PSICOPATOLOGÍA UNED 2PP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA UNED 2PP Descripción: Preguntas tema 18 Autismo infantil Fecha de Creación: 2014/05/23 Categoría: UNED Número Preguntas: 13
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El síndrome de Asperger difiere del autismo infantil porque sólo en el primero no se da una alteración significativa en: la interacción social. el lenguaje. los patrones de comportamiento repetitivos y estereotipados. Para poder establecer un diagnóstico de trastorno autista es necesario que antes de los 3 años ocurra retraso o funcionamiento anormal en: juego simbólico/imaginativo, interacción social o lenguaje. lengua, desarrollo físico o afectividad. lenguaje, interacción social o habilidades manipulativas. A diferencia del autismo infantil, la esquizofrenia infantil: tiene un inicio más temprano. suele asociarse a peor salud física. responde mejor a la terapia de conducta que a los fármacos. Para Kanner, el aspecto central del autismo consiste en una alteración de: la interacción social. el lenguaje. el comportamiento estereotipado. Una diferencia entre la esquizofrenia infantil y el autismo infantil consiste en que el autismo infantil: responde mejor a la terapia de conducta. se inicia más tardíamente. suele presentar delirios o alucionaciones. Aunque el síndrome de Rett posee ciertas similitudes con el autismo infantil, una característica más propia del autismo es: el escaso contacto ocular. el menor grado de conductas ritualistas estereotipadas. el desarrollo físico anormal. Aunque el autismo infantil a veces se ha confundido con la esquizofrenia infantil, una característica distintiva entre ambos consiste en que el autismo: responde mejor a la terapia de conducta. suele ser de inicio más tardío. suele presentar mayor grado de déficit psicomotor. Una diferencia entre la esquizofrenia infantil y el autismo infantil consiste en que el autismo infantil: responde mejor a la terapia de conducta. se inicia más tardíamente. suele presentar deliorios o alucinaciones. Atendiendo al número mínimo de síntomas requeridos para el diagnóstico del trastorno autista, cabe afirmar que el DSM-IV da más relevancia a los síntomas relativos a: la interacción social. la comunicación. los patrones de comportamiento, intereses y actividades. En contraste con el trastorno autista, en el síndrome de Asperger no se da alteración significativa en el área de: interacción social. patrones de comportamiento, intereses y actividades. retraso general del lenguaje. L. Kanner definió por primera vez el autismo infantil, y especificó que su característica distintiva fundamental consistía en una alteración: del lenguaje. de la capacidad cognitiva. del contacto afectivo. En contraste con el autismo infantil, el síndrome de Asperger no se asocia a la presencia de: alteración del comportamiento no verbal. rutinas o rituales específicos inflexibles. retraso significativo del lenguaje. El síndrome de Asperger difiere del trastorno autista porque en el primero no suele darse: retraso del desarrollo del lenguaje. incapacidad para desarrollar relaciones adecuadas con los compañeros. alteración en la comunicación no verbal (p.ej., contacto ocular). |