Psicometria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometria Descripción: primer bimestre tablet Fecha de Creación: 2019/05/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 206
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Validez del reactivo se refiere a la relación entre: a. El examinador y el examinado. b. Un reactivo y un criterio externo. c. Un reactivo y un criterio interno. En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualzación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos a. Cambiar las puntuadones en cada forma a rangos percentilares. b. Al proceso de igualar, o más bien de hacer comparables, dos pruebas del mismo nivel de dificultad. c. una prueba son equivalentes en el sentido de que pueden contener los mismos tipos de reactivos de igual dificultad y que están altamente correlacionadas. a.método equipercentil. b.igualación horizontal. c.formas paralelas. Javier posee deficiencias visuales, y se encuentra rindiendo una evaluación, al observar esto el evaluador le pide que se cambie de puesto donde hay más iluminación y podrá ver mejor, dicho evaluador esta atendiendo a un deber de: a. Alerta. b. Relación interpersonal. c. Flexibilidad. Cuál es la medida de la efectividad con que un reactivo discrimina entre los examinados que obtienen una calificación alta en la prueba como un todo y los que obtienen bajas calificaciones. a. índice de dificultad de reactivos. b. índice de facilidad de reactivos. c. índice de discriminación de reactivos. Los reactivos de ensayo son adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología. Verdadero. Falso. El uso de computadoras para presentar reactivos y evaluar respuestas hace de las pruebas adaptativas una opción: a. ecónomica. b. eficiente. c. fácil. La diferencia entre una prueba cognoscitiva de rendimiento y una prueba cognoscitiva de aprovechamiento consiste principalmente en que: a. las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. b. estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. c. el tiempo varía, una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio. El proporcionar una sonrisa puede brindar ánimo a los examinados nerviosos o poco preparados a fin de que conserven la calma y logren un desempeño óptimo, este es un deber del examinador durante la prueba que busca: a. Hacer que el evaluado permanecer alerta. b. Establecer una relación interpersonal. c. Seguir las instrucciones de la prueba. El análisis de las respuestas que da un grupo determinado de personas a un reactivo individual en una prueba cumple varias funciones dos de ellas son: a. Contribuir a mejorar la prueba al revisar y descartar reactivos ineficaces. b. Comparar su desempeño con el de otras personas. c. Proporcionar información diagnóstica sobre lo que saben o no los examinados. El proporcionar una sonrisa puede brindar ánimo a los examinados nerviosos o poco preparados a fin de que conserven la calma y logren un desempeño óptimo, este es un deber del examinador durante la prueba que busca: a. Hacer que el evaluado permanecer alerta. b. Establecer una relación interpersonal. c. Seguir las instrucciones de la prueba. Cesar quiere una prueba la cual pueda calificarla de tal forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto él debería usar una prueba: a. de ensayo. b. objetiva. c. oral. La utilidad de un reactivo para predecir un criterio especifico depende de: a. las calificaciones totales sobre la prueba misma. b. las calificaciones obtenidas por una persona. c. la correlación entre reactivo y criterio. d. la correlación del reactivo con otros reactivos de la prueba. El índice de dificultad y de--------------de un reactivo es de .00 a 1.00. a. facilidad. b.una sola palabra que indica el nombre del indice faltante. Entre los tipos de normas más populares, sobre todo porque son más fáciles de comprender están Edad y Grado. Verdadero. Falso. Qué se entiende por las formas paralelas de una prueba?. a. Poseer reactivos iguales en su contenido. b. Contener reactivos de igual dificultad. c. Poseer reactivos poco correlacionados. Se calcula un coeficiente.................para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. a. alfa. b.dos palabras separadas por un guión. La validez de constructo es de mayor importancia para las pruebas de: a. inteligencia. b. creatividad. c. personalidad. La Curva Característica del ítem es una relación Ítem – Test propia de la: a. Teoría clásica de los tests (TCT). b. Teoría de respuesta al ítem (IRT). c. Teoría de la Generalización. En una evaluación de acceso a la universidad obtenemos los siguientes resultados: "Todos los examinados del grupo superior y ninguno del grupo inferior respondieron el reactivo en forma adecuada." Esto significa que el índice de discriminación del reactivo (D) tiene un valor de: a. 1.00. b. .50. c. .00. La primera prueba mental que contribuyó en forma significativa a la predicción del aprovechamiento académico, se la debemos al psicólogo francés: a. Alfred Binet. b. McKeen Cattell. c. Francis Galton. El valor p óptimo (indice de dificultad) para un reactivo depende de varios factores: a. Los objetivos de la prueba. b. la cantidad de opciones de respuesta. c. los contenidos de los reactivos. d. los limites de tiempo del reactivo. Raquel es psicologa de una escuela y usa una misma prueba todos los años, dicha evaluación presenta un nivel de dificultad estable año tras año, además sigue normas estrictas para su aplicación; entonces, podemos decir que Raquel usa una prueba de tipo: a. estandarizada. b. no estandarizada. c. cognoscitiva. Los procedimientos para administrar y calificar pruebas varían en cierta medida según el tipo de: a. pruebas y personas a quien está dirigida. b. calificación, sea holística o analíticas. c. reactivos, formas de correción y administración. . a.Extensión de la prueba. b.Contaminación del criterio. c.diferencias de grupo. Miguel es estudiante de psicología y se encuentra realizando una evaluación psicológica a un grupo de estudiantes, el debe abstenerse de etiquetar a los estudiantes con términos despectivos basándos en las puntuaciones de los tests, dado que es una norma mínima de: a. responsabilidad social. b. aplicación de un test. c. bienestar público. Existen diversos métodos para estimar la confiabilidad, empareje la forma de aplicación con el nombre correspondiente de tipo de confiabilidad. a. Se aplica una forma paralela luego de un intervalo apropiado que sigue a la aplicación de la primera forma puede determinarse un coeficiente de confiabilidad que refleje los errores de medición debidos a los diferentes reactivos y los distintos momentos de aplicación. b. Se aplica una prueba y asignar calificaciones separadas a sus dos mitades seleccionadas de manera arbitraria. c. para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra se encuentra correlacionando las calificaciones obtenidas por un grupo de personas en una aplicación con sus puntuaciones en la segunda aplicación de la prueba. a. coeficiente de formas paralelas. b.coeficiente alfa de Cronbach. c.coeficiente test-retest. Para identificar las diferencias individuales y validez de los reactivos usamos el coeficiente biseral puntual, si un reactivo tiene una correlación .00 debemos: