option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Tema 7

Descripción:
Psicología

Fecha de Creación: 2022/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un programa de intervalos fijos 60 segundos se administra el refuerzo por responder: Antes que hayan transcurrido sesenta segundos. Después de que hayan transcurrido sesenta segundos. A y B son incorrectas. No existe el programa de IF.

Un programa de razón variable diez entrega: Un reforzador cada 10 segundos. Diez reforzadores por cada respuesta. Un reforzador por cada 10 respuestas de media. Ndla.

En el procedimiento denominado el reforzamiento negativo. El estímulo aversivo está presente antes de que se ejecute la respuesta. El estímulo aversivo se presenta si no se ejecuta la respuesta. Las alternativas A y B son correctas. Ndla.

El resultado de aplicar el procedimiento denominado reforzamiento negativo es: La disminución en la probabilidad de una conducta. El incremento en la probabilidad de una conducta. La interrupción de una conducta. Ndla.

En cuál o cuáles de los siguientes procedimientos la aparición de una conducta instrumental interrumpe la presentación de un estímulo aversivo: Escape. Escape y evitación. Escape, evitación y castigo. Ndla.

En cuál de los siguientes procedimientos se establece una contingencia positiva de la conducta y un hecho ambiental: En el reforzamiento positivo y en el reforzamiento negativo. En el reforzamiento positivo y en el castigo positivo. En el reforzamiento positivo y en el castigo negativo. Ndla.

Retirar el carnet de conducir a alguien por conducir bajos efectos del alcohol constituye un ejemplo de: Castigo positivo. Condicionamiento inhibitorio. Castigo negativo. Ndla.

¿Cuál de los siguientes procedimientos produce una disminución en la probabilidad de una conducta?: Evitación. Castigo. Reforzamiento negativo. Ndla.

¿En cuál de los siguientes procedimientos la respuesta produce un estímulo aversivo?: Escape. Entrenamiento en omisión. Castigo. Ndla.

¿En cuál de los siguientes pares de procedimientos se obtiene como resultado una disminución en la probabilidad de la respuesta instrumental?: Reforzamiento negativo y castigo. Evitación y reforzamiento positivo. Castigo positivo y castigo negativo. Ndla.

Cuando se utiliza el método del operante libre en aprendizaje se evalúa cuantificando: La velocidad a la que el animal recorre el corredor recto. La tasa de respuestas en la caja de Skinner. La proporción de elecciones correctas en el laberinto en T. Ndla.

Cuando la emisión de la respuesta es contingente con un estímulo aversivo nos encontramos ante: Escape. Evitación. Castigo. Ndla.

¿Qué procedimiento experimental de aprendizaje produce un aumento de la probabilidad de la emisión de la respuesta mediante la terminación o la ausencia del reforzador?: Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo. Ndla.

La principal diferencia entre el procedimiento de escape y de evitación es que el estímulo: Reforzador parezca o no. Aversivo este presente o aún no se haya dado. Neutro sea contingente al incondicionado o no. Ndla.

Señala la opción más correcta en función de la respuesta que ha dado a la pregunta anterior: Cuando una conducta va seguida de la eliminación de una estimulación aversiva su probabilidad de emisión en el futuro aumenta. Si esta estimulación ya estaba presente la conducta se denomina de escape( se escapa de la situación) pero si aún no se había presentado y la respuesta impide su aparición se denomina evitación (evita la situación):. A y B son correctas. Ndla.

Señala el programa de reforzamiento que reduce la probabilidad de emisión de la conducta operante involucrada: Recompensa. Escape. Castigo negativo. Ndla.

Señale la opción más correcta en función de la respuesta que ha dado a la pregunta anterior: Cuando una conducta se hace contingente a la retirada de un estímulo reforzador es decir cada vez que emitimos ciertas respuestas se suprime algún evento reforzante que estaba en curso o que era habitual la probabilidad de emisión de esa conducta se reduce. Este tipo de preparación que señala la opción a) se denomina castigo negativo. A y B son correctas. Ndla.

En el procedimiento denominado reforzamiento negativo: El estímulo aversivo está presente antes de que se ejecute la respuesta. El estímulo aversivo se presenta si no se ejecuta la respuesta. A y B son correctas dado el enunciado de la pregunta. Ndla.

