option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOMETRÍA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOMETRÍA UNED

Descripción:
PREGUNTAS EXÁMENES ANTERIORES

Fecha de Creación: 2014/06/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 78

Valoración:(42)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los test en los que el resultado depende del dominio de los sujetos en la competencia medida, hacen referencia a: TRN. TRI. TRC.

Para calcular la puntuación de un sujeto en una escala tipo Likert: no es necesario ponderar los ítems en función de sus valores escalares. hay que considerar el valor escalar de los ítems. sumamos las puntuaciones del sujeto en los ítems y dividimos por el número de ítems de la escala.

El modelo de Spearman es un modelo. logístico. exponencial. aditivo.

El término Test se utiliza, sobre todo, para hacer referencia a la medida de variables. de personalidad. cognitivas. no-cognitivas.

En la Ley del Juicio Comparativo de Thurstone, el valor escalar de los estímulos se obtiene a partir de: la mediana. la media de las puntuaciones típicas. el sumatorio de las respuestas correctas.

Definimos el coeficiente de fiabilidad como la correlación entre las puntuaciones empíricas: obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas del test. y verdaderas de una muestra de sujetos obtenidas en un test. obtenidas entre un test y un criterio.

La fiabilidad entendida como equivalencia de las medidas responde al método. test-retest. de las formas paralelas. alpha de Cronbach.

El coeficiente Kappa mide la: fiabilidad de la estimación de la puntuación dominio de los sujetos. consistencia en las clasificaciones de los sujetos de dos tests. fiabilidad de los TRN.

En el Método de los Grupos de Contraste, el punto de corte viene dado por: la media del test del grupo de competentes. el percentil 75 del grupo considerado de no-competentes. la intersección de la distribución del grupo de competentes con la de no-competentes.

En los ítems cuya discriminación es negativa encontramos que: hay algún distractor que por alguna razón es elegido por los sujetos menos competentes. sujetos con puntuaciones bajas en el test tienden a seleccionar la respuesta correcta en mayor proporción que los sujetos con puntuaciones altas. sujetos con buena aptitud tienden a seleccionar en mayor proporción la alternativa correcta.

El coeficiente de validez: es una técnica adecuada para el estudio de la validación de contenido. se define como la correlación entre las puntuaciones en el test y en el criterio. se define como la proporción de la varianza de las puntuaciones en el criterio que se puede pronosticar a partir del test.

En la validez de criterio, el error típico de estimación hace referencia a la variabilidad de la diferencia entre las puntuaciones obtenidas en el: criterio respecto a las que se pronostica mediante la recta de regresión. test original respecto a las puntuaciones obtenidas en un test paralelo. criterio respecto a su puntuación verdadera en el test.

Las escalas típicas normalizadas: son una transformación lineal de las escalas típicas. evitan los valores negativos. se obtienen a partir de los percentiles.

‐El coeficiente de fiabilidad de un test expresa: La proporción de varianza total que hay en la varianza verdadera;. La proporción de varianza verdadera que hay en la varianza error. La proporción de varianza verdadera que hay en la varianza empírica.

En el diferencial semántico de Osgood: Las escalas bipolares representan reacciones de tipo afectivo. El significado de las escalas se evalúa mediante los conceptos. Las escalas resultantes son escalas de intervalos.

Las escalas de Likert. son escalas de entrelazamiento. se utilizan para escalamiento de estímulos. son escalas sumativas.

A medida que aumenta la homogeneidad de la muestra. disminuye el error típico de medida. disminuye el coeficiente de fiabilidad. aumenta el coeficiente de fiabilidad.

El coeficiente  de Cronbach esta basado en: la estabilidad de las medidas. la equivalencia entre los ítems del test. la covarianza entre los ítems.

El coeficiente de validez de un test puede aumentar: Al aumentar la longitud del test. Al disminuir la fiabilidad del criterio. Al aumentar la homogeneidad de la muestra.

Un test tiene. un único coeficiente de validez. varios coeficientes de fiabilidad y validez. un único coeficiente de fiabilidad y varios de validez.

Si el coeficiente de fiabilidad de un test es igual a cero, el error típico de medida es igual a. la desviación típica del test. 0. 1.

El coeficiente alpha de Cronbach puede interpretarse como: Un coeficiente de estabilidad. la media de todos los coeficientes test-retest. un indicador de la consistencia interna del test.

La escala de eneatipos es una escala derivada de puntuaciones. típicas normalizadas. típicas lineales. percentiles.

Si los índices de discriminación de los ítems de un test son altos: el test es difícil. la capacidad predictiva del test es elevada. la consistencia interna del test es elevada.

Si medimos el grado en que los tests están libres de error de medida estamos evaluando: la fiabilidad del test. la validez del test. la capacidad de discriminación.

En la validez relativa al criterio, el error típico de estimación hace referencia a la variabilidad de la diferencia entre las puntuaciones obtenidas: En el criterio respecto de las que se pronostican mediante la recta de regresión. En el test original respecto a las puntuaciones obtenidas en un test paralelo. En el criterio respecto a su puntuación verdadera en el test.

