option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia 2PP tema 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia 2PP tema 13

Descripción:
UNED PSICOLOGIA

Fecha de Creación: 2014/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

420.- ¿Cuál de los siguientes síntomas fue incluido por K. Scheneider en el grupo de síntomas necesarios y suficientes para el diagnóstico de esquizofrenia. a) pensamiento sonoro. b) ideas delirantes súbitas. c) sentimientos de empobrecimiento emocional.

421.- En el diagnóstico de la esquizofrenia (DSM-IV) se requiere: a) la exclusión del trastorno esquizoafectivo. b) que persistan signos continuos del trastorno durante un mínimo de 1 mes. c) historia de algún trastorno del desarrollo.

422.- Uno de los síntomas característicos para el diagnóstico de esquizofrenia según el DSM-IV es: a) delirios. b) perplejidad. b) perplejidad.

423.- Cuál de los siguientes síntomas es necesario para el diagnóstico de esquizofrenia. a) incoherencia. b) ideas delirantes. c) afecto plano.

424.- De acuerdo con el DSM-IV, el afecto plano o inapropiado es característico del tipo de esquizofrenia: a) paranoide. b) desorganizado. c) catatónico.

425.- El afecto plano es un síntoma para el diagnóstico de la esquizofrenia tipo (DSM-IV): a) paranoide. b) desorganizado. c) no es un síntoma de esquizofrenia.

426.- El afecto plano y los síntomas negativos son característicos de la esquizofrenia. a) Paranoide. b) Tipo I. c) Tipo desorganizado.

427.- El tipo de esquizofrenia en el que predominan los síntomas de afecto plano o inapropiado se denomina. a) paranoide. b) catatónico. c) desorganizado.

428.- En uno de los siguientes tipos de esquizofrenia suele predominar una afectividad plana o inapropiada. Señale en cual: a) catatónico. b) desorganizado. c) paranoide.

429.- La esquizofrenia en la que predominan los síntomas positivos, tales como las ideas delirantes y las alucinaciones auditivas, es la del tipo: a) catatónica. b) desorganizada. c) paranoide.

430.- La preocupación por una o más ideas delirantes es un criterio para la esquizofrenia tipo (DSM-IV): a) paranoide. b) desorganizado. c) catatónico.

431.- La preocupación por una o más ideas delirantes forma parte del criterio para el diagnóstico de esquizofrenia tipo. a) paranoide. b) desorganizado. c) catatónico.

432.- La preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes constituye un criterio diagnóstico de la esquizofrenia tipo (DSM-IV). a) paranoide. b) desorganizada. c) catatónica.

434.- Los síntomas de afectividad aplanada o inapropiada son característicos de la esquizofrenia: a) desorganizada. b) paranoide. c) catatónica.

435.- Referido a la esquizofrenia, indique la pareja de conceptos que presenten mayor relación o semejanza entre si: a) Tipo I y Tipo desorganizado. b) Tipo I y Tipo paranoide. c) Tipo II y Tipo catatónico.

436.- Señalar cual de los síntomas pertenecen a la esquizofrenia subtipo catatónico (DSM-IV): a) lenguaje desorganizado. b) actividad motriz excesiva sin finalidad. c) afecto plano o inapropiado.

437.- Uno de los siguientes síntomas es predominante en la esquizofrenia tipo catatónico. ¿Cuál?: a) actividad motriz excesiva. b) preocupación por ideas delirantes. c) lenguaje desorganizado.

438.- El incremento de la actividad dopaminérgica característico en algunos esquizofrénicos parece asociarse a un incremento de: a) receptores D2. b) receptores D1. c) dopamina presináptica.

439.- El síndrome de esquizofrenia más cercano al tipo 1 de Crow es el: a) paranoide. b) catatónico. c) desorganizado.

440.- El tipo actual de esquizofrenia más próximo al concepto de “demencia precoz” es el de. a) esquizofrenia paranoide. b) esquizofrenia tipo I. c) esquizofrenia tipo II.

441.- El tipo II de esquizofrenia se ha asociado a la presencia de. a) Hiperactivación dopaminérgica. b) Dilatación ventricular. c) Síntomas positivos.

442.- En la denominada esquizofrenia Tipo 1 es característico el incremento de: a) actividad dopaminérgica. b) síntomas negativos. c) deterioro cerebral.

443.- En la esquizofrenia denominada Tipo 2 es característico el incremento de: a) receptores dopaminérgicos. b) alucinaciones. c) ajuste premórbido pobre.

444.- La buena respuesta a los neurolépticos es propia en la esquizofrenia tipo (Crow): a) I. b) II. b) II.

445.- La esquizofrenia tipo I no se caracteriza por presentar: a) déficit neuropsicológico. b) cambios neuropatológicos. c) alucinaciones.

446.- La esquizofrenia TIPO I, a diferencia de la de Tipo II, presenta. a) alteraciones estructurales del cerebro. b) hiperactivación dopaminérgica. c) síntomas negativos.

447.- Las siguientes manifestaciones son características de la esquizofrenia tipo II, excepto: a) atrofia cerebral. b) hiperactividad dopaminérgica. c) pobre respuesta a los neurolépticos.

448.- Una característica de la esquizofrenia Tipo 2 es la presencia de: a) deterioro cerebral. b) ideas delirantes. c) hiperactividad dopaminérgica.

449.- Uno de los siguientes aspectos se halla presente en la propuesta sobre esquizofrenia tipo I (Crow, 1985): a) déficit neuropsicológico. b) movimientos involuntarios. c) incremento de receptores dopaminérgicos D2.

450.- En la esquizofrenia, el delirio de culpa o pecado es considerado un síntoma: a) positivo. b) negativo. c) no es considerado claramente ni positivo ni negativo.

451.- Un síndrome 'positivo' de la esquizofrenia es: a) anhedonia. b) incongruencia afectiva. c) delirios de persecución.

452.- Cuando un esquizofrénico presenta una alteración del pensamiento que consiste en una falta de conexión entre oraciones, se trata de: a) incoherencia. b) descarrilamiento. c) pensamiento ilógico.

Denunciar Test