Psicopatologia 2PP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatologia 2PP Descripción: Junio 2011 Tipo-A Fecha de Creación: 2020/06/08 Categoría: UNED Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se diagnostica un trastorno de depresión mayor, es muy probable (más del 50%) que el paciente también tenga un diagnóstico de: trastorno obsesivo-compulsivo. trastorno de pánico. fobia específica. De acuerdo con Dubovsky (1988), la somatización se diferencia de la simulación porque en esta última condición: suele existir historia de conducta antisocial. el paciente no es consciente de una posible simulación. no se busca una ganancia económica o legal. Una característica más específica de la ansiedad que de la depresión es la. indefensión. incertidumbre. desesperanza. Uno de los síntomas más comunes en los ataques de pánico es la ocurrencia de. miedo a morir. dolor/molestias en el pecho. temblores. Cual de las siguientes características personales se asocia de forma más consistente con la ocurrencia de enfermedad arterial coronaria. ansiedad. patrón de conducta tipo A,. tipo I de reacción al estrés. No puede efectuarse un diagnóstico de fobia social en un niño si el miedo/evitación. se asocia a un problema de tartamudeo. no es considerado por el niño como excesivo o irracional. interfiere en el rendimiento académico del niño pero no en otras áreas de su vida (social, familiar, etc.). ¿Cuál de los siguientes síntomas que experimenta un niño no es relevante para el diagnóstico del trastorno de ansiedad de separación? (criterio A): vómitos persistentes antes de ir al colegio. pesadillas repetidas de ser secuestrado. deseo persistente de quedarse en casa solo. La incapacidad para recordar información personal importante NO es un síntoma necesario para el diagnóstico del trastorno: fuga disociativa. tr. disociativo de identidad. despersonalización. La teoría de preparación de las fobias NO explica. la resistencia a la extinción del miedo. el incremento de las respuestas de miedo. la fácil adquisición de los miedos. Basándonos en los requerimientos temporales de los criterios diagnósticos, un trastorno muy similar al tr. distímico es el trastorno: hipomaníaco. melancólico,. ciclotímico. La relación que existe entre el trastorno de pánico y la ocurrencia de cardiopatía coronaria fatal se ha explicado sugiriéndose que el pánico incrementa. la presión arterial. el miedo a morir. la hiperventilación. Las reacciones automáticas de miedo se han explicado a través de un procesamiento que implica una vía: tálamo-amígdala,. tálamo-corteza visual. tálamo-corteza visual-amígdala. La pseudociesis es una trastorno somatoforme de tipo: hipocondríaco,. de conversión. no especificado. La depresión difiere de la ansiedad porque sólo la primera se asocia. hiperactivación fisiológica. alto afecto negativo. bajo afecto positivo. Un paciente diagnosticado de un trastorno somatoforme, con un marcado patrón de conducta de “doctor shoping” y quejas somáticas múltiples y variadas, es más probable que se trate de un caso de. hipocondría,. conversión,. somatización. El diagnóstico del episodio depresivo mayor implica que, entre los síntomas significativos, necesariamente debe estar presente. estado de ánimo deprimido. fatiga o pérdida de energía. ánimo deprimido o pérdida de placer/interés. Los distintos trastornos de personalidad han sido asociados a diversos trastornos del eje I. ¿Qué trastorno de personalidad se ha asociado a la anorexia nerviosa?. narcisista,. esquizotípico,. histriónico. Un autor que definió el ataque de ansiedad de forma muy similar a la definición actual del ataque de pánico fue. Freud,. Eysenck,. Wolpe. Los datos sobre prevalencia de la enfermedad de Alzheimer sugieren que, en la población de personas mayores de 80 años, ésta suele situarse en torno al. 4%,. 10%,. 25%. Una variable mediadora de la respuesta de estrés en el modelo procesual (Sandín, 2008) viene dada por. la predecibilidad del suceso. el apoyo social. las características personales. La denominada “anestesia de guante. es un fenómeno común a los trastornos somatoformes (hipocondría, somatización y conversión). sugiere la inexistencia de un trastorno neuropsicológico,. es característica del trastorno de somatización. La distimia es un trastorno depresivo que se caracteriza por. tener un inicio más tardío que el trastorno depresivo mayor. ser más frecuente en los grupos de mayor edad. tener una prevalencia similar al episodio depresivo mayor. Un cambio importante que se produce en el DSM-III-R, con respecto a su antecesor DSM-III, fue la conceptuación de. el trastorno de pánico como un trastorno fóbico. el trastorno de ansiedad inducido por sustancias como nuevo trastorno de ansiedad. el trastorno de ansiedad generalizada como trastorno no residual. Un paciente con mucho miedo a sus sensaciones corporales (tales como su latido cardíaco o la sensación de no poder respirar), posee un nivel elevado de. preocupación ansiosa. rasgo de ansiedad. sensibilidad a la ansiedad. El trastorno de ansiedad que menos frecuentemente suele asociarse, como trastorno comórbido, a otros trastornos de ansiedad es el trastorno de. ansiedad generalizada. fobia social. agorafobia. |