option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social UNED

Descripción:
Examen 2022 1pp

Fecha de Creación: 2022/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los casos de "niños lobo" ponen de manifiesto que: a) La sociabilidad es fundamental en el desarrollo del ser humano. b) Es posible alcanzar una inclusión plena en la sociedad a pesar de las carencias vividas durante la infancia. c) El nivel afectivo, intelectual y lingüístico era muy similar al de los niños criados en condiciones normales.

El principio de continuidad evolutiva se refiere a que: a) La evolución de las especies responde a un progreso lineal. b) Las especies que han sobrevivido en la actualidad han alcanzado diferentes grados de perfección. c) Las especies actuales proceden de especies ancestrales que han evolucionado por un proceso natural de selección.

El principio de acentuación se encuentra en la base de: a) La atención selectiva. b) La categorización. c) El heurístico de anclaje y ajuste.

Según el modelo secuencial sobre percepción social de Fiske y Neuberg (1990): a) Las impresiones holísticas predominarán en aquellas situaciones en las que se exige rapidez. b) El modelo de la combinación lineal sólo se aplica cuando la persona tiene una motivación baja. c) Los planteamientos de la configuración gestáltica y de la combinación lineal pueden resultar operativos simultáneamente.

Las investigaciones de Markus y Kitayama (1991) sugieren que: a) El autoconcepto en culturas individualistas suele ser independiente. b) En el norte de Europa, el autoconcepto suele ser interdependiente. c) En Sudamérica, el autoconcepto suele ser independiente.

La teoría de la autopercepción de Bem (1967, 1972) sostiene que: a) Para que exista disonancia la persona tiene que haber generado consecuencias negativas y además sentirse responsable. b) La disonancia se produce cuando la persona realiza un comportamiento que no es coherente con la imagen que tiene de sí misma. c) No se produce disonancia cognitiva.

Según el modelo basado en la acción (Harmon-Jones y Harmon-Jones, 2002), ¿qué principio de influencia tiene un carácter adaptativo y funcional?. a) Coherencia. b) Reciprocidad. c) Validación Social.

Frente a otros procesos psicosociales, los procesos individuales son: a) Procesos sociales que se producen en el interior de la persona. b) Resultado de la influencia mutua entre dos o más personas. c) Los únicos procesos que carecen de un referente social.

Desde la psicología social se afirma que "Las personas necesitan sentir que existe una relación entre sus conductas y los resultados o sus consecuencias". Esta afirmación refleja: a) Una conceptualización del ser humano como un ser limitado cognitivamente. b) Una conceptualización del ser humano racional desde el punto de vista de la lógica formal. c) Que las personas están impulsadas por el motivo de control.

En una investigación se comprobó que las personas a las que se les pedía que recordaran 4 ejemplos que ilustraban la igualdad entre hombres y mujeres estimaron que se había producido más cambio social que en las personas a las que se les pedía que recordaran 10 ejemplos. Los participantes del primer grupo indicaron que les había resultado fácil recordar los ejemplos. En el segundo grupo la tarea les resultó difícil. Estos resultados reflejan el efecto del heurístico de: a) Representatividad. b) Accesibilidad. c) Anclaje y ajuste.

Uno de los elementos esenciales de la percepción social es: a) Su naturaleza activa. b) Que incorpora toda la información disponible para formar una impresión. c) Que siempre es el resultado de un procesamiento de "arriba-abajo".

El conjunto de cogniciones que una persona tiene de sí misma, es decir, lo que una persona cree y piensa sobre sí misma es lo que se entiende por: a) Autopresentación. b) Autoconcepto. c) Autoestima.

El liderazgo se considera un fenómeno: a) Interpersonal. b) Individual. c) Grupal.

En Japón la ceremonia del té es un acto muy ritualizado y con un alto número de normas que prescriben la acción de los participantes. ¿Con cuál de las dimensiones de variabilidad cultural propuestas por Hofstede se relacionaría?: a) Individualismo. b) Evitación de incertidumbre. c) Distancia jerárquica.

El modelo de percepción de personas que asume que "el todo es diferente de la mera suma de sus elementos", es el modelo de: a) Configuración gestáltica. b) La suma. c) El promedio.

"Indique qué efecto ha tenido la vacuna de la COVID-19, en un intervalo de -4 (muy malo) a +4 (muy bueno)". Con esta cuestión estamos midiendo las actitudes: a) Con una escala de diferencial semántico. b) Con una escala tipo Likert. c) Con una medida implícita.

