PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Descripción: examen PSICOPATOLOGÍA Fecha de Creación: 2024/06/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Déficit en la disponibilidad de ideas. Debido a la escasez de ideas hay una lenta ordenación asociativa. La persona expresa su pensamiento de forma lenta y trabajosa, con la sensación de "tener la mente en blanco". Las respuestas duran mucho pero aportan poca información. Dificultad para iniciar la conversación si no se le pregunta. Interrupción brusca del pensamiento. El paciente dice haber perdido el hilo, se quedó en blanco. Se puede detener en medio de una frase o palabra. Tras un tiempo el paciente no puede recordar lo que estaba diciendo o lo que quería decir. La persona se percata de su dificultad. A veces reanuda el pensamiento pero con otra idea. El paciente es incapaz de liberarse del significado literal de la palabra. Escasez ideativa junto a la repetición monótona y machacona de los temas. Déficit atencional de la persona que se queda fijada a un escaso número de pensamientos de marcado signo pesimista, fruto de un tono afectivo negativo. Escasa productividad ideativa. El paciente recurre a las palabras vacías o términos sinónimos, utilizando la demora para conseguir ideas útiles para su línea directriz. Sobreabundacia de pensamientos, donde la dificultad está en seleccionar las ideas principales. El paciente es incapaz de eliminar los contenidos accesorios. Esto obliga al interlocutor a tener que prestar mucha atención para extraer la esencia del discurso. Sobreabundancia de palabras (verborrea) debido a una aceleración del pensamiento. La persona habla sin cesar, estableciendo escasas pausas, sin parecer cansarse. Salta de un tema a otro con sorprendente facilidad. Leve dificultad para ordenar adecuadamente las palabras dentro de una frase. Hoy como manzana me encuentro, estoy muy saludable. Son los sonidos los que gobiernan las elecciones de palabras, el discurso puede llegar a ser incomprensible. El paciente selecciona y verbaliza palabras en función de: su sonido y que la palabra se asocie con otra similar que le lleve a otro pensamiento. Deja frases a la mitad debido a la alteración atencional que presenta que es la DISTRAIBILIDAD. Esto provoca que cualquier estímulo cercano puede llamar la atención mientras habla, lo que hace que cambie inmediatamente el contenido y tema de lo que estaba hablando. Pierde el hilo del discurso. Falta de relación entre la pregunta y la respuesta dada. Las ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación mutua alguna. Al pasar de una frase a otra la persona cambia de tema. Se yuxtaponen ideas pero faltando una adecuada conexión entre frases ideas. Las frases a nivel semántico y sintáctico son correctas, pero son inconexas. Hay buena construcción gramatical pero no hay una coherencia en lo que se está diciendo. Puede ser consecuencia del delirio. Además de una falta de directriz global, no existe una conexión significativa lógica entre las diferentes palabras. Ansiedad elevada, malestar emocional o baja efectividad en resolver problemas concretos, Se caracteriza: 1. mayor cantidad de temas específicos y mayor facilidad y rapidez para cambiar de uno a otro. 2. Mayor número de episodios de preocupación 3. Más interferencia de las preocupaciones en la vida cotidiana 4. Menor percepción de control sobre las preocupaciones Mayor grado de preocupación por problemas menores. Focalización excesiva y pasiva de la atención y el pensamiento en lo negativo y estresante que le ha sucedido en el PASADO. Son percibidas por sus portadores como razonables, aunque no lo parezcan para otras personas. Características: 1. Relacionados con pensamientos negativos de uno mismo 2. Dan por ciertos esos pensamientos 3. Son recurrentes, involuntarios y mentalmente intrusivos ya que aparecen sin control de la persona. Ideas, pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos. Características: 1. no son deseadas 2. se imponen al paciente sin que éste pueda hacer nada para liberarse de ellos 3. son irracionales y la persona las reconoce como infundadas y absurdas 4. ocasionan gran angustia, ya que el paciente se defiende contra ellas 5. pueden interferir en la vida diaria 6. suelen ir acompañadas de compulsiones. No suelen surgir de un momento a otro, sino que es una idea pensada y planificada. La mayoría de los pacientes responden con sinceridad, pero hay que ser cuidadosos con los que evitan responder a estas cuestiones, ya que pueden estar ocultando sus verdaderas intenciones de quitarse la vida. Ideas que ocupan un lugar central en la vida del individuo con un fuerte tono afectivo que poseen un hondo significado para él y gira la conducta del paciente. Son afirmaciones exageradas por parte del paciente, mantenidas con una persistencia más allá de lo razonable. La persona no las reconoce como absurdas y, por tanto, NO LUCHA CONTRA ELLAS, PERO PUEDEN SER CORREGIDAS. Creencia de que las palabras, ideas o acciones pueden determinar o impedir un suceso por medios mágicos, sin tener en cuenta las leyes de causalidad lógicas. (SI PASO POR DEBAJO DE UNA ESCALERA ME VAN A PASAR COSAS MALAS). Este pensamiento es un fenómeno normal, peo también puede formar parte de trastornos. Puede formar parte de un delirio dependiendo de la intensidad con que se mantenga esa idea. Juicios falsos que se caracterizan porque el