option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología 2P - Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología 2P - Tema 8

Descripción:
Trastornos disociativos

Fecha de Creación: 2013/05/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El síntoma consistente en sentirse fuera del propio cuerpo es esencial para el diagnóstico del trastorno de: despersonalización. síndrome de Ganser. personalidad múltiple simétrica.

El trastorno que suele implicar menor grado de alteración de la identi­dad personal es: fuga disociativa. despersonalización. personalidad múltiple.

La ocurrencia de alteraciones de tipo disociativo (p.ej., amnesia psicóge­na) es frecuente en: trastorno de pánico. trastorno de estrés postraumático. trastorno obsesivo-compulsivo.

Se ha discutido que realmente exista alteración de la identidad personal en: amnesia disociativa. trastorno de despersonalización. trastorno de personalidad múltiple.

Señale cuál de las siguientes características se asocia al trastorno de des­personalización (DSM-IV): el sentido de realidad no está afectado. no se observan deterioros en el funcionamiento social. aparece como consecuencia del abuso de drogas.

La amnesia psicógena: no puede ser un síntoma de estrés postraumático. suele incluir pérdida de identidad personal. muy frecuentemente afecta al aprendizaje de material nuevo.

La confusión sobre la identidad personal o asunción de una nueva iden­tidad (parcial o completa) es, según el DSM-IV, un criterio diagnóstico de: despersonalización. fuga disociativa. amnesia disociativa.

Según el DSM-IV, la amnesia de información personal importante inex­plicable a partir del olvido ordinario, no es un criterio diagnóstico para: la amnesia disociativa. el trastorno disociativo de identidad. la despersonalización.

Si un paciente presenta una alteración consistente en la realización de un viaje repentino e inesperado lejos del hogar o del lugar habitual de tra­bajo, con incapacidad para recordar el propio pasado, cabría pensar que estamos en presencia de un criterio diagnóstico para: la fuga disociativa. amnesia disociativa. trastorno disociativo de identidad.

Si un paciente presenta dos o más identidades distintas o estados de per­sonalidad y al menos dos de ellos toman el control conductual de forma recurrente, cabría pensar que estamos en presencia de un criterio diag­nóstico para: la fuga disociativa. la despersonalización. el trastorno disociativo de identidad.

La amnesia disociativa: según el DSM-IV ocurre exclusivamente durante el curso de un trastorno disociativo de identidad. es típicamente una amnesia anterógrada. consiste en uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante.

En la amnesia psicógena, a diferencia de la orgánica: es más frecuente la pérdida de identidad personal. se ve afectado el aprendizaje de material nuevo. la información olvidada no puede ser recordada mediante hipnosis o bar­bitúricos.

El trastorno disociativo de identidad (personalidad múltiple) parece ini­ciarse: en la infancia. en la juventud. en la edad adulta.

El trastorno disociativo de identidad (personalidad múltiple) suele diag­nosticarse: con más frecuencia en varones. con más frecuencia en mujeres. con igual frecuencia en varones y mujeres.

Un concepto semejante a lo que actualmente se entiende como disocia­ción fue: el concepto de represión de Freud. el concepto de «belle indifférence». el concepto de automatismo disociado de Janet.

Denunciar Test