psicologo popi el ejido
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologo popi el ejido Descripción: cuestionario para el proceso de seleccion de psicologos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique si en la Constitución Española se establece que; " los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia": Sí, en su artículo 39. No se recogen estos preceptos. Sí, en la Disposición Adicional primera. Según lo estipulado en el art.27 de la ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía, los servicios sociales comunitarios se configuran como: El primer nivel de referencia para la valoración de necesidades, la planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento y evaluación de la atención y coordinación. Un sistema de gestión y coordinación-CoheSSiona. Una comisión de coordinación y colaboración de los Servicios Sociales. La ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, en el art 30.2 establece que los equipos profesionales de servicios sociales comunitarios estarán constituidos por: Por un equipo multidisciplinar de profesionales empleados públicos. Por trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos y cualquier otro personal técnico titulado que sea necesario para el normal desarrollo de las funciones, servicios y prestaciones propias de este nivel. Por funcionarios de las disciplinas o áreas del conocimiento de trabajo social, educación social, derecho, ingeniería agrícola, sociología o psicología, así como personal administrativo. El art. 45 de la ley 9/2016 de servicios sociales de Andalucía, dispone que el modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía es: La atención integral centrada en la persona o en la unidad de convivencia, desde un enfoque de desarrollo positivo y de efectiva participación de la persona en el proceso de atención. La atención de la persona y la familia orientada a los recursos de los servicios sociales. La atención de la unidad de convivencia abordando todas las situaciones de intervención. Señale qué cambios introduce la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia: Modificación de la Ley Orgánica 1/1996, de protección jurídica del menor. Modificación parcial del Código Civil. Todas las anteriores son correctas. La ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia, en relación a las actuaciones en situación de riesgo establece que: Corresponde a la Administración pública competente conforme a los dispuesto en la legislación estatal y autonómica aplicable, en coordinación con los centros escolares y servicios sociales y sanitarios y, en su caso, con las entidades colaboradoras del respectivo ámbito territorial. La intervención corresponde exclusivamente a los centros educativos. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del Profesional de referencia de los Servicios Sociales Comunitarios?. Elaborar el Proyecto de Intervención Social en coordinación con las diferentes disciplinas implicadas en el mismo y conforme a los protocolos de coordinación que se aprueben al respecto. Proporcionar apoyo técnico, personal, acompañamiento y seguimiento en todo el proceso de intervención y evaluarlo. Establecer acciones para cambiar el modelo familiar. En relación a la planificación social como proceso, indique cuál seria el orden más correcto( de mayor generalidad a mayor concreción): Plan, programa, proyecto, actividades, tareas. Programa, proyecto, plan, actividades, tareas. Plan, programa y actividades. Indique a quién corresponde la valoración/intervención de las situaciones de maltrato infantil según el SIMIA: Corresponde a los Servicios Sociales de la Entidad Local. Corresponde a las Organizaciones No Gubernamentales. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el instrumento VALÓRAME para la valoración de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia en Andalucía se considera maltrato psicológico/emocional: Exposición a situaciones de violencia. El maltrato emocional. Todas son correctas. Constituye objeto de la ley 12/2007 para la Promoción de la Igualdar de Género en Andalucía: Hacer efectivo el derecho de igualdad de género. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. Ninguna de las respuesta es correcta. SEÑALE LA RESPUESTA MÁS ACERTADA en relación a los principios generales que establece la ley 12/2007 para la Promoción de Igualdad de Género en Andalucía: El fomento de la corresponsabilidad, a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares, de las tareas domésticas y del cuidado de las personas en situación de dependencia. El establecimiento de medidas que al evaluar su impacto han sido favorables a un colectivo. Ninguna de las anteriores es correcta. La definición de " discriminación directa por razón de sexo" que se establece en el art.3 de la ley 12/2007 para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía hace referencia a: No se contempla dicha definición en la ley. