Psicopatologia 2PP tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatologia 2PP tema 9 Descripción: UNED PSICOLOGIA Fecha de Creación: 2014/05/29 Categoría: UNED Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
314.- En el diagnóstico de episodio hipomaníaco (DSM-IV) es necesario. a) consignar la gravedad. b) que se hayan producido problemas en el funcionamiento cotidiano o requerir hospitalización. c) que éste no se haya debido a una condición médica general. 315.- En los trastornos del estado de ánimo bipolares, al menos ha tenido que darse algún episodio(s): a) maníaco o hipomaníaco. b) depresivo. c) maníaco y depresivo. 316.- ¿Qué trastorno, no existente en el DSM-III-R, es propuesto en el DSM-IV?: a) ciclotimia. b) bipolar. c) distimia. 317.- En uno de los siguientes trastornos no se exige que nunca haya habido un episodio maníaco (DSM-IV). ¿Cuál?: a) bipolar I. b) distímico. c) bipolar II. 318.- Según el DSM-IV, es un trastorno bipolar la: a) distimia. b) ciclotimia. c) anhedonia. 319.- Según el DSM-IV, las personas que padecen un trastorno bipolar Tipo II se caracterizan por haber padecido episodios: a) maníacos. b) maníacos e hipomaníacos. c) hipomaníacos pero no maníacos. 320.- En el episodio depresivo mayor necesariamente debe ocurrir: a) agitación psicomotora. b) ideas de suicidio. c) disminución de placer/interés. 321.- Es una característica necesaria del episodio depresivo mayor (DSM-IV): a) la anhedonia (disminución del placer o interés en la actividad). b) la fatiga o pérdida de energía. c) las ideas recurrentes de muerte o suicidio. 322.- Para el diagnóstico del episodio depresivo mayor (DSM-IV), necesariamente debe(n) estar presente(s): a) estado de ánimo deprimido (EAD) y anhedonia. b) EAD o anhedonia. c) EAD. 323.- Según DSM-IV el diagnóstico de trastorno depresivo mayor exige que. a) se haya producido un episodio, al menos, hipomaníaco. b) el episodio depresivo mayor sea recurrente. c) durante un mínimo de 2 semanas aparezca, de forma casi diaria, anhedonia o estado de ánimo deprimido. 324.- Un síntoma del EPISODIO depresivo mayor es: a) ideas de suicidio. b) sentimientos de superioridad. c) delirios de persecución. 325.- Cuando un enfermo depresivo se encuentra peor por las mañanas, suele corresponder a un EPISODIO de tipo: a) hipomaníaco. b) melancólico. c) atípico. 326.- El tipo de depresión en que el paciente suele encontrarse peor por las mañanas es el. a) distímico. b) melancólico. c) ciclotímico. 327.- ¿Cuál de los siguientes trastornos del estado de ánimo se caracteriza por presentar un curso de mayor cronicidad. a) distimia. b) trastorno depresivo mayor. c) bipolar I con episodio maníaco único. 328.- El diagnóstico del trastorno depresivo mayor implica la ausencia de: a) síntomas de ansiedad. b) anhedonia. c) historia de algún episodio hipomaníaco. 329.- El trastorno depresivo que, por definición, presenta un alto grado de cronicidad es: a) trastorno depresivo mayor. b) trastorno distímico. c) trastorno bipolar I. 330.- Frente a los trastornos depresivos mayores, en la distimia se presenta una sintomatología: a) más grave. b) más sostenida en el tiempo. c) que requiere hospitalización más frecuentemente. 331.- La diferencia fundamental entre los trastornos depresivos mayores y la distimia es que esta última: a) presenta sintomatología más grave. b) presenta curso más crónico. c) suele requerir hospitalización. 332.- La distimia y la ciclotimia poseen en común que son eminentemente de naturaleza: a) melancolica. b) hipomaníaca. c) crónica. 333.- Según el DSM-IV, las personas con trastorno depresivo mayor se caracterizan por: a) haber padecido un episodio maníaco o hipomaníaco. b) ser casos de trastorno esquizoafectivo. c) pueden padecer un 'Episodio único' o haber padecido otros anteriormente. 334.- Una diferencia entre el trastorno depresivo mayor y el distímico consiste en que este último presenta más: a) cronicidad. b) componentes somáticos. c) gravedad. 335.- Una diferencia entre la depresión mayor y la distimia es que esta última: a) presenta sintomatología más grave. b) presenta un curso más crónico. c) suele requerir hospitalización. 336.- El trastorno distímico (DSM-IV) exige: a) que durante 2 años haya habido 2 meses o más libres de síntomas. b) que nunca haya habido un episodio maníaco o hipomaníaco. c) la presencia de estado de ánimo deprimido durante al menos un año. 337.- El trastorno distímico (DSM-IV): a) puede considerarse un trastorno depresivo mayor crónico. b) puede considerarse un trastorno depresivo mayor en remisión parcial. c) exige que nunca haya habido un episodio hipomaníaco. 338.- No es característico del trastorno distímico la presencia de: a) baja autoestima. b) peor ánimo por las mañanas. c) aislamiento social. 339.- Para el diagnóstico de la distimia (DSM-IV), necesariamente debe(n) estar presente(s): a) estado de ánimo deprimido (EAD) y anhedonia. b) EAD o anhedonia. c) EAD. 340.- Para el diagnóstico de la distimia debe estar presente necesariamente el siguiente síntoma. a) anhedonia. b) ánimo deprimido. c) pesimismo o desesperanza. 341.- Según el DMS-IV, el estado de ánimo deprimido debe estar necesariamente presente para el diagnóstico de. a) trastorno distímico. b) trastorno depresivo mayor. c) Bipolar I depresivo. 342.- Un mal pronóstico de la depresión es que: a) el trastorno sea unipolar. b) el paciente sea joven. c) el primer episodio haya sido grave. 343.- La mayor parte de las personas con depresión mayor o distimia son: a) niños/as. b) adolescentes. c) mujeres. 344.- La frecuencia de la depresión mayor es: a) menor en medios urbanos. b) menor en medios rurales. c) igual en medios rurales y urbanos. 345.- La distimia suele ser mas frecuente en. a) hombres. b) grupos de menor edad. c) solteros. 346.- El trastorno de ciclotimia (DSM-IV): a) es sinónimo de distimia. b) es otra forma de denominar los trastornos bipolares. c) presenta características semejantes con los trastornos bipolares. 347.- El trastorno del estado de ánimo en el que nunca ha ocurrido un episodio depresivo se denomina: a) bipolar I con episodio maníaco único. b) distimia. c) ciclotimia. 348.- En los trastornos del estado de ánimo bipolares puede no haber ocurrido nunca: a) un episodio depresivo. b) un episodio maníaco. c) un episodio hipomaníaco. 349.- La ciclotimia difiere de otros trastornos bipolares por ser: a) menos grave. b) más aguda. c) más peturbadora. |