Psicologia Social Tema 12 UNED Prejuicios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia Social Tema 12 UNED Prejuicios Descripción: Psicologia Social Tema 12 UNED Prejuicios Fecha de Creación: 2016/05/13 Categoría: UNED Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué afirmación es FALSA en relación al “racista moderno”?. A) No empatizan con las minorías;. B) No niegan la existencia de discriminación hacia minorías étnicas;. C) Creen que los gobiernos favorecen demasiado a los grupos minoritarios. Señale qué afirmación es correcta en relación con el prejuicio sutil. A) Se caracteriza por el rechazo al contacto y a las relaciones íntimas con el exogrupo;. B) Se corresponde con el prejuicio tradicional en Europa;. C) Se caracteriza por una percepción exagerada de las diferencias culturales entre el endogrupo mayoritario y el exogrupo minoritario. ¿Cuál es la principal limitación que tienen en común la “teoría de la personalidad autoritaria” de Adorno et al. (1950) y la “teoría del dogmatismo” de Rokeach (1956)?;. A) Que obvian la importancia de los factores situacionales (las variables del contexto social) en el prejuicio. B) Que sólo pueden aplicarse a quienes tienen una ideología política de derechas. C) Que no tienen en cuenta la aproximación individual al prejuicio. ¿Qué individuo prejuicioso muestra su discriminación en forma de favoritismo endogrupal más que de rechazo del exogrupo? El racista. A) moderno,. B) aversivo. C) sutil. De acuerdo con el modelo del sexismo ambivalente, ¿qué estrategia podría utilizar un hombre para resolver el conflicto psicológico que le genera la ambivalencia actitudinal hacia las mujeres?. A) Crear distintos subtipos de mujeres que evalúa de modo diferente;. B) Cambiar el paternalismo dominante por paternalismo protector;. C) Acrecentar la intimidad heterosexual mediante la cooperación con aquellas mujeres con las que se relaciona. Según la teoría de la identidad social, en la base del prejuicio y la discriminación está a menudo el fenómeno conocido con el nombre de. A) favoritismo endogrupal;. B) egocentrismo individual;. C) diferenciación endogrupal. Considerando que el prejuicio es una actitud, el objeto actitudinal sería. A) la discriminación,. B) el estereotipo;. C) un exogrupo o sus miembros. De acuerdo con la teoría del sexismo ambivalente,. A) el paternalismo protector es un componente del sexismo hostil;. B) una forma de resolver la ambivalencia que experimentan los sexistas es formar subtipos de mujeres;. C) una forma de resolver el sexismo es considerar la complementariedad entre mujeres y hombres. De acuerdo con el modelo de disociación, las personas no prejuiciosas pueden discriminar debido a. A) sus emociones negativas hacia el exogrupo,. B) la activación automática de estereotipos culturales del exogrupo. C) la percepción de que en la actualidad no existe prejuicio. Si entendemos el prejuicio como una actitud, ¿con qué componente actitudinal relacionaríamos los estereotipos?. a) Cognitivo;. b) Afectivo;. c) Conductual. A diferencia de un racista moderno, un racista aversivo. a) no empatiza con las minorías;. b) no se considera racista;. c) tiene actitudes políticas progresistas. ¿Qué modelo de prejuicio considera que puede existir un conflicto entre las respuestas basadas en los estereotipos culturales y las basadas en las creencias personales?. a) Modelo del racismo aversivo;. b) Modelo del racismo moderno;. c) Modelo de disociación. La perspectiva que entiende el prejuicio como actitud negativa considera. a) el prejuicio como un juicio que no siempre implica evaluación;. b) que el prejuicio está formado por tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual;. c) que en todas las situaciones hay consistencia entre los componentes del prejuicio. ¿Cuál de las siguientes estrategias es probable que NO sea eficaz parareducir el prejuicio del racista aversivo?. a) Hacer a la persona consciente del prejuicio;. b) La recategorización. c) Incidir en la importancia de los principios igualitarios. Según el modelo de disociación de Devine, las personas no prejuiciosas no discriminarán a los miembros de una minoría negativamente estereotipada cuando. a) dispongan de tiempo, capacidad y motivación para inhibir las respuestas automáticas y reemplazarlas, mediante procesos controlados, por sus creencias personales;. b) dispongan