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación equiparable. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación a los Servicios Sociales y según establece la ley 4/2000 de 11 de enero, las personas extranjeras tendrán derecho: Tendrán derecho a las prestaciones básicas y a las específicas en las mismas condiciones que los españoles. No tendrán derecho a ninguna prestación. Tendrán derecho a las prestaciones básicas cualquiera que sea su situación administrativa. La edad mínima de Responsabilidad Penal de los menores según la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero ( en adelante LORPM) es: 12 años. 14 años. 16 años. El art. 3 de la Ley 4/2021,de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía, establece que el interés superior del menor es: Es el principio inspirador en todas las políticas y actuaciones de las administraciones públicas de Andalucía. Se primará siempre el interés superior del menor sobre cualquier otro interés legítimo con el que pueda concurrir y hubiera conflicto. Todas las anteriores son correctas. Entre las actuaciones en el Ámbito de los servicios sociales que prevé la ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía están: La mediación familiar que se desarrollará como herramienta de prevención de situaciones de riesgo. Realización de analíticas, pruebas y estudios sanitarios. Ninguna de las anteriores es correcta. La composición de los equipos técnicos adscritos a los juzgados de menores deben contar mínimamente con los siguientes profesionales, según establece el reglamento de la LORPM: Psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales. Trabajadores sociales y educadores sociales. Psicólogos y trabajadores sociales. Las medidas que prevé la ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia, (LOPIVI), en cuanto a la prevención en el ámbito familiar estarán enfocadas a: Promover la educación y el desarrollo de estrategias básicas y fundamentales para la adquisición de valores y competencias emocionales. Promover el buen trato, la corresponsabilidad y el ejercicio de la parentalidad positiva. Todas las respuestas son correctas. Según la LOPIVI, el personal funcionario que desarrolle su actividad profesional en los servicios sociales, en el ejercicio de sus funciones relativas a la protección de los niños, niñas y adolescentes tendrá la condición de: Agente de la autoridad. Agente de tutela. Tutor/a legal. Según la normativa, dentro del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) se incluye al alumnado con: Discapacidad física, trastornos graves de conducta y altas capacidades intelectuales. Dificultades del aprendizaje. Todas las anteriores son correctas. Indique si el "Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad" en el ámbito escolar requiere de necesidades educativas especiales. No se considera un trastorno de comportamiento. Sí, se considera así y precisa de medidas educativas especiales. Se consideran trastornos pero no precisas de NEE. Dentro del colectivo del alumnado con NEE se encuentran los alumnos y alumnas que presentan dificultades específicas de aprendizaje tales como: Dislexia y disgrafia. Disortografía y discalculia. Todas las anteriores son correctas. Señale la RESPUESTA MÁS ACERTADA relacionada con el Proyecto de Intervención Social: Debe recoger el diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades de atención. Debe recoger los indicadores,periodicidad del seguimiento y acuerdos y compromisos entre persona, familia, unidad de convivencia y los equipos profesionales. Todas las anteriores son correctas. Según establece el procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (SIMIA) regulado por el Decreto 210/2018 de 20 de noviembre, la hoja de notificación contiene la siguiente información: Datos de identificación del menor, indicadores de riesgo y desamparo. Valoración de la situación detectada y fuente de detección. Todas las anteriores son correctas. Según el art 5 de la Orden de 19 de septiembre de 2005. por la que se desarrollan determinados aspectos del Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar en Andalucía, se entenderá por absentismo escolar: La falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolaridad obligatoria a los centros docentes donde se encuentre escolarizado, sin motivo que lo justifique. La falta de asistencia del alumno/a al centro escolar aunque esté justificada. Ninguna de las anteriores es correcta. Indique cúal es el número de faltas para considerar que existe una