PSICOPATOLOGÍA UNED 2PP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA UNED 2PP Descripción: Preguntas tema 2 Fecha de Creación: 2014/04/13 Categoría: UNED Número Preguntas: 46
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Cuando se diagnostica un trastorno de depresión mayor, es muy probable (más del 50%) que el paciente también tenga un diagnóstico de: trastorno obsesivo-compulsivo. trastorno de pánico. fobia específica. Una característica más específica de la ansiedad que de la depresión es la. indefensión. incertidumbre. desesperanza. La depresión difiere de la ansiedad porque sólo la primera se asocia a: hiperactivación fisiológica. alto afecto negativo. bajo afecto positivo. Un cambio importante que se produce en el DSM-III-R, con respecto a su antecesor DSM-III, fue la conceptuación de: el trastorno de pánico como un trastorno fóbico. el trastorno de ansiedad inducido por sustancias como nuevo trastorno de ansiedad. el trastorno de ansiedad generalizada como trastorno no residual. El trastorno de ansiedad que menos frecuentemente suele asociarse, como trastorno comórbido, a otros trastornos de ansiedad es el trastorno de: ansiedad generalizada. fobia social. agorafobia. El trastorno de ansiedad que más frecuentemente suele asociarse, como trastorno comórbido, a otros trastornos de ansiedad es el trastorno de: pánico. obsesivo - compulsivo. fobia específica. El cuestionario PANAS evalúa: afecto positivo y negativo. extraversión y neuroticismo. ansiedad y depresión. Un componente común a la ansiedad y la depresión es: la irritabilidad. el miedo. la apatía. De acuerdo con el modelo tripartito, un componente específico de la ansiedad, pero no de la depresión, es: la inhibición psicomotora. la preocupación. la hipervigilancia. Un paciente, cuyo diagnóstico principal es de fobia social, tiene una elevada probabilidad de padecer también un trastorno comórbido de: fobia específica. trastorno obsesivo-compulsivo. trastorno de ansiedad generalizada. Una persona que, en el cuestionario PANAS, obtiene una puntuación muy elevada en afecto negativo y una puntuación muy baja en afecto positivo, es vulnerable a padecer: depresión. ansiedad. fobia. Aunque cuando se da un diagnóstico principal de TOC con frecuencia suelen darse también otros diagnósticos de trastornos de ansiedad (diagnósticos comórbidos), esta comorbilidad suele ser menor cuando el diagnóstico secundario es. fobia social. agorafobia. fobia específica. De acuerdo con el modelo tripartito, la depresión se caracteriza por asociarse a: bajo afecto positivo y alta activación fisiológica. bajo afecto positivo y baja activación fisiológica. bajo afecto positivo y alto afecto negativo. Partiendo del marco del modelo tripartito de la ansiedad, la depresión y el afecto, un componente común a la ansiedad y la depresión es: la apatía. el nerviosismo. los sentimientos de culpa. La probabilidad de que una persona diagnosticada de fobia social presente un diagnóstico secundario de fobia específica es: inferior al 10%. entre el 20 y el 30%. superior al 50%. La principal característica que se ha asociado a la vulnerabilidad para padecer depresión es la combinación de: elevada activación fisiológica y alto afecto negativo. alto afecto negativo y bajo afecto positivo. baja activación fisiológica y bajo afecto positivo. Cuando un paciente tiene un diagnóstico principal de fobia social, tiene una probabilidad elevada de poseer también un trastorno (secundario) de: fobia específica. trastorno de ansiedad generalizada. trastorno obsesivo-compulsivo. Según el modelo tripartito sobre el afecto, la ansiedad y la depresión (Clark y Watson, 1991), lo que diferencia a la ansiedad de la depresión es la predominancia en esta última de: alto afecto negativo. alta hiperactivación fisiológica. bajo afecto positivo. La categoría de “trastornos de estrés postraumático” aparece descrita por primera vez en el sistema: DSM-II. DSM-III. DSM-III-R. A la hora de establecer el diagnóstico de fobia social, el DSM-IV permite especificar si ésta es de tipo: generalizado. de evitación. de hipersensibilidad social. Según Marks (1969), para que un miedo pueda ser conceptuado como fobia, entre otras propiedades, éste debe: asociarse a un estado de activación. conducir la evitación de la situación. ser asociado a interpretaciones