option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social UCV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social UCV

Descripción:
Bloque 1 (T1, 2, 3 y 4)

Fecha de Creación: 2021/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La psicología de los pueblos surge en Alemania y los autores principales son: Wundt, Hegel y Herder. Wundt, Comte y Hegel. Wundt, Mc Dougall y Herder.

Representantes de la psicología colectiva son: Platón, Aristóteles y Sócrates. Platón, Hegel y Marx. Ninguna de las dos anteriores es verdadera.

Algunas de las causas que generan mayor dificultad para generar principios universales son: ser una ciencia nomotética e incapacidad de control de variables. relatividad cultural y efecto ahistórico. relatividad cultural y efecto histórico.

Entre los factores que afectan a la interacción social destacamos: factores cognitivos, factores biológicos y psicológicos. factores cognitivos, contexto cultural y variables psicosociales. variables ecológicas, contexto cultural y factores biológicos.

Algunas de las teorías psicosociales son: psicoanálisis social, interaccionismo simbólico y cognitivismo social. ninguna de las dos es verdadera. intercambio social, teoría del aprendizaje social e interaccionismo simbólico.

La concepción del ser humano que entiende que la persona es un organismo biológico y un organismo con capacidad de simbolización se denomina: interaccionismo simbólico. conductismo social. intercambio social.

las corrientes del interaccionismo simbólico son: Escuela de Chicago, Escuela de Iowa y Modelo dramatúrgico. Escuela de Chicago, Escuela de Iowa y Modelo dramático. Escuela de Chicago, Escuela de Boston y Modelo dramatúrgico.

Las críticas del conductismo social son: el aprendizaje social y el determinismo ambientalista. el intercambio social y la conducta. el determinismo ambientalista y la pasividad del ser humano.

La teoría que entiende al ser humano con capacidad constructiva de recibir, usar, manipular y cambiar información es: Teoría de campo. Teoría de la Gestalt y teoría de campo. Intercambio social.

Homans, Thibaut y Kelley son representantes de la teoría psicosocial denominada: intercambio social. interaccionismo social. aprendizaje social.

Señala la repuesta incorrecta: Para el psicoanálisis la sociedad es un producto de la naturaleza que actúa a través del superyó reprimiendo la libido y agresividad del individuo. El conductismo social entiende que el ser humano es su propia conducta y lo que se pretende es predecir la conducta humana y elaborar leyes o principios. La hipótesis de la frustración-agresión, propia del intercambio social, afirma que detrás de una persona agresiva, hay una persona frustrada.

Señala la opción correcta: Homans es representante del intercambio social, Wertheimer de la teoría de Gestalt y teoría de campo y Herder de la psicología de los pueblos. El concepto de disonancia cognitiva fue acuñado por Allport y respondía al estado de desagradable que siente una persona por mantener dos actitudes inconsistentes. Para investigar en psicología social es necesario recurrir al engaño puesto que los estudios siempre son de campo, y de esta manera evitamos el sesgo.

Los componentes de la identidad social son: autoconcepto y autovaloración. autoconcepto y autoestima. autovaloración y autosuperación.

Si alguien se define como hombre, estudiante que le gusta el futbol y es de Valencia, decimos que los componentes del autoconcepto que utiliza son: características adscritas, aspectos interpersonales, intereses y actividades y diferenciación social. características adscritas, aspectos interpersonales, creencias interiorizadas y diferenciación social. aspectos existenciales, aspectos interpersonales, intereses y actividades y diferenciación social.

El proceso que conecta información nueva con la ya existente se denomina: efecto de autorreferencia. proceso categórico. proceso de elaboración.

Cuando me comparo con otros y mi estima va en alza si percibo algo inadecuado en ellos, se activa un efecto denominado: efecto contraste. efecto de asimilación. comparación social.

señala la afirmación correcta: autosuperación es buscar un autoconocimiento favorable, autovaloración es buscar un autoconocimiento verdadero de nosotros mismos, y autoverificación es buscar un autoconocimiento preciso positivo y negativo. autosuperación es buscar un autoconocimiento verdadero de nosotros mismos, autovaloración es buscar un autoconocimiento favorable, y autoverificación es buscar un autoconocimiento preciso positivo y negativo. autosuperación es buscar un autoconocimiento favorable, autovaloración es buscar un autoconocimiento preciso positivo y negativo, y autoverificación es buscar un autoconocimiento verdadero de nosotros mismos.

algunos los elementos de funcionamiento del self son: autofocalización, autovigilancia, autoeficacia,. autoeficacia y autoestima. autofocalización y autoestima. autovigilancia y autoeficacia.

cuando regulamos la conducta basándonos en hechos externos o internos, aludimos a la: autovigilancia. autoeficacia. autofocalización.