situación de absentismo escolar: Cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en E.P y veinticinco horas de clases en ESO o el equivalente al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente. Cuando las faltas injustificadas al cabo del trimestre superen los 20 días lectivos tanto en EP como en la ESO. Cuando se considere el equipo directivo del centro que hay absentismo escolar. Según establece la normativa, las Comisiones Municipales de Absentismo escolar se constituirán: En aquellos municipios de más de 20000 habitantes. En cada municipio a instancia de la Delegación Provincial de Educación de acuerdo con el Ayuntamiento correspondiente, en la que estarán representados los servicios y/o profesionales dependientes de las diferentes administraciones públicas, los centros docentes, los ampas y las entidades colaboradoras. En aquellos municipios con más de un centro educativo. El Plan Integral de Prevención, Control y seguimiento del Absentismo Escolar aprobado por Acuerdo de 25 de noviembre de 2003 del Consejo de Gobierno de Andalucía, se rige por los siguientes principios: Integralidad, Coordinación administrativa, Focalización, Prevención e Implicación de las familias. Universalidad, Participación y Autoridad. Las dos respuestas anteriores son correctas. Según la normativa anterior, indique LA RESPUESTA MÁS ACERTADA en relación a los objetivos generales que se establecen dentro del Área de intervención en el ámbito social y familiar: Potenciar la oferta de formación profesional. Diseñar y aplicar, en colaboración con los centros docentes, planes de intervención psicosocial con los menores absentistas y sus familias. Conseguir el éxito académico del alumnado. El Programa de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar de El Ejido interviene con aquellos menores absentistas: En edad de escolarización obligatoria, derivados mediante protocolo específico en los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar (ETAE´s) a los Servicios Sociales Comunitarios, desarrollando una intervención sociofamiliar en cada uno de los casos. Menores en situación de vulnerabilidad. Ninguna de las anteriores es correcta. Entre las competencias y funciones del Área de Servicios Sociales que establece el art.9 de la Ordenanza Municipal de El Ejido para la Prevención, Seguimiento y control del absentismo escolar están: Poner en marcha actuaciones, planes y programas orientados a prevenir y erradicar el absentismo escolar. Prevenir e intervenir en el marco de sus competencias en los casos que se detecten desde diferentes vías para la inserción u permanencia del menor en su centro escolar. Todas las anteriores son correctas. Según la Ordenanza anterior, las infracciones tipificadas y sancionadas se clasifican en: Leves, graves y muy graves. Muy graves y graves. No se preven infracciones en dicha Ordenanza. El objetivo general de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social es: Mejorar el desarrollo económico de la zona a través del trabajo con los residentes y las empresas de las zonas desfavorecidas. Mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social. Ninguna de las anteriores es correcta. El municipio de El Ejido se caracteriza por: Tener una alta tasa de población extranjera. Tener una alta dispersión territorial. Ambas respuestas son correctas. La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social (ERACIS) de la Comunidad Autónoma Andaluza establece para el municipio de El Ejido las siguientes zonas desfavorecidas: Ejido Centro, Las Norias-San Agustín y Pampanico. Ejido Centro, Matagorda y Pampanico. Almerimar, Balerma y Las Norias. Indique que proyectos se incluyeron en el programa ERACIS de El Ejido: Mesas Comunitarias; Intervención con menores y Servicios de Intervención para el Empleo. Mesas Comunitarias, Capacitación para el Empleo, Servicio de Intervención para el Empleo, Jóvenes y Empleo y Cuidando El Ejido. Servicio de Intervención para el Empleo SIE y Absentismo Escolar. Entre los principios rectores que establece el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de El Ejido están: Empoderamiento y autonomía. Integralidad. Todas las anteriores son correctas. Señale a qué Área municipal pertenece el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Ayuntamiento de El Ejido: Es un servicio dependiente del Área de Cultura. Forma parte de la estructura del Área de Servicios Sociales. Es un servicio independiente. Según establece el I Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres del Ayuntamiento de El Ejido, el Consejo Municipal de la Mujer es: Es un órgano de participación de carácter consultivo e informativo. Es un objetivo del Plan. Ninguna de las anteriores es correcta. |