En cuáles de los siguientes pares de procedimientos el cambio en la probabilidad de una conducta (aumento o disminución)se produce en la misma dirección para ambos procedimientos?: Reforzamiento negativo y castigo. Reforzamiento positivo y castigo. Reforzamiento negativo y reforzamiento positivo. Ndla.

¿En qué tipo de programa el número de respuestas requeridas para provocar la aparición de refuerzo cambia de un refuerzo a otro de forma no preceptible: Intervalo variable. Razón variable. Intervalo simple. Ndla.

Señale la opción que le parece más correcta: En un programa de intervalo variable la administración de reforzamiento ocurrirá de forma contingente a la primera respuesta después de transcurrir un intervalo de tiempo este intervalo de tiempo es variable es decir irá variando en torno a un valor promedio que en el caso del ejemplo sería de 25. En un programa de intervalo fijo la administración de reforzamiento ocurrirá de forma contingente a la primera respuesta después de transcurrir un intervalo de tiempo este intervalo de tiempo es variable es decir irá variando en torno a un valor promedio que en el caso del ejemplo sería 25. En un programa de razón variable la administración de reforzamiento ocurrirá de forma contingente a la primera respuesta después de transcurrir un intervalo de tiempo este intervalo de tiempo es variable es decir irá variando en torno a un valor promedio que en el caso del ejemplo sería de 25. Ndla.

¿Hay reforzamiento en el castigo?: Siempre. Nunca. Algunas veces. Ndla.

¿En qué programa la respuesta se refuerzan si ocurren tras una cantidad variable de tiempo desde la entrega de reforzador anterior?: Intervalo fijo. Intervalo variable. Razón fija. Razón.

¿Qué modelo de aprendizaje requiere la participación de un modelo y de un observador ?El aprendizaje...: Observacional. Declarativo. Procedimental. Ndla.

Según la teoría de Watson marca la opción más correcta sobre la emoción: Las reacciones emocionales no podían ser condicionadas. El miedo podía condicionarse mediante condicionamiento operante. La conducta emocional se condiciona clásicamente. Ndla.

En 1913 escribe Watson :La psicología como la ve el conductista es una rama puramente objetiva, experimental, de la ciencia natural, su meta es la predicción y el control de la conducta, la introspección no es una parte esencial de sus métodos. El conductista en sus esfuerzos por obtener un esquema unitario de las respuestas animales no reconoce una línea divisoria entre el hombre y la bestia... Según el enunciado anterior la psicología es una ciencia: Pragmática. Etológica. Positiva. Ndla.

El adjetivo positivo o negativo aplicado indistintamente a un refuerzo o castigo hace referencia al hecho de que: Tenga las consecuencias esperadas o no. Suponga la presentación o retirada de un estímulo. Sea deseado o no por el sujeto. Ndla.

En un programa de reforzamiento aplicado a un grupo de adolescentes con conducta antisocial se les da un refuerzo cada diez interacciones en la que manifiestan un comportamiento social deseable como hablar con amabilidad o sonreír al interlocutor qué tipo de programa de reforzamiento les estamos aplicando: De intervalo fijo. De razón fija. De razón variable. Ndla.

De acuerdo con los principios del condicionamiento operante si deseamos conseguir que un alumno ponga esfuerzo e interés en sus tareas el mejor procedimiento consiste en: Administrar un reforzador inmediatamente después de que manifieste las conductas deseadas. Procurar que comprenda los beneficios de sus tareas. Adaptar las tareas a los intereses del alumno. Ndla.

Para Watson la psicología: Es una ciencia natural. Es una ciencia social. No es una ciencia. Ndla.

El aprendizaje observacional consiste en: La adquisición de una asociación er. Que el modelo provoca la ejecución de una conducta. La adquisición de representaciones cognitivas de la conducta del modelo. Ndla.

En el aprendizaje observacional a los cambios en la conducta de los observadores en función de la observación de las consecuencias que acompañan a las actuaciones de los modelos se conoce como: Refuerzo parcial. Refuerzo Vicario en un contexto de aprendizaje vicario. Proceso imitativo. Ndla.

En el aprendizaje observacional el papel del refuerzo es: Necesario y suficiente para que se produzca el aprendizaje. Necesario pero no suficiente para que se produzca el aprendizaje. Facilitador del proceso pero no una condición necesaria porque existen otros factores. Ndla.

El refuerzo negativo es todo aquello que: Disminuye la probabilidad de aparición de una respuesta. Al desaparecer incrementa la probabilidad de aparición de una respuesta. Al desaparecer disminuye la probabilidad de aparición de una respuesta negativa. Consolida la aparición y mantenimiento de una conducta negativa.