Algunos principios de la formación de las impresiones son: las mismas cualidades producen impresiones similares. las personas se forman siempre una impresión de otras, a menos que la información sea insuficiente. Cada rasgo tiene propiedad de una parte en un todo.

Señala los tipos de emoción: Felicidad, cólera, tristeza, sorpresa, amor y miedo. Felicidad, cólera, tristeza, sorpresa, disgusto y miedo. Felicidad, cólera, tristeza, sorpresa y miedo.

La percepción es: proceso cognitivo que permite elaborar juicios de personas, objetos o eventos. proceso afectivo y conductual que permite elaborar juicios de personas, objetos o eventos. proceso psicoafectivo que permite elaborar juicios de personas, objetos o eventos.

Las teorías de las atribuciones son: teoría de la cognición y el afecto, teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis y teoría de la atribución de Weiner. teoría de las primeras impresiones, teoría de la cognición y el afecto y teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis. teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis, teoría de Kelley de las atribuciones causales y teoría de la atribución de Weiner.

Según la teoría de Kelley, la atribución de la conducta de los demás a causas internas se explica por: alta consistencia, baja diferenciación y bajo consenso. alta consistencia, baja diferenciación y alto consenso. baja consistencia, alta diferenciación y alto consenso.

Cuando la consistencia y la diferenciación son altas y el consenso es bajo, la atribución causal de la conducta se debe a: causas internas. causas internas y externas. causas externas.

La teoría de atribución de Weiner se explica la conducta por los siguientes rasgos: estabilidad, lugar de control y controlabilidad. estabilidad, consistencia y controlabilidad. consistencia, controlabilidad y locus de control.

Dar más importancia a causas potenciales de la conducta, cuando ésta ocurre a pesar de la presencia de otros factores inhibitorios, se denomina: error de atribución. principio de disminución. principio de aumento.

Explicar la conducta de los demás por causas internas y nuestra conducta por causas situacionales es un sesgo denominado: error fundamental de atribución. efecto del actor-observador. sesgo de autocumplimiento.

Señala las técnicas que deben utilizarse para crear impresiones positivas a otros: autopromoción y promoción de los demás. atribuciones y primeras impresiones. rasgos centrales y primeras impresiones.

La percepción social, se refiere a: procesos y mecanismos para conocer a los semejantes y a si mismo. no es una parte de la cognición social. las dos son correctas.

Las áreas de estudio de la percepción social son: atribuciones causales, emociones y personas. personas, roles y emociones. atribuciones causales, emociones y esquemas.

En el modelo de Asch se afirma que: ambas son correctas. en la percepción de personas hay rasgos centrales y periféricos. en la percepción de emociones los rasgos periféricos son secundarios.

Un principio de formación de impresiones es: efecto de orden. efecto de primacía. las impresiones tienen una estructura.

Señala la respuesta incorrecta en las siguientes afirmaciones relativas a los principios de formación de impresiones: cada rasgo no tiene propiedad de una parte en un todo. las personas se forman impresión unas de otras. las mismas cualidades producen impresiones diferentes.

El modelo de las teorías implícitas de la personalidad afirma que. las impresiones finales se obtienen sumando las características observadas. la presencia de ciertos rasgos implica la presencia de otros. la presencia de ciertos rasgos implica la presencia o ausencia de otros.

Señala la respuesta incorrecta: las emociones negativas se expresan en la distancia. las emociones negativas se expresan a través de la voz. las emociones negativas se identifican con la expresión facial.

El sistema de conocimientos de sentido común que usan las personas en su vida cotidiana para comprender y explicar la conducta de los demás y de sí mismo se llama: Psicologia ingenua. Psicología practica. Psicologia perceptiva.

La teoría de la Kelley se basa en: comprender las causas de las acciones para dar significado al mundo social. saber cómo usar la conducta de los demás como base para inferir disposiciones. realizar atribuciones para explicar el éxito o el fracaso.

Señala la repuesta correcta: el sesgo de autocumplimiento consiste en atribuir nuestros resultados positivos a causas internas y los negativos a causas externas. prestamos menos atención a las acciones de los demás que tiene baja deseabilidad social porque no coincide con nuestras expectativas. el rol de los recursos atencionales no siempre es limitado.

El principio que consiste en reducir la importancia alguna causa de la conducta cuando también hay otras causas potenciales se denomina: regla de sustracción. principio de aumento. efecto poco común.

La información necesaria según Kelley para dar respuesta al “porqué” es: consenso, consistencia y diferenciación. consenso, controlabilidad y diferenciación. consistencia, lugar de control y estabilidad.