de tiempo, capacidad y motivación para inhibir, mediante procesos controlados, la activación de sus creencias personales;. c) respondan en función de los estereotipos culturales. La teoría del sexismo ambivalente postula que. a) ya no existe sexismo hostil hacia las mujeres;. b) la diferenciación de género complementaria no es sexista, ya que beneficia a las mujeres;. c) el sexismo benevolente es una ideología que considera legítimas las desigualdades de género. Aplicando el modelo sobre el contenido de los estereotipos, ¿cuál sería el tipo de prejuicio que mejor encajaría con el contenido de los estereotipos hacia los adultos mayores?. a) Despectivo;. b) Admiración;. c) Paternalista. La corriente actual de investigación psicosocial del prejuicio. a) entiende que el prejuicio es una aberración del pensamiento normal;. b) se centra exclusivamente en la naturaleza de las actitudes de los perceptores;. c) considera los procesos interpersonales e intergrupales en mayor medida que la investigación previa. ¿Qué afirmación es FALSA en relación al “racista aversivo”?. a) Es una persona que suele mantener abiertamente creencias no prejuiciosas;. b) Se adhiere estrictamente a las reglas y códigos de conducta establecidos en situaciones interraciales;. c) Está en contra de un trato igualitario hacia las minorías étnicas. Idealizar a las mujeres como especialmente capaces de ser buenas esposas o madres es un ejemplo de. a) Sexismo benevolente;. b) Sexismo hostil;. c) Actitud igualitaria. ¿Cuál es, según Eagly y Diekman, la condición clave que elicita el prejuicio?. a) El acceso de los miembros de un grupo a roles sociales en los que estereotípicamente no encajan;. b) El rechazo generalizado a un grupo;. c) El rechazo a los miembros de un grupo devaluado que ocupan una posición congruente con el estereotipo. Los estudios que han analizado las emociones negativas asociadas al prejuicio hacia diversos grupos han puesto de manifiesto que esa reacción se debe a. A) las características de personalidad de los miembros de cada grupo;. B) las amenazas específicas que se perciben en cada grupo;. C) una aberración del pensamiento normal. Desde una perspectiva psicosocial, el prejuicio se considera una actitud debido a que. a) se basa en los estereotipos. b) tiene su origen en el aprendizaje social. c) implica la valoración negativa de un grupo socialmente definido. Señale qué afirmación es correcta en relación con el prejuicio sutil: a) Se caracteriza por un desajuste entre las respuestas basadas en el estereotipo y las basadas en creencias personales;. b) Se corresponde con el prejuicio tradicional en Europa;. c) Se caracteriza por una percepción exagerada de las diferencias culturales entre el endogrupo mayoritario y el exogrupo minoritario. La siguiente frase “Los puestos de trabajo deberían ofrecerse antes a los españoles que a los inmigrantes” expresa una forma de prejuicio. a) paternalista;. b) manifiesto;. c) descriptivo. En relación con la teoría del sexismo ambivalente, la creencia de que los hombres deben impedir que las mujeres corran cualquier riesgo puede considerarse un ejemplo de. a) paternalismo dominante;. b) paternalismo protector;. c) la diferenciación de género complementaria. Según el modelo de disociación del prejuicio, las diferencias entre personas prejuiciosas y no prejuiciosas. a) se dan en el conocimiento del estereotipo cultural del exogrupo;. b) se dan en las creencias personales sobre los miembros del exogrupo;. c) se incrementan cuando las personas deben emitir un juicio rápido sobre los miembros del exogrupo. Según la tipología de Meertens y Pettigrew, creada para medir prejuicio sutil y manifiesto, a una persona que puntuara bajo en ambas escalas se la clasificaría como. a) sutil;. b) igualitaria;. c) ambivalente. En el estudio del prejuicio es necesario tener en cuenta. a) factores políticos, históricos y económicos;. b) la medida de la razón diagnóstica. c)el porcentaje de características que se atribuye al exogrupo y a la población en general. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un racista aversivo?. a) Defienden un trato igualitario y justo hacia todos los grupos;. b) Experimentan incomodidad hacia los negros y otros grupos minoritarios inconscientemente;. c)Rechazan las reglas y códigos de conducta establecidos cuando están en situacionesinterraciales. |