se conoce como esquema de rol en el ámbito de la cognición social?. Conocimiento que tenemos sobre determinados tipos de individuos o grupos, de cómo son y cómo se comportan. Conocimiento que tenemos sobre cómo son y cómo se comportan las personas que ocupan una determinada posición en el grupo o la sociedad;. Conocimiento sobre la secuencia típica de acciones a realizar en un contexto determinado. ¿Cuál de las siguientes teorías se centra fundamentalmente en las autoatribuciones?. La teoría atributiva de Weiner. La teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis. El modelo de covariación de Kelley. Una de las diferencias entre el conocimiento que tenemos del yo y el que tenemos de otras personas es que. el conocimiento de los demás se almacena en la memoria fundamentalmente en esquemas y el del yo se almacena sobre todo en ejemplares;. el conocimiento del yo suele ser explícito y el de los demás es más bien implícito. el conocimiento del yo puede obtenerse mediante introspección pero el de los demás no. Indique la afirmación que es FALSA, de acuerdo con los postulados de la Teoría de la disonancia cognitiva: Cuando la disonancia está presente, la persona evita activamente las situaciones que pudieran aumentarla. La disonancia es un factor cognitivo, no motivacional;. La disonancia tiene un componente de activación fisiológica que origina malestar. r Según las investigaciones sobre cómo influyen las variables del mensaje, para conseguir persuadir a un receptor con baja motivación y capacidad de elaboración deberíamos emplear mensajes que. contengan muchos argumentos, y los más fuertes al final. contengan pocos argumentos y que no sean novedosos. faciliten al receptor sacar sus propias conclusiones. ¿Cuál de las siguientes estrategias se suele utilizar para contrarrestar la amenaza a la validez de los resultados de investigación conocida como “efecto de las expectativas”?. La persona que recoge los datos desconoce a qué condición experimental han sido asignados los participantes. Se emplean medidas implícitas para que los participantes no tengan control consciente sobre sus respuestas. Se oculta a los participantes las hipótesis y el objetivo real del estudio. |