a. conservar el rectivo. b. revisar el reactivo. c. aprobar el reactivo. Cuando se emplea el procedimiento de muestreo aleatorio se reduce la probabilidad de elegir una muestra atípica o sesgada. a.una sola palabra que complete la definición. b. varias palabras que complete la definición. las dos anteriores. Usted se encuentra de evaluador, para lo cual es necesario que garantice las condiciones de evaluación y que sean satisfactorias, para ello usted debera: a. intentar que todos los examinados respondan las preguntas del instrumento estandarizado. b. procurar que exista un espacio entre los asientos, dejando un asiento libre entre cada uno. c. asegurarse de que los asientos, ventilación y temperatura del ambiente sean satisfactorias. Para saber cuanto sabe una persona sobre una materia en particular o si la domina, tradicionalmente se realiza la: a. contabilización de los errores y aciertos del individuo. b. comparación con las notas obtenidas por otras personas. c. identificación de la capacidad latente supuesta del individuo. En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos: a. Cambiar las puntuadones en cada forma a rangos percentilares. b. Al proceso de igualar, o más bien de hacer comparables, dos pruebas del mismo nivel de dificultad. c. una prueba son equivalentes en el sentido de que pueden contener los mismos tipos de reactivos de igual dificultad y que están altamente correlacionadas. a.método equipercentil. b. igualación horizontal. c.formas paralelas. Javier posee deficiencias visuales, y se encuentra rindiendo una evaluación, al observar esto el evaluador le pide que se cambie de puesto donde hay más iluminación y podrá ver mejor, dicho evaluador esta atendiendo a un deber de: a. Alerta. b. Relación interpersonal. c. Flexibilidad. Cuál es la medida de la efectividad con que un reactivo discrimina entre los examinados que obtienen una calificación alta en la prueba como un todo y los que obtienen bajas calificaciones. a. índice de dificultad de reactivos. b. índice de facilidad de reactivos. c. índice de discriminación de reactivos. Los reactivos de ensayo son adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología. a. Verdadero. b. Falso. El uso de computadoras para presentar reactivos y evaluar respuestas hace de las pruebas adaptativas una opción: Solución a: a. ecónomica. b. eficiente. c. fácil. La diferencia entre una prueba cognoscitiva de rendimiento y una prueba cognoscitiva de aprovechamiento consiste principalmente en que: a. las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. b. estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. c. el tiempo varía, una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio. El proporcionar una sonrisa puede brindar ánimo a los examinados nerviosos o poco preparados a fin de que conserven la calma y logren un desempeño óptimo, este es un deber del examinador durante la prueba que busca: a. Hacer que el evaluado permanecer alerta. b. Establecer una relación interpersonal. c. Seguir las instrucciones de la prueba. Entre los tipos de normas más populares, sobre todo porque son más fáciles de comprender están Edad y Grado. Verdadero. Falso. El análisis de las respuestas que da un grupo determinado de personas a un reactivo individual en una prueba cumple varias funciones dos de ellas son: (Elija dos opciones). a. Contribuir a mejorar la prueba al revisar y descartar reactivos ineficaces. b. Comparar su desempeño con el de otras personas. c. Proporcionar información diagnóstica sobre lo que saben o no los examinados. Un tipo especial de reactivo de aparejamiento es el reactivo de reordenamiento, en el cual se requiere que los examinados clasifiquen un número fijo de categorías predeterminadas. Verdadero. Falso. Qué se entiende por las formas paralelas de una prueba?. a. Poseer reactivos iguales en su contenido. b. Contener reactivos de igual dificultad. c. Poseer reactivos poco correlacionados. De acuerdo a los Principios Éticos de la Evaluación Psicológica, se considera que las evaluaciones, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas de los psicólogos, se basan en la: a. Información y técnicas diversas que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. b. Apreciación personal que proporcionen una percepción o idea general del individuo evaluado. c. Recolección de información que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. El coeficiente test - retest o coeficiente de estabilidad se calcula para determinar: a. el intervalo entre dos instrumentos o pruebas con forma paralelas. b. la confiabilidad de una prueba que consta de reactivos con calificaciones. c. si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. Las normas de calificación estándar son puntuaciones convertidas que tienen cualesquier media y desviación estándar deseadas. Hay muchos tipos de calificacaciones, señale cual no corresponde a una calificación estándar: a. calificaciones Z. b. Calificaciones CEEB. c. Calificación de pruebas paralelas. Las pruebas que exigen respuestas orales o escritas a menudo reciben el nombre de pruebas _________________. a. estandarizadas. b. verbales. c. individuales. Richard es un profesor de Lengua y Literatura, el cual pretende aplicar una prueba de ensayo, una recomendación al momento de diseñar el instrumento consiste en: a. Bloquear el nombre de los examinados antes de revisar las pruebas. b. Preparar de antemano respuestas ideales para las preguntas. c. Calificar todas las respuestas a una pregunta antes de pasar a la siguiente. Empareje cada tipo de validez con su definición: a. atañe a si éste produce un rango de respuestas que son representativas del dominio entero o universo de habilidades, entendimientos y otras conductas que supuestamente debe medir la prueba. b. se emplean siempre que una prueba se aplica a personas clasificadas en varias categorías, como gmpos de diagnóstico clínico o niveles socioeconómicos, con el propósito de determinar si las puntuaciones en la prueba de las personas ubicadas en una categoría son significativamente diferentes de las de los individuos que se hallan en otras categorías. c. atañe a la precisión con que las puntuaciones de una prueba predicen puntuaciones de criterio, según lo indica la correlación entre la prueba (predictor) y un criterio del desempeño futuro. Validez de contenido. Validez concurrente. Validez predictiva. Se calcula un coeficiente test-retest para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra, también es conocido como coeficiente de: a. estabilidad. b. concordancia. c. confiabilidad. Dos reactivos están interrelacionados cuando es necesario conocer la respuesta a uno de ellos para llegar a la respuesta correcta del otro. verdadero. falso. ¿Cuál es el propósito del evaluador con referencias a criterio?. a. Describir el alto nivel de calificación que obtienen en dicha prueba. b. Examinar el grado de capacidad en una lección, asignatura o curso. c. Evaluar los errores sistemáticos. La característica principal de los reactivos de opción múltiple es que son: a. Versátiles, se usan para medir logros de aprendizaje simples y complejos de todas las áreas. b. Sencillos de elaborar, usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos. c. Útiles para evaluar el conocimiento de la terminología. Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estádisticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: a. dificultad del reactivo. b. discriminación del reactivo. c. funcionamiento diferencial del reactivo. Los reactivos de ensayo son adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología. Verdadero. Falso. Ningún instrumento psicométrico puede considerarse de valor a menos que sea una medida: a. Estable. b. Consistente. c. confiable. d. constante. Entre las ventajas de las pruebas adaptativas asistidas por computadora se encuentran que sus calificaciones y registros son más precisos e inmediatos, y presentan menos errores generados por adivinación. Verdadero. Falso. El uso ético de pruebas psicológicas puede controlarse en cierta medida mediante: a. una auditoria. b. un código de ética. c. un formulario. Corregir los efectos de adivinación en ciertas pruebas estandarizadas conlleva sumar una porción de la cantidad de respuestas erróneas a la cantidad de respuestas acertadas. Verdadero. Falso. El consentimiento informado es todo lo que sabe el individuo antes de la realización de su prueba. Verdadero. Falso. Durante muchos años los psicómetras han enfatizado que una prueba NO tiene una sino muchas confiabilidades, dependiendo de las varias fuentes de error de medición que se toman en consideración para calcular: a. la varianza de las puntuaciones. b. el coeficiente de confiabilidad. c. el índice de discriminación. La Taxonomía que enfatiza la conducta del examinado en la identificación, nominación, descripción, elaboración, ordenamiento o demostración de algo, es la de _________________________. a. Bloom y Krathwohl (1956). b. Ebel (1979). c. Gerlach y Sullivan (1967). La diferencia entre una prueba de velocidad y una prueba de potencia consiste principalmente en que: a. las dos pruebas tienen un proceso de administración. b. estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. c. el tiempo varía, una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio. De los siguiente literales, identifique el factor que afecta la validez con relación a criterios de una prueba: a. Diferencias de grupo. b. Falsos positivos. c. Matriz de rasgos. Existen varías sugerencias que se pueden considerar para mejorar los resultados de una prueba, reconozca dos sugerencias que se debe considerar antes de la prueba. a. Ya sea que se emplee o no la corrección por adivinar al calificar una prueba, no deje reactivos sin responder si puede descartar por lo menos una opción. b. Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. c. Brindar estímulo y refuerzo positivo con generosidad. d. Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. De acuerdo a la teoría clásica en la confiabilidad la calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por la puntuación: a. real más algún error sistemático de medición. b. real más algún error no sistemático de medición. c. observada más algún error sistematico. El grado en el cual todos los reactivos de una prueba miden la misma variable o constructo se denomina: a. curva característica. b. consistencia interna. c. cociente de desarrollo. El rasgo crucial de los reactivos objetivos es la objetividad con la que pueden calificarse. Verdadero. Falso. Identifique la fuente de evidencia a favor de la validez de constructo: a. Juicios de expertos. b. Variables moderadoras. c. Validez creciente. Corregir los efectos de adivinación en ciertas pruebas estandarizadas con lleva sumar una porción de la cantidad de respuestas erróneas a la cantidad de respuestas acertadas. Verdadero. Falso. El análisis de las respuestas que da un grupo determinado de personas a un reactivo individual en una prueba cumple varias funciones dos de ellas son: a. Contribuir a mejorar la prueba al revisar y descartar reactivos ineficaces. b. Comparar su desempeño con el de otras personas. c. Proporcionar información diagnóstica sobre lo que saben o no los examinados. d. Evaluar la cantidad de examinados en la prueba. La validez concurrente pronostica las calificaciones de criterio de un grupo de personas a partir de sus puntuaciones en pruebas o en otras variables. Verdadero. Falso. El uso ético de pruebas puede controlarse en cierta medida mediante un código de ética al que se suscriben los profesionales en el que se señala que, se debe mantener la seguridad de los materiales de evaluación. Verdadero. Falso. Los procedimientos para administrar y calificar pruebas varían en cierta medida según el tipo de: a. pruebas y personas a quien está dirigida. b. calificación, sea holística o analíticas. c. reactivos, formas de correción y administración. La primera prueba mental que contribuyó en forma significativa a la predicción del aprovechamiento académico, se la debemos al psicólogo francés: a. Alfred Binet. b. McKeen Cattell. c. Francis Galton. Lea la siguiente instrucción "Escriba una respuesta de un párrafo que explique las ventajas y desventajas del sistema de asignación de notas" esta consigna corresponde a un reactivo de: a. Ensayo. b. Aparejamiento. c. Opción múltiple. El enfoque más común para determinar la confiabilidad ente calificadores es hacer que dos personas califiquen las respuestas de un número considerable de examinados y calcular luego la correlación entre los dos conjuntos de calificaciones. Verdadero. Falso. Margarita es psicóloga de una escuela que desea aplicar una evaluación de inteligencia a una de sus estudiantes; para ello necesita tener un: a. Consentimiento informado de uno de los padres. b. Acompañamiento y seguimiento de un padre de familia. c. Profesional externo que aplique la evaluación. Dentro de los factores que afectan la validez con relación a criterios de una prueba encontramos: a. El tamaño de la muestra,el ánalisis de contenidos y calculo de correlación entre calificaciones. b. Diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación del criterio y la tasa base. c. Falsos positivos y falsos negativos, tasa base y razón de selección. Las normas de calificación estándar son puntuaciones convertidas que tienen cualesquier media y desviación estándar deseadas. Hay muchos tipos de calificacaciones, señale cual no corresponde a una calificación estándar: a. calificaciones Z. b. Calificaciones CEEB. c. Calificación de pruebas paralelas. Los reactivos de verdadero y falso son los más versátiles de todos los reactivos objetivos, ya que pueden usarse para medir logros de aprendizaje simples y complejos en todos los niveles y en todas las áreas temáticas. Verdadero. Falso. En las pruebas adaptativas o a la medida, los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de las respuestas correctas así como de las características: a. de aplicación o rapport. b. de interpretación de los evaluados. c. estadísticas de los reactivos. Identifique dos factores que afectan la validez con relación a criterios. a. Extensión de la prueba. b. varianza del error. c. validación cruzada. d. Contaminación de criterios. El uso ético de pruebas puede controlarse en cierta medida mediante un código de ética al que se suscriben los profesionales en el que se señala principalmente que se debe: a. Mantener la seguridad de los materiales de evaluación antes y después de aplicar las