Cuando decimos: “tú te caías a mí me empujaban” cometemos el sesgo denominado: efecto del actor-obervador. error fundamental de atribución. sesgo de autocumplimiento.

Cuando explicamos la conducta de los demás por causas disposicionales más que situacionales cometemos el: sesgo de autocumplimiento. error fundamental de atribución. efecto delactor-obervador.

Cuando alguien afirma: “he aprobado matemáticas y me han suspendido lengua” cometemos el error denominado: efecto delactor-obervador. sesgo de autocumplimiento. error fundamental de atribución.

Señala la respuesta correcta: el consenso consiste en la medida en que las reacciones de una persona también las presentan otras personas. la diferenciación consiste en la medida que un individuo responde del mismo modo a las mismas situaciones. el locus de control es interno si la causa se percibe perdurable en el tiempo.

Desde la teoría de Weiner, la atribución para explicar el éxito o el fracaso de una tarea responde a: lugar de control, inestabilidad y posibilidad de control. lugar de control, estabilidad y consistencia. lugar de control, estabilidad y posibilidad de control.

Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: la infrautilización del consenso consiste en estimar que no siempre nuestra opinión es asumida por la mayoría. el éxito del exogrupo se atribuye a causas externas y el del endogrupo a causas internas. los motivos del sesgo de autocumplimiento son cognitivos y motivacionales.

Valoramos más significativamente: la información más negativa de los demás. la información menos inusual. la información proporcionada por cualquier tipo de fuente.

Los tipos de esquema son: esquemas de personas y esquemas de rol. esquemas de personas, esquemas de rol y guiones. ninguna de las dos anteriores es verdadera.

¿Cuáles son los procesos en la cognición social que repercuten en el impacto de los esquemas?. atención, codificación y recuperación. atención, categorización y recuperación. atención, codificación y categorización.

La tendencia a suponer que los otros piensan como nosotros es: la falacia del índice básico. la heurística de representatividad. el efecto del falso consenso.

La autoteoría cognitiva experimental comprende: pensamiento intuitivo. pensamiento racional. pensamiento racional y pensamiento intuitivo.

Prestar más atención a la información negativa se denomina: error en la cognición social. vigilancia automática. pensamiento contrafáctico.

El pensamiento mágico es aquél que no se sostiene en el escrutinio racional y está formado por las siguientes leyes: contagio y similitud. contrafáctico y similitud. lógico e intuitivo.

La teoría de los dos factores de Schachter afirma que: se clasifican los estados emocionales según lo que el análisis del mundo dice que debemos experimentar. las experiencias emocionales son resultado de percepciones sobre cambios en estados corporales. distintos estímulos desencadenan reacciones llamadas emociones.

Cuando vas a un restaurante y esperas que te atienda un camarero con un protocolo y no se siente a conversar contigo, es un marco mental relativo a situaciones específicas que se denomina: esquema de rol. guion. esquema de persona.

La afirmación: “las estrategias para hacer juicios sobre cómo tipos específicos de información son conducidos a la mente” corresponde a: heurística de representatividad. heurística de disponibilidad. falacia del índice básico.

Señala la afirmación correcta: la imprimación no es un proceso de activación de asociaciones particulares en la memoria. la vigilancia automática implica prestar atención a la información negativa. la heurística de disponibilidad es la capacidad de procesar información ignorando los índices básicos.

Señala la afirmación incorrecta: prestamos menos atención a la información inesperada o inconsistente. el pensamiento contrafáctico consiste en llevar a la mente situaciones y consecuencias alternativas. las personas utilizamos tanto el pensamiento racional como el intuitivo.

Pensar que las cosas que se parecen comparten propiedades fundamentales es propio de: pensamiento contrafáctico. ley del contagio. ley de similitud.

Creer que cuando dos individuos se tocan se pasan propiedades el uno al otro es un pensamiento: contrafáctico. ninguna de las dos es correcta. cognitivo.

Señala los aspectos relevantes en la atracción: emoción, proximidad física, aspecto físico. emoción, estado afectivo, proximidad física. emoción, aspecto físico, estado afectivo.

El ejemplo de interacción de reconocimiento mutuo y saludos es propio de un nivel de atracción: neutro. agrado leve. desagrado leve.

Las características del afecto son: necesidad y dirección. intensidad y dirección. ninguna de las dos es verdadera.

Motivos de afiliación son: estimulación positiva, comparación social y agrado. atención, apoyo emocional y comparación social. agrado, atención y comparación social.

