PSICOMOTRICIDAD Y LÚDICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOMOTRICIDAD Y LÚDICA Descripción: PSICOMOTRICIDAD Y LÚDICA Fecha de Creación: 2022/03/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INTERROGANTE? ¿A qué actividad se dirige la práctica de la psicomotricidad?. a) Actividades matemáticas. b) El juego infantil. c) Se conceptualiza en actividades de concentración. d) La memoria. 2.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA REFERENTE A LA EDUCACION PSICOMOTRIZ ¿Cuál es el objetivo de la educación psicomotriz?. a) La psicomotricidad tiene por objetivo ofrecer el soporte que permite al niño adquirir unas percepciones y sensaciones que le permitan conocer y controlar su cuerpo y, a través de él, conocer el mundo que le rodea. b) La educación psicomotriz surge como un fenómeno educativo dentro del contexto general de la enseñanza. c) La educación psicomotriz no es un método de Educación Física, sino la base de ésta. d) Todas las anteriores. 3.- IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Cuál es el principal recurso para la práctica psicomotriz?. a) Psicología. b) Memoria. c) Cuerpo y mente. d) juegos lúdicos. 4.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Qué es la psicomotricidad dentro del ámbito educativo?. a) La psicomotricidad es una disciplina encargada de valorar y trabajar las facultades sensoriales, motrices, emocionales y cognitivas de la persona, se debe realizar estimulación para mejorarla. b) Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a las destrezas o habilidades que muestra el niño a la hora de controlar sus movimientos corporales cuando interactúa con su entorno. Estos movimientos pueden ser de dos tipos: gruesos y finos. c) Esta teoría suele aplicarse a niños y niñas, pues la infancia es una de las etapas donde el ser humano tiene mayor capacidad de aprendizaje y adaptación. 5.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Qué beneficios proporciona la psicomotricidad en el desarrollo motriz de los niños?. a) Orientación de su cuerpo con respecto al espacio. b) Mejora en el desarrollo general del niño, tanto a nivel psicomotor, afectivo y social. c) Dominio de la respiración. 6.- IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿A través de qué actividades se desarrolla la psicomotricidad en los niños?. a) Mediante el juego, el entrenamiento, las competiciones informales, el baile y otras actividades de ocio físico y que le llamen la atención a la persona. b) La psicomotricidad se adquiere mediante actividades físicas que realiza el niño en las actividades encolares. c) Se base en el trabajo de la psicología se centra en el estudio del comportamiento, en cada niño se encarga de estudiar el comportamiento en la educación. d) Todas las anteriores. 7.-IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Qué consideraciones debemos tomar en cuenta al diseñar las actividades psicomotrices?. a) Adaptación a las leyes generales del desarrollo; ley próximo distal –céfalo-caudal. b) Estimulación y dirección en la práctica psicomotriz por parte del docente. c) La sensación del cuerpo procede al conocimiento y control del cuerpo. d) El control del movimiento precede a la realización del gesto expresivo. e) Todas las anteriores. 8. ELIJA EL LITERAL CORRECTO SEGÚN CORRESPONDA. ¿A QUE DEBEN ATENDER LOS `PROPOSITOS DE LA EDUCACION PSICOMOTRIZ?. a) Esto no es más que el conocimiento total que le brinda esta actividad al individuo con respecto a su cuerpo, representando un elemento importante dentro de los niños cuando se toma al mismo como una herramienta de aprendizaje. b) La educación psicomotriz deben atender a la relación de su propio cuerpo, a la relación con los objetos , en relación a la socialización y al espacio y tiempo . c) Exige al pequeño mayor control de su sistema motor, tanto en el tono muscular como en ejercer determinada fuerza. Son los movimientos que se realizan a través de grupos musculares más pequeños y requieren la coordinación. d) Todas las anteriores. 9.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Cuáles son los componentes del desarrollo psicomotor en los niños?. a) Componentes neuro motrices. b) Componentes perceptivos. c) Componentes motrices. d) Todas las anteriores. 10.