Psicometría T5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría T5 Descripción: Validez. Fecha de Creación: 2016/01/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un test?. Una muestra de conductas a partir de la cual se realizan inferencias. Grado en que los datos garantizan las inferencias realizadas a partir de puntuaciones del test. Un proceso de búsqueda de evidencias que sustenten las inferencias realizadas a partir del test. ¿Qué es la validez?. Una muestra de conductas a partir de la cual se realizan inferencias. Grado en que los datos garantizan las inferencias realizadas a partir de puntuaciones del test. Un proceso de búsqueda de evidencias que sustenten las inferencias realizadas a partir del test. ¿Qué es la validación?. Una muestra de conductas a partir de la cual se realizan inferencias. Grado en que los datos garantizan las inferencias realizadas a partir de puntuaciones del test. Un proceso de búsqueda de evidencias que sustenten las inferencias realizadas a partir del test. ¿Que es lo que se valida?. Los usos/inferencias realizadas con el test, no el test en sí. El test en sí, no los usos/inferencias realizadas con él. ¿Cuál de los siguientes está relacionado con la validez de contenido?. Es imprescindible si se desea realizar inferencias o generalizaciones a partir de las puntuaciones del test. Expresa el grado en que los items del test constituyen una muestra relevante y representativa del dominio a medir. Imprescindible cuando se pretende predecir una determinada variable (criterio) a partir de puntuaciones obtenidas en el test. Expresa el grado en que las puntuaciones del test permiten predecir las de criterio. Aspecto esencial de la validez. Proceso de acumulación de evidencias que apoyan que las puntuaciones del test son una de las posibles manifestaciones del constructo. Expresa el grado en que las evidencias apoyan que las conductas observables incluidas en el test son indicadores del constructo. ¿Cuál de los siguientes está relacionado con la validez de criterio?. Es imprescindible si se desea realizar inferencias o generalizaciones a partir de las puntuaciones del test. Expresa el grado en que los items del test constituyen una muestra relevante y representativa del dominio a medir. Imprescindible cuando se pretende predecir una determinada variable (criterio) a partir de puntuaciones obtenidas en el test. Expresa el grado en que las puntuaciones del test permiten predecir las de criterio. Aspecto esencial de la validez. Proceso de acumulación de evidencias que apoyan que las puntuaciones del test son una de las posibles manifestaciones del constructo. Expresa el grado en que las evidencias apoyan que las conductas observables incluidas en el test son indicadores del constructo. ¿Cuál de los siguientes está relacionado con la validez de constructo?. Es imprescindible si se desea realizar inferencias o generalizaciones a partir de las puntuaciones del test. Expresa el grado en que los items del test constituyen una muestra relevante y representativa del dominio a medir. Imprescindible cuando se pretende predecir una determinada variable (criterio) a partir de puntuaciones obtenidas en el test. Expresa el grado en que las puntuaciones del test permiten predecir las de criterio. Aspecto esencial de la validez. Proceso de acumulación de evidencias que apoyan que las puntuaciones del test son una de las posibles manifestaciones del constructo. Expresa el grado en que las evidencias apoyan que las conductas observables incluidas en el test son indicadores del constructo. ¿Qué es la relevancia?. Todos los ítems pertenecen al dominio de interés (están representadas las conductas importantes y no hay conductas poco importantes). Los ítems seleccionados producen las características esenciales del dominio. ¿Qué es la representatividad?. Todos los ítems pertenecen al dominio de interés (están representadas las conductas importantes y no hay conductas poco importantes). Los ítems seleccionados producen las características esenciales del dominio. Si la población de contenidos está claramente definida (TRC)... se emplea métodos de muestreo (a partir de una tabla de especificaciones correctamente diseñada, muestreo al azar y otros). se emplea juicios de expertos para evaluar la relevancia y representatividad de los ítems incluídos. Si la población de contenidos NO está claramente