option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 CAPÍTULO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 CAPÍTULO 3

Descripción:
Clasificación y diagnóstico en psicopatología

Fecha de Creación: 2020/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un cambio aparentemente negativo en el DSM-5 es: Incluir criterios del TEPT específicos para los niños que no superan los 6 años de edad. La inclusión de dimensiones/espectros. La supresión del sistema multiaxial.

Los "trastornos cognoscitivos" se recogen en el: DSM-5. DSM-IV. CIE-10.

En relación al DSM-IV, en el DSM-5 se han suprimido: Los trastornos de somatización y dolor, la hipocondría y esquizofrenia paranoide, desorganizada y catatónica. El trastorno de Asperger y el síndrome de Rett al englobarlos en la categoría "Trastorno del espectro autista". Todas las respuestas son correctas.

El National Institute of Mental Health (NIMH) a través de su director Thomas Insel, se une a la crítica hacia el DSM-5 y apuesta por: Un tipo de análisis más biopsicosocial. Una clasificación dimensional, el sistema Research Domains Criteria (RDoc). Todas las respuestas son correctas.

Escoge la afirmación correcta: En el DSM-5 se incluye la evaluación multiaxial. En el DSM-5 se asume que no hay diferencia entre los conceptos asociados a cada eje (trastorno mental, trastorno de personalidad y enfermedad médica). En el DSM-5 se le denomina trastorno de la identidad sexual a lo que antes era disforia de género.

En el CIE-10 podemos encontrar: Trastornos bipolares. Trastornos depresivos. Trastornos del humor.

Ha sido una de las principales aportaciones del DSM-5: La inclusión de dimensiones/espectros. Un cambio que puede plasmarse y sustentarse en la biología y neurociencia. Haber podido implementar un cambio de paradigma.

Elige la afirmación correcta: Una propiedad importante del DSM-III es su carácter ateórico. El DSM-III con respecto al DSM-II tuvo poca diferencia en el número de trastornos. No obstante se resalta la profundidad descriptiva de cada uno de ellos. El autismo infantil se describió por primera vez en el DSM-IV.

Con respecto al DSM-III podemos afirmar: Que significó el triunfo de Kraepelin sobre Freud. Que significó el triunfo de Freud sobre Kraepelin. Ninguna de las respuestas es correcta.

El efecto revolucionario del DSM-III se ha explicado por: El uso de un nuevo paradigma psicosocial (dimensional) para definir los trastornos mentales. El uso de un nuevo paradigma basado en los síntomas (categorial) para definir los trastornos mentales. El uso de un nuevo paradigma basado en lo dimensional y categorial para definir los trastornos mentales.

El sistema de diagnóstico multiaxial se componía de: 4 ejes. 3 ejes. 5 ejes.

En el sistema de diagnóstico multiaxial, los trastornos de personalidad y trastornos específicos del desarrollo pertenecían al: Eje I. Eje II. Eje III.

Hasta el momento actual, las principales pautas en la clasificación de los trastornos mentales han estado marcadas por la psiquiatría norteamericana a través de: DSM. CIE. OMS.

El continuo a lo largo del cual pueden distribuirse las puntuaciones, se denomina: Taxometría. Dimensión. Transdiagnóstico.

Es el sistema de clasificación y diagnóstico oficial de la American Psychiatric Association: DSM publicado su primera edición en 1952. CIE que desde 1948 (CIE-6) incluye un capítulo dedicado a la clasificación de los trastornos mentales. PRCS elaborado por Adams et al en 1977.

Conjunto de signos y síntomas que configuran un cuadro clínico: Dimensión. Síndrome. Transdiagnóstico.

¿Qué autor conceptualiza la neurosis como trastornos de origen no orgánico (psicológico)?. Cullen. Kraepelin. Freud.

¿Qué modelo representa una combinación de los modelos categorial y dimensional?. El modelo híbrido. El modelo circumplejo. El modelo jerárquico.

¿Qué autor entiende la neurosis y las psicosis según dimensiones independientes?. Freud. Eysenck. Cullen.

Respecto a los trastornos alimentarios, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad, etc., existe evidencia preliminar sobre su naturaleza: No taxónica. Taxónica. Semitaxónica.

¿Qué autor publica en 1789 su libro "Nosographie Philosophique" donde lleva a cabo una clasificación de las enfermedades mentales?. Freud. Kahlbaum. Pinel.

En su obra introduce ciertos conceptos dimensionales comunes a las psicosis (demencia precoz) al referirse a trastornos del pensamiento, la atención, las emociones y el negativismo: Kraepelin. Freud. Cullen.

Enfoque consistente en formalizar la psicopatología desde un conjunto de procesos cognitivos y conductuales etiopatogénicos causales y/o de mantenimiento, los cuales constituyen la base sobre la que se pueden organizar los trastornos mentales en grupos o espectros: Taxonomía. Nosología. Transdiagnóstico.

Cuando se trata de una categoría arbitraria: Sería algo dimensional. Sería un taxón. Sería una categoría natural.

El enfoque dimensional: Asume que no existen dicotomías o tipos de conductas a clasificar cualitativamente diferentes. Asume que existen dicotomías o tipos de conductas a clasificar cualitativamente diferentes. Se basa en la presencia de signos y síntomas.

¿Cuál de estos trastornos mentales no tienen sus correspondencia con los grupos del DSM-5?. Trastornos facticios. Trastornos parafílicos. Trastornos disociativos.

Sistema de clasificación psiquiátrica basado en dimensiones sustentadas biológicamente: HiTOP. RDoC. Taxometría.

Sistema de clasificación que ha sido elaborado por un grupo amplio de psicólogos con la finalidad de proporcionar una taxonomía de la psicopatología alternativa a los clásicos sistemas categoriales: HiTOP. RDoC. DSM-5.

Los "trastornos sexuales y de la identidad sexual" aparecen en: CIE-10. DSM-5. DSM-IV.

¿Qué tres trastornos de los incluidos en el DSM-5 han sido duramente criticados?. El trastorno de síntomas somáticos, el trastorno neurocognitivo leve y el trastorno de desregulación del ánimo disruptivo. El trastorno de síntomas somáticos, el trastorno de atracones y el trastorno de ansiedad hacia la enfermedad. El trastorno neurocognitivo leve, el trastorno de ansiedad hacia la enfermedad y el trastorno de desregulación del ánimo diruptivo.

Sistema de clasificación psiquiátrica basado en dimensiones sustentadas biológicamente. Incluye sistemas psicológicos y unidades de análisis biológicas. HiTOP. RDoC. Taxometría.

Clasificación dimensional de la psicopatología desde un enfoque psicológico empírico: HiTOP. RDoC. Taxometría.

¿Qué autores enfatizaron la necesidad de establecer una superclase de trastornos emocionales: Watson et al. Brown et al. Kotov et al.

En el concepto transdiagnóstico de: atención, memoria, razonamiento, pensamiento y conducta, ¿qué trastornos están implicados?. Cualquier trastorno. Trastornos emocionales, trastornos mentales y trastornos neuróticos. Trastornos de conducta, trastornos neuróticos y trastornos de ansiedad.

En el concepto transdiagnóstico: afectividad negativa, afectividad positiva e hiperactivación fisiológica, ¿qué trastornos están implicados?. Trastornos depresivos y trastornos alimentarios. Trastornos de ansiedad y trastornos alimentarios. Trastornos emocionales (trastornos de ansiedad y trastornos depresivos).

Denunciar Test