Psicometria Uned 2022-2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometria Uned 2022-2023 Descripción: Preguntas teóricas Fecha de Creación: 2023/08/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las pruebas cognitivas, en el proceso de corrección de un test compuesto por ítems de opción múltiple, cuando se bonifican las omisiones se parte del supuesto de que el sujeto. no ha respondido al azar ninguna pregunta. puede responder al azar algunas preguntas. sabe que se penalizarán sus respuestas incorrectas. En los test tau‐equivalentes. las puntuaciones verdaderas y errores son iguales en ambas formas del test. las puntuaciones verdaderas son iguales, pero las varianzas de los errores no tienen porqué ser iguales. las puntuaciones verdaderas de los sujetos en una forma del test son iguales a las de la otra forma más una constante. Cuando existen diferencias reales reflejadas en la puntuación media obtenida en un determinado ítem por dos grupos de sujetos con distinto nivel en el rasgo que mide el test, decimos que existe: funcionamiento diferencial. sesgo. impacto. El coeficiente de alienación. es el complementario del coeficiente de determinación. no puede ser mayor que el coeficiente de valor predictivo. es igual al error típico de estimación en puntuaciones típicas. El coeficiente alpha de Cronbach (α) es igual al coeficiente de fiabilidad (Rxx´) cuando los ítems del test. presentan discriminación positiva. tienen un índice de validez constante. son paralelos. Una de las recomendaciones en la redacción de ítems es. que exprese más de una idea en el enunciado. la utilización de dobles negativos. evitar enunciados que den lugar a respuestas sesgadas. La correlación biserial puntual se aplica cuando. ambas variables son dicotómicas. una variable es dicotómica y la otra continua. ambas variables son continuas y una se ha dicotomizado. En equiparación de puntuaciones, el método de la media. equipara las puntuaciones de los ítems con igual dificultad. supone que las diferencias entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos test son constantes. se basa en la equiparación de aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales. Las escalas típicas normalizadas. se obtienen a partir de los percentiles. son una transformación lineal de las puntuaciones directas obtenidas por un grupo de sujetos en el test. tienen la ventaja de que no presentan valores negativos. El coeficiente de fiabilidad. expresa el cociente de la varianza de los errores y la varianza de las puntuaciones verdaderas. es mayor que el índice de fiabilidad. proporciona información para poder estimar la cuantía del error de medida. Para Nunnaly (1970), en el proceso de medición los números representan. cantidades de atributos de los objetos. a los objetos. los atributos de los estímulos. Entre las etapas a cubrir para la construcción de un test, las decisiones sobre la población a la que va dirigido se encuadran dentro de la fase de. especificar las características del test. revisión crítica por un grupo de expertos. determinar la finalidad del test. Según las recomendaciones a tener en cuenta al redactar los ítems de elección múltiple es aconsejable: utilizar la opción de respuesta “todas las anteriores” como recurso para hacer el ítem más fácil. asegurarse de que los distractores no son plausibles. aleatorizar la ubicación de la alternativa correcta. El sesgo de aquiescencia ocurre cuando los participantes. tienden a proporcionar respuestas extremas o polarizadas, evitando respuestas intermedias o neutrales. tienden a proporcionar respuestas que se ajustan a las expectativas del investigador. tienden a responder sistemáticamente que se está de acuerdo, o en desacuerdo, con el enunciado del ítem. En la Ley del Juicio Categórico, cuando a un sujeto se le presenta un estímulo se le pide que. muestre su actitud o postura personal ante el mismo. lo compare con los demás y le asigne un valor en función de sus preferencias. emita un juicio acerca del grado de atributo que contiene. La ecuación de Spearman-Brown. está basada en la relación entre la longitud del test y el coeficiente de fiabilidad. se utiliza para averiguar las Inter correlaciones entre los ítems. es un indicador de la estabilidad temporal de las puntuaciones. Si el test y el criterio estuvieran libres de errores de medida, el coeficiente de validez sería. la unidad. la correlación entre las puntuaciones verdaderas del test y las verdaderas del criterio. igual al coeficiente de fiabilidad del test. Cuando se realiza una selección, la razón de eficacia es. la proporción de aspirantes que tienen éxito en el test de selección. la proporción de seleccionados por el test que tienen éxito en el criterio. la proporción de aspirantes seleccionados mediante el criterio. Si se añaden ítems paralelos a un test, aumentando su longitud: mejorará el coeficiente de fiabilidad del test, pero no el coeficiente de validez;. mejorará el coeficiente de validez del test, pero no el coeficiente de fiabilidad. mejorarán ambos coeficientes. Cuando existen diferencias en la puntuación media obtenida en un ítem por dos grupos de sujetos distintos, pero con el mismo nivel en el rasgo medido por el test, se dice que el ítem presenta. funcionamiento diferencial. una baja fiabilidad. impacto. El procedimiento de Mantel-Haenszel. permite llevar a cabo el análisis del funcionamiento diferencial de los ítems. es un método de equiparación. se basa en el coeficiente de fiabilidad. Los tests referidos al criterio. combinan las puntuaciones del test y del criterio. sólo tienen validez predictiva o relativa al criterio. no requieren la utilización de un grupo normativo. |