El papel de refuerzo en el aprendizaje observacional consiste en: Promover un estado afectivo coherente con las circunstancias como una influencia afectiva más que cognitiva. Una mediación atencional focaliza la atención en los elementos relevantes de la situación lo que promueve que se fije el material a aprender. Un incremento en el nivel de activación lo que permite incorporar lo aprendido al repertorio comportamental del sujeto. Una fijación del material a aprender a través de la recompensa que se observa cuando el modelo recibe la recompensa.

Cuando en la emisión de la conducta sólo se refuerza algunas respuestas estamos ante un programa de refuerzo: Parcial. Continuo. Variable. Ndla.

Un amigo le hace la siguiente pregunta porque sabe que está estudiando psicología, después de estudiar el capítulo que respuesta le daría ¿Qué hace que aumente la agresividad de una persona?: Podemos provocar una fuerte agresividad en una persona sin la exponemos a modelos agresivos con éxito y la recompensamos intermitentemente su conducta agresiva. Los hábitos agresivos se adquieren a través de refuerzo directo de respuestas agresivas. El refuerzo positivo de la conducta agresiva aumenta la frecuencia de la misma. Todas las opciones son correctas.

La respuesta operante es fundamentalmente: Refleja. Novedosa. Voluntaria. Ndla.

En qué programa de refuerzos se dispensa es reforzador después de hacer emitido un número predeterminado de respuesta: Razón fija. Razón variable. Intervalo fijo. Ndla.

Un amigo le hace la siguiente pregunta porque sabe que está estudiando psicología después de estudiar el capítulo que respuesta le daría.¿Qué hace que aumenta la agresividad de una persona?: Podemos provocar una fuerte agresividad en una persona si le ponemos a modelos agresivos con éxito recompensamos intermitentemente su conducta agresiva. Los hábitos agresivos adquieren a través de refuerzos directos de respuesta agresiva y el refuerzo positivo de la conducta agresiva aumenta la frecuencia de la misma. A y B son correctas. Ndla.

El refuerzo negativo para BF Skinner es todo aquello que. Disminuye la probabilidad de aparición de una respuesta. Al desaparecer incrementa la probabilidad de aparición de una respuesta. Al desaparecer disminuye la propiedad de aparición de una respuesta negativa. Ndla.

Veamos si ha entendido el tema. En el condicionamiento de escape, frente al de evitación lleva consigo siempre: La presencia de un estímulo discriminativo previo en el escape, frente a su no presencia en el condicionamiento de evitación. En el escape no hay estímulo discriminativo previo sino una instrucción antes de la realización experimental. En el condicionamiento de escape no existe un estímulo discriminativo previo y en la habitación sí. Ndla.

En qué programa las respuestas se refuerzan si ocurren tras una cantidad variable de tiempo desde la entrega de reforzador anterior: Razón variable. Intervalo fijo. Intervalo variable. Ndla.

Cuando reforzamos a un niño después y solo después de que haya realizado la conducta objetivo, decimos que ese refuerzo es: Contingente a esa conducta. Intermitente. Operante. Ndla.

Técnicamente hablando cuando aplicamos un castigo negativo queremos decir que: En lugar de aplicar contingentemente un estímulo adversivo retiramos un estímulo positivo. Estamos aplicando el castigo ante conductas negativas. El castigo producirá efectos negativos en el sujeto. Ndla.

¿Cuál es la típica situación del condicionamiento operante?: El gato intentando abrir la puerta de la caja problema. La rata recorriendo un laberinto en T. La caja de Skinner en la que la rata aprieta la palanca. Ndla.

El análisis experimental de la conducta está basado en la distinción que .....establece entre conductas respondientes y conductas operantes: Skinner. Thorndike. Watson. Ndla.

¿En qué trastorno los refuerzos de razón variable cree usted según lo estudiado tiene un papel central en su mantenimiento?: La dependencia de la nicotina. La depresión. El juego patológico. Ndla.

¿Qué corriente de la psicología científica se centra sólo en el estudio de la conducta observable?: El conductismo. El neoconductismo. El constructivismo. Ndla.

Una diferencia fundamental entre Clark Hull y Tolman es que para el primero el reforzador para el aprendizaje: No es necesario. Es necesario. A y B son incorrectas. Ndla.

Denunciar Test