catastróficas. No es una categoría de fobia específica la fobia tipo. animal. ambiente natural. social. Una diferencia entre ansiedad y depresión consiste en que esta última se asocia más específicamente a. alto afecto negativo. alto neuroticismo. bajo afecto positivo. Una diferencia entre depresión y ansiedad consiste en que esta última se asocia más específicamente a. hiperactivación fisiológica. alto afecto negativo. indefensión. Para el DSM-IV solamente uno de los siguientes trastornos es considerado como trastorno de ansiedad específico de la infancia y adolescencia, ¿cuál?. trastorno de ansiedad de separación. trastorno de evitación. trastorno de hiperansiedad. De acuerdo con el modelo tripartito sobre la afectividad, la ansiedad y la depresión, un aspecto común a los trastornos de ansiedad y depresivos es. el bajo afecto positivo. el alto afecto negativo. la incertidumbre. Una diferencia entre miedos y fobias consiste en que éstas. implican la evitación. se asocian a estímulos. implican respuestas fisiológicas. El trastorno de ansiedad que, siendo diagnosticado como primario, suele llevar asociado un mayor número de trastornos de ansiedad secundarios es. la fobia específica. la agorafobia con/sin pánico. el trastorno de ansiedad generalizada. La hipótesis de que la ansiedad y la depresión se sitúan en los polos de un mismo continuo es asumida en el concepto de. neuroticismo. neurosis. síndrome neurótico general. La depresión difiere de la ansiedad por presentar. anhedonia. preocupación aprensiva. irritabilidad. ¿Cuál de los siguientes trastornos se considera actualmente (DSM-IV) como trastorno de ansiedad?. neurastenia. trastorno de estrés postraumático. histeria. El trastorno de ansiedad (diagnóstico principal) que lleva asociados menos diagnósticos secundarios de ansiedad es. la fobia social. la fobia específica. el trastorno obsesivo-compulsivo. Los siguientes síntomas son componentes del alto afecto negativo, excepto. pánico. irritabilidad. preocupación. El trastorno obsesivo-compulsivo no es considerado un trastorno de ansiedad por. el DSM-III-R. la CIE-10. el DSM-IV. Los estudios sobre la disociación entre los sistemas de respuesta de la ansiedad han sugerido que. a mayor concordancia peor pronóstico. a mayor consonancia perfil-terapia, mayor eficacia terapéutica. la terapia cognitiva siempre es mejor independientemente de la consonancia perfil-terapia. Aplicando los criterios del DSM-III, o DSM-III-R, la fiabilidad del diagnóstico ha sido claramente menor para. el trastorno de ansiedad generalizada. la fobia social. el trastorno obsesivo-compulsivo. ¿Cuál de los siguientes trastornos no es codificado por el DSM-III-R como específico de la infancia y adolescencia?. fobia social. trastorno de evitación. trastorno de hiperansiedad. La ansiedad es una respuesta de naturaleza. anticipatoria. reflexiva. pasiva. Un trastorno que se caracteriza por presentar baja cormobilidad (con otro trastorno de ansiedad) como diagnóstico secundario, es el/la. trastorno de ansiedad generalizada. fobia social. fobia específica. El trastorno de estrés postraumático es definido y caracterizado diagnósticamente por primera vez en. la CIE-9. el DSM-III. el DSM-III-R. El grupo de los trastornos de ansiedad aparece definido por primera vez en. la CIE-9. la CIE-10. el DSM-III. Uno de los cambios que aparecieron en la tercera edición del DSM (DSM-III) fue la. supresión del concepto de neurosis. inclusión de la neurosis neurasténica. inclusión de las neurosis fóbicas. Una innovación del DSM-IV fue la inclusión en su estructura nosológica de. el concepto de fobia simple. los tipos de fobia específica. el trastorno de estrés postraumático. Señale cuál de las siguientes categorías de trastornos de ansiedad no constituye una novedad en el sistema DSM-IV. el trastorno de estrés agudo. trastorno de ansiedad inducido por sustancias. trastorno de ansiedad por separación. La existencia de comorbilidad entre trastornos de ansiedad implica que. un mismo paciente posee a la vez más de un trastorno de ansiedad. varios pacientes poseen el mismo trastorno de ansiedad. un mismo paciente ha poseído varios trastornos de ansiedad en diferentes momentos. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es un componente del bajo afecto positivo?. pérdida de interés. anhedonia. sentimiento de culpa. |