Los tipos de somatipo son: endomorfos, ectomorfos y mesomorfos. ecdomorfos, endomorfos y mestomorfos. obesos, musculosos e intelectuales.

La semejanza es la medida en que dos individuos comparten las mismas actitudes y dependen de: estado emocional positivo y motivación a vincularse. estado emocional positivo, valores y posición social. estado emocional positivo, responder positivamente a la apariencia del otro y la motivación a vincularse.

Cuando dos personas se gustan y comparten posición en temas de discusión, nos referimos al concepto de: semejanza. equilibrio. atracción interpersonal.

El estilo de apego en el que el juego es estructurado y los niños rara vez se tocan se denomina: evitador. ambivalente. preocupado.

El patrón de apego rechazador se caracteriza por: ansiedad baja, imagen negativa de los demás y vacilar en llegar a implicarse en las relaciones. ansiedad baja, evitación de los demás y autoimagen negativa. ansiedad alta, evitación de los demás y vacilar en llegar a implicarse en las relaciones.

La orientación sexual libre se caracteriza por: basar la atracción hacia la pareja en aspectos físicos, relaciones a corto plazo y compromiso desinhibido con la pareja. basar la atracción hacia la pareja en aspectos físicos y estabilidad. ninguna de las dos alternativas es verdadera.

Las condiciones para que se active el amor pasional son: motivación al vínculo, deseo de felicidad y respeto mutuo. estar expuesto a modelos románticos, activación emocional y atracción física. tener contacto con la persona amada, estar expuestos a modelos románticos, activación emocional.

Algunos los estilos de amor son: storge (amor de compañeros), eros (amor pasional) y pagma (amor de entretenimiento). storge (amor de compañeros), manía ( amor posesivo) y pragma (amor lógico). manía (amor posesivo), intimidad (deseo de estar con la persona amada) y ludus (amor de entretenimiento).

El amor fatuo se caracteriza por: pasión y compromiso. pasión e intimidad. compromiso.

El matrimonio diferenciado sucede cuando: ambos trabajan, las tareas domésticas no están estereotipadas y los cónyuges pasan tiempo con amigos y familiares. ambos trabajan, las tareas domésticas están estereotipadas y los cónyuges pasan tiempo con amigos y familiares. ambos trabajan, y el marido comparte tiempo con los amigos y la mujer con la familia.

Señala la afirmación incorrecta: la intensidad de la necesidad de afiliación guarda relación con la posibilidad de conocer a más gente. la proximidad residencial genera niveles de atracción leves o neutros. el estigma son las características de la persona que el observador percibe negativamente.

La afirmación “gustamos a quien nos gusta” es propia de: hipótesis de repulsión. hipótesis de emparejamiento. ninguna es cierta.

Señala la repuesta correcta: la hipótesis de repulsión afirma que las actitudes distintas reducen la atracción. la hipótesis del emparejamiento afirma que no se produce el emparejamiento por semejanza física. cuando un adulto tiene una relación el estilo de apego de la infancia no determina la naturaleza de la relación.

El patrón de apego preocupado se caracteriza por: ansiedad alta, una autoimagen positiva y una imagen positiva de los demás. autoimagen positiva y una imagen negativa de los demás. ansiedad alta, no evitar a los demás se implica en las relaciones.

La autoimagen negativa y la imagen negativa de los demás es propia de: patrón de apego temeroso o evitador. patrón de apego preocupado. patrón de apego rechazador.

La orientación sexual libre se caracteriza por: preferir una pareja atractiva, infidelidad y compromiso con una pareja desinhibida. preferir una pareja estable, orientada a cuidar a la familia y comprensiva. ninguna de las dos es cierta.

El estilo de amor manía es: un amor de entretenimiento. un amor posesivo. un amor lógico.

Algunos de los estilos de amor según Lee, son: Amor fatuo, ludus y storge. Amor compañero, amor eros y amor vacío. Amor eros, amor pragma y amor ludus.

Señala la respuesta correcta: En el amor fatuo hay pasión e intimidad. En el amor compañero hay intimidad y pasión. En el amor romántico hay intimidad y pasión.

El amor consumado tiene los siguientes componentes: intimidad, pasión y compromiso. pasión, decisión y compromiso. enamoramiento, compromiso y pasión.

Señala la repuesta incorrecta: en el matrimonio inverso la mujer trabaja fuera de casa, las tareas domestica no están estereotipadas y el 50% tiene hijos. en el matrimonio paralelo ambos trabajan fuera de casa, las tareas están estereotipadas y el 77% tiene hijos. en el matrimonio simétrico ambos trabajan fuera de casa, las tareas domésticas no están estereotipadas y el 35% tiene hijos.

Denunciar Test