option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología Uned - Primer Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología Uned - Primer Parcial

Descripción:
Métodos de Investigación en Psicopatología

Fecha de Creación: 2015/02/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sujetos clínicos no pueden emplearse en: los métodos cuasi-experimentales. los análogos experimentales. los estudios de caso.

La probabilidad individual de presentar un determinado trastorno se denomina: prevalencia puntual. expectativa de riesgo. factor de riesgo.

Un diseño de investigación en el que se emplean sujetos esquizofrénicos y se manipulan variables en el laboratorio nos sugiere que se trata de un: análogo experimental. diseño cuasi-experimental. diseño correlacional.

Los métodos epidemiológicos denominados "estudios familiares" constituyen una categoría de los diseños: consanguíneos. de cohorte. de muestreo de caso - control.

Los diseños intraseries son característicos en: los estudios de casos. los diseños de caso único. el nivel epidemiológico.

En un diseño con análogos clínicos los sujetos son: asignados al azar. seleccionados entre sujetos normales. seleccionados entre sujetos clínicos.

Un diseño adecuado para controlar el efecto de las expectativas del sujeto en el experimento es el diseño de: doble ciego. atención y grupo de control. pretest-postest con grupo de control.

En un experimento psicopatológico, cuando se utilizan análogos clínicos necesariamente se emplea una metodología: experimental. cuasi-experimental. de diseño de cohorte.

En el diseño "doble ciego": se desconocen las hipótesis nula y alternativa. los sujetos no saben si su condición es la experimental. no se controlan las expectativas.

La correlación: implica causación. puede utilizarse en modelos causales. no puede utilizarse en métodos cuasi-experimentales.

Los estudios de casos: tienen alta fiabilidad. se adecúan al estudio de patologías muy infrecuentes. no son terapéuticos.

Los diseños consanguíneos poseen grupos: de casos pero no de controles. de controles pero no cochortes. de casos y de cohorte.

El problema asociado a la generalización de los datos no suele presentarse en la metodología: de estudios de casos. correlacional. de N = 1.

En psicopatología, los diseños cuasi-experimentales no utilizan: selección al azar de los sujetos. manipulación de variables. sujetos clínicos.

Un posible inconveniente del análogo experimental en psicopatología se ha asociado a los efectos debidos a: la "tercera variable". la selección de los sujetos. la validez ecológica.

En el nivel de análogo experimental los sujetos suelen ser: animales. clínicos. animales con patología.

Una cohorte: debe padecer una patología. deber estar expuesta a un factor de riesgo respecto de una patología. no pueden ser familiares de casos.

En los métodos cuasi-experimentales no se utilizan sujetos: análogos experimentales. análogos clínicos. clínicos.

La cronicidad de la enfermedad puede representar un problema de validez interna en: el experimento análogo. los métodos cuasi-experimentales. los diseño de caso único.

Cuál de los siguientes fenómenos no es válido para la metodología del análogo experimental: empleo de sujetos subclínicos. estudio de laboratorio. asignación al azar de los sujetos.

Los denominados diseños de doble fase, que usan una 1ª fase de "screeming", se emplean en estudios psicopatológicos de tipo: epidemiológico. clínico. experimental.

Un inconveniente de los métodos correlacionales en psicología es: el problema de la tercera variable. la artificialidad. el bajo nivel de generalización.

El denominado "experimento natural" corresponde al contexto metodológico: análogo experimental. métodos cuasi-experimentales. epidemiología experimental.

En la selección de "casos" en los diseños de "muestreo de caso-control", se debería procurar: que el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio del estudio se lo más breve posible. seleccionar sólo indiviuos diagnosticados antes de comenzar el estudio. seleccionar individuos con largar historias de tratamiento.

A partir del número total de casos nuevos de un trastorno, que ocurren en una población durante un determinado periodo de tiempo, se establece la denominada: tasa de incidencia. tasa de prevalencia. tasa de riesgo.

Desde el punto de vista de la epidemiología analítica, los factores de riesgo que ocurren durante edades tempranas (privación materna, etc.), se denominan. concomitantes sociales. factores predisponentes. factores precipitantes.

Los diseño epidemiológicos que se han utilizado para estudiar longitudinalmente la asociación entre un factor de riesgo y el trastorno son los denominados: diseños de cohorte. ensayos clínicos aleatorizados. evaluación transverasal.

Indique cuál de los siguientes diseños de investigación psicopatológica se han denominado también diseño de cohorte: diseños de estudios familiares. diseños de estdios de adopción. diseño de alto riesgo.

En general, los problemas de validez externa suele presentarse en mayor grado en los: diseños de análogos experimentales. diseños correlacionales. diseños cuasi-experimentales.

Cuando se emplean sujetos clínicos, fenómenos como la mediación, cronicidad, gravedad clínica, hospitalización, etc., son posibles fuentes de error que atentan contra: la validez ecológica. la validez externa. las "características de la demanda".

Denunciar Test