El martes 2 de noviembre de 2021, un grupo de estadounidenses se reunió en Dallas esperando la resurrección de John Kennedy Jr., ya que creían que iba a volver al mundo de los vivos para presentarse a las elecciones estadounidenses de 2024 junto a Donald Trump. Como era de esperar, John Kennedy Jr. no apareció, pero a pesar de ello los seguidores del movimiento QAnon siguen manteniendo sus ideas, incluso con algo más de fervor que antes. ¿Qué paradigma de la disonancia cognitiva describe mejor la conducta de los manifestantes?. a) Complacencia inducida. b) Desconfirmación de creencias. c) Libre elección.

La campaña de UNICEF de vacunación en el tercer mundo indica en su eslogan "Con 1kit inmunizamos a 1niño contra el sarampión, la polio y la tuberculosis. El precio por kit es de 1,42€", ¿qué táctica de influencia está empleando?: a) Bola baja. b) Incluso un penique es suficiente. c) Esto no es todo.

La investigación sobre atribuciones causales muestra que las personas divorciadas atribuyen los aspectos positivos de su relación con su expareja a causas: a) Internas e inestables. b) Externas y estables. c) Externas e inestables.

La tendencia a inhibir la expresión de una actitud o emoción porque se piensa que la mayoría no la comparte se denomina: a) Falsa singularidad. b) Ignorancia pluralizada. c) Efecto primus inter pares.

21. Los cuasi-experimentos: a) Se caracterizan por no realizar manipulaciones de variables independientes. b) Permiten un mayor grado de control que los experimentos de laboratorio. c) Se caracterizan por no asignar aleatoriamente a los participantes.

Según Hofstede (1980, 2001) nuestros antepasados que habitaban en climas fríos: a) Dependían más de su iniciativa personal para sobrevivir. b) Dependían de la cooperación grupal para sobrevivir. c) Acabaron desarrollando culturas colectivistas.

Un conocido experimento de Wegner (1994) relacionado con la supresión de pensamientos encontró que la gente que intentaba evitar pensar en un oso polar, paradójicamente, acaba pensando todo el tiempo en este animal. ¿Qué tipo de procesamiento estudió Wegner?. a) Un procesamiento preconsciente. b) Un procesamiento postconsciente. c) Un procesamiento dependiente de metas.

El experimento de Jones y Harris (1967) sobre los escritos a favor o en contra de Fidel Castro ayuda a explicar: a) El sesgo de correspondencia. b) El error último de atribución. c) El sesgo autoprotector.

En la investigación de Crocker y cols. (2003) sobre la autoestima se encontró que : a) Las personas basaban sus autovaloraciones en las mismas facetas del Yo. b) Se encontraron diferencias en el grado en que las personas fundamentaban su autoestima en relación con diferentes dominios. c) La apariencia física era el factor fundamental que se asociaba con una autoestima positiva.

En una investigación se dividió a los participantes en dos grupos similares. Al Grupo 1se le informó de lo siguiente: "el 70% de la población deposita los teléfonos móviles en puntos limpios. Al Grupo 2 se le informó que era el 5%. El resto de las variables del estudio fueron controladas. El objetivo era comprobar qué información producía mayor intención de reciclar el propio móvil. Los resultados confirmaron que los participantes del grupo 1estaban más dispuestos a reciclar su propio móvil. El diseño de esta investigación se corresponde con un estudio: a) Correlaciona!. b) Experimental, con una variable independiente. c) Experimental, con dos variables independientes.

"Los de un bando afirmaron que el ataque fue una ocupación intolerable del territorio. Los del otro bando, por el contrario, lo definieron como una guerra en defensa del propio territorio". Estas diferentes versiones del mismo evento ilustran, fundamentalmente,. a) El mantenimiento del espacio personal. b) La dimensión simbólica de la conducta territorial. c) El impacto de las propiedades físicas del territorio.

Señale la escena que refleja una estrategia para reducir la información que tenemos que procesar. a) Revisé todas las ofertas de trabajo y las clasifiqué como interesantes o descartables en función del tamaño de la empresa y del sueldo. b) Recorrí las calles buscando una farmacia, al final no tenía ni idea de cómo llegar de nuevo al coche. c) Quería comprarme un coche, no me importaba tanto la estética como el que parecía que daría buen resultado. Decidí comprar el modelo de coche más vendido ese año.

La comunicación no verbal: a) Es meramente la expresión del estado interno del sujeto. c) Es una reacción absolutamente automática. b) Es una manifestación del estado emocional de la persona y tiene una finalidad comunicativa.

Seleccione la combinación que expresa los dos extremos de un mismo criterio de organización de la representación del conocimiento del Yo: a) Activo-implícito. b) Episódico-global. c) Real-posibles.

Denunciar Test