definida... se emplea métodos de muestreo (a partir de una tabla de especificaciones correctamente diseñada, muestreo al azar y otros). se emplea juicios de expertos para evaluar la relevancia y representatividad de los ítems incluídos. Señala la correcta respecto a la validez aparente. Se refiere a lo que superficialmente parece medir el test. En muchas ocasiones resulta necesario que el test, o bien la posea, o bien carezca de ella (según el objetivo). Ambas son correctas. Si el test no parece conectado con el fin perseguido... Los sujetos no desplegarán todas sus posibilidades (motivación y rendimientos bajos) pero habrá falseamiento de respuestas. Los sujetos desplegarán todas sus posibilidades (motivación y rendimientos altos) pero no habrá falseamiento de respuestas. Cuanto mayor sea el coeficiente de validez... Más precisos serán los pronósticos hechos a partir del test. Menos precisos serán los pronósticos hechos a partir del test. ¿Para qué se utilizaría la validez predictiva?. Selección personal. Test psicotécnicos. Prueba de rendimiento académico. Utilizar un test como predictor sólo estaría justificado sí... Existe una clara relación entre lo que mide el instrumento y la variable que se intenta predecir. No existe una clara relación entre lo que mide el instrumento y la variable que se intenta predecir. Siempre está justificado. ¿Qué es la validez predictiva o de pronóstico?. El criterio se mide con posterioridad al test (T->C). Las puntuaciones del test se utilizan para predecir el criterio futuro. Criterio y test se mide simultáneamente (T<>C). Las puntuaciones del test se correlacionan con criterio concurrente. Cuando se aplica el test un cierto tiempo después del criterio que se desea pronosticar (C->T). Predecir desde el presente, mediante un test, algún aspecto pasado (criterio) que actualmente no es accesible directamente. ¿Qué es la validez concurrente?. El criterio se mide con posterioridad al test (T->C). Las puntuaciones del test se utilizan para predecir el criterio futuro. Criterio y test se mide simultáneamente (T<>C). Las puntuaciones del test se correlacionan con criterio concurrente. Cuando se aplica el test un cierto tiempo después del criterio que se desea pronosticar (C->T). Predecir desde el presente, mediante un test, algún aspecto pasado (criterio) que actualmente no es accesible directamente. ¿Qué es la validez retrospectiva?. El criterio se mide con posterioridad al test (T->C). Las puntuaciones del test se utilizan para predecir el criterio futuro. Criterio y test se mide simultáneamente (T<>C). Las puntuaciones del test se correlacionan con criterio concurrente. Cuando se aplica el test un cierto tiempo después del criterio que se desea pronosticar (C->T). Predecir desde el presente, mediante un test, algún aspecto pasado (criterio) que actualmente no es accesible directamente. Para la selección de personal, se utilizaría... Validez predictiva o de pronóstico. Validez concurrente. Validez retrospectiva. Cuando el test se va a utilizar para usos diagnósticos, se utilizaría... Validez predictiva o de pronóstico. Validez concurrente. Validez retrospectiva. Para la prevención de enfermedades, se utilizaría... Validez predictiva o de pronóstico. Validez concurrente. Validez retrospectiva. Si el test y criterio son dos variables continuas, se utiliza... El coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de correlación biserial. Si una variable es continua y la otra dicotomizada, se utiliza... El coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de correlación biserial. ¿Que es un constructo?. Una etiqueta verbal que resume comportamientos observables. Una etiqueta verbal que resume comportamientos no observables. En la validez factorial se utiliza... Análisis factorial. Matriz mutirasgo-multimetodo. En la validez convergente-discriminante se utiliza... Análisis factorial. Matriz mutirasgo-multimetodo. ¿Que es un análisis factorial?. Una técnica estadística para resumir la variabilidad. Se aplica a conjuntos de variables que se creen relacionadas para determinar si puede explicarse la variabilidad del conjunto. Se trata de determinar si las respuestas de los sujetos a los ítems del test varían de acuerdo a algún patrón predecible. Todas son correctas. En el análisis factorial, si la correlación entre dos ítems es alta... Comparten varianza y nombraríamos una sola