Psicopatología 2PP tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología 2PP tema 2 Descripción: UNED PSICOLOGIA Fecha de Creación: 2014/05/28 Categoría: UNED Número Preguntas: 33
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
83.- El concepto de ansiedad implica que se trata de una: respuesta anticipatoria. respuesta a un estímulo externo. respuesta a un estímulo interno. 84.- Una diferencia entre miedos y fobias consiste en que éstas: implican evitación. se asocian a estímulos. implican respuestas fisiológicas. 85.- El componente motor-conductual de la ansiedad, hace referencia: las respuestas instrumentales de escape y evitación. a la experiencia de miedo. al incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo. 86.- El establecimiento de perfiles de respuesta de la ansiedad tiene importancia: diagnóstica, pero no para el pronóstico. diagnóstica, pero no terapéutica. diagnóstica y terapéutica. 87.- El fenómeno de 'fraccionamiento de respuesta en la ansiedad' se refiere al hecho de que los tres sistemas de respuesta: pueden no covariar entre sí. no pueden estar disociados. presentan sincronía. 88.- Los estudios sobre disociación de los sistemas de respuesta de la ansiedad sugieren que: a mayor concordancia peor pronóstico. a mayor consonancia perfil-terapia, mayor eficacia terapéutica. la terapia cognitiva siempre es mejor. 89.- La hipótesis de que la ansiedad y la depresión se sitúan en los polos de un mismo continuo es asumida en el concepto de: neuroticismo. neurosis. sídrrome neurótico general. 90.- Cuál de los siguientes trastornos se considera actualmente (DSM-IV) como trastorno de ansiedad: neurastenia. trastorno de estrés postraumático. histeria. 91.- No es una categoría de fobia específica la fobia tipo: (DSM-IV). animal. ambiente natural. social. 92.- Todos los siguientes trastornos de ansiedad figuran en el DSM-IV excepto: fobia social. fobia específica. trastorno de evitación. 93.- Aplicando los criterios del DSM-III, o DSM-III-R, la fiabilidad del diagnóstico ha sido claramente menor para: el trastorno de ansiedad generalizada. fobia social. trastorno obsesivo-compulsivo. 94.- La CIE-10 no considera trastorno de ansiedad: el trastorno obsesivo compulsivo. el trastorno de pánico. la agorafobia. 95.- La hipótesis del estado básico de ansiedad plantea que los trastornos de ansiedad: pertenecen a diferentes continuos de gravedad. se pueden situar en un mismo continuo de gravedad. se opone a los planteamientos del síndrome neurótico general. 96.- ¿Qué trastorno primario se asocia a menos trastornos de ansiedad comórbidos?. fobia específica. trastorno de ansiedad generalizada. fobia social. 97.- El trastorno de ansiedad (diagnóstico principal) que lleva asociados menos diagnósticos secundarios de ansiedad es: fobia social. fobia específica. trastorno obsesivo compulsivo. 98.- El trastorno de ansiedad más comórbido como diagnóstico secundario es. fobia social. fobia específica. trastorno de ansiedad generalizada. 99.- El trastorno de ansiedad que, siendo diagnosticado como primario, suele llevar asociado un mayor número de trastornos de ansiedad secundarios es: fobia específica. agorafobia con/sin pánico. trastorno de ansiedad generalizada TAG. 100.- Un trastorno que se caracteriza por presentar elevada comorbilidad (con otro trastorno de ansiedad) como diagnóstico principal, es: Trastorno de ansiedad generalizada TAG. fobia social. fobia específica. 101.- El trastorno de ansiedad que tiene un período de máximo riesgo entre los 6 y 11 años es: fobia social. trastorno de ansiedad de separación. agorafobia. 102.- Entre los trastornos de ansiedad que pueden darse en la infancia / adolescencia ¿cual de los siguientes no está incluido en el DSM-IV?. de ansiedad de separación. fobia social. evitación. 103.- De acuerdo con el modelo tripartito sobre afectividad, ansiedad y depresión, un aspecto específico de la depresión es: bajo afecto positivo. alto afecto negativo. hiperactivación fisiológica. 104.- De acuerdo con el modelo tripartito, la hiperactivación fisiológica es un fenómeno: específico de la ansiedad. común a la ansiedad y depresión. común a la ansiedad, depresión y afecto negativo. 105.- En el modelo tripartito de Clark-Watson, el componente común a la ansiedad y depresión es: anhedonia. hiperactivación fisiológica. afecto negativo. 106.- En la depresión predomina el: bajo afecto negativo. bajo afecto positivo. la evitación. 107.- En la depresión predominan. afecto positivo y negativo bajos. afecto positivo y negativo altos. afecto positivo bajo y negativo alto. 108.- La depresión difiere de la ansiedad por presentar. anhedonia. preocupación aprensiva. irritabilidad. 109.- La depresión difiere de la ansiedad por presentar. bajo afecto positivo. alto afecto negativo. preocupación aprensiva. 110.- La depresión difiere de la ansiedad por presentar: bajo afecto positivo. afecto negativo elevado. elevada preocupación. 111.- Según el modelo tripartito de ansiedad-depresión (Clark y Watson, 1991) el afecto positivo y negativo son dimensiones: dependientes. independientes. extremas de un mismo continuo. 112.- Una diferencia entre ansiedad y depresión consiste en que esta última se asocia más específicamente a. alto afecto negativo. alto neuroticismo. bajo afecto positivo. 113.- Una diferencia entre depresión y ansiedad consiste en que esta última se asocia más específicamente a. hiperactividad fisiológica. alto afecto negativo. indefensión. 114.- Es característico del bajo afecto positivo. anhedonia. preocupación. nerviosismo. 115.- Los siguientes síntomas son componentes del alto afecto negativo, excepto: pánico. irritabilidad. preocupación. |