El error típico de medida: es la varianza de los errores de medida. varía para cada sujeto de la muestra. es igual en los tests paralelos.

La validez convergente se refiere a la correlación entre las puntuaciones obtenidas al medir: distintos constructos mediante distintos procedimientos. distintos constructos mediante el mismo procedimiento. el mismo constructo mediante distintos procedimientos.

Una forma de evitar los valores negativos o decimales es transformar las puntuaciones obtenidas a escalas: típicas derivadas. típicas. típicas normalizadas.

Los tests referidos al criterio: combinan las puntuaciones del test y del criterio. sólo tienen validez predictiva o relativa al criterio. no requieren la utilización de un grupo normativo.

La fiabilidad de un test tiende a: aumentar cuando se aplica a grupos más heterogéneos y/o se incrementa la longitud del test. aumentar cuando se aplica a grupos más homogéneos y /o se mantiene la longitud del test. disminuir cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test..

Los métodos basados en la división del test en dos mitades para el estudio de la fiabilidad de un test miden: la estabilidad de las medidas del test. la equivalencia de las medidas del test. la consistencia interna de un test.

La validez de contenido: implica la necesidad de que los ítems del test sean una muestra representativa de aquello que se pretende evaluar. se refiere al grado en que un test tiene capacidad pera predecir una variable de interés. se puede estimar mediante la matriz multirrasgo – multimétodo.

El umbral diferencial expresa la capacidad de. discriminación de los sujetos. detección de los sujetos. hacer estimaciones directas.

La magnitud física del estímulo que se requiere para que se produzca una sensación es: el umbral diferencial. diferencia apenas perceptible. el umbral absoluto.

En los tests referidos a las normas las puntuaciones de los sujetos se interpretan en relación: a un grupo de referencia. a unos criterios mínimos. al dominio de contenidos.

En las escalas de clasificación: hay respuestas correctas e incorrectas. se pide a los sujetos que emitan juicios de valor. las opciones de respuesta son independientes entre sí.

En la técnica de Guttman: las escalas resultantes se denominan de entrelazamiento. los ítems deben indicar una actitud positiva o negativa, nunca intermedia. se originan escalas a nivel de intervalo.

Uno de los supuestos del modelo lineal de Spearman es que: el error de medida en los tests paralelos es cero. no existe correlación entre los errores de medida y las puntuaciones empíricas. las puntuaciones verdaderas son independientes de los errores de medida.

Se denomina error típico de medida a: la diferencia entre la puntuación empírica y la verdadera. la desviación típica de los errores de medida. el cociente entre la desviación típica de los errores de medida y las puntuaciones empíricas.

El coeficiente de fiabilidad: disminuye con la homogeneidad de la muestra. es mayor que el índice de fiabilidad. es independiente de la muestra utilizada para su obtención.

Diremos que un test referido al criterio es fiable: cuando su coeficiente de fiabilidad sea mayor de 0,50. cuando al aplicarlo a los mismos sujetos en distintas ocasiones clasifica a los sujetos en la misma categoría. si al calcular el coeficiente Kappa de Cohen las frecuencias observadas coinciden con las esperadas al azar.

La matriz multimétodo – multirrasgo permite: el análisis de la estructura interna del test. analizar la validez de contenido del test. el análisis de la estructura externa del test.

La eficacia de una selección : se puede medir mediante la razón de selección. viene dada por la proporción de personas seleccionadas que tienen éxito. viene dada por el índice de Croker y Algina.

El coeficiente de validez: se define como la correlación entre las puntuaciones obtenidas en el test y las obtenidas en un criterio externo. no puede alcanzar valores negativos. es independiente de la fiabilidad del test y del criterio.

El coeficiente de alienación: es el complementario del coeficiente de determinación. no puede ser mayor que el coeficiente de valor predictivo. es igual al error típico de estimación en puntuaciones típicas.

El método de Nedelsky, es un método …………., para estimar el punto de corte en los tests referidos al criterio. valorativo. de compromiso. combinado.

El coeficiente de Livingston: es menor que el coeficiente de fiabilidad alfa. es igual o mayor que el coeficiente de fiabilidad alfa. es igual o menor que el coeficiente de fiabilidad alfa.

Los métodos directos de escalamiento psicofísico originan una escala de: respuesta. sensación. comparativa.

Una de las recomendaciones en la redacción de ítems es: a. que exprese más de una idea en el enunciado. la utilización de dobles negativos. que den lugar a respuestas insesgadas.

La correlación biserial puntual se aplica cuando: ambas variables son dicotómicas. una variable es dicotómica y la otra continua. ambas variables son continuas y una se ha dicotomizado.

Cuando existen diferencias significativas en la puntuación media obtenida en un determinado ítem por dos grupos de sujetos con distinto nivel en el rasgo que mide el test, decimos que existe: funcionamiento diferencial. sesgo. impacto.

