option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGIA UNED 2PP T11 2014

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGIA UNED 2PP T11 2014

Descripción:
Preguntas Tema 11 - PSICOBIOLOGIA DE LA DEPRESION

Fecha de Creación: 2014/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(57)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estados depresivos son el resultado de la interacción de múltiples factores, entre ellos: genéticos, evolutivos y no bioquímicos. interpersonales, genéticos y evolutivos. intrapersonales, evolutivos y genéticos.

Según la doble vía psicosomática. los factores biológicos influyen sobre la conducta, pero no al revés. los factores biológicos influyen en la conducta y viceversa. sólo la conducta influye en los factores biológicos.

Para aliviar la experiencia de soledad y estrés crónico se aplican procedimientos tales como: psicoterapia de apoyo, de grupo o relajación. terapia cognitico conductual. psicoterapia de orientación analítica.

Las facultades intelectuales superiores aparecen en: el neocórtex. el sistema límbico. el mesencéfalo.

¿Dónde se determina el material que debe ser almacenado en la memoria?. en el lóbulo temporal. en el lóbulo frontal. en el lóbulo occipital.

Las lesiones corticales en el área temporal y prefrontal del hemisferio izquierdo se asocian con frecuencia a. ansiedad. hiperactividad. depresión.

¿Dónde se almacenan las pautas innatas del comportamiento?. en la corteza cerebral. en el sistema límbico. sistema hipotalámico.

El responsable de las disfunciones vegetativas de la depresión (ahogos, taquicardias, etc.) es. el hipotálamo. el diencéfalo. el córtex.

Un déficit de serotonina más un déficit de catecolamina se manifiesta en: estado maníaco. depresivo. hipertímico.

En los estados depresivos parece existir un predominio de: la actividad colinérgica frente a la nodarenérgica. la actividad noradrenérgica frente a la colinérgica. la actividad dopaminérgica frente a la colinérgica.

En la depresión. aumenta la actividad de corticotropina (CRH). disminuye la secreción de cortisol. disminuye la secreción de corticotropina hipofisaria (ACTH).

Una respuesta anormal del test de supresión con dexametasona en un paciente depresivo indica: que su depresión es básicamente de naturaleza psicológica. que posee una activación elevada (anormal) del eje hipotalámico-hipofiso-suprarrenal. que posee una inhibición (anormal) del eje médulo-suprarrenal.

Según el sistema de decisiónes terapéuticas estableciso por González de Rivera (1979), la psicoterapia sería lo más recomendable cuando la prueba de dexametasona. es negativa. indica un déficit serotoninérgico. indica un déficit noradrenérgico.

La anormalidad en el test de supresión de la dexametasona que se observa en algunos enfermos depresivos denota. un déficit de respuesta de la hormona TSH a la TRH. una alteración del mecanismo de feedback negativo del eje hipotalámico-hipofiso-corticosuprarrenal. un déficit endógeno de cortisol.

La prueba de probenecid ha posibilitado clasificar los tres tipos de depresiones biológicas siguientes: serotoninérgicas, adrenérgicas y noradrenérgicas. aminérgicas, dopaminérgicas y catecolaminérgicas. dopaminérgicas, serotoninérgicas y noradrenérgicas.

Denunciar Test