option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia 2PP tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia 2PP tema 4

Descripción:
UNED PSICOLOGIA

Fecha de Creación: 2014/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 51

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

176.- La ansiedad es una respuesta de naturaleza: anticipatoria. reflexiva. pasiva.

177.- ¿Cuál de las siguientes teorías establece que la ansiedad clínica se mantiene mediante reforzamiento negativo?. incubación. señal seguridad. bifactorial mediacional.

178.- En el modelo bifactorial mediacional de la ansiedad (Mowrer), el condicionamiento clásico: explica el establecimiento de la RC de miedo. explica el reforzamiento de la conducta de evitación. no se toma en consideración.

179.- En el modelo bifactorial mediacional de la ansiedad (Mowrer): se desecha el condicionamiento clásico. se rechaza el paradigma de evitación activa. la respuesta condicionada de miedo media el escape-evitación.

180.- En el modelo de Mowrer sobre los trastornos de ansiedad, la conducta de evitación: es reforzada negativamente. es reforzada positivamente. actúa como drive.

181.- ¿Cuál de las siguientes teorías sobre la ansiedad prescinde de los principios de condicionamiento clásico?: de la incubación. de señal de seguridad. bifactorial-mediacional.

182.- La teoría de “señal de seguridad” sobre las fobias se basa en. reforzamiento positivo. reducción del miedo. la intensidad de la respuesta pavloviana.

183.- Señale cuál de las siguientes teorías explica el mantenimiento de la ansiedad a partir del reforzamiento positivo. incubación. bifactorial mediacional. señal de seguridad.

184.- El principio de equipotencialidad de las fobias se opone esencialmente al modelo de. preparación. incubación. bifactorial-mediacional.

185.- La disposición filogenética del organismo para asociar ciertos estímulos con facilidad y otros con dificultad, se denomina: prepotencia estimular. preparación. predisposición.

186.- El principio de selectividad de la teoría de la preparación implica que las fobias. se heredan. se aprenden. son racionales.

187.- La propiedad de 'selectividad' de las fobias indica que éstas. suelen extinguirse fácilmente. se adquieren fácilmente sólo ante ciertos estímulos. se incrementan tras exposiciones breves al estímulo fóbico.

188.- La teoría de la preparación (Seligman): postula que las fobias están limitadas a un determinado rango de estímulos. parte de la aceptación del principio de equipotencialidad. las fobias no poseen significado biológico-evolutivo.

189.- De acuerdo con el concepto de “preparación”, los estímulos fóbicos son. arbitrarios. difíciles de extinguir. extinguibles mediante argumentos lógicos.

190.- Según la teoría de la preparación de Seligman, las fobias: son arbitrarias. no pueden adquirirse con un solo ensyo de condicionamiento. pueden adquirirse en laboratorio sin necesidad de estímulos traumáticos.

191.- Señale qué propiedad no pertenece al concepto de preparación de las fobias: selectividad. resistencia a la extinción. resistencia a la adquisición.

192.- El resultado con más apoyo en la investigación sobre preparación es que las respuestas condicionadas a estímulos potencialmente fóbicos: presentan escasa resistencia a la extinción. presentan elevada resistencia a la extinción. son abolidas tras informar a los sujetos de la no emisión del EI en la fase de extinción.

193.- La teoría de las fobias basada en la evitación de la enfermedad y el asco ha sido propuesta como alternativa. al concepto clásico de preparación. a los modelos operantes mediacionales. al concepto de selectividad.

194.- En la teoría de la incubación de la ansiedad (Eysenck) se establece que la presentación del EC sin el EI: va necesariamente seguida de no reforzamiento. puede producir incremento de la RC. produce extinción de la RC necesariamente.

195.- En la teoría de la incubación de la ansiedad (Eysenck), para que se produzca incubación de la RC, la RC y el EC deben ser, respectivamente: débil. fuerte y corto. fuerte y largo.

196.- Para que pueda producirse incubación de la ansiedad es necesario que. la RI precede a la RC. la duración de la EC sea larga. se de un conteto de condicionamiento pavloviano de tipo B.

197.- Para que pueda producirse incubación de la ansiedad es necesario que: la duración del EC sea breve. la RI preceda a la RC. intevengan factores cognitivos.

198.- Un concepto básico de la teoría de la incubación consiste en que la ansiedad: se extingue tras presentaciones cortas de EC. se asocia a condicionamiento clásico de tipo B. se potencia tras RC débiles.

199.- Una característica del modelo de incubación de la ansiedad consiste en que: complementa/modifica la clásica ley de extinción. explica la no extinción por reforzamiento negativo. se centra en los componentes cognitivos.

200.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa respecto del condicionamiento pavloviano tipo B: la RC y la RI son similares (la RC actúa como sustituto parcial de la RI). el sujeto experimenta simultánemente EC y RI (la respuesta nociva). el EI y el EC poseen propiedades de drive.

