Psicopatologia 2PP tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatologia 2PP tema 6 Descripción: UNED PSICOLOGIA Fecha de Creación: 2014/05/29 Categoría: UNED Número Preguntas: 22
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
249.- Los pensamientos obsesivos, o intrusiones, suelen poseer relevancia clínicamente significativa cuando: a) ocurren en muchas personas. b) son obsesiones egosintónicas. c) generan pensamientos automáticos negativos. 250.- En el paciente con trastorno obsesivo-compulsivo, las obsesiones no suelen: a) producir malestar. b) ser impuestas desde fuera. c) interferir en sus actividades cotidianas. 251.- El trastorno obsesivo-compulsivo no es considerado un trastorno de ansiedad por: a) DSM-III-R. b) CIE-10. c) DSM-IV. 252.- De acuerdo con el DSM-IV, el síntoma del trastorno obsesivo compulsivo consistente en contar mentalmente de forma repetitiva se trata de una: a) compulsión. b) idea obsesiva. c) imagen obsesiva. 253.- De acuerdo con el DSM-IV, el síntoma del trastorno obsesivo compulsivo consistente en repetir palabras en silencio se trata de una: a) compulsión. b) idea obsesiva. c) imagen obsesiva. 254.- En el trastorno obsesivo compulsivo (DSM-IV), las compulsiones se definen porque la persona reconoce en algún momento que: a) los pensamientos obsesivos no son impuestos. b) las imágenes obsesivas son producto de su mente. c) son excesivas (excepto en niños). 255.- En el trastorno obsesivo-compulsivo el paciente reconoce que las obsesiones (DSM-IV). a) le vienen impuestas desde fuera. b) son excesivas o irracionales. c) sirven para reducir la ansiedad. 256.- Según DSM-IV las compulsiones pueden ser. a) conductas pero no acciones mentales. b) conductas dirigidas a neutralizar o reducir el malestar o algo temido. c) conductas repetitivas o acciones mentales. 257.- Según el DSM-IV las obsesiones: a) deben ser preocupaciones excesivas acerca de problemas reales. b) en absoluto son reconocidas por el individuo como productos de su propia mente. c) deben experimentarse en algún momento como intrusivas e inapropiadas. 258.- Según los criterios diagnósticos del DSM-IV para el trastorno obsesivo-compulsivo: a) las obsesiones se definen por ser conductas repetitivas. b) éste puede deberse al uso de determinadas sustancias o condiciones médicas,. c) los adultos reconocen, en algún momento, que las obsesiones o compulsiones son irracionales. 259.- En las compulsiones, la acción mental no es un fenómeno. a) repititivo. b) intrusivo. b) intrusivo. 260.- Sobre las compulsiones cabe afirmar que: a) siempre provienen de las obsesiones. b) generalmente no sirven de alivio o reducción del malestar. c) a veces aumentan el malestar. 261.- Las obsesiones y las compulsiones no comparten la propiedad de ser: a) de naturaleza cognitiva. b) neutralizadoras. c) respuestas encubiertas. 262.- En cuál de los siguientes tipos de compulsiones no existen diferencias entre varones y mujeres: a) de comprobación. b) de limpieza. c) de lavado. 263.- Generalmente, la edad de inicio del trastorno obsesivo compulsivo se sitúa: a) en la adolescencia o al inicio de la edad adulta. b) en torno a los 30 años. c) en torno a los 6 años. 264.- Por lo general, el trastorno obsesivo compulsivo. a) se desarrolla de forma súbita. b) presenta un curso crónico. c) no presenta fluctuaciones en cuanto a la sintomatología. 265.- Sobre las relaciones del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la depresión cabe afirmar que: a) los síntomas del TOC mejoran cuando el paciente se deprime. b) la obsesión no puede ser secundaria a la depresión. c) la depresión puede ser secundaria al TOC. 266.- Cuál de los siguientes conceptos es fundamental para la explicación de la génesis del trastorno obsesivo compulsivo: a) responsabilidad personal. b) ansiedad generalizada. b) ansiedad generalizada. 267.- Las obsesiones difieren de los pensamientos automáticos en todos los siguientes aspectos excepto en que: a) son egodistónicas. b) son poco plausibles. c) se relacionan con ideas de responsabilidad personal. 268.- Las obsesiones son ideas, pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que el sujeto vivencia como algo: a) voluntario. b) impuesto desde el exterior. c) egodistónico. 269.- Un pensamiento automático negativo es. a) egosintónico. b) un pensamiento intrusivo. c) inaceptable para el paciente. 270.- Según el modelo de Salkovskis, en el trastorno obsesivo compulsivo, la presencia de pensamientos automáticos negativos es esencial para que ocurran: a) conductas neutralizadoras. b) pensamientos intrusivos. c) pensamientos obsesivos. |