option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social (Trabajo Social)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social (Trabajo Social)

Descripción:
Repaso Tema 9

Fecha de Creación: 2024/09/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estereotipos pueden tener rasgos: únicamente negativos. positivos y negativos. únicamente positivos.

Los estereotipos son: Rígidos y resistentes al cambio. Con carácter consensuado. Las dos anteriores son correctas.

¿Cuáles son los componentes de las actitudes?. Cognitivo, afectivo y conductual. Cognitivo, conmutativo y conductual. Cognitivo, afectivo y relativo.

El componente cognitivo del prejuicio es: El estereotipo. Las emociones. La discriminación.

Grado en el que una persona asume las creencias estereotipadas y compartidas sobre algo: Estereotipo. Estereotipia. Ninguna es correcta.

Proceso que hace referencia al proceso que permite clasificar a las personas en grupos en función de las características que tienen en común. Categorización Social. Estereotipia. Ambas son correctas.

La afirmación de "los alemanes son todos iguales, visto uno vistos todos, en cambio los españoles son diferentes entre sí" corresponde al efecto cognitivo conocido como: Homogeneidad exogrupal. Homogeneidad endogrupal. Heterogeneidad exogrupal.

Los estereotipos se aprenden: Esta afirmación es falsa. Genéticamente. A través del proceso de socialización.

¿Son los estereotipos estructuras rígidas y difíciles de modificar?. Si. No.

La asociación entre el grupo minoritario de inmigrantes y las conductas de robo o bajo rendimiento escolar es un ejemplo de: Racismo. Correlación ilusoria. Estereotipia.

Ante la creencia de un profesor de que los inmigrantes tienen menos rendimiento escolar, éste se comporta no prestándoles tanta atención como al resto de alumnos, provocando que éstos presten menos interés a su asignatura. Hablamos de : Profecía autocumplida. Correlación ilusoria. Estereotipia.

El origen de los estereotipos se encuentra en: La categorización social. La envidia. Los genes.

Es una forma de medir los estereotipos: Lista de adjetivos. Escala de adjetivos. Estimación de adjetivos.

El estudio que realizó José Luis Sangrador sobre el contenido de los estereotipos en el que recogió una muestra nacional de 2500 personas a las que presentó una lista de 80 adjetivos para que eligieran los que considerasen más típicos de cada uno de los grupos analizados, está basado en: La lista de adjetivos. La estimación de porcentajes. La razón diagnóstica.

¿Qué medimos con la técnica Estimación de porcentajes?. El grado de estereotipia de los individuos. La probabilidad de asignar una característica más a un grupo que a otro. La medida individual de estereotipia.

"En una escala del 1(nada) al 5(totalmente) evalúe a los andaluces en las característica que presentamos..." Estamos ante la medida de una estereotipia: Basada en escala tipo Likert. Basada en estimación de porcentajes. Basada en Lista de adjetivos.

La función de los estereotipos, en la medida que actúan como esquemas sociales es: La de simplificación de la realidad. La función psicológica o individual. La función cognitiva.

"Los estereotipos mantienen y justifican un sistema social determinado que sigue favoreciendo a los grupos dominantes" Es una afirmación de: La Teoría de la Justificación del Sistema. Tajfel. Turner.

Las creencias estereotipadas se agrupan en torno a dos dimensiones: Competencia y calidez. Competencia y expresiva de valores. Calidez y afectividad.

Hablamos de prejuicio paternalista cuando: La percepción de calidez es alta y la percepción de competencia es baja. La percepción de calidez es baja y la percepción de competencia es baja. La percepción de calidez es alta y la percepción de competencia es alta.

Cuando nuestra percepción de calidez es baja y la de competencia es alta tendemos a: Desarrollar sentimientos como envidia o celos. Desarrollar sentimientos como orgullo o admiración. Desarrollar sentimientos como compasión o simpatía.

Si la percepción de calidez es baja y la competencia alta se generará un prejuicio despectivo que dará lugar a: Desprecio. Aversión. Ambas son correctas.

Si la percepción de calidez es alta y la de competencia también lo es: Los sentimientos desarrollados serán orgullo, admiración. Los sentimientos desarrollados serán envidia, celos. Los sentimientos desarrollados serán paternalistas.

La estereotipia de rasgo hace referencia a : Las características que consideramos que definen de manera diferente a hombres y mujeres. Las actividades que se consideran más apropiadas para hombres y mujeres. Ambas son correctas.

La estereotipia de rol se refiere a: Las actividades que se consideran más apropiadas para hombres o mujeres. Las características que se considera que definen de manera diferente a hombres y mujeres. Ambas respuestas son incorrectas.

La dimensión prescriptiva de los estereotipos de género cumplen la función de: Justificación y mantenimiento del statu quo. Discriminación fría, basada en hostilidad y resentimiento. Ambas son correctas.

La discriminación basada en hostilidad o resentimiento es la : Discriminación Fría. Discriminación Caliente. Discriminación hostil.

Los aspectos descriptivos dan lugar a una discriminación: Fría. Caliente. Ambas.

Denunciar Test