pruebas. b. Realizar las evaluaciones sólo en un contexto profesional y por parte de especialistas capacitados. c. Evaluar cambios cognoscitivos, intra o interpersonales relativos a programas educativos. Si la prueba se elabora para predecir el desempeño en un trabajo o en la escuela, entonces un criterio apropiado consiste en la medida del: a. desempeño laboral. b. habilidad. c. personalidad. d. aprovechamiento escolar. Empareje las siguientes fórmulas con el método de confiabilidad que corresponde: a. r11=k[1−∑pi(1−pi)/s2]k−1 b. α=k(1−∑s2i/s2t)k−1 c. r11=2roe1+roe. a. b. c. Cuanto más elevada sea la correlación entre reactivo y criterio: a. Menos preciso será el reactivo como predictor del criterio. b. Igual de preciso será el reactivo como predictor del criterio. c. Más preciso será el reactivo como predictor del criterio. Una ventaja de las pruebas orales es que permite evaluar cualidades personales como apariencia, estilo y manera de hablar. Verdadero. Falso. Dentro de los factores que afectan la validez con relación a criterios de una prueba encontramos: a. El tamaño de la muestra,el ánalisis de contenidos y calculo de correlación entre calificaciones. b. Diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación del criterio y la tasa base. c.Falsos positivos y falsos negativos, tasa base y razón de selección. Uno de los defectos de los reactivos de opción múltiple es que enfatizan el reconocimiento más que el recuerdo y la organización de la información. Verdadero. Falso. Usted esta elaborando un test de rendimiento típico, es decir, usted pretende evaluar: a. el desempeño de un individuo frente al grupo. b. el comportamiento habitual de los individuos. c. las habilidades individuales que posee. Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a. la extensión de la prueba y con la heterogeneidad del grupo de personas examinadas. b. limitación del propio criterio como medida de la variable de interés. c. variables como sexo, edad y rasgos de personalidad pueden afectar la correlación entre una prueba y una medida de criterio. a. b. c. Algunos psicólogos experimentales como Fechner, Wundt y Ebbinghaus demostraron que los fenómenos psicológicos podían ser descritos en términos cuantitativos y racionales. Verdadero. Falso. Los coeficientes de confiabilidad tienden a ser más altos cuando la varianza de las puntuaciones de la prueba, las puntuaciones del reactivo, las calificaciones u otras variables que son evaluadas son iguales. Verdadero. Falso. Existen varías sugerencias que se pueden considerar para mejorar los resultados de una prueba, reconozca dos sugerencias que se debe considerar antes de la prueba. a. Ya sea que se emplee o no la corrección por adivinar al calificar una prueba, no deje reactivos sin responder si puede descartar por lo menos una opción. b. Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. c. Brindar estímulo y refuerzo positivo con generosidad. d. Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. Una de las diferencias entre la Teoría Clásica de los tests (TCT) y la Teoría de Respuesta al ítem (IRT) es que: a. La TCT puede funcionar bien con muestras entre 200 y 500 sujetos y la IRT con más de 500 sujetos. b. La TCT puede funcionar bien con muestras de más de 500 sujetos y la IRT entre 200 y 500 sujetos. c. La TCT puede funcionar bien con muestras menores a 200 sujetos y la IRT con menos de 500 sujetos. La que atañe a la precisión con que las puntuaciones de una prueba predicen puntuaciones de criterio, se denomina validez. a. creciente. b. predictiva. c. con relación a criterio. Las pruebas psicológicas de manera especificas se usan para: (Elija dos opciones). a. Asesorar y guiar a las personas con propósitos de asesoría educativa, vocacional y personal. b. Respetar estrictamente la ley de derechos de autor y en ninguna circunstancia fotocopiar o reproducir cuadernillos de preguntas, hojas de respuestas, libros de texto ni manuales. c. Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos y físicos en clínicas y hospitales. d. Aplicar y calificar las pruebas exactamente en la forma que lo especifica el manual. Se debe informar al examinado del o los objetivos de la prueba, cuándo y dónde se administrará y el formato y material que ocuparán. Verdadero. Falso. Se debe informar al examinado del o los objetivos de la prueba, cuándo y dónde se administrará y el formato y material que ocuparán. Verdadero. Falso. Establecer una relación interpersonal es uno de los deberes del examinador durante la prueba. Verdadero. Falso. Existen distintas fuentes de evidencia a favor de la validez de constructo de una prueba, entre las que tenemos: a. Los juicios de expertos de que el contenido de la prueba corresponde al constructo de interés. b. Análisis de la consistencia interna de la prueba. c. Son menos costosos (observación, entrevista, inventario biográfico) y pueden satisfacer los propósitos de la evaluación igual de bien sin usar una prueba adicional. d. son de interés sobre todo para las pruebas de aptitud o de inteligencia, ya que las puntuaciones en esos tipos de instrumentos a menudo se correlacionan con las puntuaciones. El análisis de reactivos se centra en el funcionamiento de reactivos grupales. Verdadero. Falso. En las pruebas adaptativas o a la medida, los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de las respuestas correctas así como de las características: a. de aplicación o rapport. b. de interpretación de los evaluados. c. estadísticas de los reactivos. Qué se entiende por las formas paralelas de una prueba?. a. Poseer reactivos iguales en su contenido. b. Contener reactivos de igual dificultad. c. Poseer reactivos poco correlacionados. Identifique que tipo de validez se refiere al grado en que el instrumento mide un constructo en particular, o concepto psicológico como la ansiedad, la motivación para el logro, la extroversión, introversión o el neuroticismo. a. Predictiva. b. De constructo. c. Creciente. Cesar quiere una prueba la cual pueda calificarla de tal forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto él debería usar una prueba: a. de ensayo. b. objetiva. c. oral. Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a. la extensión de la prueba y con la heterogeneidad del grupo de personas examinadas. b. limitación del propio criterio como medida de la variable de interés. c. variables como sexo, edad y rasgos de personalidad pueden afectar la correlación entre una prueba y una medida de criterio. a. Extensión de la prueba. b.Contaminación del criterio. c. diferencias de grupo. Los métodos por los cuales puede determinarse la validez incluyen: a. calcular la correlación entre las calificaciones en la prueba y las calificaciones en el criterio de interés. b. determinar acerca de una prueba de elaboración reciente si es suficientemente confiable. c. conocer el resultado de errores de medición producidos por estados internos temporales, como la baja motivación o la falta de disposición. d. investigar las características psicológicas particulares o constructos medidos por la prueba. Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas, además de estas contribuciones metodológicas podemos agregar la técnica de: a. aprovechamiento académico. b. discriminación sensorial. c. correlación. Los tipos de reactivos que son más adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología son los reactivos de: a. Ensayo. b. respuesta corta. c. completamiento. d. opción múltiple. Qué se entiende por las formas paralelas de una prueba?. a. Poseer reactivos iguales en su contenido. b. Contener reactivos de igual dificultad. c. Poseer reactivos poco correlacionados. Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estádisticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: a. dificultad del reactivo. b. discriminación del reactivo. c. funcionamiento diferencial del reactivo. El método de la Teoría de respuesta al ítem ( IRT o TRI ) para igualar pruebas busca: a. Una ecuación lineal que transforma los parámetros del reactivo ( índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. b. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. c. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una calificación estandar. Existen varías sugerencias que se pueden considerar para mejorar los resultados de una prueba, reconozca dos sugerencias que se debe considerar antes de la prueba. a. Ya sea que se emplee o no la corrección por adivinar al calificar una prueba, no deje reactivos sin responder si puede descartar por lo menos una opción. b. Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. c. Brindar estímulo y refuerzo positivo con generosidad. . Intente estructurar el material que estudia como reactivos de prueba, por ejemplo, en reactivos de opción múltiple si éste es el tipo de examen que tendrá, o en reactivos de ensayo si está programada una prueba de ensayo. Cuando hacemos referencia al grado de error cometido al estimar la calificación de una persona en una variable criterio a partir de su calificación en una variable predictora, hacemos referencia a: a. error sistemático. b. error estándar de estimación. c. error fundamental de atribución. Dos reactivos están interrelacionados cuando es necesario conocer la respuesta a uno de ellos para llegar a la respuesta correcta del otro. Verdarero. Falso. A más de proporcionar cálculos de parámetros de reactivos la Teoría de Respuesta al Ítem (IRT) puede usarse también para: a. Estimar las calificaciones de los examinados en el continuo de capacidad latente. b. Sustituir ciertos valores experimentales por la capacidad del examinado y los parámetros de los reactivos supuestos. c. Suponer que un único rasgo latente subyace a la ejecución de las pruebas. Usted esta elaborando un test de rendimiento típico, es decir, usted pretende evaluar. a. el desempeño de un individuo frente al grupo. b. el comportamiento habitual de los individuos. c. las habilidades individuales que posee. La confiabilidad de las calificaciones se define como: (Elija dos opciones). a. La calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por una puntuación “real” más algún error no sistemático de medición. b. Una estimación de la desviación estándar de una distribución normal de las calificaciones de la prueba que se supone serían obtenidas por una persona que presentara la prueba un número infinito de veces. c. La razón de la varianza de la calificación real con la varianza de la calificación observada, o la proporción de la varianza observada que es explicada por la varianza real. d. La calificación observada de la prueba y una estimación de un universo de calificaciones correspondiente. El análisis de las respuestas que da un grupo determinado de personas a un reactivo individual en una prueba cumple varias funciones dos de ellas son: a. Contribuir a mejorar la prueba al revisar y descartar reactivos ineficaces. b. Comparar su desempeño con el de otras personas. c. Proporcionar información diagnóstica sobre lo que saben o no los examinados. d. Evaluar la cantidad de examinados en la prueba. A menudo para validar los reactivos de las pruebas de aprovechamiento en el aula se utiliza: a. el Índice de discriminación del reactivo. b. el funcionamiento diferencial del reactivo. c. la consistencia interna. Los reactivos de aparejamiento son más sencillos de elaborar y cubren el material de manera más eficiente que muchos otros tipos de reactivos. Verdadero. Falso. Como deberes que debe cumplir el examinador durante la prueba tenemos: a. Familiarizarse con la prueba. b. Seguir las instrucciones de la prueba. c. Establecer una relación interpersonal. d. Garantizar condiciones de evaluación satisfactorias. Los reactivos que usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos y son más sencillos de elaborar y cubren el material de manera más eficiente que otros, corresponde al tipo de reactivos de: a. Aparejamiento. b. Respuesta corta. c. Ensayo. Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas, además de estas contribuciones metodológicas podemos agregar la técnica de: a. aprovechamiento académico. b. discriminación sensorial. c. co-rrelación. Si la prueba se elabora para predecir el desempeño en un trabajo o en la escuela, entonces un criterio apropiado consiste en la medida del: a. desempeño laboral. b. habilidad. a. personalidad. d. aprovechamiento escolar. Identifique dos factores que afectan la validez con relación a criterios (Elija dos opciones). a. Extensión de la prueba. b. varianza del error. c. validación cruzada. d. Contaminación de criterios. En una evaluación de acceso a la universidad obtenemos los siguientes resultados: "Todos los examinados del grupo superior y ninguno del grupo inferior respondieron el reactivo en forma adecuada." Esto significa que el índice de discriminación del reactivo (D) tiene un valor de: a. 1.00. b. .50. c. .00. En la teoría clásica de los tests se supone que la calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por una puntuación “real” más algún error no sistemático de medición. Verdadero. Falso. Dentro de las desventajas de los reactivos de ensayo tenemos: a. Pueden ser tan generales que se interpreten de manera muy diferente por distintas personas. b. son inapropiados para medir objetivos instruccionales complejos. c. Son susceptibles al engaño por parte de individuos con facilidad de palabra que no cuentan con información. d. tendencia del examinado a adivinar cuando tiene dudas. Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir. a. la confiabilidad. b. ánalisis de reactivos. c. La validez. Ricardo es profesor de estadística, y en una prueba solicita en la primera pregunta que identifiquen la moda de un conjunto de datos, esto hace referencia a la categoría de: a. conocimiento. b. comprensión. c. análisis. Uno de los factores que afectan la validez con relación a criterios es: a. El error de estimación. b. La extensión de la prueba. c. La delimitación del constructo. De los siguiente literales, identifique el factor que afecta la validez con relación a criterios de una prueba: a. Diferencias de grupo. b. Falsos positivos. c. Matriz de rasgos. La razón para que una prueba pueda ser confiable sin ser válida se debe a que: a. la confiabilidad puede estar influida por errores sistemáticos y no sistemáticos, mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos. b. tanto la confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores sistemáticos y errores no sistemáticos de la medición. c. la confiabiliad puede estar influida sólo por errores no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos. Loa prestigiados editores comerciales de pruebas solicitan que los compradores cumplan con ciertos requisitos, dependiendo del carácter de la prueba y/o del grado de preparación necesario para aplicarla. los sistemas de Orientación Americanos (AGS)adopta una política de preparación de usuarios de tres niveles A, B, C. Empareje su definición con el nivel correspondiente: a. El usuario ha concluido una capacitación graduada sobre la medición, guía, evaluación psicológica individual o métodos de valoración especial adecuados para una prueba en particular. b. el usuario ha terminado con reconocimiento un programa de capacitación con trabajo apropiado y ha supervisado la experiencia practica en la administración e interpretación de instrumentos de evaluación clínica. c. el usuario ha terminado al menos un curso sobre medición, guía o una disciplina similar adecuada o bien cuenta con la experiencia equivalente supervisada en aplicación e interpretación. a.Nivel B. b. Nivel C. C. Nivel A. El rasgo crucial de los reactivos objetivos es la objetividad con la que pueden calificarse. Verdadero. Falso. Los reactivos de aparejamiento son más sencillos de elaborar y cubren el material de manera más eficiente que muchos otros tipos de reactivos. Verdadero. Falso. El consentimiento informado implica que una persona acepta se entregue información privada porque sabe en qué consiste ésta y con quién será compartida. Verdadero. Falso. Los acontecimientos ocurridos en Francia y Estados Unidos a mediados del siglo XIX, fueron importantes en el desarrollo de las pruebas psicológicas por qué desarrollaron: a. trabajos sobre perturbaciones mentales que influyeron en el desarrollo de técnicas de evaluación y tests. b. el concepto de edad mental como una forma de cuantificar el desempeño general de una persona. c. un procedimiento de identificación de niños incapaces de sacar el provecho suficiente en las aulas escolares normales. La confiabilidad es un conjunto de calificaciones en una prueba donde se expresan como un número decimal positivo, dicha fluctuación es de: a. .00 y 1.00. b. .50 y 1.00. c. .00 a .50. De acuerdo a los Principios Éticos de la Evaluación Psicológica, se considera que las evaluaciones, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas de los psicólogos, se basan en la: a. Información y técnicas diversas que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. b. Apreciación personal que proporcionen una percepción o idea general del individuo evaluado. c. Recolección de información que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. Muchas pruebas objetivas se califican con ayuda de computadoras u otras máquinas especiales, la calificación a máquina es superior en términos de: a. Velocidad y precisión. b. Flexibilidad y ánalisis. c. Holística y objetiva. La característica principal de los reactivos de opción múltiple es que son: Versátiles, se usan para medir logros de aprendizaje simples y complejos de todas las áreas. Sencillos de elaborar, usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos. c. Útiles para evaluar el conocimiento de la terminología. El autor que dedicó su atención en particular a la herencia del talento, pero también elaboró una serie de pruebas sensoriomotrices y diseñó varias técnicas para investigar las diferencias individuales en cuanto a aptitudes y temperamento fue ______________. a. McKeen Cattell. b. Francis Galton. c. Alfied Binet. De acuerdo a la teoría clásica en la confiabilidad la calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por la puntuación: a. real más algún error sistemático de medición. b. real más algún error no sistemático de medición. c. observada más algún error sistematico. Corregir los efectos de adivinación en ciertas pruebas estandarizadas conlleva sumar una porción de la cantidad de respuestas erróneas a la cantidad de respuestas acertadas. Verdadero. Falso. Durante muchos años los psicómetras han enfatizado que una prueba NO tiene una sino muchas confiabilidades, dependiendo de las varias fuentes de error de medición que se toman en consideración para calcular: a. la varianza de las puntuaciones. b. el coeficiente de confiabilidad. c. el índice de discriminación. ¿Cuál es el propósito del evaluador con referencias a criterio?. a. Describir el alto nivel de calificación que obtienen en dicha prueba. b. Examinar el grado de capacidad en una lección, asignatura o curso. c. Evaluar los errores sistemáticos. La Teoría Clásica de los Tests (TCT) usa un modelo: a. lineal. b. no lineal. c. de curva. En las pruebas adaptativas o a la medida, los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de las respuestas correctas así como de las características: a. de aplicación o rapport. b. de interpretación de los evaluados. c. estadísticas de los reactivos. El tipo particular de prueba con referencias a criterio, diseñada para medir el logro del rango limitado de habilidades cognoscitivas se conoce como prueba de dominio. Verdadero. Falso. Ningún instrumento psicométrico puede considerarse de valor a menos que sea una medida: (Elija dos opciones). a. Estable. b. Consistente. c. confiable. d. constante. La confiabilidad de las calificaciones se define como: a. La calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por una puntuación “real” más algún error no sistemático de medición. b. Una estimación de la desviación estándar de una distribución normal de las calificaciones de la prueba que se supone serían obtenidas por una persona que presentara la prueba un número infinito de veces. c. La razón de la varianza de la calificación real con la varianza de la calificación observada, o la proporción de la varianza observada que es explicada por la varianza real. d. La calificación observada de la prueba y una estimación de un universo de calificaciones correspondiente. La confiabilidad de las calificaciones se define como: a. La calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por una puntuación “real” más algún error no sistemático de medición. b. Una estimación de la desviación estándar de una distribución normal de las calificaciones de la prueba que se supone serían obtenidas por una persona que presentara la prueba un número infinito de veces. c. La razón de la varianza de la calificación real con la varianza de la calificación observada, o la proporción de la varianza observada que es explicada por la varianza real. d. La calificación observada de la prueba y una estimación de un universo de calificaciones correspondiente. La razón para que una prueba pueda ser confiable sin ser válida se debe a que: a. la confiabilidad puede estar influida por errores sistemáticos y no sistemáticos, mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos. b. tanto la confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores sistemáticos y errores no sistemáticos de la medición. c. la confiabiliad puede estar influida sólo por errores no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos. Existen distintas fuentes de evidencia a favor de la validez de constructo de una prueba, entre las que tenemos: a. Los juicios de expertos de que el contenido de la prueba corresponde al constructo