PSICOPATOLOGIA UNED 2PP T18 2014
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGIA UNED 2PP T18 2014 Descripción: Preguntas Tema 18 - AUTISMO INFANTIL Fecha de Creación: 2014/05/12 Categoría: UNED Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son características del síndrome de Rett: conductas ritualistas. contacto ocular inadecuado. retraso mental profundo. La hipótesis cognitiva sobre el autismo infantil: considera previa la vinculación afectiva en las primeras fases del desarrollo. considera primaria la capacidad metarrepresentacional. conjuga las posturas de la hipótesis afectiva y cognitivo-afectiva. En el síndrome de Rett, frente al autismo, se detecta: ensimismamiento. conductas ritualistas. microcefalia y retraso en el crecimiento. El diagnóstico de autismo (DSM-IV) implica la: presencia de alucinaciones. carencia de juegos imaginativos. presencia de delirios. En el autismo infantil, a diferencia del síndrome de Rett, es característico que ocurra: pérdida de habilidades adquisiras. interés por la manipulación de objetos. bruxismo e hiperventilación. Los estudios sobre CI en el autismo infantil, sugieren que, en general, los autistas poseen una inteligencia: normal. superior a la media. inferior a la media. Un concepto equivalente al de "autismo infantil" es el de: sindrome de Rett. síndrome de Kanner. esquizofrenia infantil. La desaceleración en el crecimiento craneal entre los 5 y los 48 meses es un criterio diagnóstico (DSM-IV) para el: autismo infantil. síndrome de Asperger. trastorno de Rett. La tendencia de los autistas a responder anormalmente a los estímulos externos parece deberse a alteraciones de tipo: atencional. perceptivo. mnémico. El diagnóstico del autismo infantil se establece si los síntomas se iniciaron. antes de los 3 años de edad. después de los 3 años de edad. en cualquier momento del desarrollo del niño. Una característica psicopatológica central del autismo infantil consiste en presentar: alteración de la comunicación interpersonal. habla desorganizada. delirios. Para el diagnóstico del autismo infantil, el DSM-IV da más relevancia a los síntomas del grupo de alteración de: interacción social. comunicación. patrones estereotipados del comportamiento. Conceptuar el autismo infantil en términos de una alteración del contacto afectivo como síntoma primario fue defendida principalmente por: Lovaas. Kanner. Rutter. Un niño autista no suele manifestar: retraso en el habla. conductas repetitivas. reciprocidad emocional. Los niños con autismo presentan alteraciones del lenguaje: sólo expresivo. expresivo y receptivo. expresivo, receptivo y gestual. En el trastorno autista: la toatalidad de los pacientes no adquieren el lenguaje expresivo nunca. la mayoría de los pacientes presentan una capacidad intelectual suficiente para adquirir el lenguaje. sólo un pequeño porcentaje de los que no adquieren el lenguaje expresivo presenta una capacidad intelectual suficiente para hacerlo. La ratio niño-niña en la incidencia de autiemo es: 1 a 4. 4 a 1. en ambos sexos por igual. La pérdida progresiva del habla y de la función manual en la primera infancia es una característica de: síndrome de Rett. disfasia evolutiva. autismo. La ratio niño-niña del síndrome de Asperger es: 8 a 1. 1 a 8. igual en ambos sexos. Un niño con autismo infantil no suele: presentar ecolalia. olfatear objetos persistentemente. sonreír. El autismo infantil difiere del síndrome de Asperger porque en este último no se da. falta de empatía. estilos alterados de comunicación. retraso en el desarrollo del habla. Para poder establecer un diagnóstico de trastorno autista es necesario que antes de los 3 años ocurra un retraso o funcionmiento anormal en: juego simbólico/imaginativo, interacción social, o lenguaje. lenguaje, desarrollo físico o afectividad. lenguaje, interacción social o habilidades manipulativas. Para Kanner, el aspecto central del autismo consiste en una alteración de. la interacción social. el lenguaje. el comportamiento estereotipado. Una diferencia entre la esquizofrenia infantil y el autismo infantil consiste en que el autismo infantil: responde mejor a la terapia de conducta. se inicia más tardíamente. suele presentar delirios y alucianaciones. Aunque el síndrome de Rett posee ciertas similitudes con el autismo infatil, una característica más propia del autismo es: el escaso contacto ocular. el menor grado de conductas ritualistas estereotipadas. el desarrollo físico anormal. Las conductas autolesivas son frecuentes en el autismo infantil, pero también se observan en niños con: esquizofrenia. retraso mental. ansiedad. El autismo infantil fue descrito inicialmente como un síndrome causado esencialmente por un trastorno de tipo: socioafectivo. lingüístico. cognitivo. Para el diagnóstico del autirmo y en lo que se refiere a la alteración en la comunicación, el DSM-IV hace referencia: el retraso en el desarrollo del habla. a la desviación o déficit cualitativo de las conductas implicadas en la comunicación. las dos son correctas. Una regresión profunda (pérdida del lenguaje, conducta adaptativa, conducta social, motricidad, control de esfínteres, juego) tras 2, 3, o 4 años de desarrolo normal, sugiere la presencia de un trastorno: desintegrativo infantil. autismo. Asperger. |