option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social Tema 3 UB Jose Vicente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social Tema 3 UB Jose Vicente

Descripción:
Tests primer parcial psicología social Jose Vicente

Fecha de Creación: 2025/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito de la entrevista posterior en un experimento?. Obtener información adicional sobre cómo los participantes experimentaron la situación. Repetir el experimento con las mismas personas. Introducir nuevas variables para modificar los resultados. Comprobar si los participantes recuerdan sus respuestas.

¿Qué caracteriza a un estudio correlacional?. Permite analizar la relación entre dos variables sin manipularlas. Permite establecer causalidad entre dos fenómenos. Siempre se realiza con grupos control y manipulación de variables. Solo se usa en estudios de personalidad.

¿Cuál es una ventaja de la investigación de archivo?. Permite analizar datos históricos sin necesidad de experimentación. Permite hacer modificaciones en los datos originales. Se usa exclusivamente en el ámbito clínico. No requiere validación científica.

¿Cuál es una limitación de los estudios de caso?. Es difícil generalizar los resultados a toda la población. Permite establecer leyes universales del comportamiento. Solo se usa en estudios sobre inteligencia artificial. No requiere investigación profunda.

¿Cuál es una desventaja de las encuestas en Psicología Social?. Pueden verse afectadas por sesgos en las respuestas de los participantes. Son la única forma de hacer investigación en psicología social. No permiten llegar a un gran número de personas. Solo pueden aplicarse a muestras muy pequeñas.

¿Qué describe mejor el Efecto Rosenthal en Psicología Social?. Se produce cuando el investigador influye, sin darse cuenta, en el comportamiento del participante. Ocurre cuando el participante modifica su respuesta porque sabe que está siendo observado. Se basa en la manipulación directa de variables por parte del experimentador para obtener el resultado esperado. Se refiere a la tendencia de los participantes a responder lo que creen que el investigador quiere escuchar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo del Efecto Orne?. El participante responde lo que el investigador espera escuchar, en vez de dar una respuesta honesta. Un trabajador aumenta su productividad al saber que está siendo observado. Un investigador sesga los resultados del estudio al tratar de forma diferente a los participantes. Un alumno mejora su rendimiento porque su profesor tiene altas expectativas sobre él.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra el Efecto Hawthorne?. Un grupo de empleados aumenta su rendimiento simplemente porque saben que los observan. Un estudiante responde en un examen lo que cree que el profesor espera escuchar. Un científico modifica inconscientemente su actitud hacia los participantes, alterando los resultados. Un grupo de niños mejora sus calificaciones porque sus padres les dicen que son muy inteligentes.

¿Qué situación representa mejor el Efecto Pigmalión?. Un profesor cree que un alumno es brillante y, como resultado, le presta más atención, lo que lleva al estudiante a mejorar su desempeño. Un empleado trabaja más eficientemente al saber que está siendo monitoreado. Un participante en un estudio responde lo que cree que el investigador espera. Un investigador altera inconscientemente el resultado de su estudio al interactuar de manera distinta con los participantes estudiados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la consideración ética sobre el bienestar físico del participante en un experimento?. Se debe garantizar que el estudio no cause daño físico o psicológico a los participantes. Si los resultados del experimento son importantes, se pueden justificar daños moderados en los participantes. El investigador puede causar cierto malestar siempre que este sea temporal y no deje secuelas. Solo se protege el bienestar físico, pero el impacto emocional no es una preocupación ética.

¿Cuál es el principio ético clave en relación con la privacidad de los participantes en un estudio?. La información de los participantes debe mantenerse confidencial y protegida. Los datos personales pueden ser publicados si el estudio es de interés público. El investigador puede compartir información de los participantes si estos no han solicitado explícitamente que se mantenga privada. Solo los estudios en psicología clínica requieren proteger la privacidad de los participantes.

¿Cuándo es aceptable el uso del engaño en un experimento en Psicología Social?. Cuando es imprescindible para la validez del estudio y no causa daño a los participantes. Siempre que el investigador lo considere necesario para obtener resultados más precisos. Solo se puede usar si los participantes firman un documento que permite cualquier tipo de engaño. El engaño nunca es aceptable en estudios psicológicos.

¿Qué implica el consentimiento informado en un estudio en Psicología Social?. Que los participantes sean informados sobre la naturaleza del estudio antes de decidir si quieren participar. Que los participantes solo sean informados después del experimento para evitar sesgos en las respuestas. Que los investigadores pueden modificar los procedimientos sin necesidad de informar a los participantes. Que el investigador no está obligado a explicar los riesgos si considera que son mínimos.

METAPARADIGMES EN PSICOLOGIA SOCIAL: INTERACCIONISME SOCIAL. Mecanicismo. Ciència natural. Ciència objectiva. Neutralidad ética. Visión atomista. Experimentación.

METAPARADIGMES EN PSICOLOGIA SOCIAL: PERSONALISME SOCIAL. Humanismo. Ciencia cultural. Ciencia crítica. Dimensión ética. Visión holística. Observación sistemática. Investigació qualitativa.

Personalismo Social → Observación en el Mundo Real. Observar. Objetos reales. Dentro de la situación. Marco natural. Análisis cualitativo.

Interaccionismo Social → Experimentación en Ambientes Controlados. Experimentar. Objetos simulados. Fuera de la situación. Marco artificial. Análisis cuantitativo.

¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista posterior en un experimento en Psicología Social?. Explicar a los participantes la verdadera naturaleza del estudio y reducir cualquier posible efecto negativo. Volver a aplicar el experimento para comprobar la consistencia de los resultados. Obtener nuevos datos para ampliar el estudio sin necesidad de otro consentimiento. Evaluar si los participantes recuerdan correctamente las instrucciones del experimento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre memoria y sociedad?. La memoria es individual, pero su significado y contenido están influenciados por la cultura y la socialización. La memoria es un proceso completamente biológico y no está afectado por factores sociales. Las experiencias personales determinan completamente la memoria sin interferencias externas. El recuerdo de eventos pasados es igual en todas las culturas, ya que la memoria es un fenómeno universal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la expresión emocional en diferentes culturas?. Las emociones básicas son universales, pero la forma de expresarlas varía según la cultura. Todas las culturas expresan las emociones de la misma manera, ya que son respuestas innatas. La cultura solo afecta la intensidad de las emociones, pero no su expresión. No existe relación entre cultura y emoción, ya que estas dependen únicamente del sistema nervioso.

Denunciar Test