dimensión. Tienen diferente varianza y nombraríamos varias dimensiones. En el análisis factorial, si dos items comparten varianza, significa que si alguien ha contestado 5 en el primer ítem... Es muy posible que haya contestado 5 en el segundo. Es muy posible que haya contestado algo distinto en el segundo. ¿Qué es un factor?. La varianza que comparten los ítems. Se nombran según el contenido común al que hacen referencia los ítems que contienen. Todas son correctas. El número de dimensiones que mide un test... Es mucho menor que el de ítems. Es mucho mayor que el de ítems. Para que se pueda realizar una validez convergente-discriminante... Se debe disponer de distintas medidas de varios constructos. Se debe disponer de distintas medidas del mismo constructo. ¿Cual de los siguientes coeficientes deben de ser los más elevados de la matriz multirrasgo-multimétodo?. Coeficiente de fiabilidad. Coeficiente de validez convergente. Coeficiente de validez discriminante. ¿Cual de los siguientes coeficientes deben de ser el más bajo de la matriz multirrasgo-multimétodo?. Coeficiente de fiabilidad. Coeficiente de validez convergente. Coeficiente de validez discriminante. ¿Qué es el coeficiente de fiabilidad?. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con el mismo método. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con métodos distintos. Son las correlaciones entre las medidas de diferentes constructos obtenidas con el mismo método (coeficiente heterorasgo-monométodo) o correlaciones entre las medidas de diferentes constructos con distintos métodos (coeficientes heterorasgo-heterométodo). ¿Qué es el coeficiente de validez convergente?. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con el mismo método. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con métodos distintos. Son las correlaciones entre las medidas de diferentes constructos obtenidas con el mismo método (coeficiente heterorasgo-monométodo) o correlaciones entre las medidas de diferentes constructos con distintos métodos (coeficientes heterorasgo-heterométodo). ¿Qué es el coeficiente de validez discriminante?. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con el mismo método. Son las correlaciones entre las medidas de un solo constructo con métodos distintos. Son las correlaciones entre las medidas de diferentes constructos obtenidas con el mismo método (coeficiente heterorasgo-monométodo) o correlaciones entre las medidas de diferentes constructos con distintos métodos (coeficientes heterorasgo-heterométodo). ¿Que patrón debe de presentar la validez convergente-discriminante para tener evidencias de que la técnica es adecuada para medir el constructo?. CF > CVC > CVD (CF = Coef. Fiabilidad / CVC= Coef. Validez Convergente / CVD= Coef. Validez Discriminante). CVD > CVC > CF (CVD= Coef. Validez Discriminante/ CVC= Coef. Validez Convergente / CF = Coef. Fiabilidad). CVC > CVD > CF (CVC= Coef. Validez Convergente / CVD= Coef. Validez Discriminante/ CF = Coef. Fiabilidad). Cuanta mayor fiabilidad del test y del criterio... Mayor validez. Menor validez. Al incrementar la longitud del test... Se incrementa la fiabilidad, y por tanto la validez. Se disminuye la fiabilidad, y por tanto la validez. La validez aumenta... Conforme aumenta la variabilidad en la variable directamente selectiva. Conforme desciende la variabilidad en la variable directamente selectiva. La predicción "mejorará" conforme. aumente el coeficiente de validez entre el test y el criterio a predecir. baje el coeficiente de validez entre el test y el criterio a predecir. ¿Qué es el Coeficiente de Determinación?. Es la proporción de la varianza del criterio que se puede pronosticar a partir de la varianza del test. Indica la proporción de error que no hemos eliminado y que afecta a los pronósticos. Indica la eficacia predictiva del test (complementario de K). La validez aparente se encuentra dentro de la validez de... Contenido. Constructo. Criterio. Para que un test tenga una buena validez de constructo: Especificar las variables que se relacionan con lo que se pretende medir (constructo). Determinar el grado en que las variables anteriores tienden a medir los mismos aspectos mediante investigación empírica. Realizar estudios para determinar si ese constructo se relaciona con otros constructos de interés. Todas son correctas. En Análisis Factorial y la Validez