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ACERCA DE LOS COMPONENTES PERCEPTIVO. ¿Cuáles son los elementos perceptivos que se encuentra dentro de la psicomotricidad?. a) Esquema corporal. b) Organización espacial. c) Organización temporal. d) Habilidades grafo-temporales. e) Todas las anteriores. 11.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Qué es el esquema corporal en la psicomotricidad infantil?. a) El esquema corporal es una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo, sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer. b) La psicomotricidad diremos que se trata de algo referido básicamente al movimiento. c) Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento. d) Todas las anteriores. 12.- ESCOJA EL LITERAL CORRECTO. ¿Qué acción tiene como prioridad las sensaciones interoceptivas?. a) Informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y sobre la postura. b) Informa sobre el medio externo. Son la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. Nos centraremos en cómo trabajar los órganos de los sentidos mediante actividades lúdicas con los alumnos de Educación Primaria. c) Informa sobre los procesos internos del organismo dentro de cada persona. 13.- SELECCIÓNE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Cuáles son las características de las sensaciones perceptivas?. a) Boca. b) Nariz. c) Ojos. d) Oídos. e) Pies. f) Todas las anteriores. 14.- ELIJA LA RESPUSTA CORRECTA. ¿Cuáles son los ejes corporales del cuerpo en el ámbito psicomotriz?. a) Eje frontal. b) Eje sagital. c) Eje horizontal. d) Todas las anteriores. 15.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA. ¿Cuál es la importancia de desarrollar la lateralidad en los niños?. a) La lateralidad es el predominio de una mano sobre la otra, el adecuado desarrollo de la lateralidad es fundamental para un correcto aprendizaje de la lectoescritura. b) En la etapa de infantil de primaria el niño de 5 a 6 años, pone en marcha los procesos analíticos al percibir un objeto,. c) Este desarrollo se incluye en el esquema corporal que el niño va definiendo en la medida que vive su cuerpo. 16.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Cuáles son los tipos de lateralidad que se puede presentar en los niños?. a) Diestro. b) Zurdo. c) Zurdería contrariada. d) Ambidiestro. e) Lateralidad cruzada. f) Todas las anteriores. 17.- IDENTIFIQUE EL LITERAL CORRECTO. ¿Qué es el equilibrio dentro de la psicomotricidad?. a) Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. b) un equilibrio dinámico una vez que una reacción reversible deja de cambiar su relación. c) El equilibrio mecánico es un estado estacionario en el que se cumple alguna de estas dos condiciones. 18.-SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA. ¿A que refiere el término estructuración espacial en EDUCACIÓN INICIAL?. a) La estructuración espacial es la capacidad para procesar la distribución y organización de los objetos en el espacio. b) La estructuración es capacidad para interiorizar y ejecutar series rítmicas, y que es consecuencia de la asimilación perceptivo-motriz del tiempo. c) Se define estructura espacial como la habilidad que se manifiesta en la capacidad para seguir la direccionalidad izquierda derecha y para establecer la dirección de las grafías arriba y abajo. d) Consiste en trabajar con los niños es capacidades psicológicas dentro de varios ámbitos. 19.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿En el conocimiento de orientación se asemeja en varios ámbitos determine en cual aplica las nociones?. a) Alto- bajo. b) Delante – detrás. c) Izquierda – derecha. d) Adentro – afuera. e) Todas las anteriores. 20.- IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿La estructuración del esquema espacio-temporalidad consiste en?. a) Ritmo – tiempo – gravedad. b) Duración - Orden - Velocidad -Ritmo. c) Orden – capacidad – origen – tiempo. d) Velocidad – espacio – ritmo – tiempo. 21.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN EL AUTOR. ¿Qué es la motricidad fina según la autora Catalina González Rodríguez?. a) La motricidad fina no es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. b) La motricidad fina tiene como fin la coordinación de los movimientos musculares la motricidad fina es un proceso en el cual los movimientos se van haciendo más precisos y coordinados.Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes (tales como agitar un brazo o levantar una pierna. c) El ser humano, como ser social, desde su nacimiento se apropia de los conocimientos, habilidades, costumbres, cualidades presentes en el medio social. d) Todas las anteriores. 