Las escalas típicas normalizadas: se obtienen a partir de los percentiles. son una transformación lineal de las puntuaciones directas obtenidas por un grupo de sujetos en el test. tienen la ventaja de que no presentan valores negativos.

El coeficiente de fiabilidad: expresa la proporción de la varianza de las puntuaciones empíricas que existe en la varianza verdadera. es mayor que el índice de fiabilidad. nos proporciona información para poder estimar la cuantía del error de medida.

El método de la media para la equiparación de las puntuaciones: supone que las diferencias entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos tests pueden variar. supone que las diferencias entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos tests es constante. se basa en la equiparación de aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales.

Si el test y el criterio estuvieran libres de errores de medida, el coeficiente de validez sería: la unidad. la correlación entre las puntuaciones verdaderas del test y las verdaderas del criterio. igual al índice de fiabilidad del test.

La fiabilidad y validez de los ítems están estrechamente relacionados con la: discriminación de los ítems. variabilidad del test. homogeneidad del test.

En el método de equiparación de la media: las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro. administramos las dos formas del test al mismo grupo de sujetos. las diferencias entre las puntuaciones de ambos tests pueden variar.

Los métodos desarrollados por Stevens, están centrados en: medir la capacidad de los sujetos para hacer estimaciones subjetivas sobre la magnitud de los estímulos. tratar de obtener el umbral diferencial. determinar el valor escalar de la sensación.

Uno de los problemas de la Teoría Clásica de los Tests es que la dificultad de los ítems depende de la: a. aptitud de los sujetos. discriminación de los ítems. validez del criterio.

La correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas de un test es la definición de: tests paralelos. índice de fiabilidad. coeficiente de fiabilidad.

La cuantificación de las diferencias individuales en Psicología dio origen a la corriente. experimentalista. correlacional. cuasi-experimental.

En los métodos de escalamiento de Fechner, se pretende asignar un valor numérico a. los sujetos. los estímulos. las respuestas.

En las pruebas no-cognitivas. no hay respuestas correctas o incorrectas. es necesario corregir el efecto del azar. todos los ítems tienen la misma dificultad.

Cuando se establece el punto de corte de acuerdo con el método de los grupos de contraste, si desplazamos el punto de corte hacia la derecha. disminuye el número de falsos negativos. disminuye el número de falsos positivos. aumenta el número de verdaderos positivos.

La validez de contenido de un test hace referencia a. la relación del test con el criterio. la precisión de las medidas. la relevancia y representatividad de sus ítems.

La sensibilidad de un test es la proporción de sujetos que. rindieron satisfactoriamente en el criterio respecto al test. han sido correctamente seleccionados mediante el test respecto al total de los seleccionados por el criterio. fueron correctamente rechazados mediante el test y criterio.

En el método de las comparaciones binarias, la suma de los elementos simétricos de una matriz de puntuaciones típicas es igual a. 0. 1. al valor escalar del estímulo.

En la teoría de respuesta al ítem (TRI). la puntuación de los sujetos depende de la dificultad de los ítems que responde. la dificultad de los ítems depende del nivel de habilidad de la muestra de los sujetos a los que se les aplica. el nivel de habilidad de los sujetos es independiente de los parámetros de los ítems a los que responde.

La puntuación de un sujeto en una escala tipo Likert se obtiene. sumando las puntuaciones asignadas a las categorías elegidas por los sujetos en cada uno de los ítems. calculando la media de los valores escalares de los ítems. restando a los aciertos los errores cometidos.

Si la fiabilidad del test fuera perfecta, la varianza de las puntuaciones verdaderas sería. igual a la unidad. mayor que la de las puntuaciones empíricas. igual a la varianza de las puntuaciones empíricas.

En la Teoría Clásica de los test (TCT). los estadísticos de los ítems dependen de la muestra utilizada. el nivel de habilidad de los sujetos es independiente del número de ítems a los que han respondido. el error de medida es único para cada muestra.

El error típico de medida es igual a. la desviación típica de las puntuaciones empíricas menos la de las verdaderas. la desviación típica de los errores de medida. el error de estimación de la puntuación verdadera.

Los percentiles. son puntuaciones que dejan por debajo a un determinado porcentaje de sujetos. son transformaciones lineales de las puntuaciones directas obtenidas por un grupo de sujetos en un test. constituyen una escala sumativa.

El coeficiente de validez indica. el grado de seguridad en las medidas obtenidas. la eficacia del test para estimar un criterio. el error de medida del test para estimar un criterio.

El coeficiente Kappa de Cohen. se utiliza para evaluar la consistencia de las clasificaciones. oscila entre -1 y 1. indica las clasificaciones correctas esperadas por azar.

El índice de fiabilidad de un ítem es función de. su índice de discriminación. la fiabilidad del test. la varianza del test.

Al coeficiente de fiabilidad obtenido mediante el método test-retest se le denomina coeficiente de. equivalencia. estabilidad. consistencia interna.

Denunciar Test