convergente-discriminante o método de matrices multirrasgo-multimétodo se usa para... La validez de constructo. La validez de contenido. La validez de criterio. ¿Quién desarrolla el método de matrices multirrasgo-multimétodo o validez convergente-discriminante?. Campbell. Stevenson. Cronbach. Mantel-Haenszel. El método de las matrices multirrasgo-multimétodo, los coeficientes monorrasgo-monométodo... También se llaman Coeficientes de fiabilidad. Aparecen siempre en la diagonal de la matriz. Describen la consistencia interna. Tienen que ser altos. Se mide el mismo rasgo con distintos métodos. Son indicadores de la validez convergente. Son los coeficientes de correlación entre distintos rasgos medidos por el mismo método. Son indicadores de la validez discriminante. Tiene que ser bajo. Se miden distintos rasgos con distintos métodos. El método de las matrices multirrasgo-multimétodo, los coeficientes monorrasgo-heterométodo... También se llaman Coeficientes de fiabilidad. Aparecen siempre en la diagonal de la matriz. Describen la consistencia interna. Tienen que ser altos. Se mide el mismo rasgo con distintos métodos. Son indicadores de la validez convergente. Son los coeficientes de correlación entre distintos rasgos medidos por el mismo método. Son indicadores de la validez discriminante. Tiene que ser bajo. Se miden distintos rasgos con distintos métodos. El método de las matrices multirrasgo-multimétodo, los coeficientes heterorasgo-monométodo... También se llaman Coeficientes de fiabilidad. Aparecen siempre en la diagonal de la matriz. Describen la consistencia interna. Tienen que ser altos. Se mide el mismo rasgo con distintos métodos. Son indicadores de la validez convergente. Son los coeficientes de correlación entre distintos rasgos medidos por el mismo método. Son indicadores de la validez discriminante. Tiene que ser bajo. Se miden distintos rasgos con distintos métodos. El método de las matrices multirrasgo-multimétodo, los coeficientes heterorasgo-heterométodo... También se llaman Coeficientes de fiabilidad. Aparecen siempre en la diagonal de la matriz. Describen la consistencia interna. Tienen que ser altos. Se mide el mismo rasgo con distintos métodos. Son indicadores de la validez convergente. Son los coeficientes de correlación entre distintos rasgos medidos por el mismo método. Son indicadores de la validez discriminante. Tiene que ser bajo. Se miden distintos rasgos con distintos métodos. ¿Es lo mismo la Validez referida a un criterio y la Validez Predictiva?. Sí, son sinónimos. No, son distintos tipos de validez. El índice de validez... Es para los ítems. Es para el test. La validez referida a un criterio: trata de la correlación entre las puntuaciones del test y el criterio. trata de la correlación entre las puntuaciones de dos tests diferentes. Si sale un 1 (positivo o negativo) en el coeficiente de validez (referida a un criterio), significa que: el test es un buen predictor del criterio. el test es un mal predictor del criterio. no tiene que ver con la predicción. Si sale un 0 en el coeficiente de validez (referida a un criterio), significa que: el test es un buen predictor del criterio. el test es un mal predictor del criterio. no tiene que ver con la predicción. ¿Qué es el Coeficiente de Alineación?. Es la proporción de la varianza del criterio que se puede pronosticar a partir de la varianza del test. Indica la proporción de error que no hemos eliminado y que afecta a los pronósticos. Indica la eficacia predictiva del test (complementario de K). ¿Qué es el Coeficiente de valor predictivo?. Es la proporción de la varianza del criterio que se puede pronosticar a partir de la varianza del test. Indica la proporción de error que no hemos eliminado y que afecta a los pronósticos. Indica la eficacia predictiva del test (complementario de K). Cuanto más alto sea el valor del coeficiente de valor predictivo... más valor predictivo tiene porque más error hemos eliminado (predicciones más seguras). menos valor predictivo tiene porque más proporción de error no se ha eliminado. Cuanto más alto sea el valor del coeficiente alineación... más proporción de error se ha eliminado. más proporción de error NO se ha eliminado. El coeficiente de determinación es: D=p2xy. K=√1-p2xy. A= 1-K. El coeficiente de alineación es: D=p2xy. K=√1-p2xy. A= 1-K. El coeficiente de valor predictivo es: D=p2xy. K=√1-p2xy. A= 1-K. |