22.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LA MOTRICIDAD. ¿Qué es la motricidad gruesa?. a) El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. b) Es la habilidad para realizar movimientos generales grandes (tales como agitar un brazo o levantar una pierna). c) El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que realiza una persona. d) Implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. 23.- SEÑALE EL LITETAL CORRECTO. ¿Cuál de las siguientes actividades se puede realizar para desarrollar la motricidad fina? a) Enroscar y desenroscar b) Correr c) Manillas de sorbetes con lana. d) Saltar obstáculos e) Construcción de legos f) Rompecabezas g) Carrera de sancos. h) Técnicas grafo plásticas. 1.- h.a.d.c,b-. 2.- a,c,e,f,h. 3.- g,c,a,d,h. 24.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA ¿Qué actividades se puede realizar para desarrollar la motricidad gruesa en los niños?. a) Saltar, andar y correr. b) Gatear, arrastrarse. c) Juegos como la rayuela el ensacado. d) Manejar bicicleta. e) Nadar Jugar al futbol. f) Todas las anteriores. 25.- SELLECCIONE EL LITORAL CORRECTO SEGÚN CORRESPONDA. ¿Qué es la lúdica en educación inicial?. a) Medios para el desarrollo, intelectual, sobre todo cuando se supera la experiencia concreta y se generaliza por medio de la abstracción. b) Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento. c) La lúdica permite que el niño refuerce y fortalezca su auto confianza, autonomía, además permite el desarrollo de su personalidad a través de actividades recreativas como juegos, canciones, retahílas que permiten el desarrollo cognitivo en el niño y la dimensión social. d) Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espaciotemporal para mejorar el desarrollo en los niños. 26.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cuál es la definición de juego simbólico en la educación inicial?. a) El juego no es una forma en la que el niño encuentra una interacción social. adquirir conocimientos, habilidades, destrezas. b) El juego simbólico es toda actividad espontanea en la que los niños utilizan su capacidad mental para recrear un escenario como entretenimiento. c) El juego se considera una etapa no fructífera en la que el niño realiza acciones sin fines educativos. d) El juego no es la actividad más agradable que todo ser humano experimenta desde la etapa inicial, creando un cúmulo de experiencias para formar aprendizajes significativos. 27.- SELLECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN EL AUTOR. Según Piaget: ¿Cuáles son los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo del niño?. a) Juego funcional. b) Juego de construcción. c) Juego simbólico. d) Juego de reglas. e) Todas las anteriores. 28.- INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA. ¿Los beneficios del juego en el desarrollo del niño?. a) Desarrollan la coordinación de sus movimientos. b) Comprenden su entorno y desarrollan habilidades de pensamiento como: lógica, análisis, síntesis, memoria, entre otras. c) Desarrollan su creatividad e imaginación. d) Respetan turnos y desarrollan tolerancia a la frustración. e) Manifiestan sus necesidades, emociones e intereses. f) Adquieren hábitos y valores. g) Todas las anteriores. 29.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA ¿Cuáles son las actividades que pueden realizar los niños en lúdicas?. a) Bailo terapia (movimientos basados en ritmos musicales). b) Videojuegos. c) Juegos al aire libre. d) Armar rompecabezas. e) Rincones (lectura, construcción, lectura entre otros). f) Juegos tradicionales. g) Todas las anteriores. 30.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Qué valor tiene la metodología juego trabajo?. a) El trabajo por rincones se basa en crear diversos espacios organizados del aula donde los niños, en grupos poco numerosos, realizan diversas investigaciones. b) Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todos los campos de la conducta; ya sea intelectual, emocional, social y físico. c) Dentro de ese proceso, no se deben contemplar actividades que despierten observación, experimentación, y la manipulación de materiales concretos. d) El proceso de los contrastes asociados con el juego trabajo siempre a la acción corporal y luego a partir el establecimiento de estas nociones. |