de interés. b. Análisis de la consistencia interna de la prueba. c. Son menos costosos (observación, entrevista, inventario biográfico) y pueden satisfacer los propósitos de la evaluación igual de bien sin usar una prueba adicional. d. son de interés sobre todo para las pruebas de aptitud o de inteligencia, ya que las puntuaciones en esos tipos de instrumentos a menudo se correlacionan con las puntuaciones. Los reactivos de respuesta corta y de completamiento son adecuados para evaluar habilidades cognoscitivas de orden superior. Verdadero. Falso. Los reactivos de respuesta corta y de completamiento son adecuados para evaluar habilidades cognoscitivas de orden superior. a. conservar el rectivo. b. revisar el reactivo. c. aprobar el reactivo. .La estandarización también incluye aplicar la prueba a una muestra____________ de personas. ... grande. personas. De acuerdo a la teoría clásica en la confiabilidad la calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por la puntuación: a.real más algún error sistemático de medición. b. real más algún error no sistemático de medición. c. observada más algún error sistematico. Corregir los efectos de adivinación en ciertas pruebas estandarizadas conlleva sumar una porción de la cantidad de respuestas erróneas a la cantidad de respuestas acertadas. Verdadero. Falso. Durante muchos años los psicómetras han enfatizado que una prueba NO tiene una sino muchas confiabilidades, dependiendo de las varias fuentes de error de medición que se toman en consideración para calcular: a. la varianza de las puntuaciones. b. el coeficiente de confiabilidad. c. el índice de discriminación. De acuerdo a los Principios Éticos de la Evaluación Psicológica, se considera que las evaluaciones, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas de los psicólogos, se basan en la: a. Información y técnicas diversas que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos.. b. Apreciación personal que proporcionen una percepción o idea general del individuo evaluado. c. Recolección de información que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. Los reactivos de aparejamiento son más sencillos de elaborar y cubren el material de manera más eficiente que muchos otros tipos de reactivos. Verdadero. Falso. Un rasgo importante de los parámetros de reactivos calculados es que son relativamente____________ del nivel de capacidad de la muestra particular de personas en que se basan. dependientes. independientes. rasgos. El tipo particular de prueba con referencias a criterio, diseñada para medir el logro del rango limitado de habilidades cognoscitivas se conoce como prueba de dominio. Verdadero. Falso. Ningún instrumento psicométrico puede considerarse de valor a menos que sea una medida: a. Estable. b. Consistente. c. confiable. d. constante. En las pruebas adaptativas o a la medida, los reactivos específicos aplicados a una persona en particular dependen de las respuestas correctas así como de las características: a. de aplicación o rapport. b. de interpretación de los evaluados. c. estadísticas de los reactivos. Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estadísticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: a. dificultad del reactivo. b. discriminación del reactivo. c. funcionamiento diferencial del reactivo. Los reactivos de respuesta corta y de completamiento son adecuados para evaluar habilidades cognoscitivas de orden superior. Falso. Verdadero. El análisis de reactivos aplicados se debe realizar_________________ de la aplicación de la prueba. instrucciones. procedimientos. estandarizadas. La diferencia entre una prueba de velocidad y una prueba de potencia consiste principalmente en que: a. las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. b. estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. c. el tiempo varía, una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio. En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos: a. Cambiar las puntuadones en cada forma a rangos percentilares. b. Al proceso de igualar, o más bien de hacer comparables, dos pruebas del mismo nivel de dificultad. c. una prueba son equivalentes en el sentido de que pueden contener los mismos tipos de reactivos de igual dificultad y que están altamente correlacionadas. a.MÉTODO EQUIPERCENTIL. b.IGUALACIÓN horizontal. c. formas paralelas. todas las anteriores. 38.En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos. a.método equipercentil. b.igualación horizontal. c.formas paralelas. El índice de dificultad y de_____________________es de .00 a 1.00. reactivo. ... coactivo. Las normas____________consisten en una tabla de percentilares que corresponden a puntuaciones crudas particulares. perceptilares. curriculares. educativas. Existen elementos fundamentales en todo proceso de estandarización, empareje las definiciones con su nombre: a. Subconjunto de una población objetivo en la cual se estandariza una prueba. b. Distribución de puntuaciones crudas en la muestra de estandarización. c. Las calificaciones crudas obtenidas y que se transforman en alguna forma de calificaciones derivadas o. c. Normas. b.grupo norma. a.Muestra de estandarización. Dentro de los factores que afectan la validez con relación a criterios de una prueba encontramos: a. El tamaño de la muestra,el ánalisis de contenidos y calculo de correlación entre calificaciones. b. Diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación del criterio y la tasa base. c. Falsos positivos y falsos negativos, tasa base y razón de selección. El método de la Teoría de respuesta al ítem ( IRT o TRI ) para igualar pruebas busca: a. Una ecuación lineal que transforma los parámetros del reactivo ( índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. b. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. c. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una calificación estandar. Las pruebas que exigen respuestas orales o escritas a menudo reciben el nombre de pruebas. a. estandarizadas. b. verbales. c. individuales. Dentro de las desventajas de los reactivos de ensayo tenemos: (Elija dos opciones). a. Pueden ser tan generales que se interpreten de manera muy diferente por distintas personas. b. son inapropiados para medir objetivos instruccionales complejos. c. Son susceptibles al engaño por parte de individuos con facilidad de palabra que no cuentan con información. d. tendencia del examinado a adivinar cuando tiene dudas. Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a.Extensión de la prueba. b.Contaminación del criterio. c.diferencias de grupo. Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a. la extensión de la prueba y con la heterogeneidad del grupo de personas examinadas. b. limitación del propio criterio como medida de la variable de interés. c. variables como sexo, edad y rasgos de personalidad pueden afectar la correlación entre una prueba y una medida de criterio. Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a. la extensión de la prueba y con la heterogeneidad del grupo de personas examinadas. b. limitación del propio criterio como medida de la variable de interés. c. variables como sexo, edad y rasgos de personalidad pueden afectar la correlación entre una prueba y una medida de criterio. Existen diversos métodos para estimar la confiabilidad, empareje la forma de aplicación con el nombre correspondiente de tipo deconfiabilidad. coeficiente de formas paralelas. coeficiente alfa de Cronbach. coeficiente test-retest. En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos: Cambiar las puntuadones en cada forma a rangos percentilares. Al proceso de igualar, o más bien de hacer comparables, dos pruebas del mismo nivel de dificultad. c. una prueba son equivalentes en el sentido de que pueden contener los mismos tipos de reactivos de igual dificultad y que están altamente correlacionadas. Empareje cada tipo de validez con su definición: Validez predictiva. Validez de contenido. Validez concurrente. Loa prestigiados editores comerciales de pruebas solicitan que los compradores cumplan con ciertos requisitos, dependiendo del carácter de la prueba y/o del grado de preparación necesario para aplicarla. los sistemas de Orientación Americanos (AGS)adopta una política de preparación de usuarios de tres niveles A, B, C. Empareje su definición con el nivel correspondiente: Nivel B. Nivel C. Nivel A. Una de las taxonomias de objetivos cognoscitivos más utilizadas es la Taxonomía de Bloom y Krathwol (1956). Empareje el nombre de las categorías con su definición: Significa entender el significado o propósito de algo. Los verbos de muestra de este tipo de reactivos son convertir, explicar y resumir. Ejemplo: “Explique lo que quiere decir el revisor de la prueba cuando dice que ésta no es confiable”. Descomponer algo para revelar su estructura y las interrelaciones que hay entre sus partes. Los verbos de muestra de este tipo de reactivos son analizar, diferenciar y relacionar. Ejemplo: “Analice esta unidad instruccional en varias categorías conductuales y de contenido”. Formular un juicio basado en el razonamiento. Los verbos de este tipo de reactivos son comparar, criticar, evaluar y juzgar. Ejemplo: “Evalúe el procedimiento usado en la estandarización de esta prueba”. Implica el recuerdo de hechos específicos. Los verbos de muestra de este tipo de reactivos son definir, identificar, mencionar y nombrar. Ejemplo: “Mencione las seis categorías principales de la taxonomía de objetivos educativos: el dominio cognoscitivo”. Combinar varios elementos o partes en un todo estructural. Los verbos de muestra de este tipo de reactivos son diseñar, crear, formular y planificar. Ejemplo: “Diseñe una tabla de especificaciones para una prueba de estadística elemental”. Implica utilizar la información y las ideas en situaciones nuevas. Los verbos de muestra en los reactivos de este tipo son calcular, determinar y resolver. Ejemplo: “Calcule la media y la desviación estándar del siguiente grupo de calificaciones”. La forma en que una muestra de estandarizadón se selecciona de una población varía desde un muestreo aleatorio sencillo hasta el muestreo por grupos, Empareje las formas de muestra con su definición: . Se aplican distintas muestras de reactivos a muestras diferentes de personas seleccionadas al azar. cada uno de los miembros de la población meta tiene la misma oportunidad de ser seleccionado. se divide la región geográfica designada en bloques o grupos, se elige al azar un porcentaje especificado de los grupos y dentro de cada uno y se selecciona aleatoriamente una cantidad determinada de subunidades (escuelas, residencias,etc.) para terminar con la administración de la prueba a cada persona de la subunidad. Existen elementos fundamentales en todo proceso de estandarización, empareje las definiciones con su nombre: Subconjunto de una población objetivo en la cual se estandariza una prueba. Distribución de puntuaciones crudas en la muestra de estandarización. Las calificaciones crudas obtenidas y que se transforman en alguna forma de calificaciones derivadas. Existen algunas formas complejas de reactivos de opción múltiples. Empareje cada forma compleja con su definición: . El examinado determina la relación entre dos conceptos e indica cuál de ellos (a, b, c, d, etc.) se relaciona con un tercer concepto de la misma manera que los dos primeros conceptos se relacionan entre sí. El examinado decide si una, todas o ninguna de las dos o más condiciones o afirmaciones presentadas en el tronco es(son) correcta(s). El examinado utiliza las condiciones o afirmaciones presentadas en el tronco para derivar una conclusión. El examinado clasifica a una persona, objeto o condición en una de varias categorías diseñadas en el tronco. El examinado indica cuál opción no pertenece al mismo grupo que las otras. El examinado debe determinar la consecuencia correcta de una o más condiciones presentes. Jorge está rindiendo una prueba y no conoce la respuesta correcta de una pregunta que tiene 3 distractores, todas las opciones le parecen igualmente atractivas, la probabilidad de seleccionar la opción correcta es de: a. 3/100. b. 100/3. c. 3×100. En una evaluación de acceso a la universidad obtenemos los siguientes resultados: "Todos los examinados del grupo superior y ninguno del grupo inferior respondieron el reactivo en forma adecuada." Esto significa que el índice de discriminación del reactivo (D) tiene un valor de: 1.00. .50. .00. el indice de difilcultad y de ______________de un reactivo es de .00 a 1.00. cuando de emplea el procedimiento de muestreo aleatorio______se reduce la probabilidad de elegir una muestra atípica o sesgada. Hay muchos tipos de calificaciones estándar, los cuales incluyen a las calificaciones z, Z, CEEB, de CI de desviación, estaninas, T y NCE, empareja a cada tipo con su definición. Calificaciones CEEB. Calificaciones estándar normalizadas. Calificaciones Z. El principal objetivo de un análisis de reactivos es mejorar una prueba modificando o descartando los reactivos _______. Se calcula un coeficiente_______________para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a. Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas, además de estas contribuciones metodológicas podemos agregar la técnica de: a. aprovechamiento académico. b. discriminación sensorial. c. co-rrelación. Un rasgo importante de los parámetros de reactivos calculados es que son relativamente-______________ del nivel de capacidad de la muestra particular de personas en que se basan. Cesar quiere una prueba la cual pueda calificarla de tal forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto él debería usar una prueba: a. de ensayo. b. objetiva. c. oral. Se calcula un coeficiente test-retest para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra, también es conocido como coeficiente de: a. estabilidad. b. concordancia. c. confiabilidad. La característica principal de los reactivos de opción múltiple es que son: a. Versátiles, se usan para medir logros de aprendizaje simples y complejos de todas las áreas. b. Sencillos de elaborar, usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos. c. Útiles para evaluar el conocimiento de la terminología. Lea la siguiente instrucción "Escriba una respuesta de un párrafo que explique las ventajas y desventajas del sistema de asignación de notas" esta consigna corresponde a un reactivo de: a. Ensayo. b. Aparejamiento. Se calcula un coeficiente.................para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. |