individuo los mantiene con gran CONVICCIÓN, que no son influenciables ni por la experiencia ni por conclusiones irrefutables y que además, su contenido es IMPOSIBLE. Creencias fijas NO SUSCEPTIBLES AL CAMBIO por más que vayan en su contra. Dimensiones de los delirios. Modificables, vs inmodificable; convicción leve vs intensa, presencia vs ausencia de apoyos culturales, no preocupación vs preocupación, plausible vs implausible. Modificable vs inmodificable, falso vs verdadero, intensidad vs baja intensidad, probable vs improbable. Tiene carácter original, no deriva de ninguna experiencia previa ni de ningún otro fenómeno psicopatológico previo. Es decir, al examinar el estado emocional y entorno NO se puede determinar claramente el origen de esta idea delirante. Empiezan a hacerse conscientes de que se ha producido un cambio en el significado del mundo y de las cosas, todo parece cambiado y esto le lleva a tener sentimientos horribles, difíciles de describir y más aún de explicar. Cuando intenta explicarlo la explicación no suele ser comprensible para quien la escucha. Experiencia subjetiva de que el mundo ha cambiado de un modo sutil pero siniestro, inquietante y difícil o imposible de definir. El paciente se siente incómodo, desasosegado e incluso perplejo. Estado de alerta/suspicacia, la persona está como a la espera de un acontecimiento decisivo. El paciente vive la realidad como si todo se dirigiera y tuviera relación con él. La realidad se les aparece transformada, distinta a la que conocía, cargada de extrañas simbolizaciones. Persona experimenta una sensación subjetiva de cambio, extrañeza, irrealidad respecto a sí misma. Interpretación delirante de una percepción normal. Se atribuye un significado anormal y absurdo a hechos y percepciones reales. Cuando esto ocurre el paciente comienza a estructurar y a darle sentido a algo que antes solo intuía (humor delirante). "Saber repentino", como una idea que viene a la cabeza, pero cuyo contenido es absurdo e imposible. El contenido suele ser autorreferencial (todo va para mí) y, por lo general, de gran importancia para el paciente. 1. Reconstrucción delirante de un recuerdo real.(Recuerda haberse tomado hace dos días un café y ahora interpreta que ese café iba con veneno con el que lo quieren matar los demonios) 2. Recuerdo de algo claramente delirante (Recuerda que es hijo de Dios). Elaboración de una trama de fenómenos delirantes que acaban formando una historia, de manera que unos, sustenta a otros. Explicación que una persona da a sí misma para entender una experiencia anormal que ha tenido. Tiene sentido para la persona porque trata de darle una razón a algo que de otra forma no podría entender. Sentimientos, impulsos, pensamientos o actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por alguna fuerza externa. Siente que su pensamiento es controlado por otras personas o fuerzas externas. Cree que la gente puede leer su mente o conocer sus pensamientos. NO son audibles como pasa en alucinación del eco del pensamiento. Creencia de que sus pensamientos salen de su mente y se transmiten a través del aire, de modo que tanto él como los demás pueden escucharlos en el mismo momento en el que se producen. Siente que los pensamientos no son suyos y los experimenta como extraños. Cree que han sido insertados. Alguna fuerza externa le ha robado los pensamientos de su cabeza, de manera que no tiene pensamientos. El tema central es la convicción de que una persona o grupo o ella misma es atacada, acosada, perseguida, engañada o víctima de una conspiración. Más comunes en pacientes depresivos, el cual tiene su mirada puesta en el PASADO y se considera culpable de TODOS los acontecimientos desagradables ocurridos, lo s provocara ÉL O NO. A diferencia de los delirios de culpa que se centran en el PASADO, éstos se centran en el FUTURO. El depresivo está convencido de que el futuro sólo le deparará desgracias y adversidades. Convencimiento firme y anómalo de sufrir una grave enfermedad. Convencimiento firme y anómalo de que su cuerpo no está funcionando correctamente. Convencimiento firme y anómalo de que tiene una deformidad evidente. La persona está convencida de que está infectada por parásitos que no le dejan vivir y que le produce sensaciones de picor por todo el cuerpo. Es propio de Trastornos orgánicos y de la intoxicación de cocaína. Idea exagerada de sus cualidades, capacidades, habilidades o de su propia importancia. Idea delirante en torno a la no-existencia del yo (o de alguna de sus partes), de los demás y del mundo. El paciente está preocupado por falsas creencias de tipo religioso. Cuadro depresivo muy profundo en el que se mezcla el delirio hipocondríaco y la negación con la propia existencia. El paciente siente que los medios de comunicación, tecnologías... etc, tratan de decirle algo importante a él. Paciente cree que una persona importante en su vida está siendo suplantada por un impostor que tiene exactamente la misma apariencia, siendo un doble exacto. Falso reconocimiento positivo en el que la persona cree que personas desconocidas son realmente conocidas pero están disfrazadas. Generalmente mujer, mantiene la creencia delirante de que un hombre mayor que ellas (por lo general) y de un nivel social superior está enamorado de ella. Delirios físicamente imposibles. Falsa creencia cuyo contenido es absurdo y sin base real posible. Área y función. |