option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia 2PP tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia 2PP tema 7

Descripción:
UNED PSICOLOGIA

Fecha de Creación: 2014/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(50)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas, gracias por tus tests:

En la pregunta 274 hay un error, pone como correcta "8 síntomas del dolor", debería poner 4.

Un saludo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

271.- El concepto de "ganancia primaria" (DSM-III-R) se relaciona con: a) evitar una actividad que resulta nociva. b) obtener apoyo que no se conseguiría de otra manera. c) mantener fuera de la conciencia un conflicto.

272.- Es necesario especificar si se trata de agudo o crónico (DSM-IV) en el caso de trastorno de: a) somatización. b) conversión. c) dolor.

273.- La historia de conducta antisocial puede servir para establecer el diagnóstico diferencial entre un trastorno de somatización y: a) la depresión. b) el trastorno facticio. c) a simulación.

274.- Señale cuál de los siguientes trastornos requiere la presencia de 8 síntomas físicos en cualquier momento en que se da un episodio sintomático durante el curso del trastorno (DSM-IV): a) conversión. b) somatización. c) somatoforme indiferenciado.

275.- Los trastornos somatoformes incluyen actualmente lo que se ha denominado como: a) conversión histérica. b) simulación. c) trastorno facticio.

276.- El trastorno de somatización requiere (DSM-IV): a) la existencia de una condición médica general que explique parcialmente los síntomas. b) que los síntomas físicos o el deterioro social o laboral sea mayor de lo que cabría esperar. c) una historia con al menos 2 síntomas sexuales.

277.- Según el DSM-IV, en el diagnóstico de los trastornos somatoformes: a) se debe considerar la posible existencia de una condición médica. b) los síntomas no deben ser físicos. c) los únicos síntomas deben ser psicológicos (ej. angustia) o psicosociales (ej. deterioro laboral o social).

278.- Señale cuál de las siguientes alteraciones estructurales ha sido detectada por TAC craneal en la esquizofrenia: a) hiperdesarrollo cortical. b) asimetría hemisférica invertida. c) aumento de la radiodensidad del tejido en diversas zonas.

279.- Un criterio para el diagnóstico del trastorno de somatización (DSM-IV) es: a) historia de un síntoma físico desde antes de los 30 años. b) que los síntomas sean fingidos. c) que existen 4 síntomas de dolor.

280.- El diagnóstico de hipocondría (DSM-IV) implica una: a) idea delirante de padecer una enfermedad. b) idea de tener una enfermedad. c) preocupación por padecer una enfermedad aún sin haber sido evaluada médicamente.

281.- El DSM-IV mantiene una definición de hipocondría que: a) engloba a los pacientes convencidos de que están enfermos pero no a aquellos que temen enfermar. b) engloba sólo a los pacientes que temen enfermar. c) no requiere que los síntomas objeto de la interpretación inadecuada por parte del sujeto no sean los propios de la crisis de angustia.

282.- Los siguientes síntomas corresponden al trastorno hipocondríaco, excepto: a) miedo a la enfermedad. b) creencia de enfermedad. c) cuatro síntomas de dolor.

284.- La presencia de un déficit (p.ej.ceguera) que no puede ser explicado por una condición médica, sugiere un trastorno de. a) hipocondría. b) somatización. c) conversión.

285.- Según el DSM-IV el trastorno de conversión puede referirse a. a) síntomas o déficits que afectan a la función motora involuntaria. b) síntomas o déficits sensoriales. c) una condición médica general (ej. Neurológica).

286.- Según el DSM-IV, el trastorno de conversión requiere uno o más síntomas o déficit: a) en la función motora involuntaria. b) que se explican completamente por una condición médica general. c) que sugieren una condición neurológica o médica generales.

287.- Un déficit de la función motora voluntaria no explicada por causas médicas sugiere un trastorno de: a) conversión. b) somatización. c) hipocondría.

288.- Un déficit sensorial (P.ej., parálisis) que no puede ser explicado por una condición médica sugiere un trastorno de: a) hipocondría. b) somatización. c) conversión.

289.- Una diferencia entre simulación y trastornos somatoformes es que en estos últimos: a) los síntomas son producidos conscientemente. b) suele haber historia de conducta antisocial. c) no son prominentes los signos de un trastorno de personalidad distintos a los propios del trastorno.

290.- La pérdida o las disfunciones fisiológicas (como ceguera o parálisis) sin patología orgánica demostrable sugiere un trastorno de: a) conversión. b) somatización. b) somatización.

291.- La `anestesia de guante' es una manifestación del trastorno de: a) somatización. b) conversión. c) psicosomático.

292.- “La belle indifférence" puede ser una buena pista para descartar patología orgánica en algunos casos de: a) trastorno obsesivo compulsivo. b) depresión. c) conversión.

293.- Cuando el núcleo del trastorno es una historia de múltiples síntomas físicos, descritos de forma vaga o dramática, que se inician antes de los 30 años, debe sospecharse de un trastorno: a) hipocondríaco. b) de somatización. c) de conversión.

294.- Suele ser frecuente la historia de múltiples operaciones quirúrgicas innecesarias en el trastorno: a) de somatización. b) de conversión. c) hipocondríasis.

295.- Sufrir operaciones quirúrgicas innecesarias se ha asociado al trastorno de. a) somatización. b) conversión. c) hipocondría.

296.- Un trastorno somatoforme que suele asociarse a frecuentes operaciones quirúrgicas innecesarias es el trastorno de. a) conversión. b) somatización. c) dismórfico corporal.

297.- Una alteración asociada primariamente a quejas somáticas múltiples, mayor prevalencia en la mujer y operaciones quirúrgicas innecesarias es: a) síndrome de anestesia de guante. b) hipocondría. c) síndrome de Briquet.

298.- Una alteración que se ha asociado a quejas somáticas múltiples, mayor prevalencia en la mujer y operaciones quirúrgicas innecesarias es. a) Síndrome de Briquet. b) Síndrome de anestesia de guante. c) Hipocondría.

299.- La hipocondría, en contraste con la somatización, suele asociarse a: a) mayor edad. b) personalidad histriónica. c) sexo masculino.

Denunciar Test