201.- El incremento 'paradójico' de la ansiedad que se produce tras presentaciones breves del EC es explicado por el concepto de: incubación. preparación. sesago atencional.

202.- Si, en el curso de un tratamiento por exposición, un agorafóbico experimenta un nivel de ansiedad mayor del esperado, de acuerdo con la teoría de la incubación el paciente debería: escapar rápidamente de la situación. escapar, pero lentamente. permanecer hasta que se reduzca la ansiedad.

203.- La mayor parte de las fobias se adquieren mediante: información cognitiva. observación. condicionamiento directo.

204.- La mayor parte de los agorafóbicos han adquirido el trastorno por vía: condicionamiento. experiencia vicaria. información.

205.- La mayor parte de los agorafóbicos han adquirido el trastorno por vía: condicionamiento. modelado. información amenazante.

206.- La principal vía de adquisición de la fobia social es: información verbal/cognitiva. aprendizaje observacional. condicionamiento.

207.- El Índice de Sensibilidad a la Ansiedad (ISA) es una medida propia del modelo de: expectativa de la ansiedad (Reiss). reevaluación del EI (Davev). procesamiento bioinformacional (Lang).

208.- Cuál de los siguientes modelos sobre la ansiedad incluye en su estructura las estrategias personales de afrontamiento: reevaluación del EI (Davev). incubación (Eysenck). expectativa de la ansiedad (Reiss).

209.- Señale en cuál de los siguientes modelos son especialmente relevantes los factores cognitivos: de incubación. bioinformacional. de preparación.

210.- En la teoría bioinformacional de la ansiedad, la proposición semántica. implica más de un nodo. es un concepto más amplio que el de red. equivale al concepto de programa efectivo.

211.- Los sesgos cognitivos en la ansiedad se caracterizan porque: los sesgos atencionales pueden adquirirse por condicionamiento. los segos amnésicos son más en memoria explícita que implícita. los sesgos son más de elaboración que de integración.

212.- Según el concepto de 'sesgo congruente con el estado de ánimo, las personas con trastorno de ansiedad procesan selectivamente información relacionada: con amenaza o peligro. con pérdida. con fracaso.

213.- El sesgo cognitivo propuesto por Bower y Beck para los trastornos de ansiedad sólo se ha demostrado con cierta consistencia en estudios sobre: atención. memoria. interpretación.

214.- No se ha encontrado que la ansiedad se asocie a un sesgo en: memora explícita. memoria implícita. atención.

215.- En el modelo unitario de procesamiento de la información sobre la ansiedad (Öhman, 93). se contempla la existencia de reacciones automáticas de alarma. el afrontamiento se desvincula de la percepción consciente de amenaza. el procesamiento selectivo de información congruente es independiente de la expectativas.

216.- Las alarmas interoceptivas intervienen necesariamente en la génesis del trastorno de: pánico. fobia social. ansiedad generalizada.

217.- La implicación de los factores genéticos en los trastornos de ansiedad parece ser más fuerte en: el trastorno de ansiedad generalizada. las fobias específicas. el pánico agorafobia.

218.- La teoría de Ledoux (1994) sobre la memoria emocional primigenia: sería incompatible con la teoría de la preparación de las fobias. sugiere un componente automático y no consciente de la ansiedad. identifica memoria declarativa y emocional.

219.- Los trabajos de LeDoux sobre neurobiología del miedo demuestran que se procesa inicialmente de forma: mnésica. automática. controlada.

220.- Según los datos de LeDoux una diferencia entre el papel de la vía nerviosa tálamo visual-corteza visual y la vía tálamo visual-amigdala, en los procesos emocionales, es: que la primera perrmite una respuesta más rápida. la segunda juega un papel crucial en los procesos emocionales no conscientes. la segunda transmiete una información muy elaborada.

221.- Una prueba en favor de que el procesamiento automático es previo al procesamiento controlado (cognitivo) de la ansiedad es la existencia de: esquemas cognitivos. nodos emocionales. vía de prosamiento tálamo-amígdala.

222.- Cuando una persona cree que las sensaciones de ansiedad tienen consecuencias negativas, se trata de una persona con elevada: ansiedad. expectativa de ansiedad. sensibilidad a la ansiedad.

223.- De acuerdo con el modelo de la expectativa de la ansiedad, la frase “puedo experimentar un ataque de pánico durante el viaje”, significa. sensibilidad a la ansiedad. expectativa de ansiedad. expectativa de peligro.

224.- El concepto de sensibilidad a la ansiedad ha sido propuesto a partir del modelo de. reevaluación del EI. procesamiento bioinformacional. expectativa de la ansiedad.

225.- El principal predictor del pánico es: sensibilidad a la ansiedad. neuroticismo. preocupación.

226.- La sensibilidad a la ansiedad (Reiss y McNally, 85). se econtraría asociada únicamente a la agorafobia. es un concepto sinónimo al de "expectativa de ansiedad". se ha asociado al trastorno de estrés postraumático y dorgadicciónes.

Denunciar Test